COMERCIO
INTERNACIONAL
ENTRE MEXICO Y
CHINA 2017-2021
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
UNIDAD ACADÉMICA DE NEGOCIOS
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
COMERCIO INTERNACIONAL ENTRE MEXICO Y CHINA 2017-2021
ALUMNOS:
BRIANDA MARYLY VELASCO VALENZUELA
KEVIN OLAF CORTEZ ESTRADA
MARITZA SINAI ESCAGEDA SANCHEZ
NOMBRE DE DOCENTE:
MELISSA ACOSTA AVILA
Los Mochis Sinaloa, 26 de noviembre del 2021.
INTRODUCCIÓN
La presentación que se muestra a continuación es el resultado de una
investigación sobre la situación en la que se encuentran relacionados México y
China en el aspecto de comercio internacional.
Se abordarán temas como: los productos que importan/exportan el uno con el
otro, la situación actual de la comercialización entre ellos, los datos obtenidos
durante los últimos años y el impacto que tuvo la pandemia COVID-19 en esta
temática.
OBJETIVO
Llevar a cabo un analisis del comercio
internacional ente México y China en el
periodo de 2017-2021
“El comercio internacional es aquella actividad económica
que se refiere al intercambio de bienes y servicios entre
todos los países del mundo. Implica la compra, venta o
intercambio de bienes y servicios en diferentes divisas y
formas de pago..”
—Significado de Comercio Internacional
CONTENIDO
1 2
COMERCIO PRODUCTOS
INTERNACIONAL EXPORTADOS E
MEXICO-CHINA IMPORTADOS
3 4
RELACION EN LOS
PANDEMIA COVID-19
ULTIMOS AÑOS
1
COMERCIO
INTERNACIONAL
MEXICO-CHINA
RELACION COMERCIAL
MEXICO-CHINA
A casi 50 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México
y China la vinculación entre nuestros países es más sólida que nunca. En
materia económica, China se ha convertido en el primer socio comercial de
México en la región de Asia-Pacífico, en su segundo socio comercial en el
mundo y en su segundo mercado de exportación.
El comercio con la economía China ha mostrado aspectos positivos para la
actividad económica de México, al incrementar la disponibilidad de
insumos y bienes de consumo. No obstante, también ha generado una mayor
vulnerabilidad en el sector externo de la economía mexicana.
2
PRODUCTOS
EXPORTADOS E
IMPORTADOS
Exportados por México e Exportados por China e
Importados por China Importados por México
• Cobre
• Autos y autopartes • Productos de cómputo
• Productos agroalimentarios • Tecnologías de
• Aparatos de comunicación comunicación
• Aguacate de Michoacán
• Prendas de vestir
• Uva de mesa de sonora
• Aparatos eléctricos y
• Fresas y zarzamoras
electrónicos
• La carne de bovino
• Maquinaria
• El maíz
• Los productos lácteos (en polvo y • Equipos
fórmulas),
• Tabaco en rama
• Mora azul
• Subproductos de cerdo
• Sorgo
• Plátano
3
RELACION EN
LOS ULTIMOS
AÑOS
2018
Durante 2018 y 2019, el comercio
bilateral registró un crecimiento
sostenido que lo ubicó en máximos
históricos superiores a los 90,000
millones de dólares (mdd). De los cuales
México exportó alrededor de ocho mil.
2019
En 2019 los flujos comerciales bilaterales México-China representaron el 9,84% del comercio
total del país y entre 2000 y 2019 el intercambio creció a una tasa media anual de 19,4%, muy
superior a la tasa del comercio global del país y a la de Estados Unidos en ese mismo lapso, las
exportaciones crecieron a una tasa media anual de 20,6% y las importaciones a una de 19,4%.
El 67, 37% de las exportaciones totales enviadas a China
en 2019 se centraron en cinco rubros donde destacan
petróleo con 39,12%, automotriz con 18,73% y
electrónica con 9,52%.
El intercambio comercial entre México y China alcanzó
en 2019 un valor de 100,000 millones de dólares, no
obstante, hay una amplia disparidad entre el valor de
importaciones y exportaciones, esto implica para México
un gran déficit.
2020
El intercambio comercial entre México y China ascendió a 81 mil
589 millones de dólares durante 2020, lo que significó que el 10.2
por ciento del comercio total que realizó el mercado mexicano con el
mundo fue en colaboración con el dragón asiático, según datos del
INEGI y el Banxico.
A pesar de que la pandemia de COVID-19 provocó que el
intercambio comercial fuera menor al observado en 2019, es la
primera vez que China contribuye con más del 10 por ciento del
comercio total de México, lo que afianzó a la nación asiática como el
segundo socio del país.
De manera desagregada, se pudo observar que las exportaciones de
México a China registraron un valor de 7 mil 969 millones de
dólares, lo que representó un incremento anual de 11.7 por ciento, su
mayor avance en los últimos tres años.
2021
El valor total de las exportaciones entre México y China alcanzó una suma de 14 mil 898 millones
de dólares estadounidenses durante el primer bimestre del año en curso, lo que se traduce como
un crecimiento anual de 9.8 por ciento, de acuerdo con el Banco de México. Esto marca el mayor
nivel de exportaciones entre estos dos por primera vez en la historia. Dentro de la balanza
comercial, se registraron las exportaciones mexicanas hacia China con un valor de mil 507
millones de dólares, lo que se connota como un crecimiento de 60.7 por ciento a tasa anual.
4
PANDEMIA COVID-19
COVID-19
El embajador de la República Popular de
China informó que las exportaciones de
México a China aumentaron en un 10% en el
año 2020.
Contrario a las expectativas, la mayor
demanda de bienes y servicios por parte de
China, fue aprovechada por las empresas
mexicanas, cerrando el 2020 con envíos de 7
mil 969 millones de dólares, cifra superior a la
reportada en 2019, según datos del Banco de
México.
CONLUSION
CONCLUSION ACADEMICA
La conclusión que llevamos a cabo respecto a nuestros compañeros de clase es hacerles llegar la
información de una manera aprovechable para todos y más que nada que ellos mismos se
entiendan el valor e importancia qué existe con la relación entre ambos países como lo son
México y China los cuales entre ellos mismos se hacen impulsores para que su economía se
mantenga un poco más estable y así poder mantener un buen lugar dentro del comercio
internacional. También otra de las conclusiones es que no tenemos la diferencia y la afectación
qué existe antes y después de la pandemia, para así poder comprender el impacto que esté ha
tenido en los últimos 2 años.
CONCLUSION PERSONAL
Maritza
En base a lo visto en la anterior presentación, puedo argumentar que la relación que existe entre
ambos países ha traído consigo tanto ventajas como desventajas, porque su venta e intercambio de
bienes y servicios tiene una buena vinculación en cuanto a sus mercados y el cumplimiento de las
demandas de ambos países. La desventaja que se obtiene es que China tiene un mayor superávit
comercial que México.
Observé que México tiene dominio con creación y desarrollo de bienes como materias primas y
productos semiterminados (autos y autopartes), mientras que China tiene dominio con productos
tecnológicos…
Para finalizar, en el último apartado se trata la relación que tiene el comercio internacional entre
ambos países durante los últimos años, donde de manera general, se menciona que China año con año
ha obtenido mejores porcentajes de ganancia que México, lo cual le genera un déficit a nuestro país.
CONCLUSION PERSONAL
Brianda
Con la informacion recabada podemos ver que con el paso de los años la relacion
comercial entre México y China ha aumentado y se ha hecho mas fuerte, ocasionando asi
que cada año que pasa el total de dinero intercambiado entre los dos paises aumenta
considerablemente como tambien lo hace el porcentaje de exportaciones e importaciones,
siendo China el segundo socio comercial de Mexico.
A pesar de todos los beneficios que hay gracias a esta relacion comercial, México tambien
se ve afectado porque el es el que importa mas cantidad creando asi un mayor déficit para
este, mientras que China no se ve afectado por la cantidad que importe.
CONCLUSION PERSONAL
Kevin
Dentro del comercio internacional que existe entre México y China podemos localizar qué son estos
los principales fuentes de ingresos y de egresos para nuestro país ya que el mayor cantidad de
tecnología y electrónica tambien procedentes de este país y cabe destacar también que entre los años
2019 y 2020 la economía de ambos países atrajo mayor ingreso y egreso a pesar de las circunstancias
por las que estaban pasando. También es importante que reconozcamos gracias a nuestro trabajo que
México puede encontrarse muy adentro de la economía internacional siempre y cuando explotamos al
máximo y con excelentes condiciones nuestros recursos como lo son también el petróleo.
GRACIAS POR
SU ATENCION
BIBLIOGRAFIA
- José Francisco López, 2018, Comercio internacional. Economipedia.com
- Anónimo, S.F., Relación Económica, En: https://embamex.sre.gob.mx/china/index.php/es/la-embajada/relacion-
economica
- Mendoza Cota, Jorge, 2015, El comercio México-China: Su importancia e impacto en la economía mexicana.
México, Universidad de Guadalajara.
- Anónimo, S.F., Oportunidades de exportación México-China, Lofton, en:https://loftonsc.com/blog/comercio-
exterior/oportunidades-exportacion-mexico-china/
- Anónimo, 2019, China, segundo socio comercial mexicano, en 2018 el intercambio superó los 100 mil millones
de dólares, en: http://
comunicacion.senado.gob.mx/index.php/informacion/boletines/46157-china-segundo-socio-comercial-mexicano-
en-2018-el-intercambio-supero-los-100-mil-millones-de-dolares.html
- Ledger, Gwendolyn, 2021, México y China: ¿una oportunidad desaprovechada?, América economía
- Lozano, Fernando, 2020, México ‘pierde’ 8 a 1 en comercio con China, Forbes Mexico
- Usla, Hector, 2021, China ‘captura’ 10 por ciento del intercambio comercial de México con el exterior, El
Financiero.
- Anónimo, 2021, Comercio entre México y China alcanza su mejor crecimiento anual, en primer bimestre de
2021, Estrategia Aduanera.
- Anónimo, 2021, Durante pandemia, México aumentó exportaciones a China, Estrategia Aduanera.