Clase #3 - Examen de Grado
Clase #3 - Examen de Grado
Clase #3 - Examen de Grado
2. Enriquecimiento injustificado
Consiste en el aumento pecuniario de un patrimonio, sin que exista una causa legítima que
lo justifique, y que confiere al perjudicado una acción de reembolso (acción in rem verso).
Relación entre acto jurídico bilateral y contrato
Acto jurídico crea, modifica, extingue derechos o produce otras consecuencias jurídicas relevantes.
El contrato, es una convención que sólo crea derechos personales y obligaciones correlativas.
a) Contratos unilaterales: Una de las partes se obliga para con otra, que no contrae
obligación alguna.
o Ej: donación, comodato, depósito, etc.
b) A propósito de la teoría clásica de la causa: según esta teoría, lo que requiere de causa es
la obligación y en los contratos bilaterales la causa de la obligación de cada parte es la
obligación recíproca de la contraparte.
- Atendida la utilidad o beneficio que reportan (Art. 1440)
a) Contratos gratuitos: Sólo tienen por objeto la utilidad de una de las partes, sufriendo
la otra el gravamen. (Sacrificio pecuniario de uno)
o Ej: donación, comodato, depósito.
a) Contratos onerosos conmutativos: Cada una de las partes se obliga a dar, hacer o no hacer una
cosa que se mira como equivalente a lo que la otra parte debe dar, hacer o no hacer a su vez.
o Ej. Compraventa (por regla general), la permutación, el arrendamiento, etc.
o ¿Equivalencia matemática? No.
a) Contratos principales: Son aquellos que subsisten por sí mismos sin necesidad de otro
acto jurídico.
o Ej: compraventa, el arrendamiento, matrimonio.
b) Contratos accesorios: Son aquellos que tienen por objeto asegurar el cumplimiento de
una obligación principal.
o Ej: la prenda, la hipoteca.
• Problema: No utiliza el mismo criterio clasificador. Por ello la doctrina prefiere hablar
de contratos dependientes (ej. Convenciones matrimoniales)
IMPORTANCIA DE LA CLASIFICACIÓN
a) Contratos consensuales: Aquellos que se perfeccionan por la sola voluntad de su autor o por el
sólo consentimiento de las partes.
o Ej: la compraventa de un bien mueble, el arrendamiento.
b) Contratos reales: Aquellos que se perfeccionan mediante la entrega de la cosa a la cual se refiere.
o Ej: el comodato, el mutuo, el depósito.
o Problema: Art. 1443 habla de tradición, cuando debería decir entrega.
Consiste en la facultad que tiene las personas para decidir libremente si contratar o
no; para elegir la persona de su co-contratante, y para dar al contrato el contenido
que estimen pertinente.
Dimensiones de la libertad contractual
a) Libertad de conclusión: es la facultad que tienen las personas para decidir si contratar o no,
y en caso afirmativo, para elegir a la persona de su co-contratante.
b) Libertad de configuración interna: es la facultad que tienen las personas para dar al
contrato el contenido que estimen conveniente.
b) Contrato dirigido
Es aquel que se encuentra imperativamente regulado por la ley.
Se restringe la libertad de configuración interna.
Ej. Contrato de arrendamiento de predios urbanos, contrato de trabajo.
c) Contratos forzosos
Son aquellos en que la autoridad, de ordinario el legislador, manda a celebrar o da por
celebrado.
Se restringe la libertad de conclusión.
2. Principio de buena fe contractual
Buena fe objetiva: Deber que tienen los contratantes de comportarse leal y correctamente
en sus relaciones mutuas durante todo el iter contractual (desde las tratativas previas hasta
la etapa postcontractual).
Manifestación: Art. 1546 CC
Manifestaciones de la buena fe objetiva durante todo el iter contractual
a) En las tratativas preliminares: Cada contratante debe presentar las cosas conforme a la
realidad. Los contratantes deben abstenerse de afirmaciones inexactas o falsas, como también
de silencios o reticencias que puedan conducir a una equivocada representación de la realidad.
Este principio se encuentra expresamente consagrado en el Art. 1545, según el cual “todo
contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes”.
Excepciones a la intangibilidad del contrato
1. Excepciones a la intangibilidad del legislador
a) Leyes de emergencia: en situaciones excepcionales permiten modificar contratos en curso. Ej.
Ley nº 16. 282 de 1965, sobre sismos y catástrofes.
b) Normas permanentes: Hay normas de nuestro CC que permiten modificar contratos en curso. Ej.
Art. 2180 nº 2 CC (restitución anticipada de la cosa en el comodato)
REQUISITOS
1. Que el cumplimiento del contrato esté pendiente (contrato de ejecución diferida o de tracto sucesivo)
2. Que sea un contrato oneroso conmutativo.
3. Que sea un hecho ajeno a la voluntad del deudor.
4. Que ese hecho constituya un trastorno más o menos generalizado en la economía de un país o en algún
sector.
5. Que ese hecho haga extremadamente más oneroso o gravoso el cumplimiento de la obligación. Porque
si tornara imposible el cumplimiento habría caso fortuito.
Caso N°3
Doña Marta Muñoz celebra un contrato de arrendamiento con el señor Camilo Cortez,
donde la primera dio en arrendamiento una propiedad raíz que había adquirido
previamente en virtud de una donación de su abuelo, ubicada en la comuna de Viña del
Mar.
La renta de arrendamiento se pactó en $600.000 y el plazo del contrato fue de 10 años,
reajustables de acuerdo al valor del Indice de Precios del Consumidor.
Además se estableció como cláusula penal en el contrato, que si Camilo se atrasaba en el pago,
debería pagar 10 veces el valor de la renta.
Al cabo del primer mes, Camilo le indica a Marta que como el contrato no precisa la
periodicidad del pago de la renta, pagaría cada seis meses la suma de dinero fijada en el
contrato.
Imagine que Marta concurre a su oficina de abogado en búsqueda de asesoría, ¿Cuál sería su
opinión profesional?
Interpretación de los contratos
Art. 1560 CC: “conocida claramente la intención de los contratantes, debe estarse a ella
más que a lo literal de las palabras”.
- Esta norma consagra que en Chile seguimos un sistema subjetivo de interpretación de los
contratos, es decir, se busca la voluntad interna de las partes.
a) Reglas que aluden a elementos intrínsecos
i. Regla de la armonía de las cláusulas (art. 1564 Inc. 1): Cláusulas deben interpretarse unas
por otras, dándose a cada una el sentido que mejor convenga al contrato en su totalidad.
Ej. si se autoriza al mandatario para cobrar una suma de dinero, y luego se incorpora una cláusula
que señala que el dinero se le entregará a otra persona, debemos entender que el mandatario no
podrá percibir.
ii. Regla de la utilidad de las cláusulas (Art. 1562 CC): Se debe preferir el sentido en que una
cláusula produzca efectos en lugar de aquel en que no lo produzca.
iii. Regla del sentido natural (Art. 1563 Inc. 1 CC): Debe estarse a la interpretación que mejor
encuadre con la naturaleza del contrato.
Ej. si se fija la renta de un arrendamiento en $400.000, debe entenderse que se pagará esa suma
de forma mensual, aunque el contrato no lo diga expresamente.
b) Reglas relativas a los elementos
extrínsecos
i. Regla de la aplicación restringida (Art. 1561 CC): Por generales que sean los términos de
un contrato, sólo se aplicarán a la materia sobre la que se ha contratado.
Ej. Partes celebran una transacción donde se liberan de toda pretensión, se debe entender que solo se
refiere a lo que están acordando y transigiendo en ese contrato.
ii. Regla de la natural extensión (Art. 1565 CC): Si se señala un caso para explicar la
obligación, no se entenderá que por ese sólo hecho la convención se restringe a ese caso, es
solo un ejemplo.
iii. Interpretación analógica (Art. 1564 Inc. 2 CC): Un contrato puede interpretarse por las
cláusulas de otro contrato entre las mismas partes y sobre la misma materia.
iv. Regla de la interpretación auténtica (arts. 1564 Inc. 3 CC)**: Contrato puede
interpretarse por la aplicación práctica que de ellos hayan hecho ambas partes, o una de
ellas con aprobación de la otra.