Sust. Peligros Milpo v2
Sust. Peligros Milpo v2
Sust. Peligros Milpo v2
ÍNDICE
1 Objetivos
2 Alcance
3 Definiciones
5 Responsabilidades
6 Seguridad
7 Almacenamiento
9 Transporte Interno
10 Gestión de Consecuencias
2
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Y SALUD
PUNTO DE ENCUENTRO EN
CASO DE EMERGENCIAS
SALIDAS
DEJE EN
SILENCIO SU RESPETO
TELÉFONO POR LAS
BAÑOS
CELULAR OPINIONES
(conteste sólo en DE LOS
caso de DEMÁS
emergencia y
fuera de la sala)
3
1.- OBJETIVO
4
2.- ALCANCE
5
3.- DEFINICIONES
Productos Químicos
6
3.- DEFINICIONES
Sustancia Peligrosa
7
3.- DEFINICIONES
Gases inflamables: Gases que inflaman con el aire a 20º c y a una presión
estándar de 101,3 kPa.
Líquidos combustibles: Son líquidos con punto de fulgor > 60º C y ≤ 93º C.
8
3.- DEFINICIONES
Sustancias Incompatíbles
Tabla de incompatibilidad
10
3.- DEFINICIONES
Identificación química
Información sobre el fabricante
Ingredientes peligrosos
Propiedades físicas y químicas
Información sobre peligros de incendio y explosión
Información sobre su reactividad
Información sobre peligros a la salud
Precauciones para uso y manejo seguros
Control de la exposición y protección personal
Datos de Reactividad:
Aún con la información anterior contenida en una MSDS, usted puede no tener todo
lo que necesita saber sobre el material. Por ejemplo, la información sobre los
peligros a la salud generalmente se presenta en términos generales. Su
especialista en salud y seguridad debe poder ayudarle a encontrar más 12
3.- DEFINICIONES
Usted siempre debe saber los peligros que presentan los materiales antes de comenzar
a usarlos. Para la mayoría de las personas que trabajan con un material, hay
secciones de la MSDS que le resultan más importantes que otras. Usted siempre
debe leer el nombre del material, conocer los riesgos, entender los requerimientos
de manejo y almacenaje seguros, y saber qué se debe hacer en caso de ocurrir una
emergencia.
Las MSDS son uno de los pilares de esta norma. La norma de Comunicación de Peligros
(en inglés, Hazard Communication standard) exige que los empleadores mantengan un
inventario de los materiales peligrosos presentes en el sitio, que le proporcionen a los
empleados entrenamiento sobre los peligros potenciales asociados con cada material,
que obtengan y mantengan disponibles las MSDS en el sitio de uso de cada material,
que establezcan métodos y tipos de etiquetas apropiados, y que le informen a los
contratistas los peligros a que pueden quedar expuestos sus empleados en su área de
trabajo.
Más información
Para obtener información más detallada, discuta sus preguntas con su representante de
seguridad y salud, o conéctese al sitio en Internet de la Administración de Salud y
Seguridad Ocupacional (OSHA por sus siglas en inglés) en
http://www.osha.gov/SLTC/hazardcommunications/index.html
14
3.- DEFINICIONES
• MSDS – Secciones de acuerdo al formato ANSI Z400.1-1993
1. Identificación del producto y de la empresa.
2. Composición e informaciones sobre los ingredientes.
3. Identificación de peligros-vìas de exposiciòn.
4. Medidas de primeros auxilios.
5. Medidas de combate a incendio-tipos de fuego.
6. Medidas de controles para derrames.
7. Manipulación y almacenamiento.
8. Control de exposición y protección individual.
9. Propiedades físico y química.
10. Estabilidad y reactividad – incompatilidad.
11. Informaciones toxicológicas.
12. Informaciones ecológicas.
13. Consideraciones sobre tratamento y disposición.
14. Informaciones sobre transporte.
15. Reglamentaciones.
16. Otras informaciones: NFPA etiquetado, bibliografia.
15
*ANSI : American National Standard Institute
4.- REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS
16
5.- RESPONSABILIDADES
17
6. SEGURIDAD
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD
Los pasos a seguir para protegernos al manipular matpel son los
siguientes:
• Identificación del matpel
• Conocer el procedimiento seguro de almacenamiento y manipuleo
• Utilizar el equipo de protección personal adecuado.
• Conocer el procedimiento de emergencia
• Orden y Limpieza
Del área de trabajo
Aseo personal
Limpieza del EPP.
18
6. SEGURIDAD
VIAS DE INGRESO
INHALACION: 60%
Vapor
Humos
Polvo
Nieblas
Gases
ABSORCION (Piel & Ojos): 30%
Solventes
Pintura
INGESTION 9%
INYECCION 1%
19
CLASIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS
PELIGRO DE PELIGRO DE
SALUD INCENDIO
PELIGRO DE
PELIGRO
REACTIVIDAD
ESPECIFICO
20
6. SEGURIDAD
Azul/Salud.
4. elemento que, con una muy corta exposición, pueden causar la muerte o un
daño permanente, incluso en caso de atención médica inmediata. Por ejemplo, el
cianuro de hidrógeno
3. Materiales que bajo corta exposición pueden causar daños temporales o
permanentes, aunque se preste atención médica, como el hidróxido de potasio.
2. Materiales bajo cuya exposición intensa o continua puede sufrirse incapacidad
temporal o posibles daños permanentes a menos que se dé tratamiento médico
rápido, como el cloroformo o la cafeína.
1. Materiales que causan irritación, pero solo daños residuales menores aún en
ausencia de tratamiento médico. Un ejemplo es la glicerina.
0. Materiales bajo cuya exposición en condiciones de incendio no existe otro
peligro que el del material combustible ordinario, como el cloruro de sodio.
21
6. SEGURIDAD
Rojo/Inflamabilidad:
22
6. SEGURIDAD
Amarillo/Inestabilidad/reactividad:
23
6. SEGURIDAD
'W' - reacciona con agua de manera inusual o peligrosa, como el cianuro de sodio o
el sodio.
'OX' o 'OXY' - oxidante, como el perclorato de potasio.
'COR' - corrosivo: ácido o base fuerte, como el ácido sulfúrico o el hidróxido de
potasio. Con las letras 'ACID' se puede indicar “ácido” y con 'ALK', “base”.
'BIO' - Riesgo biológico (): por ejemplo, un virus.
Símbolo radiactivo () - el producto es radioactivo, como el plutonio.
'CRYO' - Criogénico.
'Xn' Nocivo presenta riesgos epidemiológicos o de propagación importante.
Sólo 'W' y 'OX' se reconocen oficialmente por la norma NFPA 704, pero se usan
ocasionalmente símbolos con significados obvios como los señalados.
24
6. SEGURIDAD
CLASE 1 – Explosivos
CLASE 2 – Gases comprimidos, licuados o disueltos bajo presión
CLASE 3 – Líquidos inflamables y líquidos combustibles
CLASE 4- Sólidos inflamables, material espontáneamente
combustible y material peligroso cuando esta mojado.
CLASE 5 – Sustancias oxidantes y Peróxidos orgánicos
CLASE 6 - Sustancias venenosas y sustancias infecciosas
CLASE 7 - Materiales radiactivos
CLASE 8 – Sustancias corrosivas
CLASE 9 – Material peligroso misceláneo
25
6. SEGURIDAD
ROTULACION MATERIALES PELIGROSOS
CORROSIVIDAD
0
SUSTANCIA QUE 1 H2SO4
PRESENTA Jugo de Citricos
Refresco de cola
2.5 < pH > 12.5 4 Café
pH = - log [ H+ ]
7 Agua destilada
0 2 4 7 9 12 NaHCo3
9
14
11
acidos
Amoniaco
alkalis NaoH
14
27
27
6. SEGURIDAD
REACTIVIDAD
28
7. ALMACENAMIENTO
29
7. ALMACENAMIENTO
CORRECTO INCORRECTO
ESTANDAR DE ALMACENAMIENTO
31
8. MANIPULACIÓN / USO EN EL ÁREA
-Guantes de Látex
-Lentes de Seguridad
-Mandil
32
8. MANIPULACIÓN / USO EN EL ÁREA
Neutralizador de ácidos
33
9. TRANSPORTE INTERNO
• Cartel de PELIGRO
• Check List
• Autorización de manejo
• Mantas para derrames
• Correas de seguridad para cilindros
y sacos.
• Rotulación del Producto
34
9. TRANSPORTE INTERNO
Correas FSPI
de Mantas
seguridad absorbentes
35
9. TRANSPORTE INTERNO
37
10. GESTIÓN DE CONSECUENCIAS
• Realizar actividades de transporte de sustancias peligrosas y cilindros sin
obedecer los requisitos mínimos de seguridad establecidos en este
procedimiento.
• Hacer bypass y/o bloquear sistemas de seguridad de los tanques,
cilindros y sistemas de productos químicos.
• Manipular sustancia química peligrosa sin estar capacitado y autorizado.
• Realizar actividades en zonas inundadas o en situaciones de emergencia
que impliquen productos químicos peligrosos sin evaluación de riesgos y
el uso de equipos de protección.
38
¿Que hacer en caso de Derrames de Sustancias
Químicas?
Si se trata de un derrame menor, se puede tomar las siguientes
medidas :
• Inspeccione el lugar y evalúe la situación
• Localice el sitio donde se ha producido el derrame y busque la etiqueta
en el recipiente para identificar la peligrosidad del contenido.
• Si no tiene etiqueta, consultar la MSDS.
• Cuando identifique el producto y determine la cantidad derramada, Usted
podrá controlar internamente (Con el Kit de Emergencias- Salchichas y
mantas Absorbentes) ó llamar a la Brigada de Emergencia.
39
RECORDAR!!!
¡JAMAS! Toque, pruebe, ni beba ningún material por más inofensivo que
parezca, sin antes saber de que se trata.
40
RECORDAR!!!
¡JAMAS! Manipule o trabaje materiales o sustancias que no conozca.
41