Triptico Inundaciones Nuevo 2009

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 2

QUE SON LAS INUNDACIONES

Es el resultado de las crecientes que son generadas por lluvias


intensas y de otros eventos relacionados con ellas, como son
los deslizamientos de taludes, la formación y rompimiento de
presas naturales y las obstrucciones al flujo por construcción
de obras civiles.

Las inundaciones son una de las catástrofes naturales que


mayor número de víctimas producen en el mundo. Se ha
calculado que en el Siglo XX unas 3,200 millones de personas
han muerto por este motivo, lo que es más de la mitad de los
fallecidos por desastres naturales en el mundo en ese periodo.
UNIDAD INTERNA DE
Las grandes lluvias son la causa principal de inundaciones, PROTECCIÓN CIVIL
pero además hay otros factores importantes, tales como:

Exceso de precipitación.- Los temporales de lluvias son el


origen principal de las avenidas. Cuando el terreno no puede
absorber o almacenar toda el agua que cae, ésta resbala por la
superficie y sube el nivel de los ríos. En algunas zonas, se
registran todos los años precipitaciones superiores a 200 mm
en un día y en otras se han registrado lluvias muy superiores
hasta llegar a los 817 mm.
Fusión de las nieves.- En primavera se funden las nieves
acumuladas, en invierno en las zonas de alta montaña y es
cuando los ríos se alimentan de esta aguas y van más crecidos.
Si en esta época coinciden fuertes lluvias, es probable que se
produzcan inundaciones.
Rotura de presas.- Cuando se rompe una presa, toda el agua
almacenada en el embalse es liberada bruscamente y se
forman inundaciones muy peligrosas. UNIDAD INTERNA DE PROTECCION CIVIL
Actividades humanas.- Al asfaltar mayores superficies de
DIRECTOR DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
terreno, se impermeabiliza el suelo, lo que impide que el agua
se absorba por la tierra y facilita que con gran rapidez las CIVIL
aguas lleguen a los cauces de los ríos, a través de desagües y CAP. PEDRO MUÑOZ CHICHARO
cuencas. COORDINADOR OPERATIVO
La tala de bosques y los cultivos que desnudan al suelo de su Directo: 5519 9699 / 5723 9300
cobertura vegetal facilita la erosión, con lo que llegan a los CISCO: 33008 Y 33807
ríos grandes cantidades de materiales en suspensión que
agravan los efectos de la inundación. SUBDIRECTOR DE PROTECCION CIVIL E
La ocupación de los cauces por construcciones reduce la INSPECCION
sección útil para evacuar el agua y reduce la capacidad de
C. GUILLERMO ISLAS BARDALES
llanura de inundación del río.
Directo: 5530 1852 / 5723 9300 CISCO: 33052, 33037
Y 33011
gislasb@sct.gob.mx
INTRODUCCIÒN QUE HACER ANTES:
Las inundaciones se originan como consecuencia de intensas  Suba a los lugares mas altos, no cruce ríos a pie o con
lluvias en diferentes regiones del Territorio Nacional, algunas  No construya en terrenos susceptibles de ser afectados por vehiculo pues es peligroso y puede quedar atrapado.
se desarrollan durante varios días, pero otras pueden ser una inundación o desbordamiento de ríos, ni en las riberas u
violentas e incontenibles en pocos minutos. otros causes de agua.  Retírese de árboles, postes o casas que pudieran ser
derribadas, tenga cuidado de los deslaves en laderas y
Cuando las lluvias son fuertes generan tres peligros como son:  Establezca las rutas de salida mas rápidas desde su casa o montañas y evite caminar por zonas inundadas.
a) Inundaciones. lugar de trabajo hacia los lugares altos que se hayan
b) Torrentes y considerado previamente seguros.
c) Declives.
 Guarde en bolsas de plástico bien cerradas, en morrales o
QUE HACER DESPUES:
Si vive en una área baja y plana cercana a un río, mar o aguas mochilas que pueda cargar y le deje libres las manos, los
bajo de una presa, es necesario estar preparado para enfrentar documentos importantes como:  Conserve la calma y siga las instrucciones de las
las posibles inundaciones y responder correctamente ante una - Actas de nacimiento. autoridades.
situación de esta naturaleza. - Escrituras de su casa.
- Documentos agrarios.  Si hay heridos o muertos repórtelos a los servicios de
- CURP e identificaciones oficiales, etc. emergencia.
 Tenga a la mano Radio portátil de baterías (pilas) y
 No consuma nada crudo, utilice el agua potable que
Si vive en cañadas o cerca de cauces de los ríos, es necesario lámparas con las refacciones necesarias, un botiquín de
almacenó y si es posible hiérvala o agréguele cloro.
tener cuidado con el agua que se desborda de su cauce primeros auxilios que contenga material de curación.
natural, generando corrientes que pueden arrastrar piedras,  Limpie canales y desagües, atarjeas y coladeras para que no  Revise cuidadosamente su casa, si es segura manténgase
lodo, troncos de árboles, etc. se tapen con la basura. dentro, mantenga desconectados gas y energía eléctrica
hasta asegurarse de que no hay fugas ni peligro de corto
 Tenga en reserva suficiente agua potable embotellada o circuito.
hervida en recipientes con tapa.
 Observe que sus aparatos eléctricos se encuentren
El tercer peligro es ocasionado por el emblandecimiento de  Nunca deje solos a niños, ancianos, minusválidos, mujeres totalmente secos antes de conectarlos.
los suelos por las lluvias o la inmoderada tala de árboles que embarazadas, etc.
facilita el desprendimiento de masa de tierra en las laderas de  No haga caso de rumores y colabore con sus autoridades.
los cerros, etc.  Selle con cemento la tapa de pozos para tener reservas de
agua no contaminada.  Si es necesario solicite la ayuda de las brigadas de auxilio
de su localidad, si su vivienda se encuentra en la zona
afectada regrese a ella hasta que la autoridad lo autorice.

 Si hay agua estancada desalójela, evite tocar cables


Las inundaciones intempestivas que pudieran presentarse en QUE HACER DURANTE: eléctricos y aléjese de postes, árboles y paredes de casas que
las riveras de los ríos ó en zonas aledañas a las presas, las pudieran caerse y lesionarle.
demás generalmente tienen un proceso de generación que hace  Conserve la calma y este atento a la información oficial en
posible tomar medidas suficientes para evitar o aminorar los
los medios de comunicación.
daños que causen a la población.
 Cierre llaves de gas, agua y desconecte el interruptor de
energía eléctrica de su casa u oficina.

 Cierre bien puertas y ventanas, diríjase a los refugios


previstos teniendo cuidado de no quedar atrapado en el
camino.

También podría gustarte