La expansión de la Ilustración se extendió por toda Europa desde el siglo XVI, con ciudades portuarias y capitales como centros de difusión. Los ilustrados se reunían en salones y empleaban la prensa y los libros para difundir sus ideas a una creciente opinión pública debido al avance de la alfabetización. La Enciclopedia, dirigida por Diderot y D'Alembert, reunió a intelectuales de diversos lugares y propuso nuevas ideas económicas y de igualdad social.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas10 páginas
La expansión de la Ilustración se extendió por toda Europa desde el siglo XVI, con ciudades portuarias y capitales como centros de difusión. Los ilustrados se reunían en salones y empleaban la prensa y los libros para difundir sus ideas a una creciente opinión pública debido al avance de la alfabetización. La Enciclopedia, dirigida por Diderot y D'Alembert, reunió a intelectuales de diversos lugares y propuso nuevas ideas económicas y de igualdad social.
La expansión de la Ilustración se extendió por toda Europa desde el siglo XVI, con ciudades portuarias y capitales como centros de difusión. Los ilustrados se reunían en salones y empleaban la prensa y los libros para difundir sus ideas a una creciente opinión pública debido al avance de la alfabetización. La Enciclopedia, dirigida por Diderot y D'Alembert, reunió a intelectuales de diversos lugares y propuso nuevas ideas económicas y de igualdad social.
La expansión de la Ilustración se extendió por toda Europa desde el siglo XVI, con ciudades portuarias y capitales como centros de difusión. Los ilustrados se reunían en salones y empleaban la prensa y los libros para difundir sus ideas a una creciente opinión pública debido al avance de la alfabetización. La Enciclopedia, dirigida por Diderot y D'Alembert, reunió a intelectuales de diversos lugares y propuso nuevas ideas económicas y de igualdad social.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10
La expansión de la ilustración
Datos de los estudiantes de grupo :
Adrián Guillermo Villanueva Zegarra José Gabriel Ayca Arcos Gabriela Mariel Centón Apaza Aracely Galilea Aratea Condori LA EXPANSIÓN DE LA ILUSTRACION
La expansión de la Ilustración Desde la primera mitad del siglo XVI, el
pensamiento ilustrado se expandió por toda Europa, y F “a se convirtió en el centro de esa difusión; Los focio principales fueron las ciudades portuarias (Amberes, Londres burgos ) y las grandes capitales europeas; : Paris, Viena, Madrid, Lisboa, Berlín y San Petersburgo. Los ilustrados se apartaron de las universidades y de las academias oficiales, El principal lugar de encuentro de los intelectuales fueron los salones de la burguesía, donde se celebraban tertulias Doc. 6. Corro medios de difusión n emplearon l: la prensa y los libros. La edición de libros, folletos, revistas y periódicos prosperó, pues a pesar de las censuras y las prohibiciones, siempre encontraron un lugar para imprimirlos y una organización para distribuirlos. El nacimiento de la opinión publica
El nacimiento de la opinión pública La lustración se
distinguió de otros movimientos intelectuales anteriores por el destinatario de su mensaje: la mayoría culta, lo que no hubiera sido posible sin el avance de la alfabetización en la Europa del siglo XVIII, que hizo posible el desarrollo de lo que ahora se denomina opinión pública. Así, las discusiones y debates de ideas ya no se limitan a espacios cerrados de élite, sino que llegan a una población más amplia El enciclopedista En la mitad del siglo VXIII, apareció en Francia la Enciclopedia dirigida por Jean Le Rond’ Alembert y Denis Diderot. También 130 colaboradores de diferentes lugares con grandes sabios aportaron a la creación. •Además de exponer la cultura también dieron nuevas ideas que causaron que la prohibiesen en varios países. Los teóricos políticos de la ilustración
Charles Louis de Secondat (El barón de Montesquieu)
Filósofo escritor y precursor de
sociología, fue un pensador político con pasión por la ciencia. Desarrollo su pensamiento político sobre la distribución de las funciones del estado y la separación de poderes. Voltaire Voltaire( 1644- 1778): Genuino Pensador de la ilustración francesa. En su exilio en Inglaterra escribió la obra “Cartas filosóficas sobre los Ingleses”, que analiza el sistema político ingles, que consideraba superior al absolutismo francés. Miraba la necesidad de jerarquización a la sociedad y una política fuerte para salvaguardar la libertad. Fueron “Tratados sobre la tolerancia”(1763) y “Diccionario filosófico”(1764) obra mas representativas defendiendo de la razón ilustrada frente al dogmatismo religioso y la intolerancia representados por la Iglesia. Jean-Jacques Rousseau •Jean-Jacques Rousseau (1712-1778): Pensador que puso énfasis en la libertad humana y en su bondad originaria. Pensaba que en la naturaleza no existía desigualdad, al hombre ser esencialmente bueno. Pensaba que por las propiedad el hombre se deshumanizo y se alejo del orden natural. Sostiene que la sociedad se establece por un contrato entre las personas (Esto dicho en el contrato social de 1762), y afirman que el gobierno actúa al ser delegados cuando son libres e iguales, al estar obligados a legislar y gobernar por el bien común; porque si no , las personas pueden rebelarse y deponerlos. Estos pensadores, sin pensar en la sustitución inmediata del régimen existente, inspiraron las ideas , que, a fines del siglo, culminaron en la Revolución Francesa Conclusiones Conclusiones: La ilustración fue un movimiento cultural e intelectual, primordialmente europeo que nació a mediados del siglo XVIII. Defendía el uso de la razón y la lógica como medio de conocimiento. Inspiró profundos cambios culturales y sociales. Y Francia fue el centro de difusión. Como medios de difusión emplearon la prensa y los libros. El nacimiento de la opinión pública Hubo un gran progreso gracias a la alfabetización que permitió el desarrollo de lo que hoy conocemos como opinión publica dando así discusiones y debates de ideas, alcanzando a una población más amplia. La enciclopedia Reunió algunos de los mejores intelectuales de su tiempo como Jean Le Rond d’Alembert y Denis Diderot.
La enciclopedia postulaba nuevas ideas económicas y la igualdad entre la