Oratorio de Filosofía
Oratorio de Filosofía
Oratorio de Filosofía
social y evangelización II
Oratorio de Filosofía
SEGUNDO DE TEOLOGIA
Maestra: María Teresa Cordero Arce
EQUIPO 2.
Avelino de la Rosa Emmanuel
Godoy José Antonio
Hernández Sosa Jorge Luis
Real Zarza Josué Omar
18 de mayo de 2023
Generalidades
• Ubicación: Primer piso, lado oriente,
del edificio principal.
• Medidas: 8:30 m. x 5.80 m. y 2.60 m.
de alto.
• Doble uso: culto divino y espacio de
oración y adoración, semipúblico,
para la comunidad del seminario.
Presbiterio
1. Altar
2 Oratorio
1
2. Ambón
9 6
3. Sede
4. Credencia N
5. Sagrario
6. Reclinatorios
7. Órgano
Asamblea
8. Asientos
9. Gabinete
7
8
Asamblea y polos litúrgicos
• Planta comunitaria, con disposición de una sola línea, de frente al altar. Se puede agregar
otra línea de sillas, según la cantidad de usuarios
• Presbiterio semielevado (17 cm), para distinguir el espacio presbiteral de la nave.
Colocado en la parte central del lado oriente.
Asamblea y polos litúrgicos
Órgano, colocado en
la parte suroeste del Ventanales coloridos
recinto. hacia el lado norte, de
Imagen magna de la lado del pasillo, para
Virgen de Guadalupe mantener la
(agregada). privacidad.
Directrices conforme al CV II.
• En general, no contraría las disposiciones • La sencillez y austeridad del recinto ayudan
conciliares ni posconciliares del CV II. a mantener una actitud de desprendimiento.
• Adecuada distribución de los polos • El sagrario separado, pero cercano al altar,
litúrgicos y en general de todos los permite un lugar digno para la custodia de la
elementos, a pesar del espacio reducido. santísima eucaristía y agiliza la comunión.
• El espacio reducido privilegia la unidad del • El ambón debería ser el elemento más
presbiterio y la asamblea y la participación avanzado del presbiterio, el más cercano a la
activa de los fieles. asamblea.
• El espacio no permite una sede fija, del
mismo material de los otros polos
litúrgicos, pero la que se tiene “permite
señalar el estatus del presidente de la
asamblea”.
Observaciones conforme a la metodología de
Fray Gabriel Chávez de la Mora
• No se siguió ninguna metodología precisa para la selección y diseño del espacio.
Solo se aprovechó un espacio disponible dentro del edificio (bodega).
• Se realizó un diseño para adaptar la bodega como Oratorio, distinguiendo las zonas
litúrgicas (presbiterio, oratorio, coro, asamblea) (Croquis inicial).
• El diseño se enfoca primariamente en el aspecto funcional.
• Armonía de los polos litúrgicos (mismo material).
• No hay lugares dedicados para el apoyo litúrgico (lectores, monaguillo, coro).
• Desproporción entre el tamaño del oratorio, presbiterio y asamblea.
• Aunque los ventanales traslúcidos no están permitidos, son una fuente importante de
luz y la imagen boscosa ayuda a la meditación.
• No hay un señalamiento del lugar.
• Algunos elementos externos, han sido reutilizados en este espacio.
Recomendaciones conforme a la metodología
de Fray Gabriel Chávez de la Mora
• Retirar o reemplazar la imagen externa de Santo Tomás de Aquino
• Señalamiento externo: “Oratorio Beato Juan de Palafox y Mendoza”, pues aunque es llamado
“Oratorio de Filosofía” se utiliza por toda la comunidad del seminario.
• Ajustar el presbiterio, para que el altar y el ambón queden, al menos, a la misma distancia y
hacer espacio para otros elementos (apoyo litúrgico).
• Sustituir el sagrario (agregado) por otro más pequeño empotrado en la pared con elementos
similares a los de los polos litúrgicos.
• Reducir ligeramente el tamaño del oratorio para ampliar el área de la asamblea.
• Agregar espacio para el coro (junto al órgano).
• Sustituir la imagen magna de la virgen de Guadalupe por otra más estética de acuerdo con el
lugar.
Croquis con cambios sugeridos
10 4 5
3
1. Altar
Presbiterio Oratorio
2. Ambón
3. Sede 2 1 6
4. Credencia
5. Sagrario 11
empotrado N
6. Reclinatorios Asamblea 7
7. Coro
8. Órgano
9. Asientos
10.Apoyo litúrgico
11. Gabinete
Acceso
8
9
Anexos
Disposiciones del CV II
• Constitución Apostólica Sacrosanctum Concilium (1963)
• Las misas ya no se celebrarán en latín
• Los sacerdotes ya no oficiarán de espaldas a los feligreses
• No menciona nada sobre el cambio de altares, solo de la nueva praxis litúrgica
• La audiencia participa en torno al presbiterio
• Innovaciones derivadas de la interpretación arquitectónica:
• Se suprimieron los altares laterales, dejando uno solo separado de la pared.
• Se separaron el altar y el sagrario. Éste último, ahora ubicado en una capilla laterial.
• Se colocó un solo ambón fijo, dejando obsoleto el púlpito.
• Se creó una sede fija para el celebrante.
• Se instauró la comunión procesional, que hizo superflua la barandilla
• Se redactó un nuevo rito del bautismo. La pila se movió al presbiterio, luego separada de éste.
• Sobre los estilos artísticos
• No se considera como propio ningún estilo artístico (siguiendo la Encíclica Mediator Dei (1947).
• Ahora se pueden construir iglesias con modelos muy distintos de los antiguos.
Disposiciones del CV II
• Motu proprio Sacram Liturgiam (1964)
• No aporta nada nuevo, solo la aplicación de las directrices del Capítulo VII de la SC a partir del 16 de febrero
de 1964.
• Instrucción Inter Oecumenici (1964)
• El capítulo V se dedica a la adecuada estructuración de los altares y de las iglecias para facilitar la
participación activa de los fieles.
• Instrucción Eucharisticum Mysterium (1967)
• Que la participación de la Santa Misa y la comunión fueran la cumbre del culto eucarístico de adoración.
Incide en el correcto sentido y valor que se le debe dar al Sagrario o Tabernáculo dentro de la Iglesia.
• Instrucción General sobre el Misal Romano (1969)
• Capítulo V legisla sobre todas las cuestiones relacionadas con el espacio litúrgico y las celebraciones
referentes a la misa, así como a los polos litúrgicos y su papel dentro de la misa.
• Instrucción Liturgicae Instaurationes (1970)
• Insiste en que los obispos cuiden de la aplicación de la reforma en la construcción de iglesias con los criterios
de la Instituto Generalis Missalis Romani y de la Eucharisticum Mysterium.
• La celebración se debe realizar en un lugar sagrado.
Disposiciones del CV II
• Carta Circular Opera artis (1971)
• Hace hincapié sobre cuidar el patrimonio histórico-artístico de la Iglesia (arte sacro) para frenar las
restauraciones que vaciaban las iglesias.
• Ordo Dedicationis Ecclesia et Altaris (1977)
• La base para inspirar la construcción y adaptación de las iglesias
• Catequesis para los fieles antes de cada ceremonia de bendición o dedicación
• Tanto el rito de colocación de la primera piedra (c.1) como los ritos de dedicación (altar o iglesia) muestran
cómo el altar concentra el carácter sacramental de todo el espacio sacramental, identificado con Cristo
sacerdote, que asocia a todo su pueblo santo en la celebración.
• Código de Derecho Canónico (1983)
• Resuelve los vacíos y ambigüedades del código de 1917.
• Cánones específicos relacionados con el lugar del culto cristiano, los elementos que lo integran o que se
emplean dentro de él para la celebración litúrgica.
• De Benedictionibus (Bendicionario)
• Formularios de bendición de objetos para el culto (baptisterio, como lugar separado de la nave; cátedras o
sede presidencial, ambón, sagrario y la sede penitencial.
Disposiciones del CV II
• Catecismo de la Iglesia Católica (1992)
• Afronta la dimensión pastoral de la liturgia (Segunda parte, primera sección, apartado II, al tratar sobre las
imágenes sagradas y la iconografía litúrgica.
• Menciona de manera concisa las cuestiones alusivas al espacio litúrgico y los polos de celebración (¿cómo
celebrar? ¿dónde celebrar).
• Presenta la perspectiva escatológica del templo cristiano.
• Habla de un lugar digno paa el Crismo o Myron (en general para los santos óleos)
• Trata sobre la sede o cátedra, el ambón, el baptisterio y las pilas de agua bendia, de un lugar apropiado para
la administración del sacramento de la penitencia.
• Institutio Generalis Missale Romanum (2000 y 2008)
• Ambos conservan en esencia lo propuesto por el de 1970, haciendo una interpretación más actual.
• Instrucción Redemptionis Sacramentum (2004)
• Ofrece una rica teología litúrgica y eucarística, aunque ha sido poco valorado.
• Exhortación Apostólica Sacramentum Caritatis (2007)
• Liga al Sacramento de la Eucaristía con su celebración.
• Contiene las razones de porqué debemos prestar atención a la celebración litúrgica.
• Afronta la cuestión del arte, espacio, y de los polos teológicamente.
En resumen:
• Las directrices para el ordenamiento de los espacios litúrgicos se encuentran en las instrucciones
postconciliares, no en la SC.
• Es tan basta la producción y conformación de este corpus documental, que difícilmente se podrían
conocer y dominar todos los contenidos de dichos documentos.
• Por eso resulta tan difícil para arquitectos, artistas y sacerdotes, unificar criterios y establecer normas
que estandaricen el diseño de los espacios litúrgicos.
• No hay un solo documento universal que sirva de guía, lo que ha dado origen a una serie de
publicaciones para tratar de dar luz respecto de los espacios litúrgicos.
• No hay una regla para interpretar todos los documentos postconciliares relacionados con el Arte
Litúrgico y el diseño de las Iglesia.
Galería