Peritonitis
Peritonitis
Peritonitis
Membrana semipermeable
Origen mesodérmico
Irrigación Inervación:
Serosa visceral :
Serosa parietal :
Supramesocólico
Inframesocólico
ANATOMÍA Y FISIOLOGIA DEL PERITONEO
Compartimiento supramesolico :
Interhepatofrénicos
Subhepaticos
Transcavidad de los epiplones
ANATOMÍA Y FISIOLOGIA DEL PERITONEO
Compartimiento inframesocolico:
Espacios parietocolicos
Espacios lateromesentéricos
Espacio pelviano
ANATOMÍA Y FISIOLOGIA DEL PERITONEO
Circulación de los líquidos
Depende de: Tabicamientos, gravedad y presión intraabdominal
Gotera parietocolica Derecha
PERITONITIS
Proceso inflamatorio del peritoneo causado por agentes
irritantes, que pueden poner en peligro la vida del
paciente, como bactérias, hongos, virus, medicamentos,
granulomas y cuerpos extraños.
POR 3 VÍAS
2) Vía sanguínea
3) Vía linfática
CLASIFICACIÓN
POR SU EXTENSIÓN
1) Peritonitis Localizadas o Focalizadas
2) Peritonitis Generalizadas Difusas o Propagantes
Colonización bacteriana :
Isquemia de la
Fibrina y pus Translocación bacteriana
mucosa
PATOGENIA
Nivel general COMPROMISO GENERAL
Peritonitis secundarias
Causadas por enfermedades o lesiones del tracto gastrointestinal.
1) Apendicitis.
2) Perforación de úlcera gástrica o duodenal.
3) Úlcera anastomótica.
4) Neoplasia gástrica.
Clasificación de las Lesiones Causales
1) Perforaciones traumáticas.
2) Perforaciones: Necrosis de una Neoplasia Maligna, Úlcera tuberculosa
3) Perforación intestino estrangulado, debido a bridas, vólvulo, intususcepción, etc.
Clasificación de las Lesiones Causales
Colecistitis supurativas.
Necrosis pancreática aguda.
Peritonitis biliar.
Perforación de absceso hepático.
Clasificación de las Lesiones Causales
Salpingitis gonorreica.
Aborto séptico.
Post-quirúrgicas:
Continuación de la peritonitis por la que se llevó a cabo la intervención.
Cuerpos extraños dejados en la cavidad peritoneal.
Contaminación quirúrgica del peritoneo.
Lesiones quirúrgicas de los conductos biliares, pancreático, uréter, etc
DIAGNÓSTICO
El cirujano debe realizar un diagnostico precoz
Dolor
Abdominal
ANOREXIA
Shock
Falla de Perfusión tisular con hipotensión,
Presión Venosa Central disminuida, volumen
urinario disminuido
Pulso
Temperatura FC.Aumentada, Taquicardia,
pulso saltón, luego débil
Puede ser muy variable
Respiraciones
Taquipnea
LA PERITONITIS PUEDE TENER CAUSA ORGÁNICA O FUNCIONAL
Abdominal:
Extraabdominal Pericarditis
Afecciones
Pleurales
Afecciones
Pulmonares
Osteomieliti
s
La peritonitis puede tener causa orgánica o funcional
Sistémica
Medidas Específicas
Comprende medidas como:
Aspiración del
contenido
peritoneal
infectado.
También conocida
como espontánea.
1) Con origen en el
aparato genital femenino
• Descompensación hepática
• Vómitos y dolor abdominal
Generalizado
• Síndrome hepatorrenal
Debe de practicarse cultivo del líquido ascítico además del análisis bioquímico.
PRONOSTICO
Cefalosporina
Quinolonas ll
s de l -lll
PERITONITIS SECUNDARIA
Ana
e
Infección peritoneal producida por 39% robios
contaminación a partir de alteraciones
del conducto gastrointestinal, sistema
biliar, páncreas y tracto genitourinario.
Embarazo
Perforación
colónica
Apendicitis ectópico
roto
MOLÉCULAS PROINFLAMATORIAS
Control de la
Abscesos Peritonitis difusa
infección
PATOGENIA
Después de la infección peritoneal, el huésped se defiende de 3 formas:
1) Aclaramiento linfático
2) Fagocitosis y destrucción de las bacterias por células fagocíticas
3) Delimitan los acúmulos por fibrina
La permeabilidad capilar
Delimitan los
Se inicia la
Finalmente
acúmulos de fase de
Estos eventos
las asas liquido localización
y
ayudan a Disminuyen la intestinales infectado y del eliminación
controlar la penetración de los y el epiplón por los
peritonitis antimicrobianos exudado linfáticos
generalizada
fibrinoso.
Migración de
los fagocitos Los
neutrófilos y
macrófagos
DIAGNOSTICO
Ecografía
abdomin
al
La TAC, sensibilidad entre 78-100%
y
una especificidad del 98%
Corrección de la coagulación
Soporte ventilatorio
Analgesia
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO
AMINOGLUCÓSIDOS QUINOLONAS II
MONOBACTAMICOS GLUCOPÉPTIDOS
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
3 principios fundamentales deben tenerse en cuenta en el manejo
quirúrgico de la peritonitis secundaria:
Prevenir la
infección
recurrente.
PERITONITIS TERCIARIA
Carbapenemes Licosamidas
Monobactamico Quinolonas II
PERITONITIS ESPECIALES
Peritonitis Tuberculosa
Material de Fragmentos de
Fibras de celulosa
sutura algodón
PERITONITIS BILIAR
Perforación de
Vesícula o Colédoco
La peritonitis biliar es una complicación que se encuentra con mayor
por inflamación
frecuencia en pacientes de la tercera edad.
aguda.
Generalmente
Traumatismo Ruptura
las peritonitis biliares deser causadas
pueden por:
Trasudación de
de vesícula empiema bilis a través de
biliar o vesicular, paredes de
absceso vesícula
conductos gangrenada
biliares. hepático o
y/o perforada.
colangítico.
Puede variar de
edematosa a
Al ser una peritonitis hemorrágica y
de tipo químico muy necrotizante,
irritante siendo
secundariamente
bacteriana.
PERITONITIS HEMÁTICA
Ruptura de
Se produce por: vísceras
sólidas
Ruptura de Embarazo
Quiste de Ectópico
Ovario roto
Hemorrágico
Sangrados Ruptura de
post- Folículo de
operatorio Graff