0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas12 páginas

Unidad 3

Este documento presenta información sobre conceptos financieros como valor presente neto, tasa interna de retorno y valor futuro. Explica las fórmulas y cómo calcular estos indicadores financieros. También incluye ejemplos numéricos y criterios de evaluación para los estudiantes.

Cargado por

Belén Duran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas12 páginas

Unidad 3

Este documento presenta información sobre conceptos financieros como valor presente neto, tasa interna de retorno y valor futuro. Explica las fórmulas y cómo calcular estos indicadores financieros. También incluye ejemplos numéricos y criterios de evaluación para los estudiantes.

Cargado por

Belén Duran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CANCÚN

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EN NEGOCIOS

ASIGNATURA:
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

M.F. Esperanza Salazar González.


[email protected]
Cancún Q. Roo a 21 de abril 2021
UNIDAD 3
Valor del Dinero en el tiempo
3.1 Valor presente neto (VPN) y tasa interna de
retorno (TIR)
3.2 La estructura de un modelo de valuación
3.3 Enfoques y modelos de valuación
3.4 Valor futuro
Criterios de evaluación
 Participación 20 %
 VALOR PRESENTE NETO(VPN) Y TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
LA ESTRUCTURA DE UN MODELO DE VALUACIÓN
ENFOQUES Y MODELOS DE VALUACIÓN https://
www.youtube.com/watch?v=r8whbNgqcic
Elaborar un modelo de valuación incremental que incluya 3 proyectos( ABARCA
3.1,3.2 y 3.3) 30%
 
 VALOR FUTURO. Ejercicios para calcular el valor futuro 10%
 
 Evaluación escrita 40%
Valor actual neto (VAN)
El valor actual neto (VAN) es un indicador financiero que sirve para determinar la
viabilidad de un proyecto. Si tras medir los flujos de los futuros ingresos y egresos y
descontar la inversión inicial queda alguna ganancia, el proyecto es viable
EL valor actual neto (VAN) es un criterio de inversión que consiste en actualizar los
cobros y pagos de un proyecto o inversión para conocer cuanto se va a ganar o
perder con esa inversión. También se conoce como valor neto actual (VNA), valor
actualizado neto o valor presente neto (VPN).
Se utiliza para la valoración de distintas opciones de inversión. Ya que calculando el
VAN de distintas inversiones vamos a conocer con cuál de ellas vamos a obtener una
mayor ganancia
El VAN sirve para generar dos tipos de decisiones: en primer lugar, ver si las
inversiones son efectuables y en segundo lugar, ver qué inversión es mejor que otra.
Tasa interna de retorno (TIR)
La TIR es una herramienta de la administración financiera utilizada como indicador
para evaluar proyectos de inversión, como la compra de una máquina, la
construcción de una fábrica, la realización de una campaña publicitaria, etc. Este
indicador permite medir la bondad económica de los proyectos porque su análisis
determina si dicha inversión generará rentabilidad, utilidad, ganancia, valor.
La Tasa interna de retorno (TIR) es la tasa de interés o rentabilidad que ofrece una
inversión. Es decir, es el porcentaje de beneficio o pérdida que tendrá una inversión
para las cantidades que no se han retirado del proyecto.
Es una medida utilizada en la evaluación de proyectos de inversión que está muy
relacionada con el valor actualizado neto (VAN). También se define como el valor
de la tasa de descuento que hace que el VAN sea igual a cero, para un proyecto de
inversión dado.
La tasa interna de retorno (TIR) nos da una medida relativa de la rentabilidad, es
decir, va a venir expresada en tanto por ciento
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE LA TIR Y EL VPN?

Es importante mencionar que la TIR y el VPN son los indicadores más usados


universalmente para medir los proyectos e inversiones, permitiendo por medio de su
análisis determinar si la inversión de un proyecto es viable o no. Sin embargo se
recomienda utilizar la TIR y el VPN  de acuerdo a las características de la inversión a
realizar:

 VPN: es un buen indicador que sirve para valorar rentas variables (es decir se
proyectan unos flujos de dinero por períodos, más no se sabe con certeza si serán
estos o no realmente) en proyectos de inversión.

 TIR: es el mejor indicador cuando estamos analizando y tomando decisiones en


un mercado de renta fija (es decir se conoce desde el principio la cantidad de
dinero o flujos  de dinero que entrarán en cada período).
 Entregar por equipo en Excel el siguiente caso practico

tasa de
rendimiento que
desembolso (Inversión)o ingreso genera el
  inicial esperado   proyecto

INVERSION Co o ii C1 trema 30%


A -12,000 15,000    
B -10,000 13,500    
C -8,000 10,000    

D -6,000 7,000    

TREMA=Tasa de Rendimiento Mínima Aceptable


VALOR FUTURO
El concepto de valor futuro se relaciona con el del Valor Presente, este
último refleja el valor que tendría hoy un flujo de dinero que
recibiremos o entregaremos ( inversión o financiamiento) en el futuro.
El Valor futuro se utiliza para evaluar la mejor alternativa en cuanto a
qué hacer con nuestro dinero hoy. También para ver cómo cambia el
valor del dinero en el futuro.
Concepto del valor futuro
El concepto del valor futuro busca reflejar que si decidimos retrasar
nuestro consumo actual será por un premio, algo que valga la pena. De
esta forma, esperamos que el Valor futuro sea mayor que el valor
presente de un monto de dinero que tenemos actualmente ya que se le
aplica una cierta tasa de interés o rentabilidad. Así por ejemplo, si hoy
decido ahorrar dinero en una cuenta de ahorro bancaria, este monto
de dinero crecerá a la tasa de interés que me ofrece el banco.
 Fórmula de interés simple
 Ocurre cuando se aplica la tasa de interés sólo sobre el capital o monto
inicial , no sobre los intereses que se van ganando en el tiempo. La fórmula
es la siguiente:
 VF = VP x (1 + r x n)
 Donde:
 VF= valor futuro
 VP= valor presente (el monto que invertimos hoy para ganar intereses)
 r= tasa de interés simple
 n= número de períodos
 Ejemplo: Suponga que invierte 1000 euros en una cuenta de ahorro que
ofrece una tasa de interés simple de 10%. ¿Cuál es el valor futuro en los dos
años siguientes?
 VF = 1000 x (1 + 10% x 2) = .10 x 2=.20+1= 1.20x1,000= 1200 euros (los intereses
ganados son 200)
 Fórmula de interés compuesto 
 En este caso se aplica la tasa de interés sobre el monto
inicial y también sobre los intereses que se van ganando
cada período. La fórmula es la siguiente:

 VF = VP x (1 + r)n
 Ejemplo de cómo calcular el valor futuro
 Ejemplo: Suponga que ahora el Banco le ofrece una tasa
de interés compuesto de 10% sobre el ahorro. ¿Cuál es el
valor futuro en los dos años siguientes?
VF = VP x (1 + r)n
 VF = 1,000 x (1 + 10%)2 = 1210 euros
 VF= 1,000X(1.10) 2 = 1,000x1.21=1,210

VF1 1,000 (1 + 10%(1)) 1,100

VF2 1,100 (1 + 10%(1)) 1,210


 Esto implica que los intereses ganados son 210, el primer
año el interés es el 10% de 1000 (100 euros), el segundo
año en tanto es el 10% de 1100 (110 euros).
VALORES FUTUROS DE ANUALIDADES
 Ramesh Abdul desea elegir lo mejor de dos ingresos de flujo de efectivo
que tienen el mismo costo: La anualidad X y la anualidad Y. La anualidad X
proporciona una entrada de efectivo de $ 9,000 dólares al final de cada
uno de los próximos 6 años. La anualidad Y proporciona una entrada de
efectivo de 10,000 dólares al final de cada uno de los próximos 6 años.
Suponga que Ramesh puede ganar el 15 por ciento sobre la anualidad X y
el 11 por ciento sobre la anualidad Y.

A) Calcule el valor futuro al termino del año 6, tanto de la anualidad X como


de la anualidad Y.

B) Utilice los resultados que obtuvo para indicar que anualidad es la mas
atractiva.
 M

 M= Monto total (capital + interés)


 R = Pago del periodo o renta
 i= tasa de interés en ese periodo
 n = periodos de capitalización

También podría gustarte