Embrague multidisco
Integrantes:
Jaime Cuzco
Mayuri Molina
Camilo Rueda
Kevin Mugmal
Wilinson Cadena
Santiago Gudiño
El precursor del embrague actual
La solución que dio origen al embrague Los embragues multidisco funcionaban tanto en baño
actual se la debemos al profesor Hele de aceite o petróleo como en seco. Su mayor
Shaw, cuyo embrague de discos desventaja era sin duda el efecto de
múltiples comenzó a emplearse en arrastre, sobre todo en baño de aceite, que
automóviles en 1905. Se trataba de una provocaba una interrupción de potencia
tecnología que ofrecía una superficie de insuficiente, lo cual dificultaba el cambio de
fricción mucho mayor, requería poco marcha.
espacio y ofrecía un engrane continuo.
¿Embrague multidisco? Así funciona
Como su propio nombre indica este tipo de embrague
está compuesto por varios discos, a diferencia del
tradicional que tan solo cuenta con uno.
Algunos de los discos que incluye cuentan con dientes
externos que sirven para engranar directamente con el
cigüeñal del vehículo. Su finalidad no es otra que la de
desconectar o conectar el movimiento realizado por
el cigüeñal con la caja de cambios, según indique el
conductor. • Los discos, que se encuentran dentro de
un tambor, están en reposo y se
encuentran presionados por muelles
helicoidales, de manera que ambas
piezas giren a la vez. El acoplamiento
con la trasmisión es progresivo y para
que funcione correctamente sin
sobrecalentamientos, es necesario que el
embrague cuente con aceite capaz de
absorber el calor producido por el
rozamiento.
EMBRAGUE HÚMEDO
Como su nombre lo indica, los discos de embrague están sumergidos en aceite
lubricante. Es un embrague menos ruidoso que el seco. este tipo de embrague suele tener
un accionamiento más suave.
Requiere mayor cuidado en cuanto la revisión y cambio de aceite.
En algunas ocasiones es necesario un lubricante especial solamente para el embrague y en
algunas motocicletas, el embrague y el motor comparten el mismo lubricante.
• Para algún cambio de discos u otra clase de mantenimiento, es
necesario remover el aceite del motor, ademas de remover
diferentes elementos que están en el paso de la tapa del embrague
o "clutch" para tener acceso a él.
• Se podría decir que en un embrague húmedo hay cierta pérdida
en la potencia ya que el motor usa un extra para mover, también,
el aceite al sistema de embrague.
Ventajas del embrague en baño de aceite
• Este tipo de embragues, al estar dentro del motor, no produce casi ruido, aunque siempre se aprecia
algo.
• Presenta una durabilidad mayor al ir refrigerado por el aceite del motor.
• Tiene un funcionamiento más progresivo de manera que las sensaciones que trasmite en la
conducción son más suave y placenteras.
Desventajas del embrague en baño de aceite
• Al refrigerarse por el aceite del motor, éste se mezcla con las partículas del desgaste debido a la
fricción y por ende ensucian el aceite.
• Al estar en el interior del motor, su manipulación su mantenimiento resultan mucho más costosos así
como sus repuestos.
• Al estar bañado en el aceite del motor, esto nos obliga a tener que vigilar parámetros como viscosidad,
densidad etc…para evitar que el embrague patine.
EMBRAGUE SECO
La diferencia más obvia es que este tipo de embragues no necesita de aceite
para lubricar. Por esta misma razón son menos duraderos y requieren un
cambio o mantenimiento constante.
En algunos casos, este tipo de embrague no requiere de tapa y suelen ser
visibles a simple vista.En esos casos usan el aire para el enfriamiento del
sistema.Son embragues que aguantan y producen mayor fricción.
Normalmente se encuentran en motos de carreras que producen muchas
revoluciones por minuto.
• En cuanto su mantenimiento es más rápido y sencillo.Mejora su potencia al no
requerir de un sistema de fluido de aceite.Otra ventaja es que el embrague y el motor
no comparten el mismo lubricante.
• Es decir, un motor más limpio. Muchas veces, los discos de embrague producen
suciedad que es provocada por la fricción de los discos y su desgaste. De esta
manera, la suciedad puede llegar, a través del aceite, al motor.
Ventajas del embrague en seco
• Se puede dejar totalmente descubierto para que expulse las partículas desprendidas debido al
desgaste producidas por su uso.
• Su mantenimiento es mucho más económico ya que su manipulación, fabricación e instalación es
menos costosa.
• Al ir al descubierto, este tipo de embragues trabaja a una temperatura menor.
Desventajas del embrague en seco
• Los embragues secos, debido a que van descubiertos, presentan unos ruidos muy
molestos durante su funcionamiento.
• Aunque la temperatura de funcionamiento es menor por ir descubierto, este tipo de embragues se
calientan menos. Esta refrigeración es menor a bajas velocidades, por ello la durabilidad del mismo
se puede ver afectada.
Averías que puede presentar
Sobrecalentamiento: se produce cuando la temperatura de funcionamiento es muy elevada o
existe un tensado excesivo entre los componentes. Esto hace que los discos cambien de color,
presentado zonas marrones o azuladas que hacen que los discos patinen entre sí.
Desgaste: como se encuentra en constante funcionamiento se desgasta con el uso, haciendo que
los discos vayan disminuyendo su grosor. Si esto disminuye, los muelles ya no están tan tensos y
no pueden realizar su función de manera eficaz.
Muelles de embrague dañados, son una parte esencial de este, hay que tener en cuenta que estos
están sometidos a esfuerzos continuos que pueden provocar la disminución de su efectividad. Si
los muelles no funcionan como deben, los discos no están correctamente compactados y si estos
no lo están, se pierde potencia.
Partes del enbrague multidisco
https://youtube.com/shorts/JBD3tVsVDbk?feature=share
Gracias !!!