Cátedra: Legislación Rural
Carrera: Medicina Veterinaria
Docente: Dra. María Silvina Bosio
2022
Concepto de Salud
La salud es un estado de completo bienestar
físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades.
La cita procede del Preámbulo de la Constitución de
la Organización Mundial de la Salud, aprobada por la
Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en
Nueva York en 1946.
La Salud es un derecho humano
PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS
ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES (1966)
dispone que los Estados parte “reconocen el derecho
de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de
salud física y mental”.
CONSTITUCION NACIONAL: art. 33 (derechos y
garantías innominadas), art. 75, inc. 22 (Pactos
Internacionales con rango constitucional).
SALUD PUBLICA- historia
Su definición es reciente (medio siglo atrás).
Primeros indicios:
Revolución Industrial (Inglaterra, S. XVIII)
Revolución Francesa e Independencia de USA (fines S. XVIII)
Enfermedades: gripe, cólera, sarampión, etc. hicieron tomar
conciencia de que la SALUD era un problema que los Estados debían
afrontar.
Luego de PRIMERA GUERRA MUNDIAL (gripe española), se
entendió que la Salud es una responsabilidad política de los Estados.
La insalubridad y luego, las posibilidades de transmisión de las
enfermedades, eran los factores para determinar si un problema
entraba dentro de la esfera de interés de la salud pública.
CONCEPTO DE SALUD PUBLICA
La Salud Pública es la práctica social integrada que
tiene como sujeto y objeto de estudio, la salud de las
poblaciones humanas y se le considera como la
ciencia encargada de prevenir la enfermedad, la
discapacidad, prolongar la vida, fomentar la salud
física y mental, mediante los esfuerzos organizados de
la comunidad, para el saneamiento del ambiente y
desarrollo de la maquinaria social, para afrontar los
problemas de salud y mantener un nivel de vida
adecuado.
Organización Panamericana de la Salud (OPS), 2002
Disciplinas que integra la salud pública
ORGANISMOS NACIONALES –
SALUD PUBLICA: SENASA
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA
La Ley 27233 sobre sanidad animal y vegetal, establece que este servicio es su autoridad de aplicación. El SENASA es un
organismo descentralizado, con autarquía económico-financiera y técnico-administrativa y dotado de personería jurídica
propia, dependiente del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación y de la Secretaria de Agroindustria, encargado
de ejecutar las políticas nacionales en materia de sanidad y calidad animal y vegetal e inocuidad de los alimentos de su
competencia, así como de verificar el cumplimiento de la normativa vigente en la materia.
También es de su competencia el control del tráfico federal y de las importaciones y exportaciones de los productos,
subproductos y derivados de origen animal y vegetal, productos agroalimentarios, fármaco-veterinarios y agroquímicos,
fertilizantes y enmiendas.
En síntesis, el Senasa es responsable de planificar, organizar y ejecutar programas y planes específicos que reglamentan la
producción, orientándola hacia la obtención de alimentos inocuos para el consumo humano y animal.
Para lograr su cometido, siendo un organismo nacional, debe abrir delegaciones en el interior del país. Para ello es
fundamental que exista una buena articulación entre la sede central con todas las delegaciones, asi es más eficiente su
labor para responder a las necesidades de las operaciones cotidianas.
Así es que coordinado entre el Secretario de Agroindustria y el presidente del Senasa, se dispuso la agrupación de las
delegaciones del interior del país en siete centros regionales estratégicos, manteniendo las oficinas y puestos de control
ya existentes. Las regionales son NOA, NEA, Pampeano, Centro, Metropolitano, Cuyo y Patagonia.
Regional NOA:
Haití 117 San Miguel de Tucumán
Teléfono: (0381) 4551401 / 4551402
[email protected]
ORGANISMOS PROVINCIALES –
SALUD PUBLICA: SIPROSA
DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES - DIVISION ZOONOSIS
Lleva adelante acciones de prevención, control y vigilancia epidemiológica mediante el diagnóstico y erradicación de las
zoonosis urbanas en la Provincia, evitando la aparición de casos humanos de las enfermedades zoonóticas más recurrentes
en todo el ámbito provincial.
Programas a cargo de la División:
Programa de Rabia Animal.}
Programa de Hidatidosis.
Programa de Psitacosis.
Programa Provincial Tucumán Mascotas.
Diagnóstico de laboratorio de Brucelosis humana y de las demás zoonosis (rabia, hidatidosis, psitacosis, Leishmaniasis
visceral, etc.).
Funciones
Llevar a cabo campañas de vacunación antirrábica, desparasitación y control poblacional de perros y gatos en toda la
Provincia.
Realizar vigilancia epidemiológica de las distintas zoonosis en la provincia.
Promover la educación sanitaria sobre las distintas zoonosis a la población en general, como también la tenencia
responsable de perros y gatos.
Investigar eventos relacionados con enfermedades zoonóticas en la provincia.
Planificar, coordinar y ejecutar los diferentes programas de enfermedades zoonóticas (Rabia, Hidatidosis, Brucelosis,
Psitacosis, etc.).
Garantizar la atención de las personas afectadas por enfermedades zoonóticas.
Capacitar a los equipos de salud de todos los niveles de atención.
Participar interinstitucional e intersectorialmente en distintas acciones de promoción y prevención.
ORGANISMOS MUNICIPALES – SALUD PUBLICA:
DIRECCION DE HIGIENE URBANA – S.M. TUC.
CENARA - CENTRO DE ADAPTACION Y
RECUPERACION ANIMAL.
Tiene la misión de ayudar y luchar por el bienestar de los animales y la
concientización de la tenencia responsable de mascotas.
Entre sus principales prestaciones se encuentra:
La campaña de esterilización y vacunación gratuita de animales.
Recupero de caninos, felinos y en menor medida de equinos, de la vía pública
en distintas situaciones de abandono, para su posterior adopción.
Uso en terapias asistidas por animales (equinoterapia) para aquellas personas
con discapacidad que necesiten utilizar esta herramienta terapéutica para su
rehabilitación a nivel neuromuscular, psicológico y cognitivo.