La Neurociencia Del Fanatismo - Luis Bravo
La Neurociencia Del Fanatismo - Luis Bravo
La Neurociencia Del Fanatismo - Luis Bravo
CEREBRO FANÁTICO
1. Autoimagen: combativa
La mayoría de los sujetos fanáticos se muestran egosintónicos y
se ven a sí mismos como personas asertivas, arrogantes,
altaneras, enérgicas y autoconfiadas, pero sinceros, fuertes y
realistas y prefieren dar una imagen de dureza, falta de
sentimientos, belicosa dominante y orientada al poder
coincidiendo con las personalidades sádicas descritas por el Dr.
Millon.
Se sienten orgullosos de sus ideas y son, como los paranoides,
reacios a confiar o depender de los otros y tienen un sentido
combativo y tenaz de los propios derechos al margen de la
realidad. Impregnados, al igual que el sujeto antisocial, de la
creencia de la superioridad moral de sus ideas políticas o
religiosas, tratan de imponérsela a los demás, para lo que no
dudan en emplear métodos coactivos, combativos o violentos.
ESTILO COGNITIVO: DOGMÁTICO Y DICOTÓMICO
2. Estilo cognitivo: dogmático y dicotómico
Su rigidez y obstinación hacen que estos sujetos tiendan a
mantener de forma pertinaz sus prejuicios y son incapaces de
cambiar de opinión, mostrándose intransigentes con puntos de
vista disidentes. Se muestran intolerantes, en especial con
grupos sociales, étnicos o raciales, característica que comparten
con los sádicos de Millón. No son capaces de percibir los
distintos matices de la realidad compleja, encontrando sólo, con
una visión dicotómica, los extremos opuestos de ésta.
Estos rasgos coinciden con la descripción del fanático idealista
combativo que se describe como un iluminado violento
convencido de poseer la verdad en la esfera política, religiosa o
nacionalista en forma de un sistema de ideas cerrado y elevado a
la categoría de dogma absoluto. Es incapaz de desarrollar
pensamientos sujetos a matices y discriminaciones.
Se puede observar en el fanático una intensa aversión a cualquier
estado psicológico de ambigüedad e incertidumbre, que se
traduce en dos efectos complementarios:
a) Una predisposición favorable hacia las ideas y sistemas de creencias claros y
sencillos, y
b) La tendencia a “congelar las propias creencias y opiniones para mantenerlas
intactas “cerrando las puertas de la mente” al tráfico de ideas e informaciones que
habitualmente se derivan de la interacción social.
Comportamiento
observable
suspicaz/explosivo
Pero también, al igual que los narcisistas, son expansivos, con
tendencia a sobrestimar sus propios recursos, capacidades y
posibilidades de éxito, a veces de forma fantasiosa.