SISTEMA EXCRE-
TOR
Autora.Eucaris Pareja
¿Que es el sistema
urinario?
Comprende una serie de órganos, tubos,
músculos y nervios que trabajan en conjunto
para producir, almacenar y transportar orina.
El aparato urinario consta de dos riñones,
dos uréteres, la vejiga, dos músculos esfín-
teres y la uretra.
Morfología interna del riñón.
Las nefronas.
Túbulo renal.
Concentrar el filtrado y conseguir la
orina definitiva.
Túbulo contorneado prox-
imal.
Reabsorción 80% fil-
trado glomerular.
Asa de Henle.
Hace posible la forma-
ción de escasa orina
para ahorrar agua.
Túbulo contorneado distal.
Receptores de las hormonas
Antidiurética y Aldosterona.
Tubulo colector.
Intervienen en la
homeostasis del
PH sanguíneo.
Morfología externa del
riñón.
Fisiología del sistema
urinario.
Formación de orina.
Equilibrio osmótico o
hidroeléctrolitico.
Equilibrio ácido- básico.
¿Que es la orina?
La orina es un líquido acuoso
transparente y amarillento, de olor
característico, secretado por los ri-
ñones y enviado al exterior por el
aparato urinario
contiene : agua. urea, un producto
residual que se forma cuando las
proteínas se descomponen. uro-
cromo, un producto sanguíneo
pigmentado que le da a la orina su
característico color amarillento
Etapas de la formación de
orina.
Hay tres pasos principales en la forma-
ción de orina: filtración glomerular, reab-
sorción y secreción.
Filtración.
La filtración glomerular es la
etapa inicial en la formación de
la orina. Consiste en el paso, a
través de la membrana de filtra-
ción, de parte del plasma san-
guíneo que circula. Se obtiene
orina primitiva u orina inicial,
similar al plasma, excepto en lo
que concierne a las proteínas.
Filtración
Reabsorción tubular.
La reabsorción tubular es el re-
torno de gran parte del filtrado al
torrente sanguíneo de las sustan-
cias imprescindibles para el cuer-
po, como el agua, la glucosa, los
aminoácidos, las vitaminas, parte
de la urea y los iones de sodio
(Na+), potasio (K+), calcio (Ca2+),
cloro (Cl-), bicarbonato (HCO3-) y
fosfato (HPO42-).
Secreción tubular.
La secreción tubular es la trans-
ferencia de materiales con el ob-
jetivo de regular la tasa de sus-
tancias en el torrente sanguíneo
y de eliminar desechos del cuer-
po. Las principales sustancias
secretadas son hidrógeno
(H+)potasio (K+), iones amonio
(NH4+), creatinina y ciertos fár-
macos
Ahora si,entramos al tema.
VÍAS EXCRE-
TORAS
¿Que es la excreción
renal?
La excreción renal es el resultado de tres pro-
cesos: la filtración glomerular, la secreción tu-
bular y la reabsorción tubular.
Los riñones eliminan los desechos y el exceso
de líquido del cuerpo. Los riñones también
eliminan el ácido que producen las células del
cuerpo y mantienen un equilibrio saludable de
agua, sales y minerales (como sodio, calcio,
fósforo y potasio) en la sangre.
¿ Que son las vías excre-
toras?
La vía excretora, que recoge la orina para
expulsarla al exterior
Clasificación de las vías
excretoras.
Vías excretoras
intrarrenales.
Las vías urinarias intra-
rrenales son el conjun-
to de canales excreto-
res que conducen la
orina definitiva desde
su salida del parén-
quima renal hasta el
exterior del riñón: los
cálices menores y ma-
yores, y la pelvis renal.
Vías excretoras extrar-
renales.
Las vías urinarias extra-
rrenales son los uréte-
res, la vejiga urinaria y
la uretra. La pelvis renal
de cada riñón continúa
con el uréter correspon-
diente.
Trayecto abdominal.
Trayecto pelvico.
Detalles anatómicos.
Uréter.
De los riñones, la orina
pasa por dos tubos delga-
dos llamados uréteres ha-
cia la vejiga. Los uréteres
miden entre 8 y 10 pulga-
das (20 y 26 cm). Los
músculos en las paredes
de los uréteres se
contraen y relajan para
obligar a la orina a bajar y
a alejarse de los riñones
Trígono vesical.
Trígono vesical: Los uré-
teres entran en la vejiga
diagonalmente a través
de la pared dorsolateral,
en un área llamada trí-
gono, que tiene forma
triangular y ocupa el área
correspondiente a la pa-
red posteroinferior de la
vejiga
Vejiga.
(Izquierda) Durante el flujo normal de orina, la vejiga se llena de
orina y luego se vacía a través de la uretra. (Derecha) Cuando la
próstata se agranda, puede presionar contra la uretra y restringir
el flujo de orina de la vejiga.
Meato uretral externo.
Músculo detrusor.
El músculo detrusor
es la capa de músculo
liso que forma parte
de la pared de la veji-
ga urinaria. Su con-
tracción provoca la
micción, es decir la
expulsión de la orina
al exterior a través de
la uretra.
Esfínter interno y externo.
El esfínter interno es
involuntario. Rodea la
abertura de la vejiga
a la uretra y se relaja
para permitir el paso
de la orina. El esfínter
externo es voluntario.
Rodea la uretra fuera
de la vejiga y debe re-
lajarse para poder
orinar.
Diferencia entre la uretra
masculina y femenina.
En los hombres, la uretra
mide alrededor de 20 cm de
largo y termina en el extre-
mo del pene. En las muje-
res, la uretra mide alrededor
de 4 cm de largo y termina
en la vulva (la zona externa
de los órganos genitales
femeninos).
Segmentos de la uretra
masculina.
Uretra prostática.
Prostática: Entre el esfínter
interno y el esfínter externo
(rabdoesfinter, esfínter vo-
luntario). Atraviesa la prós-
tata y su longitud aproxi-
mada es de 3-4 cm.
Uretra membranosa.
Uretra Posterior. Com-
puesta por: Membrano-
sa: Entre 1-1.5 cm de
longitud. Situada dentro
del diafragma urogeni-
tal.
Uretra esponjosa.
La uretra esponjosa es la últi-
ma y más larga porción de la
uretra. Mide aproximadamente
15 cm y es divisible en 2 por-
ciones - la uretra pendular y la
uretra bulbar. La uretra pendu-
lar se extiende a través de
toda la longitud del pene,
mientras la uretra bulbar está
localizada en el bulbo del
pene.
¿Que es la micción?
La micción es un proceso mediante el cual
la vejiga urinaria elimina la orina, conteni-
da, cuando está llena.
La micción se inicia con la contracción del
músculo de la vejiga y la relajación de los
esfínteres (mecanismos de cierre) situados
en el cuello de la vejiga y en la uretra, per-
mitiendo la salida de la orina a través del
meato uretral (orificio externo de la uretra).
Fisiología del sistema de
micción.