Marketing MK Mix
Marketing MK Mix
Marketing MK Mix
INTEGRANTES:
CPC. CLAUDIA E. CARRASCO SILVA. CPC. LORENA ESTRADA CRISANTO. ECON. JORGE SAAVEDRA GUEVARA.
Servicios de Salud. El sistema de salud en el Per, segn norma tcnica se clasifica por niveles de atencin salud
Nivel de Atencin. Constituye una de las formas de organizacin de los servicios de salud, en la cual se relacionan la magnitud y severidad de las necesidades de salud de la poblacin con la capacidad resolutiva cualitativa y cuantitativa de la oferta. Es as que de acuerdo al comportamiento de la demanda, se reconocen tres niveles de atencin:
Imgenes (radiografa, ecografa gammagrafa, etc.), Laboratorio Clnico (Hematologa y Bioqumica), Banco de Sangre (Sangre para Banco, Transfusiones, Preparaciones de Plasma) y Epidemiologa (Vigilancia Notificacin e investigacin). Atencin a Partos y Cesaras, Intervenciones Quirrgicas. Emergencia (Atencin de Tpico, Urgencias, Emergencias con servicios auxiliares de apoyo al diagnstico). Igualmente los servicios intermedios cuentan con diferentes grados de incidencia segn el nivel de complejidad del establecimiento de salud.
Consulta Externa: rea funcional dedicada a la atencin integral especializada y ambulatoria de los usuarios mediante actividades de promocin, prevencin, proteccin recuperacin y rehabilitacin de problemas de salud. Esta unidad dispone de 04 especialidades medicas bsicas: Medicina, Pediatra, Ciruga, y Gineco-Obstetricia y 20 Subespecialidades medicas: Medicina Interna, Cardiologa, Gastroenterologa, Neurologa, Medicina Intensiva, Nefrologa, Dermatologa, Hematologa, Endocrinologa, Medicina Fsica, Psicologa, Ciruga General, Neurociruga, Ciruga Cardiovascular, Otorrinolaringologa, Oftalmologa, Otorrinolaringologa, Urologa, Traumatologa, Anestesiologa,
Emergencia: rea funcional organizada para la atencin y tratamiento inmediato y permanente de emergencias y/o su referencia a otro establecimiento de salud segn corresponda, de acuerdo a la normatividad vigente. El servicio cuenta con 13 camillas de observacin, ambientes destinados a tpicos de medicina, pediatra, GinecoObstetricia, Unidad de rehidratacin oral, funciona las 24 horas del da.
Hospitalizacin: rea funcional destinada a brindar hospitalizacin en camas diferenciadas por gnero, edad y/o especialidades bsicas y otras para recibir manejo mdico y/o quirrgico. El Servicio dispone de 174 camas distribuidas en los servicios de medicina con 34 camas, ciruga con 42 camas, pediatra con 46 camas y gineco-obstetricia con 52 camas.
Centro Quirrgico: rea funcional organizada para la realizacin de intervenciones y procedimientos quirrgicos. Adems cuenta con un rea de recuperacin de manera complementaria, el servicio dispone de 04 salas de operaciones y una sala de recuperacin que al igual que emergencia funciona las 24 horas del da.
Centro Obsttrico: rea funcional organizada para la monitorizacin y atencin de parto, sus complicaciones y de la atencin inmediata del recin nacido que requiera de una atencin de mediana complejidad. El servicio se organizada en tres sectores: Dilatacin, Expulsivo, Recuperacin. Farmacia: rea funcional organizada para la dispensacin y almacenamiento de medicamentos, insumos y material mdico de acuerdo a la complejidad del establecimiento.
Medicina de Rehabilitacin: rea funcional destinada al restablecimiento de los pacientes que presentan alguna deficiencia o discapacidad fsica, mental o sensorial temporal o permanente. Diagnstico por Imgenes: rea dedicada a la ejecucin y procesamiento de los estudios realizados por mtodos radiolgicos y ultrasonido organizada y dirigida de manera apropiada para garantizar la calidad y oportunidad de los resultados de apoyo al diagnstico de las especialidades respectivas.
Patologa Clnica (Laboratorio): Area funcional de apoyo al diagnstico en el que se toma, recibe, procesa emite y valida resultados de los exmenes o ensayos de sangre y fluidos corporales previamente establecidos segn su nivel de complejidad. Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre: rea funcional destinada a desarrollar las funciones propias de un Centro de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo I, de acuerdo a las normas del PRONAHEBAS.
Anatoma Patolgica: rea funcional encargada de realizar los exmenes anatomo-patolgicos para confirmar, esclarecer o definir diagnsticos garantizando la calidad y oportunidad de los informes. Unidad de Cuidados Intensivos Generales: rea funcional destinada a brindar atencin permanente a pacientes crticos. Consta de dos servicios recientemente implementados los que mismos que son: Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y La Unidad de Cuidados Intensivos Generales, cada uno con tres camas respectivamente.
Neonatologa: rea funcional organizada para la atencin del recin nacido que requiere cuidados constantes y especializados y de un soporte vital adecuado. Nutricin y Diettica: rea funcional dedicada a la evaluacin y control de los regmenes dietticos, garantizando su oportunidad
ANEXO 02
4. DEPARTAMENTO DE PEDIATRA 1. 2. 3. 4. Consulta Mdica Consulta Mdica por Emergencias Hospitalizacin Por Da Exanguineo transfusin 6,00 8,00 15,00 100,00
200 180
170 170 35
3. Promocin.- Es una de las variables que no se le ha aprovechado al mximo, solamente se ha centrado en aprovechar la colocacin de pancartas a la entrada de la institucin, con fines de informacin relacionados a la programacin de los servicios en el mes, y una que otra gigantografa instalada en los accesos del Hospital para la promocin de los servicios y el desarrollo de eventos de Estrategia Sanitaria Nacional (vacunaciones, campaas de hipertensin, campaas oftalmolgicas, da del lunar etc.). La publicidad mas usada es la radial, con presentaciones mnimas y espordicas al ao. Asimismo la Oficina de relaciones pblicas de la institucin cuenta con espacios cedidos por la TV. Local de cable para promocionar servicios de alta ciruga (intervenciones cardiovasculares: colocacin de marcapaso al corazn).
6. Proveedores.- En cuanto a ello la relacin que tiene la institucin con proveedores de bienes y servicios no es la mejor, debido a que las asignaciones presupustales deficitarias en bienes y servicios de los aos 2002 al 2007 aunada a las dbiles gestiones de turno, han ocasionado que a la fecha se cuente con una deuda que sobrepasa los 2 millones de nuevos soles, limitando a la institucin cumplir con sus obligaciones pendientes de pagos con los proveedores, restndole credibilidad y confianza.
5. hay un maltrato al usuario externo del hospital por parte del personal tcnico asistencial y administrativo.
2. Formular y aprobar planes de contingencia que contrarresten el deterioro de la Imagen. 2.1 Promover programar y ejecutar campaas asistenciales trimestrales 2.2 Evaluacin mensual de las campaas de promocin implementadas 2.3 Promover e implementar la formacin de grupos de voluntariado 2.4 Formular y aprobacin de planes de contingencia tipo. 2.5 Identificar y formalizar acciones negativas que contrarresten la mala imagen. 2.6 Recoleccin de quejas de los usuarios. La propuesta de Marketing Institucional esta dirigida a la a una poblacin Objetivo de 45,000.00 habitantes que constituyen segn los estndares y procedimientos tcnicos del MINSA, la poblacin objetivo de la Institucin, implicando un presupuesto de S/ 4,690.00 Nuevos Soles para ser implementado en un Ejercicio Presupuestal.