Programación Orientado A Objetos
Programación Orientado A Objetos
ORIENTADO A OBJETOS
UN POCO DE HISTORIA…
Programación Estructurada
Dividir un problema en partes para abordar con diferentes estructuras.
Se trabaja en secuencias de pasos y en diferentes estructuras.
ideal para programas relativamente pequeños.
Cuando la solución se complejiza podemos caer en código “SPAGUETTI”
Consecuencias:
Código de mala calidad.
Difícil mantenimiento.
Difícil de escalar.
PARADIGMA ORIENTADO A OBJETOS
Visión que se basa en poder hacer una abstracción o
trasladar el problema o situación de la vida real a código de
programación.
Para hacer eso tenemos que observar y analizar el problema
identificando objetos concretos y abstractos para
trasladarlos con sus comportamientos y propiedades de la
vida real a la programación.
PARADIGMA ORIENTADO A OBJETOS
Objetos
PARADIGMA ORIENTADO A OBJETOS
Objetos
Propiedades
PARADIGMA ORIENTADO A OBJETOS
Objetos
Propiedades Métodos
PARADIGMA ORIENTADO A OBJETOS
Clases
Objetos
Propiedades Métodos
¿Cómo es el Objeto? ¿Qué hace el Objeto?
CLÍNICA
CLÍNICA
PACIENTE
DNI
Nombre
Apellidos
Dirección
Teléfono
Número_Historia
CLÍNICA
PACIENTE
- DNI
- Nombre
- Apellidos
- Dirección
- Número_Historia
+ Sacar_Cita()
+ Consultar_Cita()
+ Atendido()
PILARES DE LA POO
HERENCIA.
Es la capacidad de construir nuevas clases a partir de clases existentes.
ABSTRACIÓN.
Es la capacidad de representar la información que es importante para el contexto
del problema.
ENCAPSULAMIENTO.
Es la habilidad de un objeto de decidir qué partes puede exponer a otros objetos.
POLIMORFISMO.
Es la capacidad de un método de devolver cosas diferentes dadas ciertas
condiciones.