Acidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
Ácido Desoxirribonucleico (ADN)
Ácido Ribonucleico (ARN).
SE DIFERENCIAN POR:
Sus funciones bioquímicas. Mientras uno sirve de “contenedor” de la
información genética, el otro sirve para transcribir sus instrucciones.
Su composición química. Cada uno comprende una molécula de azúcar pentosa
(desoxirribosa para el ADN y ribosa para el ARN), y un conjunto de bases nitrogenadas
levemente distinto (adenina, guanina, citosina y timina en el ADN; adenina, guanina, citosina
y uracilo en el ARN).
Su estructura. Mientras el ADN es una cadena doble en forma de hélice (doble hélice), el
ARN es monocatenario y lineal.
ESTRUCTURA DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Cada molécula de ácido nucleico se compone de la repetición de un tipo de
nucleótidos, compuestos cada uno por:
Una pentosa (azúcar). Es un monosacárido de cinco carbonos, que puede ser
desoxirribosa o ribosa.
Una base nitrogenada. Deriva de ciertos compuestos heterocíclicos
aromáticos (purina y pirimidina). Puede ser adenina (A), guanina (G), timina
(T), citosina (C) y uracilo (U).
Un grupo fosfato. Deriva del ácido fosfórico.
La composición estructural de cada molécula, además, se da en forma
helicoidal de cadena doble (ADN) o de cadena simple (ARN), aunque en el
caso de los organismos procariotas, es común hallar moléculas de ADN circular
llamadas plásmidos.
Función de los ácidos nucleicos