Procesamiento de Cultivos Cosechados. DP
Procesamiento de Cultivos Cosechados. DP
Procesamiento de Cultivos Cosechados. DP
O DE CULTIVOS
COSECHADOS
POS COSECHA
ELISEO QUIROGA LUEY.
POSCOSEC
HA
Es el periodo transcurrido desde la recolección de los productos en el campo hasta que son consumidos en
estado fresco o son utilizados en un proceso de preproducción o transformación.
IMPORTANCIA
La importancia del manejo postcosecha se ha establecido a lo largo de los años:
fortalece la cadena de acción que produce, transporta y procesa los alimentos y
todos los demás productos relacionados que dan sustento a la población mundial.
La gestión poscosecha permite la planificación eficaz de cómo gestionar de forma
sostenible los recursos finitos para el futuro. En otras palabras, a través de un
manejo efectivo poscosecha, se puede actuar ahora para que el ambiente pueda
sostener a las generaciones futuras.
Durante el período poscosecha, los manipuladores y productores se centran en
preservar la calidad, la cantidad y la seguridad de los productos. Para los
productores y comerciantes de café y cacao, mantener la integridad de los granos
es importante porque afecta directamente el precio del producto. Esto significa
tener que asegurar que humedad, contaminantes, y los insectos no afectarán la
calidad de los productos.
Tener un sistema de gestión postcosecha sostenible y resistente al clima también
puede contribuir en gran medida al éxito del sector agrícola.
DESAFÍOS EN LA GESTIÓN DE
POSCOSECHA
Los insumos y estructuras agrícolas son difíciles de obtener. La falta de infraestructura, el conocimiento adecuado
y la tecnología adecuada pueden afectar enormemente el rendimiento y, como resultado de esto, los ingresos. Las
inversiones en semillas, fertilizantes y otros insumos importantes previos a la cosecha pueden desperdiciarse si el
manejo poscosecha no se realiza correctamente.
Para los pequeños agricultores, la falta de apoyo financiero puede romper su sustento. La mala cosecha de un solo
año puede equivaler a una pérdida de décadas de ahorro. Esto se puede evitar mediante la colocación de sistemas
poscosecha seguros y confiables. El apoyo financiero tanto de organizaciones no gubernamentales como de
organismos gubernamentales también puede dar la diferencia que necesitan estos agricultores para tener una
operación exitosa y sostenible.
El cambio de tecnología también es un factor importante para el manejo poscosecha. Las normas internacionales
para la fumigación, por ejemplo, se han modificado drásticamente debido a preocupaciones como el uso excesivo
de químicos tóxicos. Estos cambios en la tecnología pueden ser difíciles de mantener para los productores,
manipuladores y comerciantes, especialmente cuando están vinculados con la falta de apoyo financiero.
•Otro enorme desafío al que se enfrenta el sector agrícola es el cambio climatico. Adaptarse a los cambios
climáticos y prepararse para desastres naturales como sequías, inundaciones repentinas, huracanes y muchos
más puede ser difícil.
CONSECUENCIAS DE LA MALA
GESTIÓN DE LA POSCOSECHA
La pérdida poscosecha afecta en gran medida los ingresos
de los agricultores. La pérdida de una parte de su
rendimiento y la calidad degradante de sus productos se
traducen en una pérdida de sus ingresos. Esto agrava aún
más el estado empobrecido de estos pequeños agricultores,
creando dificultades para financiar sus medios de vida y
para satisfacer las necesidades diarias de sus familias.
Los productos pueden contaminarse con escombros,
insectos e incluso moho. Dichos contaminantes pueden
poner en peligro a quienes consumen productos,
especialmente cuando sustancias como aflatoxina y la
ocratoxina se hacen presentes.
GESTIÓN DE LA POSCOSECHA:
INNOVACIONES Y SOLUCIONES
http://www.fao.org/3/a1374s/a1374s07.pdf
https://www.grainpro.com/es/entender-la-gestion-postcosecha-imp
ortancia-desafios-y-soluciones
https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/que-es-la-poscosecha
-y-por-que-es-importante