1A Acero Normal (CLASES)

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 42

Acero

 Aleación
lea de hierro y
carbono, (Fe= 99% y
C= 1%)
 Material de mayor
consumo a nivel
mundial.
 Se utiliza en la
construcción de
maquinarías, edificios,
y obras públicas.
 Ha posibilitado el alto
nivel de desarrollo
tecnológico
de las sociedades
industrializadas.
Historia del acero
 Relación estrecha con el desarrollo de
las culturas y posteriormente con las
civilizaciones.
 El hombre se siente atraído por su
brillo y se da cuenta que golpeándolo
les da la forma que necesitan.
 En comparación con otros metales
como el bronce, el hierro se
encontraba en abundancia, pero no lo
trabajaban por el alto punto de fusión
que necesita.
 Las primeras producciones se
realizaban rodeando al mineral de
hierro con carbón vegetal y
martillándolo hasta obtener un acero
primitivo.
 La evolución tecnológica oriento sus
esfuerzos a aumentar las temperatura
creando hornos.
Propiedades del Acero
 Densidad: media de 7850 Kg./m³ (casi ocho veces la
densidad del agua)
 El punto de fusión del acero es de 1535 ºC (1808 ºK)
 Material muy tenaz, especialmente en alguna de sus
composiciones que se usan para fabricar
herramientas.
 Relativamente dúctil, se obtienen hilos delgados que
se denominan "alambre".
 Maleable, se obtienen láminas delgadas que se llama
hojalata. La Hojalata, es una lamina de acero, de
entre 0,5 y 0,12 mm de espesor, recubierta,
generalmente de forma electrolítica, por estaño.
 Permite ser endurecido a través de tratamientos
térmicos y químicos.
 Material duro y resistente, especialmente después de
recibir tratamiento térmico de temple, cementación o
nitruración.
 Permite una buena mecanización en maquinas,
herramienta antes de recibir tratamiento térmico.
 Se puede soldar con facilidad.
 Se oxida con facilidad, excepto el acero inoxidable.
 Algunas composiciones y formas del acero mantienen
mayor memoria, y son deformables al pasar su límite
elástico.
 El acero puede encogerse, estirarse o derretirse
dependiendo de la temperatura.
 Alta conductividad eléctrica
Clasificación del acero
Los aceros se clasifican en cinco grupos principales: aceros al carbono, aceros
aleados, aceros de baja aleación ultra resistentes, aceros inoxidables y aceros de
herramientas.

•ACEROS AL CARBONO: El 90% de los aceros son aceros al carbono. Estos


aceros contienen una cantidad diversa de carbono, menos de un 1,65% de
manganeso, un 0,6% de silicio y un 0,6% de cobre. Con este tipo de acero se
fabrican maquinas, carrocerías de automóvil, estructuras de construcción,
pasadores de pelo, etc.

•ACEROS ALEADOS: Estos aceros están compuestos por una proporción


determinada de vanadio, molibdeno y otros elementos; además de cantidades
mayores de manganeso, silicio y cobre que los aceros al carbono. Estos aceros se
emplean para fabricar engranajes, ejes, cuchillos, etc.

•ACEROS DE BAJA ALEACIÓN ULTRA RESISTENTES: Es la familia de aceros


mas reciente de las cinco. Estos aceros son más baratos que los aceros
convencionales debido a que contienen menor cantidad de materiales costosos de
aleación. Sin embargo, se les da un tratamiento especial que hace que su
resistencia sea mucho mayor que la del acero al carbono. Este material se emplea
para la fabricación de vagones                                                                 
•ACEROS DE HERRAMIENTAS: Estos
aceros se emplean para fabricar
herramientas y cabezales de corte y
modelado de maquinas. Contiene
wolframio, molibdeno y otros elementos de
aleación que le proporcionan una alta
resistencia, dureza y durabilidad.
•ACEROS INOXIDABLES: Estos aceros
contienen cromo, níquel, y otros elementos
de aleación que los mantiene brillantes y
resistentes a la oxidación.. Debido a su
brillo, los arquitectos lo emplean mucho
con fines decorativos. Además se usa para
la fabricación de útiles de cocina, como
pucheros, gracias a que no oscurece
alimentos y es fácil de limpiar.
Clasificación de acuerdo al porcentaje de carbono

1. De 0.1 a 0.2 % de carbono: denominados aceros extra-


suaves. Estos tienen una resistencia de 38 a 48 Kg.
/mm2.
2. De 0.2 a 0.3 % de carbono: llamados aceros suaves.
Con una resistencia de 48 a 55 Kg. /mm2.
3. De 0.3 a 0.4 % de carbono: denominados aceros sem.-
suaves. Estos tienen una resistencia de 55 a 62 Kg.
/mm2.
4. De 0.4 a 0.5 % de carbono: llamados aceros sem.-
duros. Con una resistencia de 62 a 70 Kg. /mm2.
5. De 0.5 a 0.6 % de carbono: denominados aceros duros.
Estos tienen una resistencia de 70 a 75 Kg. /mm2.
6. De 0.6 a 0.7 % de carbono: llamados aceros extra
duros. Con una resistencia de 75 a 80 Kg. /mm2.
Clasificación del acero según la A.S.T.M

ASTM A36: Acero estructural para construcción


en general
ASTM A131: Acero estructural para la
construcción de barcos
ASTM A615: Acero de refuerzo (barras
corrugadas y lisas)
ASTM A616: Acero de refuerzo (rieles)
ASTM A617: Acero de refuerzo (ejes)
ASTM A706: Acero de refuerzo de baja aleación
ASTM A325 y A356: Pernos de acero
ASTM A563: Tuercas de acero
ASTM A653: Carriolas de acero
Fabricación del acero
Para preparar el mineral de hierro: Éste se tritura y calibra en
granos que se aglomeran (se aglutinan) entre ellos. El
aglomerado así obtenido se compacta, cargándolo después en el
alto horno junto con el coque. El coque es un potente
combustible, que se obtiene como residuo sólido de la destilación
de la hulla (una clase de carbón muy rico en carbono).

El acero se obtiene a partir de:

► El arrabio (se utiliza el convertidor de oxigeno)

► Chatarra férrica( el horno eléctrico)


Proceso del horno eléctrico
Convertidor de oxigeno
Proceso de fabricación del acero
Composición del acero

Los porcentajes de cada uno de los aleantes que pueden configurar un


tipo determinado de acero están normalizados.

 Aluminio: se utiliza básicamente como desoxidante en elaboración del


acero.
 Azufre: se considera un elemento perjudicial en las aleaciones de acero
y, por tanto, se considera una impureza. Sin embargo, su presencia es
positiva para mejorar la maquinabilidad en los procesos de mecanizado.
Cuando el porcentaje de azufre es alto puede causar poros en la
soldadura.
 Boro: logra aumentar la capacidad de endurecimiento cuando el acero
está totalmente desoxidado.
 Carbono: es un elemento clave en el acero; su porcentaje varía del
0,01% al 1,5%, de unos tipos de acero a otros. El carbono es el elemento
responsable de dar la dureza y la resistencia del acero.
 Cobalto: muy endurecedor. Disminuye la templabilidad. Mejora la dureza
en caliente. El cobalto es un elemento poco habitual en los aceros.
 Cromo: es un elemento clave para crear acero inoxidable; también se
utiliza en revestimientos embellecedores o recubrimientos duros de gran
resistencia al desgaste, como émbolos, ejes, etc.
 Estaño: Es el elemento que se utiliza para recubrir láminas muy delgadas
de acero que conforman la hojalata
• Fósforo: se considera un elemento perjudicial en los aceros, porque reduce
la ductilidad y la tenacidad, haciéndolo quebradizo; sin embargo, a veces se
agrega para aumentar la resistencia a la tensión y mejorar la maquinabilidad.
• Manganeso: se usa para desoxidar el acero y para aumentar su capacidad
de endurecimiento en el temple.
• Molibdeno: es un elemento habitual del acero y aumenta mucho la
profundidad de endurecimiento de acero, así como su tenacidad. Los aceros
inoxidables austeníticos contienen molibdeno para mejorar la resistencia a la
corrosión.
• Nitrógeno: se agrega a algunos aceros para promover la formación de
austenita.
• Níquel: es el principal formador de austenita, que aumenta la tenacidad y
resistencia al impacto. El níquel se utiliza mucho para producir acero
inoxidable, porque aumenta la resistencia a la corrosión.
• Plomo: se añade a algunos aceros para mejorar mucho la maquinabilidad.
• Silicio: aumenta moderadamente la templabilidad. Se usa como elemento
desoxidante. Aumenta la resistencia de los aceros bajos en carbono.
• Titanio: se usa para estabilizar y desoxidar el acero.
• Tungsteno también conocido como wólfram, se añade para fabricar acero
rápido, porque soporta muy bien las altas temperaturas.
• Vanadio: forma parte del acero de herramientas porque aumenta la
capacidad de endurecimiento.
• Zinc. Es elemento clave para producir chapa de acero galvanizado.
Formas de Comercializar el acero
El acero que se emplea para la construcción mecánica y metálica tiene tres
formas usuales: barras, perfiles y palastros.

Barras. Se obtienen en laminación y trefilado en hileras pudiendo obtener


secciones de las siguientes formas:
Platinas. Cuando el espesor es igual o menor de la décimas parte del
ancho de la sección. Cuando el espesor es más delgado, se llaman flejes.
Media caña o pasamanos.
Triángulo
Cuadrado
Hexágono y 120 mm
Redondo
Perfiles. Se obtienen por laminación, siendo su longitud de 4 a 12 m. los
más corrientes son:
Doble T. Utilizadas como vigas; las hay hasta de 600 mm de altura.
Forma vigas compuestas. Hasta 300 mm de altura
Zeta.  De dimensiones comprendidas entre 30 a 200 mm.
Tubo .Puede ser de sección cuadrada, circular, etc.
Acero Estructural
Definición

Se define como acero estructural al producto de la


aleación de hierro, carbono y pequeñas cantidades de
otros elementos tales como silicio, fósforo, azufre y
oxígeno, que le aportan características específicas. El
acero laminado en caliente, fabricado con fines
estructurales, se denomina como acero estructural al
carbono, con límite de fluencia de 250 mega pascales
(2·549 Kg. /cm. 2).
Clasificación del acero estructural o de
Refuerzo

El acero estructural, según su forma, se clasifica


en:
► PERFILES ESTRUCTURALES: Los perfiles
estructurales son piezas de acero laminado
cuya sección transversal puede ser en forma de
I, H, T, canal o ángulo.
► BARRAS: Las barras de acero estructural son
piezas de acero laminado, cuya sección
transversal puede ser circular, hexagonal o
cuadrada en todos los tamaños.
► PLANCHAS: Las planchas de acero
estructural son productos planos de acero
laminado en caliente con anchos de 203 mm y
219 mm, y espesores mayores de 5,8 mm y
mayores de 4,5 mm, respectivamente.
Perfiles estructurales
Aceros para Hormigón - Acero
de refuerzo para armaduras
Barras corrugadas
Alambrón
Alambres trefilados ( lisos y
corrugados)
Mallas electrosoldables de
acero – Mallazo
Armaduras básicas en celosía.
Alambres, torzales y cordones
para hormigón pretensado.
Armaduras pasivas de acero
Redondo liso para Hormigón
Armado
Aceros para estructuras en
zonas de alto riesgo sísmico.
Propiedades y cualidades del acero
estructural
 Su alta resistencia, homogeneidad en la calidad y
fiabilidad de la misma, soldabilidad, ductilidad,
incombustible, pero a altas temperaturas sus
propiedades mecánicas fundamentales se ven
gravemente afectadas, buena resistencia a la
corrosión en condiciones normales.

 El acero es más o menos un material elástico,


responde teóricamente igual a la compresión y a la
tensión, sin embargo con bastante fuerza aplicada,
puede comenzar a comportarse como un material
plástico, pero a diferencia de los materiales plásticos
a máximas solicitaciones romperá, pero su
comportamiento plástico en tales situaciones como
un terremoto, la fase plástica es útil, ya que da un
plazo para escapar de la estructura
Diagrama Esfuerzo-Deformación del
Acero
Ventajas y Desventajas del
Acero Estructural
Ventajas: Desventajas:

1. Alta resistencia 1. Costo de


mantenimiento
2. Uniformidad.
2. Costo de protección
3. Durabilidad contra fuego
3. Susceptibilidad al
4. Tenacidad pandeo
Acero en el Concreto
Ventajas del concreto presforzado Desventajas del concreto
presforzado
 Se tiene una mejoría del
comportamiento bajo la carga
de servicio por el control del  Se requiere transporte y
agrietamiento y la deflexión. montaje para elementos
 Permite la utilización de pretensados. Esto puede ser
materiales de alta resistencia. desfavorable según la
 Elementos más eficientes y distancia a la que se encuentre
esbeltos, menos material.
 Mayor control de calidad en la obra de la planta.
elementos pretensados  Mayor inversión inicial.
(producción en serie). Siempre
se tendrá un control de calidad
 Diseño más complejo y
mayor en una planta ya que se especializado (juntas,
trabaja con más orden y los conexiones, etc.).
trabajadores están más
controlados.  Planeación cuidadosa del
 Mayor rapidez en elementos proceso constructivo, sobre
pretensados. El fabricar todo en etapas de montaje.
muchos elementos con las  Detalles en conexiones,
mismas dimensiones permite
tener mayor rapidez. uniones y apoyos.
Como viga principal de amarre: compuesta con barras de acero
unidas con estribos.
Marco de ventana: siempre están compuestas de barra de 3/8 con
estribos de 3/8.
Para columnas
Refuerzo de estructuras de techo
Refuerzo de unión viga pared
Refuerzo de bloqueo
Para Pilotes hincados
Vigas sísmicas En estructura
principales de una
edificación.
Para la elaboración de cerchas
Vigas W o S
Viga C: son utilizadas para escaleras y refuerzo de estructura.
Ángulos
Planchas
Utilizado para estructuras de marco combinando diferentes tipos
de perfiles
La corrosión
 La terminología de la ASTM(G15) define la corrosión como “la
reacción química o electroquímica entre un material, usualmente un
metal y su medio ambiente, que produce un deterioro del material y de
sus propiedades”.

 La corrosión produce descaramiento y vacíos en la superficie del


acero de refuerzo reduciendo la capacidad resistente como resultado
de la reducción de la sección transversal.

 La corrosión del acero es una preocupación porque el concreto


reforzado utiliza acero para aportarle las propiedades de resistencia a
la tracción que son necesarias en el concreto estructural. Esto evita la
falla de las estructuras de concreto que están sujetas a esfuerzos de
tensión y flexión debido al tráfico, los vientos, las cargas muertas y
los ciclos térmicos. Sin embargo, cuando el refuerzo se corroe, la
formación de óxido conduce a la pérdida de adherencia entre el acero
y el concreto y la subsiguiente de laminación y exfoliación.

 La reducción del área de sección transversal del acero reduce su


capacidad resistente. Esto es especialmente dañino en el desempeño
de los cables de alto límite elástico en el concreto pretensado.
Aceros Estructurales

(De acuerdo a la American Society of Testing Materials


ASMT)
Aceros generales (A-36)
Aceros estructurales de carbono (A-529)
-b.1 Bajo contenido de carbono (<0.15 %)
-b.2 Dulce al carbono (0.15 – 0.29 %)
-b.3 Medio al carbono (0.30 – 0.59 %)
-b.4 Alto contenido de carbono (0.6 – 1.7 %)
Aceros estructurales de alta resistencia y baja aleación
(Mo, V y CR), (A-441 y A-572) aleación al 5 %.
Aceros estructurales de alta resistencia y baja aleación,
resistentes a la corrosión atmosférica (A-242, A-588).
Acero templado y revenido (A-514).
Designaci Acero Formas Usos Fy min Fumin
ón Ksi tensión
ASTM ksi

A-36 Al Perfiles Puentes, edificios 36 e < 58 – 80


NOM B- carbono , barras estructurales en 8"
254 y gral. Atornillados, 32 e >
placas remachados y 8"
soldados

A-529 Al e< ½" Igual al A-36 42 60-85


NOM B-99 carbono
A-441 Al Perfiles, Igual al A-36 40-50
NOM B-284 magneso, placas y Tanques
vanadio de barras
alta e < 8"
resistencia
y baja
aleación
A-572 Alta Perfiles, Construcciones 42-65
NOM B resistencia placas y atornilladas, remaches. No
y baja barras en puentes soldados
aleación e< 6" cuando Fy> 55 ksi
A-242 Alta Perfiles, Construcciones soldadas, 42-50
NOM B-282 resistencia, placas y atornillada, técnica especial
baja barras  de soldadura
aleación y e< 4"
resistente a
la corrosión
atmosférica
A-514 Templados Placas Construcciones soldada 90-100
y revenidos e< 4" especialmente. No se usa si
se requiere gran ductilidad
Ángulos de acero negro

perfil unidad precio


1”x1”x1/4”x20’ tramo 13.89
1/8"x1"x1"x20' tramo 6.75
1/8"x1 1/4"x1 1/4"x20' tramo 8.85
21/2”x21/2”x3/16”x20’ tramo 31.55
11/2”x11/2”x1/4”x20’ tramo 21.83
11/2”x11/2”x3/16”x20’ tramo 16.15
11/4x”11/4”11/4”x20’ tramo 16.24
11/4”x11/4”x3/16”x20’ tramo 13.89
1/4"x2"x2"x20' tramo 26.50
1”x1”x3/16”x20’ tramo 10.50

El precio del acero Oscila en $0.46 sin embargo, el precio del acero no es
fijado respecto al peso, sino respecto al tipo de elemento (barras, laminas,
perfiles, ángulos, etc.).
Liso y redondo

liso/redondo unidad precio


1/4" x 20' tramo 2.89
1/2" x 20' tramo 5.86
Acero
deformado
perfil unidad precio
3/8" x 30' tramo 3.94
1/2" x 30' tramo 6.95
5/8" x 30' tramo 10.16
3/4" x 30' tramo 15.56
7/8" x 30' tramo 19.70
1" x 30' tramo 26.00
1 1/8" x 30' tramo 32.50
1 1/4" x 30' tramo 40.63
1 3/8" x 30' tramo 50.00
Conclusión

El acero es, como se mencionó anteriormente tal vez el material


más ampliamente utilizado en las grandes edificaciones actuales,
muy importante en las estructuras por las características antes
mencionadas. En la construcción de puentes colgantes, los hilos, las
cerchas y vigas que sostienen a estos son hechos de acero.
El acero que nos ofrece alta resistencia, ductilidad, durabilidad,
tenacidad y uniformidad, además de que se pueden unir varios
miembros con facilidad, se tiene rapidez de montaje , capacidad de
laminarse en varios tamaños y formas, y otras mas; Una de las
pocas desventajas del acero en la construcción es que no es muy
resistente a la corrosión y al fuego
La rapidez de las construcciones lo hace el favorito de la mayoría
de las constructoras ya que en cuanto menor tiempo pase para la
culminación de un edificio, más rápido se van a lograr ganancias.

También podría gustarte