Biomecanica Codo Antebrazo
Biomecanica Codo Antebrazo
Biomecanica Codo Antebrazo
LOGRO:
Al término de la sesión, el estudiante
comprende la biomecánica y cinesiología
de la articulación de codo, haciendo uso
de la información proporcionada, y
realizando el procedimiento práctico con
su compañero de clase sobre la
osteocinematica, artrocinematica y
miocinematica de la articulación de codo y
antebrazo, mediante el uso de maquetas,
piezas óseas y en la persona,
desarrollando con precisión la ejecución y
Biomecánica y cinesiología de la articulación demostrando de manera correcta los
humero radial, humerocubital , procedimientos establecidos.
superior e radiocubital inferior.
ostecinemáticos, Componentes
artrocinemáticos y Mg. TOMAS T. PIZARRO GOZAR
TECNOLOGO MEDICO EN TERAPIA FISICA Y REHABILITACION
miocinemáticos de las articulaciones en SEGUNDA ESPECIALIDAD EN TRATAMIENTO
BIOENERGETICO SEGUNDA ESPECALIDAD EN TERAPIA
mención, Elementos estabilizadores, MANUAL ORTOPEDICA CTMP 0926 RNE: 065
movilidades específicas y funcionales [email protected] 985224218
OSTEOCINEMATICA : ARTICULACION CODO
ART. HÚMERO RADIAL:
Tipo: es una enartrosis, aunque actuará como una condílea
Superficies articulares: Cóndilo del húmero, fosa de la cabeza
del radio
Movimientos: flexión y extensión
CONCAVO:
CAVIDAD
SIGMOIDEA
TRES ARTICULACIONES
CONCAVOS:
Fosa articular y
cavidad sigmoidea
mayor
CONVEXOS:
Condilo y CONCAVO: PARTE
SUPERIOR DEL
LEY ARTROCINEMATICA:
Tróclea RADIO
1.- Epicondilo
2.- Olecranon
3.- Epicondilo lateral
MOVIMIENTO ARTROCINEMATICO
CONCAV
O
CONVEXO
HACIA ADELANTE
Y ARRIBA
LIGAMENTOS :
Lig. colateral radial o lig.
lateral externo
Lig. colateral cubital o lig.
lateral interno
Lig. anular (rodea la
cabeza del radio) Lig.
cuadrado (de la cavidad
sigmoidea menor a encima
de la tuberosidad del
radio)
MIOCINEMATICA
ARTICULACION DE CODO
Los músculos:
Que se insertan distalmente en el cubito Flexionan
o Extienden el codo.
Los que se insertan distalmente en el radio presentan la
capacidad de realizar Pronación y supinación, también
puede flexionar o extender el codo Braquial anterior
FLEXORES DE CODO:
Los principales
músculos flexores de
codoBiceps
son: braquial
Braquial
Braquioradial
(supinador largo)
Pronador redondo
Biceps braquial
MÚSCULO BÍCEPS
BRAQUIAL
Músculo Braquial
•Origen: mitad distal del húmero
anterior.
• Inserción: apófisis coronoides.
• Acción: flexor más potente del
antebrazo.
BRAQUIORRADIAL (SUPINADOR LARGO)
ORIGEN. En la cresta supracondílea (el borde
externo del 1/3 inferior del húmero). Desde ahí, sus
fibras se dirigen a lo largo de la cara lateral externa
del antebrazo.
INSERCIÓN. En la apófisis estiloides del radio.
supinador largo
PRONADOR CUADRADO
ORIGEN. Cara anterior del cuarto inferior del
Cúbito.
ACCIÓN.
Sobre el hombro. Actúa la porción larga, realizando extensión
con abducción, y rotación interna.
Sobre el codo. Principal extensor del antebrazo, a través de
la activación concéntrica de sus tres porciones musculares.
FLEXION:
Activa145 °
Pasiva 160°
EXTENSIÓN:
5 grados de
hiperextensi
ón
« Arco Funcional» :
es de 100 grados
entre
30 y 130 grados
LIMITANTES DE LA
FLEXION
Contacto e las masas
musculares
Contacto de la cabeza radial con la fosa radial
del humero
OSTEOCINEMATICA.-
FLEXION
la articulación humeroradial y humerocubital presenta
un
solo
PLANO:plano Sagital
de movimiento: flexo extensión.
EJE: Lateral o coronal
Hueso fijo: Humero
Hueso móvil: Cubito
Dirección del desplazamiento: caudal – antero - cefalica
ARTROCINETICA.-
EXTENSION.-
Deslizamiento: posterior
Rodamiento: Posterior
de la escotadura troclear concava del sobre la
cubito troclea humeral
Convexa.
el olecranon penetra en la fosa del humero.
VALGO FISIOLOGICO
Con los brazos extendidos, los ejes
longitudinales del brazo y del
antebrazo forman un ángulo lateral a
nivel de la articulación del codo que
se conoce como “ANGULO DE
CARGA”, que mide 5º en el hombre y
10º a 15º en la mujer. Esto se
produce porque la tróclea humeral
tiene una garganta con una dirección
OBLICUA en la cara posterior
RADIOCUBITA
L SUPERIOR BIOMECANICA
DEL
RADIO CUBITAL ANTEBRAZO
INFERIOR
Osteocinematica
• : se localiza en la
La cabeza del cúbito
extremidad distal, la mayor parte esta revestida
de cartílago articular, la apófisis estiloides se
proyecta distalmente de la región postero
medial de la porción distal extrema del cúbito
• Radio: Su porción distal es mayor y forma una
porción importante de la articulación de
muñeca, se articula con los huesos del carpo y
forma la articulación radio carpiana de la
muñeca, la escotadura cubital de la porción
distal del radio recibe la cabeza del cúbito en la
articulación radio cubital distal.
Pronacion: 80 – 90°
60 .- 80 °
Supinación
ARTROCINETICA.-
ARTICULACION SUPERIOR.-
en la pronacion la superficie articular de la del radio
cabeza gira en sentido :
en la supinacion gira en sentido :
PRONADORES DE
ANTEBRAZO:
•Pronador redondo
•Pronador cuadrado
PRONADORES SECUNDARIOS:
•Flexor radial del carpo
•Palmar largo