UNIDAD 2 El Constitucionalismo Universal

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIDAD 2:

EL CONSTITUCIONALISMO UNIVERSAL
2.1. ORIGEN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

Corresponde al proceso histórico en virtud del cual se


van incorporando a las leyes principales de los estados,
disposiciones que protegen la libertad y la dignidad del
hombre, y limitan adecuadamente el ejercicio del poder
publico.
Esta evolución de contar con una constitución escrita
establece las relaciones armónicas del poder y del
pueblo.
2.1. Origen del Derecho Constitucional

CARACTERÍSTICAS

EXTENSO: GRADUAL: Sus logros se


Comprende toda la ven progresivamente.
historia de la
Humanidad.

INCONCLUSO:
Nunca termina.
2.1. Origen del Derecho Constitucional

ETAPA PERÍODO CARACTERÍSTICAS


El Pre -constitucionalismo 1700-500 a.c. Todas las culturas tienen
como constante la ausencia
de normas reguladoras del
ejercicio del poder público.
El constitucionalismo 500-476 a.c. Con los helenos y los
antiguo romanos aparecen las
primeras formas
institucionalizadas de
organización
constitucional.
El cristianismo 0-100 d.c. Se produjo la organización
religiosa más fuerte
registrada por la historia:
La Iglesia Católica.
2.1. Origen del Derecho Constitucional

ETAPA PERÍODO CARACTERÍSTICAS


El Constitucionalismo 800 d.c., hasta la Todo poder proviene de
Medieval coronación de Carlo Magno Dios.
en el s.XV
Transición s.XV-XVIII Es una reacción de rechazo
al periodo medieval de
restricciones a las
libertades humanas. Aquí
se definieron nuevas
formas de organización
política.
La Evolución del Estado Periodo de la Ilustración. La compone 4 etapas: El
Contemporáneo s. XVIII - XIX constitucionalismo
individualista y el liberal; El
constitucionalismo social; El
constitucionalismo
socialista; La Globalización.
2.2 Evolución del Derecho Constitucional

Durante el periodo de la Ilustración quedan establecidas las


bases fundamentales del estado constitucional.

Es una reacción de rechazo al período medieval de


restricciones a las libertades humanas.

En el renacimiento se definieron las nuevas formas de


organización política.
2.2 Evolución del Derecho Constitucional

En este período se establecen (hasta hoy en día) las


instituciones constitucionales aún vigentes:

1. Es territorial porque implicó la definición de las fronteras


nacionales y la supresión de los ámbitos geográficos del
poder feudal.

2. Es monárquico porque esa forma de gobierno fue la


única que podía ser instrumento de integración nacional.
2.2 Evolución del Derecho Constitucional

3. Es nacional por la convicción que la población de


cada estado adquirió, el de lograr su identidad como
comunidad nacional.

4. Nació centralizador de poderes porque suprimió


paulatinamente las diversas fuentes productoras de
normas generales.

5. Es soberano porque al vencer la dominación del


emperador y el papa y al someter la fuerza y poder de los
señores feudales, el rey logró la autodeterminación del
Estado.
2.3. Derecho Anglosajón

En Inglaterra:
Año Suceso
1215 Los barones ingleses impusieron al rey Juan “sin tierra” , y su
posteridad, una serie de obligaciones consagradas en la Carta Magna. A
este documento se le quiere conocer como la primera constitución
escrita.
1225 El 11 de febrero, Enrique III aprobó un documento conocido como
Carta Magna, donde se reiteran y se amplían algunos de los derechos
contenidos en su predecesora.
1259 Mediante las provisiones de Oxford, el rey quedó bajo el control de 15
barones.
1275-1290 Se expidieron los Estatutos de Westminster; el monarca consolidó su
jurisdicción restringiendo la que tradicionalmente correspondió a los
señores feudales.
1300 Aparece de manera consolidada el parlamento ingles.
2.3. Derecho Anglosajón

En Inglaterra:

Año Suceso
1530 El rey descalifica a la Iglesia Católica e impulsa la fundación de la
Iglesia Anglicana.
1539 Se expidió el Statue of Proclamation, a través del cual el monarca pudo
emiti leyes, sin intervención del parlamento.
1628 Surge la Petición de Derechos (Petition of Rights).
1653 Cromwell expidió el Instrument of Gobvernment, documento político
que expresa ideas republicanas. Se considera como primera y única
constitución escrita de Inglaterra.
1679 Habeas Corpus. Establece procedimientos definitivos para asegurar la
libertad personal en casos criminales.
1689 Se aprueba el Bill of Rights (carta de derechos).
2.3. Derecho Anglosajón

En Estados Unidos de Norteamérica:


Año Suceso
1701 Nacimiento de este país a consecuencia de la consumación de la
Independencia de las trece colonias inglesas de América del Norte (La
producción de la primera constitución nacional escrita)
1791 La constitución de 1787 omitió consagrar derechos a favor de los
gobernados. Fue a través de las diez primeras enmiendas, que entraron
en vigor el 15 de diciembre de 1791 .
1803 La corte Suprema de Justicia asumió la atribución de revisar la
constitucionalidad de las leyes federales en el famoso caso Marbury vs
Madison.
1865 A través de la enmienda XIII, se abolió la esclavitud. En sucesivas
enmiendas XIV de 1868 y la XV de 1869 se determinaron la igualdad
legal y política entre negros y blancos.
2.3. Derecho Anglosajón

El Constitucionalismo Individualista emerge a partir de la Revolución


Industrial que transformó radicalmente la economía del mundo. Aparecen
nombres importantes que concibieron al hombre, la sociedad, al poder y al
Estado con el humanismo sustentado en el derecho natural y en la razón.

Propugna una estructura política que tiene como origen, centro y objetivo
al individuo que posee en su naturaleza misma los derechos humanos que
deben ser reconocidos por el Estado y por el derecho.

Es la estructura económica, que en aras de esos derechos, defiende a


ultranza la propiedad privada y la libre competencia.
2.3. Derecho Anglosajón

Principales exponentes y/o pensadores quienes prepararon la base doctrinal de la


que tomó la burguesía para realizar la Revolución Francesa, sustentado en el
derecho natural y en la razón:

Kant (1724-1804): Estructura una teoría del conocimiento idealista y critico de


acuerdo con la cual la Ley Moral presupone la libertad y el deber es un imperativo
que debe cumplirse por el hecho del ser.

Montesquieu (1689-1755): Afirmo que en cada Estado hay tres clases de poderes:
El Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. Concluye que todo esta perdido si el
mismo hombre, la misma corporación o la misma asamblea ejercen los tres poderes.

Juan Jacobo Rousseau (1712-1778): El ser humano requiere una reeducación que
le permita valorar su ambiente natural, a su propia existencia para impedir la
destrucción a la que los valores sociales le han impulsado. El origen de los males se
encuentra en la propiedad privada.
2.3. Derecho Anglosajón

En Francia:

Año Suceso
1789 El 14 de julio estallara la revolución, y el 26 de agosto se
promulgara la célebre Declaración de los derechos del hombre
y del ciudadano. En 1789 se abolieron los privilegios feudales, y
en 1790 desapareció la nobleza.
1791 Se promulgó una Constitución monárquica y parlamentaria
basada en la idea democrática y representativa del sufragio
como medio para ocupar las diputaciones y los cargos de jueces
y jurados.
2.3. Derecho Anglosajón

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL


CIUDADANO

Fue promulgada en París el 26 de agosto de 1789 contiene los


principios que constituyen patrimonio jurídico universal y que fueron
replicados alrededor del mundo por su contenido revolucionario en el
ámbito social, económico y/o moral de la sociedad.

También podría gustarte