Proyecto Colorearte 2021

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 43

Escuela Nueva

Republica

“Forjando futuro a
través del arte”

Por : Gustavo Parra


Andreu .
Natalia Guerrero Brant.
¿De qué se trata?
• El Proyecto Colorearte busca que a través de estas nuevas metodologías y herramientas, los
docentes en conjunto con sus estudiantes diseñen y desarrollen un proyecto que integre el arte
y la ciencia y que tenga como resultado final una pieza o intervención artística. Esperamos
además, que esta iniciativa les permita desarrollar y promover Habilidades del siglo XXI como
la colaboración, creatividad, pensamiento crítico, carácter, comunicación y ciudadanía .

Los invitamos a observar el siguiente video

https://www.youtube.com/watch?v=AAnQO7qvamY
¿Cuáles son los • Son cinco etapas, que están representadas muy claramente
aspectos centrales del en una Rueda de Color, y que ayudarán a encausar cualquier
proyecto desde el inicio al fin. Estas etapas son Motívate,
Método Colorearte? Investiga, Crea, Comunica y Reflexiona. Cada una de ellas
gestionada por el equipo y bajo la guía del docente.

Motívate Investiga Crea Comunica Reflexiona

Presentar el tema Investigar las principales Definir la Seleccionar por Reflexión de los
características del propuesta de consenso la obra a aprendizajes
Land Art y teoría del intervención, enviar al Concurso interpersonales
color articulando lo Colorearte. (colaboración)
investigado.
Transforma el tema Investigar el tema Crear bocetos Enviar los Reflexión de los
en un desafío Colorearte desde la para guiar la componentes del aprendizajes
pedagógico asignatura de Artes intervención. concurso. cognitivos
Visuales. (OA de las
asignaturas
participantes).
Programación del proyecto
“Semilla” 2021.
PROGRAMACIÓN
• Qué temas abarcaran las
capacitaciones y material de • Convocatoria e inscripciones (abril)
apoyo para docentes? • Capacitaciones y acompañamiento (mayo
y junio)
• Aprendizaje Basado en • Formar equipos (junio)
Proyectos (ABP) • Envío de materiales (junio)
• Desarrollar el proyecto (julio a octubre)
• Evaluación de proyectos
• Presentación de obra final (octubre)
• Teñido
• Color
• Arte contemporáneo
• Cierre (noviembre)
¿Se puede ejecutar el proyecto en
contexto de pandemia?
• Sí, durante el año 2020, llevamos a cabo el Concurso Colorearte con equipos con
diversas realidades: clases online, clases no virtuales, de colegios rurales, etc.. Más
de 300 equipos participaron con éxito, ajustándose con creatividad y entusiasmo a
las realidades desafiantes del nuevo escenario de la educación en pandemia.
¿Cuántas horas pedagógicas involucra? ¿Existe
• Si una
bienduración recomendada?
este programa no define las horas pedagógicas que el
docente debe usar, la etapa de puesta en marcha del Proyecto
Colorearte con los estudiantes puede ser desde junio a octubre.
Esto le permitirá al docente planificar sus clases y adaptar las
etapas del programa a su horario con el equipo y currículum de la
asignatura correspondiente.
Diseño Planificación
de proyecto colorearte
Descripción
semilla.
Objetivos : Desarrollar el método colorearte.
Generar experiencias de arte y educación por medio de ABP
Sistematizar practicas de arte y educación en el establecimiento.
Potenciar habilidades del siglo xxi en estudiantes mediante la
investigación y ejecución de proyectos.

Cursos 4-5 básico


Docentes participantes -Natalia guerrero - Claudia Godoy.
- Gustavo Parra -

Cantidad de estudiantes 15

Horario y fechas de Meses de trabajo: julio – octubre


ejecución Horario : extraescolar. - días : por confirmar
Materiales Kit colorearte , internet , sala digital del establecimiento, cámara
fotográfica.
Evaluación Pautas de cotejo – pautas de observación – autoevaluciòn
La
imaginación
nos hace
infinitos
Taller docente motívate : Construcción de proyecto 1.
Gustavo Parra Andreu.
Natalia Guerrero Brant.
Estimados profesores bienvenidos a este nuevo desafío colorearte 2021. este taller docente es un instrumento de diseño y planificación que
busca apoyarnos paso a paso en la creación y organización de una experiencia de aprendizaje ABP colorearte para nuestros estudiantes.

Objetivos: Sesión 1 : Reflexionar sobre el alcance del método colorearte como ABP.
Reconocer e identificar las etapas del método y proyecto colorearte.

Sesión 2: Construir mediante la reflexión y dialogo la estructura base del proyecto colorearte.

Taller:
Fases del trabajo grupal.:
Ruta de dialogo:
-Tema1 : Ejercicio de diagnostico.
-Tema 2: Identificación de las temáticas de trabajo.
-Tema 3: Propuestas curriculares.
-Tema 4 : Construcción de objetivo.
Antes de comenzar es importante considerar
que :
• El Proyecto Colorearte busca que a través de estas nuevas metodologías y herramientas, los
docentes en conjunto con sus estudiantes diseñen y desarrollen un proyecto que integre el arte
y la ciencia y que tenga como resultado final una pieza o intervención artística. Esperamos
además, que esta iniciativa les permita desarrollar y promover Habilidades del siglo XXI como la
colaboración, creatividad, pensamiento crítico, carácter, comunicación y ciudadanía.

Los invitamos a observar el siguiente video


¿Qué beneficios y oportunidades tiene ABP
y el proyecto colorearte en el contexto
actual?
Pequeño recorrido por las habilidades del
siglo XX1
Taller docente
Tema 1 - Ejercicio de
diagnostico.
Contexto Escuela: Nuestro establecimiento se encuentra ubicado en la comuna  de Hualqui a 22 kl. de la ciudad de Concepción , en la
ribera norte  del río Bio- Bio.  hualqui de un clima mediterráneo 
Nuestra comunidad educativa está presente en la zona urbana de la comuna  en donde los últimos años  se ha
manifestado la construcción de diversos espacios habitacionales. 

Desde la comunidad educativa se pueden observar cordones de cerros con altos índices de monocultivo. En las
cercanías  se aprecian diversas especies de árboles  frutales y nativos que nacen desde las viviendas cercanas. 
Aparte del ecosistema que rodea la comunidad educativa se pueden encontrar valles que sirven como espacio de
cultivo de hortalizas que abastecen a muchas familias del sector. En aquellos lugares coexisten diversas especies de
flora y fauna nativa que lamentablemente se ven amenazados por la tala indiscriminada y catástrofes como incendios.

Estudiantes:
¿Qué edad tienen? Las edades de los participantes oscilan entre los 11 y 12  años. Una de las características de su comunicación es la a
¿Sobre qué les gusta través  de diversas plataformas digitales como espacio de encuentro como talleres o actividades extraescolares. 
conversar?  manifiestan alto interés por los trabajos prácticos. Muchos de los y las estudiantes  tienen una conexión directa e
¿Cómo se comunican? indirecta con espacios naturales como el campo  por el lugar geográfico donde residen o bien por relaciones con
¿Qué temas les familiares de sectores rurales de Hualqui. 
interesan?
Etc.
Currículum: Asignaturas:
“Semillas un tesoro por descubrir”? Explica brevemente. •Artes visuales - Unidad temática: uso de la forma y el color . observación de
paisajes y costumbres. ( 5 ºbasico)

C. naturales - Unidad temática: ecosistemas chilenos.  (4 básico)

Historia - Unidad temática - zonas naturales (5 básico).  Patrimonio ( transversal. 

Lenguaje - habilidades :  lectura , escritura y comunicacion oral. 
Temáticas
Propuestas : 

1 - La semilla como patrimonio y tradición  campesina 

2- Biodiversidad del entorno.

3- Semillas como colores del pueblo. 

4- Semillas tesoros  medicinales del campo. 
Pregunta desafiante:

• Propuestas:

• Temática 1 : ¿Cómo descubrir el tesoro de las semillas y su valor


para mi entorno?
• Temática 2 : ¿Son las semillas manifestaciones de diversidad?
• Temática 3 : ¿Cómo las semillas dan vida a nuestro paisaje ?
• Temática 4 : ¿Pueden ser las semillas las medicinas del futuro?
• temática 5: ¿como evoluciona la semilla
Objetivo general del proyecto:

• Luego acuerden una meta pedagógica en común. ¿Qué habilidades,


actitudes y conocimientos quieren desarrollar en sus estudiantes
durante el proyecto?
Asignaturas participantes propuestas: Objetivos de Aprendizaje Propuesta

Artes Visuales Unidad 1 (5ºbasico) :  Uso de formas y el color 


OA 03: crear trabajo de arte y diseños a partir de diferentes desafíos y temas , utilizando diferentes materiales como:  pintura, textil , entre otros.  
Unidad 2 : Obras de paisajes y costumbres chilenas. 

OA 01: Crear trabajos de arte y diseños a partir de sus propias ideas del entorno cultural y natural  de Chile y sus paisajes. 
diferencia entre quinto y sexto año  impresionismo en 5 - murales en sexto. 

C. Naturales 
Unidad 4 : 4º básico/ecosistemas chilenos. 
Descripción: diversidad e interacciones  de los ecosistemas chilenos.

Habilidades: de investigación - experimentos - trabajos con tablas y gráficos, formular preguntas y predicciones de forma guiada.  

 5 básico - Eje:/ ciencias de la vida.  


(OA 1) Reconocer y explicar que los seres vivos están
formados por una o más células y que estas se organizan en tejidos, órganos y sistemas.

6 Básico - Eje:/ Ciencias de la tierra y el universo.  

(OA 16) Describir las características de las capas de la


Tierra (atmósfera, litósfera e hidrósfera) que posibilitan el desarrollo de la vida y proveen recursos para el ser
humano, y proponer medidas de protección de dichas
capas.
Historia  5  básico: eje/ Geografía

 (OA9) Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona
Austral), considerando ubicación, clima (temperatura y precipitaciones), relieve, hidrografía, población y recursos
naturales, entre otros.

6 básico - eje / Geografía. 


(OA12) Comparar diversos ambientes naturales en Chile (desértico, altiplánico, costero, mediterráneo,
andino, frío y lluvioso, patagónico y polar), considerando como criterios las oportunidades y las dificultades que presentan
y cómo las personas las han aprovechado y superado para vivir y desarrollarse.

(OA9) Explicar y dar ejemplos de aspectos que se mantienen y aspectos que han cambiado o se han desarrollado en la
sociedad chilena a lo largo de su
historia.

Eje / Historia 
(OA9) Explicar y dar ejemplos de aspectos que se mantienen y aspectos que han cambiado o se han desarrollado en la
sociedad chilena a lo largo de su historia.

7 Básico- Eje / Geografía. 


(OA21) Reconocer procesos de adaptación y 
transformación que se derivan de la relación entre el ser humano y el medio, e identificar factores que inciden en el
asentamiento de las sociedades humanas (por ejemplo, disponibilidad de recursos, cercanía a zonas fértiles, fragilidad del
medio ante la acción humana, o la vulnerabilidad de la población ante las amenazas del entorno).

Lenguaje / transversal.  Habilidades :  Lectura , escritura y comunicación oral  

También podría gustarte