Extracción de Aromáticos No.5
Extracción de Aromáticos No.5
Extracción de Aromáticos No.5
Principios de funcionamiento.
Objetivos del proceso.
Diagrama de flujo.
Algo de historia.
Características y Variables del
proceso.
Simulación.
Principios de funcionamiento
El proceso de extracción líquido – líquido
(1 etapa teórica)
S SS A=Aceite
S S S
S S S B=AROMATICOS
S S= Solvente
A A S
A A Extracción liq-líq. A A
A A
A B A S A
A A B A A
B A A
A
A A A A
B A S
A S S S
S
A S B B
S B
• El contacto entre aceite y disolvente se realiza con una circulación a contracorriente en una
columna de discos o relleno, la relación y temperatura que dependen de la naturaleza del aceite y
del índice de viscosidad que se le quiera dar.
• En general, como el poder disolvente del furfural aumenta con la temperatura y disminuye con el
peso molecular del aceite, la temperatura de tratamiento y la relación de disolvente serán, tanto
mas elevados, cuando mas pesados sean los destilados a tratar.
• De la columna de extracción salen:
• una “fase refinado”, llamada “refinado mixto”, de naturaleza parafinosa y con un
poco de furfural (15 a 20%), por la parte superior o cabeza.
• Una “fase extracto”, llamada “extracto mixto”, a base de furfural (85 a 95%), que
contiene los compuestos eliminados, por la parte inferior o fondo.
• Posteriormente, se recupera, por destilación, el disolvente que luego se recircula, esta
operación es mas larga para la fase extracto que para la fase refinado y aun se
complica.
• Por otra parte, hay 2 propiedades del furfural que son motivos de constantes
preocupaciones:
1. Su oxidación, en presencia de aire atmosférico, o disuelto, que conduce a productos
ácidos, susceptibles de corroer el material de la unidad.
Principios de operación
2. La formación de cok, notable a partir de unos 230ºC, que obliga a vigilar muy
estrictamente aparatos, equipos tubulares y, en particular, los lugares en que
se alcanza dicha temperatura.
• Debido a su alta selectividad, el furfural se utiliza en el refino de todo tipo de
aceites, ligeros, pesados, residuales, después de un previo desasfaltado.
Como el poder disolvente del furfural es máxima a temperaturas
relativamente altas (60 – 150ºC) el proceso se puede aplicar a aceites con
punto de congelación alto y a los con viscosidad alta.
• La extracción se realiza con gradiente de temperatura (la temperatura en el
fondo de la torre es 25 – 45ºC mas baja que la temperatura en la cabeza de la
torre), y para aumentar el rendimiento de aceite refinado , en el fondo de la
torre se introduce extracto pobre en furfural (30 – 70% con respeto a la
materia prima). Temperatura en la cabeza de la torre de extracción es de 90 –
110ºC para aceites ligeros y 130 – 145ºC para aceites pesados. La presión
en la torre de extracción es de 1 a 5 bares. La proporción disolvente-materia
prima es de 2 hasta 3,5, en volumen.
Descripción de las secciones componentes
• C.- Descripción de la unidad
• La unidad puede dividirse en 4 secciones principales.
• circuito de tratamiento, en el que se eliminan los componentes indeseables del aceite,
tratado con el furfural, que entra en intimo contacto con el aceite, en la torre de
extracción;
• El extracto, libre de furfural deja el fondo del stripper, intercambia calor con
la solución de extracto y va al depósito. Los vapores de furfural separados en
los evaporadores, después de condensar pasan al vaso de almacenaje. El
vapor de agua y el furfural arrastrado en la cabeza de los 2 strippers de
refinado y extracto (en forma de azeotropo con 35% en peso de furfural y
con punto de ebullición de 98ºC a presión atmosférica) son condensados y
recuperados en el acumulador en donde se separa en dos capas:
• - la capa superior, rica en agua (contiene 6 – 7% de furfural) se
introduce en la torre de secado en la que se destila el azeotropo por
inyección de vapor. El excedente de agua con respeto al azeotropo
permanece liquido y se purga por el fondo de la torre. Los vapores de la torre
regresan en el acumulador;
• la capa inferior, rica en furfural (contiene 89% furfural) se introduce en la
torre para eliminación del furfural, a la que sirve de reflujo. Los vapores de
furfural seco, que suben de la sección inferior de la torre, proporcionan el
calor necesario para la destilación de la mezcla azeotropica; el excedente de
furfural seco (con respeto al 35% que contiene el azeotropo) permanece
liquido y desciende por la torre, luego se envía al recipiente de almacenaje.
Los vapores de azeotropo después de condensar son enviados en el
acumulador.
Productos obtenidos