100% encontró este documento útil (1 voto)
627 vistas59 páginas

3.1. PPT Iso - 45001

El documento describe los principales cambios y conceptos clave de la nueva norma ISO 45001 sobre sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Explica que ISO 45001 armonizará su estructura con otras normas ISO para sistemas de gestión, e introducirá nuevos conceptos como contexto de la organización, liderazgo, y compras. También compara la estructura de ISO 45001 con la norma anterior OHSAS 18001, resaltando los cambios más significativos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
627 vistas59 páginas

3.1. PPT Iso - 45001

El documento describe los principales cambios y conceptos clave de la nueva norma ISO 45001 sobre sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Explica que ISO 45001 armonizará su estructura con otras normas ISO para sistemas de gestión, e introducirá nuevos conceptos como contexto de la organización, liderazgo, y compras. También compara la estructura de ISO 45001 con la norma anterior OHSAS 18001, resaltando los cambios más significativos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 59

Área encargada

ISO 45001
ISO 45001
• ¿Por qué cambia a ISO 45001?
• Nuevos conceptos y cambios

• Sistema de Gestión de Seguridad

y Salud en el Trabajo ISO

45001:2018
¿Por qué cambia a ISO 45001?
ISO 45001 establece los requisitos
para implantar un Sistema de Gestión de
la Seguridad y Salud en el Trabajo. Pero,
si ya existe el estándar OHSAS 18001,
¿por qué se decide cambiar a ISO
45001?
 40 versiones de OHSAS 18001 adoptadas
por diferentes países.
 90.000 certificados OHSAS 18001 emitidos en
127 países.
 La triple certificación por “excelencia” es
en Calidad; Medio Ambiente; y Seguridad y Salud
en el Trabajo.

Necesidad de “armonizar” los sistemas de


gestión INTEGRADOS.
La futura ISO 45001 tendrá una estructura
común con los sistemas de gestión basados
en otras normas:

 ISO 9001:2015 de Sistemas de Gestión de la Calidad

 ISO 14001:2015 de Sistemas de Gestión Ambiental


NUEVOS CONCEPTOS

Contexto de la organización
El concepto el contexto de la organización se refiere a
determinar los factores internos y externos que
pueden impactar en el
negocio de la organización.

Liderazgo
La futura norma reforzará el papel de la alta dirección
en el liderazgo del Sistema de Gestión.

Información documentada
La norma tendrá nuevas consideraciones sobre la
documentación
y lo que esto implica.
Nuevos Conceptos y
cambios
NUEVOS CONCEPTOS
Compras
La norma establece la creación de procesos para controlas
la compra de productos conforme al Sistema de Gestión.

Contratistas
La futura norma reforzará el deber de vigilar que los
contratistas cumplen con los requisitos recogidos en el
Sistema de Gestión.

Acción preventiva
Se elimina porque se considerará a todo el Sistema de
Gestión
como la “herramienta preventiva”.
OTROS
CAMBIOS…
 Definición de riesgo.
 Concepto del lugar de trabajo.
 Concepto de Trabajador.
 Cambio de la visión de “identificación de peligros”.
CUADRO COMPARATIVO
OHSAS 18001:2007 E ISO 45001:2018
OHSAS 18001:2007 ISO 45001:2008
1 Objetivo y campo de aplicación 1 Objetivo y campo de aplicación
2 Publicaciones para la consulta 2 Referencias normativas
3 Términos y definiciones 3 Terminos y definiciones
4 Requisitos del sistema de gestión de la SST 4. Contexto de la Organización
4.1 Requisitos generales 4.1. Compresión de la organización
    4.2. Compresión de las necesidades y expectativas de las
partes interesadas
    4.3. Determinación del alcance del sistema de gestión de la
SST
    4.4. Sistema de gestión de la SST
4.2. Politica de SST 5.0. Liderazgo y participación de los trabajadores
4.2.1. Recursos, funciones, responsabilidades y autoridad 5.1. Liderazgo y compromiso

4.2.2. Comunicación, participación y cconsulta 5.2. Politica de SST

    5.3. Roles, responsabilidades y autoridades en la


organización
    5.4. Consulta y participación de los trabajadores
4.3 Planificación 6.0. Planificación
4.3.1 Identificación de peligros, evaluación de riesgos y 6.1. Acciones para abordar riesgos y oportunidades
determinación de controles
4.3.2 Requisitos legales y otros requisitos 6.1.1. Generalidades
4.3.3 Objetivos y programas 6.1.2 Identificación de peligros y evaluación de los riesgos y
oportunidades
    6.1.3 Determinación de los requisitos legales y otros
requisitos
    6.1.4 Planificación de acciones
    6.2. Objetivos de la SST y Planificación para
    6.2.1 Objetivos de la SST
    6.2.3 Planificación para lograr los objetivos de la
CUADRO COMPARATIVO
OHSAS 18001:2007 E ISO 45001:2018
OHSAS 18001:2007 ISO 45001:2008
4.4. Implementación y operación 7.0. Apoyo
4.4.1 Recursos, funciones, responsabilidades y 7.1. Recursos
4.4.2 Competencia, formación y toma de conciencia 7.2. Competencia
4.4.3 Comunicación, participación y consulta 7.3. Toma de conciencia
4.4.4. Documentación 7.4. Comunicación

4.4.5 Control de documentos 7.5 Información documentada


4.4.6 Control de registros 8.0. Operación
4.4.7 Identificación de peligros, evaluación de riesgos 8.1. Planificación y control operacional
y determinación de controles
4.4.8 Preparación y respuesta ante emergencias 8.2. Preparación y respuesta ante emergencias
    9.0. Evaluación del desempeño
    9.1. Seguimiento, medición, análisis y evaluación del
desempeño
    9.1.1. Generalidades
    9.1.2. Evaluación del cumplimiento
    9.2. Auditoria interna
    9.3. Revisión por la dirección
4.5.3 Investigación de incidentes, no conformidad, 10.0 Mejora
acción correctiva y acción preventiva
4.5.4 Investigación de incidentes 10.1. Generalidades
4.5.5 No conformidad, acción correctiva y acción 10.2 Incidentes, no conformidades y acciones
correctivas
    10.3 Mejora
ESTRUCTURA DE ALTO
NIVEL
ISO 45001

ISO 45001 aplicará el Anexo SL, al igual que


las normas que se están actualizando, lo
que posibilitará que el Sistema de Gestión
integrado tenga una estructura COMÚN, así
como varios “textos básicos”.
Términos y
definicion
Referencias es
Contexto de la
normativas
organización

Alcance Liderazgo
Operación
Apoyo Evaluación del
desempeño

Planificaci Mejora
ón
ISO 45001 se aplicará a cualquier organización que desee:

 Implementar un Sistema de Gestión de


Seguridad y Salud en el Trabajo reconocido a
nivel internacional.

 Mantener y mejorar de un modo constante


su desempeño en Seguridad y Salud en el
Trabajo.

 Mantener la totalidad de las operaciones en


consonancia con la política de seguridad de
la empresa.
PRINCIPIOS QUE RIGEN EL
DOCUMENTO
 Enfoque orientado a la Seguridad y Salud en el
Trabajo
 Compromiso con el Liderazgo
 Participación de los
trabajadores Evaluación del
riesgo
 Jerarquía de control
 Gestión de la “cadena de
suministro”
 Gestión de las
comunicaciones internas y
externas
Sistema de
Gestión de
Seguridad y Salud
en el Trabajo ISO
45001:2018
ISO 45001

Contexto de la organización

1. Contexto

Para alcanzar los resultados previstos se deben determinar


qué problemas, tanto internos como externos, van a afectar
a su propósito y objetivos.

2. Partes
interesadas

 Qué partes
interesadas son
relevantes para el
SG.

 Qué requisitos
4.3 Alcance

Establecer los límites del SG de SSO.

El alcance debe incluir las actividades que puedan


tener un impacto en el desempeño de la SSO.

4.4 Sistema de Gestión

Se debe establecer, implementar, mantener y mejorar de


forma continua el SG de SSO.
Liderazgo y participación de los trabajadores

5.1. Liderazgo y compromiso

 Asegurar que se tiene en cuenta el contexto de la organización.


Garantizar que los riesgos son examinados, valorados y
priorizados. Garantizar que los objetivos se corresponden con
la política.
 Tener en cuenta el rendimiento del SG de SST.
 Verificar que los requisitos del Sistema se integran en los
procesos.
 Asegurar los recursos necesarios.
 Garantizar que las personas son conscientes de
sus responsabilidades y de las posibles consecuencias de sus
acciones. Motivar y guiar hacia una cultura organizacional.
5.2.
Políticas
 Adecuada a los propósitos de la
organización.
 Marco que establezca el alcance y los
objetivos.
 Compromiso de satisfacer los requisitos.
 Control de los riesgos mediante una jerarquía de
control.
 Mejora continua del Sistema de Gestión.
 Participación y consulta.
5.3. Funciones de organización, responsabilidades y autoridades

Miembros responsables asignados por la Alta Dirección.


Asignación notificada al resto de miembros de la organización.

El Responsable debe:

 Asegurar que el Sistema de Gestión


de SSO cumple con los requisitos de
la futura ISO 45001.
 Informar sobre el desempeño del
Sistema de Gestión de SSO a la
alta dirección.
5.4. Consulta y participación de los trabajadores

La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procesos para


la consulta y la participación de los trabajadores a todos los niveles y funciones
aplicables, la planificación, la implementación, la evaluación del desempeño y las
acciones para la mejora del sistema de gestión de la SST:

 Proporcionar mecanismos adecuados y


recursos necesarios Proporcionar acceso
continuo a la información sobre el sistema
Eliminar cualquier barrera a la participación y
minimizar las no evitables
 Enfatizar la consulta y participación con los
trabajadores que no pertenecen a la dirección
Planificación
ISO 45001
ISO 45001 PLANIFICACIÓN

6.1. Acciones para abordar riesgos y oportunidades

 Asegurar que el SGSST pueda alcanzar

los resultados previstos Prevenir o

reducir los efectos no deseados.

 Alcanzar la mejora continua.


6.2. Identificación de peligros

 Incidentes ocasionados, internos y externos, así como las


posibles emergencias y sus causas.
 Forma de organización del trabajo, factores sociales,
liderazgo y cultura de la organización.
 Actividades rutinarias y no rutinarias.
 Situaciones de emergencia.
 Personas, incluyendo tanto las internas de la organización
como externas y contratistas.
 Cualquier otra circunstancia que exponga a la organización
a una situación de peligro.
 Cambios reales y los propuestos por la
organización, sus operaciones, procesos y
actividades del Sistema de Gestión.

 Peligros que puedan aparecer durante la


producción, montaje, construcción y la
prestación o mantenimiento de servicios.

 Los cambios reales o propuestos en la


organización.

 Procesos, áreas de trabajo, maquinaria o


equipos, procedimientos operativos, y su
adaptación a las capacidades del personal.

 Factores humanos, como la capacidad.


 Cambios en el conocimiento e información
sobre peligros. Incidentes pasados,
accidentes e informes sobre salud.
6.3. Determinación de los requisitos legales aplicables y otros requisitos

 Identificar y acceder a los requisitos


legales vigentes y otros.
 Indicar cómo aplicar y cumplir los
requisitos.

La organización debe mantener información documentada:

 Requisitos que le sean aplicables.

 Cómo se va a lograr el cumplimiento de dichos requisitos.


Gestión del riesgo y la oportunidad

 Evaluar y priorizar riesgos del Sistema de


Gestión SST. Identificar oportunidades para
minimizar riesgos del Sistema de Gestión
SST.

 Determinar controles, teniendo en cuenta


los requisitos legales. Conservar
información sobre la evaluación de riesgos.
Analizar las causas de los incidentes y
actualizar la identificación de peligros
Planificación para tomar Medidas

 Acciones para enfrentar riesgos y oportunidades.

 Medidas para prepararse a situaciones de

emergencia.

 Acciones de los controles de SSO en los procesos.

 Evaluar la eficacia de las medidas tomadas.


6.5. Objetivos

 Coherentes con la política.


 Tener en cuenta los requisitos legales.
 Tener en consideración los resultados de la
EERR. Ser medibles.
 Deberán ser supervisados.
 Se deben comunicar por toda la organización.

 Deben estar actualizados.

 Deben considerar opciones tecnológicas,


financieras,
 requisitos operativos y de negocio.

 Tener en cuenta la participación de los


trabajadores y de otras partes interesadas.
Planificación para lograr los objetivos de SSO

 Qué se hará.
 Qué recursos se necesitan. Quién será el
responsable. Cuándo se quieren completar.
 Forma en que se llevará a cabo el seguimiento. Cómo se
evaluarán los resultados.
 Forma en que se integran en los procesos del negocio.
Apoyo ISO
45001
ISO 45001 APOYO

 Recursos
 Competencia
 Determinar los criterios de competencia de las personas.
 Garantizar que el personal es competente
7.3. Toma de conciencia

 De la política y objetivos de Seguridad y Salud


Ocupacional.

 De la importancia de la eficacia del Sistema de


Gestión de la SSO para la empresa, incluyendo
los “beneficios” debidos a la mejora del
rendimiento.

 De las consecuencias de NO cumplir con los


requisitos del Sistema de Gestión de la SSO.
7.4. Comunicación

Ofrecer tiempo a los trabajadores, mecanismos y recursos para


participar, al menos, en:

 La Política de SST.
 La Planificación del SG de SST.
 La Operación del SG de SST.
 La Evaluación del desempeño y mejora del
sistema.

Facilitar a los trabajadores el acceso a la


información relevante. Identificar y eliminar
obstáculos y barreras que impidan la
participación. Fomentar y propiciar la
comunicación adecuada.
1. Comunicación interna

 Información pertinente para el Sistema de


Gestión de la SST entre los diversos niveles de
la organización
 Establecer procesos de comunicación que
permitan la participación de todos los
trabajadores
2. Comunicación externa

 Información pertinente para el Sistema de


Gestión de la SST según se establece en los
procesos de comunicación de la
organización y según requieran sus
requisitos legales y otros requisitos.
7.5. Información documentada

 Qué información se va a difundir.


Mediante qué soporte se va a
comunicar. Cuándo se va a
comunicar.
 A
• quién se va a comunicar:
Comunicación interna.
• contratistas y/o visitantes.
• Partes interesadas externas.
Operación
ISO 45001
ANÁLISIS ISO 45001
OPERACIÓN
8.1. Planificación y control operacional
8.1.1. Generalidades

 Asociar los riesgos con la prevención


necesaria.

 Crear y establecer criterios de CONTROL que

cubran a los procesos.

 Controlar los procesos según los criterios

establecidos.

 Conservar la información documentada


relativa a los controles.
8.1.2 Eliminar peligros y reducir los riesgos para la SST

 Eliminar peligros.
 Sustituir con materiales, operaciones, o equipos menos peligrosos.
 Ejecutar controles de ingeniería.
 Utilizar controles administrativos.
 Emplear equipos de protección personal.
8.1.3 Gestión del cambio

Planificar y gestionar los cambios para garantizar que no causarán daños en


el desempeño de la SST.

 Resolución de no conformidades e incidentes.

 Productos, procesos o servicios en fase de

diseño.

 La evolución de la tecnología y del

conocimiento. Cambios en los requisitos.


4. Contratación externa

Asegurarse de que todos los procesos externos


que afectan al SG-SSO están controlados.
5. Compras

Cualquier adquisición, ya sea de productos,


materias primas, equipos, bienes o servicios,
requerirá de unos controles para garantizar
que se trata de una actividad que se ajusta a
los requisitos del sistema.
8.1.6 Contratistas

Identificar peligros y evaluar y controlar riesgos


de:

 Los trabajadores de la propia organización


implicados en las actividades
 del contratista.
 Los trabajadores de la empresa contratista
implicados. Cualquier parte interesada en el
lugar de trabajo.
 Establecer y mantener procesos que
garanticen que los requisitos del SG- SST
son cumplidos por los contratistas y por sus
trabajadores.
8.2. Preparación y respuesta ante emergencias

 Identificación de posibles emergencias.


 Planificar y comprobar las posibles respuestas a
emergencias. Suministrar a todos los miembros
de la organización la información relativa a la
prevención, preparación y respuesta de emergencias.
 Comunicar a los contratistas, visitantes, servicios de
respuesta de emergencia pertinentes, autoridades
gubernamentales y a la comunidad local, según cada
caso.
Evaluación del
desempeño
ISO 45001
ISO 45001 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

9.1. Seguimiento, medición, análisis y evaluación del desempeño

 Qué es lo que necesitamos monitorear y medir.

 Qué criterio se va a usar para la evaluación del


desempeño.

 Qué método de vigilancia, medición, análisis y


evaluación se va a emplear.

 Cuándo se va a realizar el proceso de seguimiento y


edición.

 Cuándo se analizarán y evaluarán los resultados


obtenidos.
9.1.2 Evaluación del cumplimiento

 Fijar la frecuencia y métodos.

 Evaluar el cumplimiento y tomar las medidas necesarias

 Mantener los resultados de esta evaluación.


9.2. Auditoría interna
Objetivos de la auditoría interna

Comprobar que el SG - SST se ajusta a los requisitos.


Verificar la eficacia del Sistema de Gestión.

Programa de auditoría interna

 Frecuencia del proceso Métodos


Responsabilidades Consulta
 Requisitos de planificación
Elaboración de informes
 Resultados de la evaluación del
desempeño
 Resultados de auditorías anteriores
9.2. Auditoría interna

Programa de auditoría interna

 Definir el alcance y los criterios Seleccionar auditores


competentes Asegurar la objetividad e imparcialidad.
 Reportar los resultados.
 Mantener los resultados.
9.3. Revisión por la dirección

Estado de acciones derivadas de revisiones por la dirección anteriores.


Cambios en problemas externos e internos relevantes.
Información sobre el desempeño del Sistema de Gestión:

 Investigación, incidentes, no conformidades y acciones


correctivas. Comunicación con las partes interesadas.
 Resultados de la participación y consulta a los
trabajadores.
 Seguimiento y medición. Auditorías.
 Cumplimiento de los requisitos.
 Riesgos y oportunidades del Sistema de Gestión.
9.3. Revisión por la dirección

 Grado de cumplimiento de la política y objetivos.


Adecuación de los recursos disponibles. Comunicaciones
pertinentes.
 Oportunidades de mejora continua.
Mejora ISO
45001
ISO 45001 MEJORA
10.1. Incidentes, no conformidades y acciones correctivas

 Tomar medidas para controlar y corregir el incidente o la no


conformidad.
 Evaluar si es necesario adoptar acciones correctivas.
 Revisar el incidente o la no conformidad.
 Determinar las causas que provocaron el incidente o la
no conformidad.
 Adoptar las acciones correctivas necesarias.
 Revisar si las medidas correctivas adoptadas son eficaces.
 Revisar la identificación de peligros y la
evaluación de riesgos. Efectuar cambios
necesarios en el Sistema de Gestión de la SST.
10.2. Mejora continua

La organización deberá mejorar de forma continua la idoneidad, adecuación y


eficacia del Sistema de Gestión de la SST para:

Aumentar el desempeño de la SST


Promocionar una cultura que apoye el sistema de
gestión de SST

 Promocionar la participación de los trabajadores


 Comunicar los resultado pertinentes de la mejora
continua a los trabajadores Mantener y conservar la
información documentada como evidencia de
 los resultados de la mejora continua
Ingeniería Civil

También podría gustarte