CLASE 1 2023. SABADO 2 TODO - PPTX - Autorecuperado

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 198

Universidad Santo Tomás

Fisiopatología-Kinesiología

FISIOPATOLOGÍA
L. Roco Villarreal
Fisiología

Célula
Tejidos Órganos

Individuo Sistemas

El ser humano obtiene del ambiente lo que necesita para nutrir a la célula y así mantener la homeostasis. Cada
tejido tiene requerimientos propios , al estar conformados por grupos celulares diferentes.
¿Cómo iniciar el estudio de la Fisiopatología?
Se inicia comprendiendo que el estado considerado como Fisiológico o Normal , se ALTERÓ

¿?
NORMAL ANORMAL
Una buena metódica de aprendizaje general es conocer las funciones normales de los diferentes órganos y sistemas , y
por tanto cuando los órganos y/o sistemas (valga la redundancia) fallen ,podrán predecir que función se alterará o a la
inversa ,reconociendo la función limitada se reconoce la o las estructuras comprometidas.

También permite ir evaluando tratamientos y terapéuticas.

Notas : normal no es lo mismo que frecuente


Las alteraciones de la normalidad , no necesariamente llegan a ser anormal.
¿Cómo entender la Fisiopatología?

Fisiología : ciencia que estudia las funciones de los seres vivos y su regulación, incluyendo la homeostasis
y la adaptación. En el fondo es “como funciona en condiciones normales”

Fisiopatología : Ciencia que estudia los procesos patológicos, físicos y químicos que tienen lugar en los
organismos. En el fondo es el “funcionamiento en condiciones de anormalidad”

¿Para qué nos sirve aprender fisiopatología? Muy resumidamente para diferenciar y comprender las
funciones del organismo y sus alteraciones en la enfermedad. Más avanzadamente comprender las
enfermedades , su enfrentamiento y su tratamiento y evolución.

Nos permite ayudar a explicar el ¿POR QUÉ?

Por cierto ,será uno de los pilares fundamentales para comprender los procedimiento terapéuticos
INDIVIDUO Y MEDIO AMBIENTE

El microambiente actúa sobre las células, las que se adaptan al flujo y reflujo de diversos estímulos
buscando mantener el estado normal o fisiológico: HOMEOSTASIS. La Célula necesita Oxígeno, nutrientes,
agua y electrolitos.

Si los estímulos son muy intensos y/o hay fallas en la adaptación sobreviene la enfermedad.

La enfermedad o proceso mórbido puede ser una modificación, pérdida o acentuación de procesos o
estructuras existentes. Podría considerarse que los trastornos que se encuentran en la enfermedad serían
respuestas normales ante situaciones anormales.
INDIVIDUO Y MEDIO AMBIENTE

Debe considerarse tres partes constituyentes:

• organismo (huésped)
• medio ambiente
• agente(s) causal(es):

El organismo es el resultado de la trascripción de los nucleótidos del genoma.

El medio ambiente puede ser macro al nivel de lo que rodea al individuo o micro que es el entorno
celular.

El agente causal, llamado noxa, puede ser endógeno o exógeno.

El medio ambiente juega un papel fundamental en el proceso patológico. El agente causal actúa sobre el
organismo quien depende, entre otros factores ambientales, de su nutrición, cultura, educación,
economía, clima, condiciones de hacinamiento, tecnologías de salud pública, medicina preventiva, etc, los
que influyen en grado diverso.
Nociones del concepto de Salud y Enfermedad
ENFERMEDAD

Período Prepatogénico Período Patogénico

(Tríada Ecológica) 4.Daño


Sistémico y
Huésped Agente muerte

5.Cronicidad

(Horizonte Clínico)
3.Daño orgánico
Medio Ambiente
2.Daño tisular
1.Daño celular 6.Curación

Prevención Primarias Prevención Secundarias Prevención Terciaria


Educación para la Salud Diagnóstico Oportuno y Rehabilitación
tratamiento eficaz
Protección Específica
Limitación del Daño
Tríada Ecológica
En nuestro estudio de la Fisiopatología aplicada a la Clínica , nos encontraremos con esta tríada en forma habitual. No es la única interrelación
existente, pero es la que usaremos de base para la mínima comprensión de algunos fenómenos
Agente: Es un factor que puede ser un
Huésped: es una persona o animal vivo, microorganismo, sustancia química, o forma de
incluyendo las aves y los artrópodos, que radiación cuya presencia, presencia excesiva o
en circunstancias naturales permite la relativa ausencia es esencial para la ocurrencia de la
subsistencia o el alojamiento de un enfermedad
agente infeccioso Los agentes pueden dividirse en biológicos y no
biológicos; los agentes biológicos son organismos
vivos capaces de producir una infección o enfermedad
en el ser humano y los animales. Las especies que
ocasionan enfermedad humana se denominan
patógenas. Dentro de los agentes no biológicos se
encuentran los químicos y físicos
Tríada Ecológica
El desarrollo de una enfermedad infecciosa, en este caso viral, se puede abordar desde distintos niveles, según se
considere como huésped a la célula, al individuo o a la comunidad.

humano

A Ag
Aglomeración Covid 19

Huesped
Universidad Santo Tomás
Fisiopatología-Kinesiología RESPUESTA CELULAR A LOS
AGENTES DE LESIÓN

FISIOPATOLOGÍA
L. Roco Villarreal
RESPUESTA CELULAR A LOS AGENTES DE LESIÓN
Agentes de Lesión e Injuria Celular
Agentes de Lesión e Injuria Celular
Agentes de Lesión e Injuria Celular
Agentes de Lesión e Injuria Celular
Respuesta Celular
Respuesta Celular
Agentes de Lesión
CONCEPTO
La acción de una noxa sobre una célula puede producir una alteración celular o un daño que puede ser
compensado ,y así provocar cambios estructurales transitorios, todas los cuales regresan una vez que cesa la
acción de la noxa.

A este daño se le denomina daño celular subletal o reversible.

Si los mecanismos de adaptación son superados, entonces hay lesiones celulares y subcelulares permanentes,
irrecuperables y letales para la célula y se habla de daño celular letal o irreversible, antesala de la muerte
celular.

Cuanto más grave es el daño celular tanto mayor es la probabilidad -sin llegar a la certeza- de que la célula no
se recupere.

Desde este punto de vista, el proceso que se desarrolla hasta la necrosis celular se manifiesta bajo el
microscopio de luz en alteraciones que, aunque en algún momento indiquen daño celular grave, en principio
son reversibles y por lo tanto no permiten predecir con certeza que sobrevendrá la fase irreversible
CONCEPTO
Existe un continuo entre las lesiones reversibles e irreversibles y no hay un marcador funcional
ni morfológico que permita predecir el paso de la primera fase a la segunda (punto sin retorno).

Las alteraciones morfológicas del daño celular son aparentes sólo después que un sistema bioquímico
crítico se ha alterado.

En general, las manifestaciones del daño irreversible toman más tiempo en desarrollarse que las del
daño reversible.

Las reacciones de la célula a una noxa dependen del tipo de noxa, su duración e intensidad. Por
ejemplo, pequeñas dosis de una toxina o isquemia de corta duración pueden producir un daño reversible,
en tanto dosis más grandes o una isquemia más prolongada pueden resultar en muerte celular o en daño
irreversible que lleva a la muerte celular.

El tipo, estado y adaptabilidad de la célula afectada también determinan las consecuencias del
daño.

El estado nutritivo y hormonal así como las necesidades metabólicas son importantes en
respuesta al daño.
MANIFESTACIÓN DE LAS LESIONES

Las células tras sufrir un daño por un agente externo


o interno puede evolucionar a dos situaciones:

Adaptación celular:

Son una serie de cambios celulares que afectan al


crecimiento y a la diferenciación celular y se
manifiestan en forma de atrofia, hipertrofia,
hiperplasia y metaplasia. En algunos casos puede
evolucionar a displasia y neoplasia.

Muerte celular:

La muerte celular patológica o anormal se llama


necrosis y la muerte fisiológica o programada se llama
apoptosis.
La muerte celular se produce ante lesiones
irreversibles que sobrepasan la capacidad de
adaptación celular.
Disfunción celular

• Situación en que la célula no cumple total o parcialmente con su función específica.

• Fenómeno dinámico y progresivo.

• Alteraciones tempranas funcionales, citoquímicas y ultraestructurales.

• Alteraciones tardías al microscopio óptico.

• Etiologías más frecuentes:


• isquemia
• lesión química
• infecciones
VIRUS Se favorece la infección , el dolor, la
perpetuidad de eventos, la ciclicidad
BACTERIAS

HONGOS

PARASITOS

AGENTES INJURIANTES

INFLAMACIÓN CÉLULA

CASCADA ÁCIDO ARAQUIDÓNICO


Universidad Santo Tomás
Fisiopatología-Kinesiología

FISIOPATOLOGÍA
L. Roco Villarreal
La palabra INFLAMACIÓN proviene del latín inflammare o inflammatio (encender fuego).
Universidad Santo Tomás
Fisiopatología-Kinesiología

INFLAMACIÓN
El organismo tiene diferentes formas de respuestas defensivas , es así, como tenemos una respuesta totalmente
inespecífica (piel, mucosas, etc.) ; una semi específica (respuesta inflamatoria) y la altamente específica o la respuesta
Inmune.

Se considera por tanto un mecanismo de inmunidad innata, estereotipado, en contraste con la reacción inmune
adaptativa y específica para cada tipo de agente infeccioso.

L. Roco Villarreal
¿CUÁL ES EL MECANISMO MÁS BÁSICO DE DEFENSA? GENERALIDADES

INFLAMACIÓN
La palabra INFLAMACIÓN proviene del latín inflammare o inflammatio
(encender fuego). Es un proceso donde el organismo lucha contra un agente
irritante a nivel de los receptores (nociceptores) y se caracteriza
esencialmente por dolor, tumor, calor, rubor e impotencia funcional. Los
nociceptores son receptores sensibles al daño, actúan como transductores y
conducen impulsos nerviosos a través de pequeñas Fibras A-Deltha (rápidas,
mielinizadas) para el dolor agudo, y Fibras C (lentas, amielínicas) para el dolor
crónico, hacia el sistema nervioso central.

Cuando un tejido es dañado, sus células liberan diferentes sustancias que producen dilatación de los vasos
sanguíneos y, por consiguiente, mayor aporte de sangre hacia el área diana. Además, en los tejidos afectados, el
exudado inflamatorio incrementa la permeabilidad capilar, migración leucocitaria, presencia de citoquinas y otros
procesos locales que excitan e “irritan” las terminaciones nerviosas, imposibilitando el funcionamiento fisiológico de
la región. Todo esto dentro de la llamada cascada del ácido araquidónico.

La respuesta inflamatoria ocurre con el fin defensivo de aislar y destruir al agente dañino, así como reparar el tejido u
órgano dañado; cuando se mantiene de forma crónica hay destrucción de los tejidos locales, siendo difícil el
restablecimiento de las funciones perdidas.
INFLAMACIÓN

Todos los mecanismos de autorregulación tienden a preservar las estructuras en condición de régimen estacionario

“la probable respuesta en cuanto a la destrucción celular en el foco inflamatorio. Es el


precio que el organismo paga por localizar el daño causado por la noxa, con el cual
también se trata de eliminar al agente causal (liberación de radicales libres ,etc. ) .-Se
completa toda esta imagen destructiva celular con una reacción inflamatoria peri focal
, consistente en una vasodilatación intensa ,la transudación de plasma, migración
leucocitaria y la fagocitosis, la coagulación del exudado peri focal y la obstrucción de
la vía linfática de drenaje, debido a la coagulación del fibrinógeno plasmático del
propio exudado inflamatorio”
GENERALIDADES
La reacción es desencadenada por estímulos nocivos de muy diversa naturaleza: físicos, químicos y microorganismos como
bacterias, hongos y parásitos. El carácter defensivo se entiende desde el punto de vista local, aunque una inflamación
puede conducir a la muerte del individuo si se desarrolla en órganos vitales.
Cuando ocurre lesión tisular por bacterias, traumatismo, sustancias químicas, calor o cualquier otro fenómeno, las células
lesionadas liberan múltiples sustancias que dan lugar a cambios secundarios marcados.
El agente inflamatorio altera profundamente la situación de equilibrio : se rompen las membranas, se liberan enzimas
endocelulares ,se perturba el intercambio de líquidos y gases, y el caos metabólico dará lugar a hipoxia y acidosis local, que
a su vez cambia la reactividad de las enzimas endocelulares .

Pero , ¿Qué es la Respuesta Inflamatoria ?

La inflamación puede definirse como una reacción defensiva local integrada por alteración vascular, exudación y
proliferación. Se le ha llamado «el síndrome local de adaptación».

Es una respuesta protectora del organismo , destinada a eliminar las causas iniciales de la lesión celular , como a las
células y tejidos dañados, además se relaciona directamente con los procesos de reparación , en que el tejido dañado es
reemplazado por tejido parenquimatoso o por tejidos cicatriciales fibróticos.

La idea es volver al estado homeostático.


GENERALIDADES
La respuesta inflamatoria ocurre con el fin defensivo de AISLAR y DESTRUIR al agente dañino, así como REPARAR el tejido
u órgano dañado; cuando se mantiene de forma crónica hay destrucción de los tejidos locales, siendo difícil el
restablecimiento de las funciones perdidas.
La reacción inflamatoria es una “reacción estereotipada” ( siempre es la misma ) , cualquiera sea el agente causal.

Cuando ocurre lesión tisular por bacterias, traumatismo, sustancias químicas, calor o cualquier otro fenómeno, las
células lesionadas liberan múltiples sustancias que dan lugar a cambios secundarios marcados.

El proceso inflamatorio produce un efecto de “aislamiento” ya que uno de los primeros efectos de la inflamación es aislar
el área de lesión del resto de los tejidos circundante.

Desde el punto de vista del nivel de organización, el proceso inflamatorio se da en el histión.

Se forman coágulos de fibrinógeno que bloquean los espacios tisulares y los linfáticos del área linfática, de modo que casi
no fluye líquido por los espacios.

Este proceso retarda la diseminación de bacterias o procesos tóxicos.

Por lo general la intensidad del proceso inflamatorio es proporcional al grado de lesión. El proceso de inflamación y
reparación a pesar de su objetivo final ,también puede ser perjudicial : reacciones de hipersensibilidad , enfermedades
inflamatorias crónicas, fibrosis.
GENERALIDADES

Es un proceso donde el organismo lucha contra un agente irritante a nivel de los receptores (nociceptores) y se
caracteriza esencialmente por dolor, tumor, calor, rubor e impotencia funcional. Los nociceptores son receptores
sensibles al daño, actúan como transductores y conducen impulsos nerviosos a través de pequeñas Fibras A-Deltha
(rápidas, mielinizadas) para el dolor agudo, y Fibras C (lentas, amielínicas) para el dolor crónico, hacia el sistema nervioso
central.

Cuando un tejido es dañado, sus células liberan diferentes sustancias que producen dilatación de los vasos sanguíneos
y, por consiguiente, mayor aporte de sangre hacia el área diana. Además, en los tejidos afectados, el exudado
inflamatorio incrementa la permeabilidad capilar, migración leucocitaria, presencia de citoquinas y otros procesos
locales que excitan e “irritan” las terminaciones nerviosas, imposibilitando el funcionamiento fisiológico de la región.

Todo esto dentro de la llamada cascada del ácido araquidónico.


TÉTRADA DE CELSUS : ASPECTOS
MACROSCÓPICOS

EXUDADO

Las manifestaciones visibles del proceso inflamatorio agudo después de una lesión son el calor, rubor , tumor y dolor , y
como consecuencia de ello la impotencia funcional.

El calor y el rubor se explican por la hiperemia activa que se produce en la inflamación; la tumoración, por el exudado; el
dolor, por la irritación de las terminaciones nerviosas producida por la alteración y el descenso del pH que acompaña al
exudado.
HISTIÓN

El histión, en el concepto general y estructura más simple, corresponde al llamado tejido conectivo vascular, que
representa un nivel de organización superior al de una agrupación celular. El histión incluye, además de los vasos,
terminaciones nerviosas. Según este concepto, los órganos están integrados por histiones específicos. El componente
específico está dado por el parénquima del órgano correspondiente.
En condiciones normales existe estabilidad morfofuncional en cada histión (consta de un eje microvascular por el que
circula sangre con aporte de metabolitos y eliminación de catabolitos, células parenquimatosas ,nervios y linfáticos),
equilibrio dinámico que caracteriza la condición de régimen estacionario , con integridad de las membranas que delimitan
el compartimiento vascular , del intersticial y del endocelular

Manual de Patología General, PUC


A. Inflamación como mecanismo
defensivo
B. Inflamación como causa de daño

¿QUÉ CARÁCTERÍSTICAS TIENE LA INFLAMACIÓN ?


INFLAMACIÓN AGUDA : CARÁCTERÍSTICAS
Los principales efectos de la inflamación son :

-dilución de toxinas
-aporte de oxígeno y anticuerpos
-remoción de metabolitos tóxicos
-formación de red de fibrina
-estímulo del proceso inmunitario
-fagocitosis

La inflamación es un PROCESO LOCAL que integra tres elementos:

ALTERACIÓN TISULAR
EXUDACIÓN
PROLIFERACIÓN
INFLAMACIÓN AGUDA : CARÁCTERÍSTICAS

El proceso agudo es una respuesta inicial que persigue la llegada de leucocitos al sitio agredido.

Para que ocurra esta LLEGADA se presentaran dos grandes eventos :

1.-Los cambios Vasculares : (eventos rápidos y de diversa magnitud)

-que favorece el riego sanguíneo : Vasodilatación


-que permite la salida de elementos desde el vaso : Cambios Estructurales

2.-Los acontecimientos Celulares

-migración leucocitaria hacia e foco de lesión: Reclutamiento


INFLAMACIÓN AGUDA : CARÁCTERÍSTICAS
La respuesta inflamatoria surge en tres fases cronológicas 

1- fase aguda que se caracteriza por vasodilatación local transitoria y


mayor permeabilidad capilar, 

2- fase subaguda tardía caracterizada por infiltración de leucocitos y


células fagocíticas, 

3- una fase proliferativa crónica en que hay degeneración y fibrosis


hística. 

Además de las moléculas de adherencia celular, el reclutamiento de las “células de inflamación” hacia los sitios de
inflamación incluye las interacciones de varios mediadores químicos entre los que figuran las prostaglandinas, el factor
activador plaquetario, los leucotrienos, algunas citocinas como las interleucinas y el factor de necrosis tumoral (TNF)
que son secretados por monocitos, macrófagos ,adipocitos y otras células. 

La histamina, la bradicinina, la serotonina también intervienen como mediadores de la inflamación. 


Otras citocinas y factores de crecimiento como las IL-2, IL-6, IL-8 y el factor estimulante de colonias de granulocitos y
macrófagos, contribuyen a las manifestaciones de la reacción inflamatoria. 
INFLAMACIÓN AGUDA : CARÁCTERÍSTICAS
La respuesta inflamatoria surge en tres fases cronológicas 
ENTENDIENDO LAS SECUENCIAS DE LA INFLAMACIÓN

1.-Los cambios Vasculares : (eventos rápidos y de diversa magnitud)


-que favorece el riego sanguíneo : Vasodilatación
-que permite la salida de elementos desde el vaso : Cambios

2.-Los acontecimientos Celulares


-migración leucocitaria hacia e foco de lesión: Reclutamiento
INFLAMACIÓN AGUDA

CARACTERÍSTICAS :

corta evolución
predominio exudativo
emigración de leucocitos

COMPONENTES PRINCIPALES :

1.-Modificación del calibre vascular


2.-Aumento de la permeabilidad (edema inflamatorio)
3.-Emigración leucocitaria al sitio lesionado
INFLAMACIÓN AGUDA: COMPONENTES PRINCIPALES
INFLAMACIÓN AGUDA: COMPONENTES PRINCIPALES

1.- MODIFICACIÓN DEL CALIBRE VASCULAR :


- vasodilatación arteriolar y apertura de circuitos a nivel de la microcirculación
- a lo anterior se suma el enlentecimiento de la circulación local por aumento de la permeabilidad, facilita la salida
de fluido y elementos figurados a los tejidos
- su duración esa variable (algunos minutos)
INFLAMACIÓN AGUDA : AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD (EDEMA INFLAMATORIO)

2.- Aumento de la Permeabilidad

- característica principal y de mayor especificidad del proceso inflamatorio agudo

- la pérdida de proteínas hacia los tejidos disminuye la presión oncótica capilar y aumenta la presión oncótica tisular,
si agregamos el aumento de la presión hidrostática capilar (fase anterior), tendremos como consecuencia EDEMA
INFLAMATORIO (exudado)

- su duración es variable , dependiendo de los mecanismos implicados en su generación


INFLAMACIÓN AGUDA : AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD (EDEMA INFLAMATORIO)
INFLAMACIÓN AGUDA : AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD (EDEMA INFLAMATORIO)
Alteración de la Permeabilidad Vascular

- Exudado Inflamatorio
-disminución presión osmótica coloide intravascular
-Aumento de la presión osmótica intersticial

- Mecanismos
-contracción de células endoteliales
-retracción de las células endoteliales
-Daño directo de las células endoteliales
-Daño endotelial mediado por leucocitos
-Permeabilidad de la neo vascularización
INFLAMACIÓN AGUDA : AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD (EDEMA INFLAMATORIO)

Es la característica principal y de mayor especificidad de la inflamación aguda. El incremente neto del líquido extravascular
constituye el EDEMA
INFLAMACIÓN AGUDA : AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD (EDEMA INFLAMATORIO)

Dirección del flujo sanguíneo


MANIFESTACIÓN CLÍNICA DE LA MODIFICACIÓN DEL CALIBRE VASCULAR
3.-ACONTECIMIENTOS CELULARES (EMIGRACIÓN LEUCOCITARIA AL SITIO LESIONADO )

- aporte de leucocitos al sitio lesionado que van a fagocitar y destruir algunos agentes lesivos ,degradan
tejido necrótico y antígenos extraños.

- pueden prolongar la inflamación e inducir lesión tisular al liberar enzimas ,mediadores químicos y
tóxicos derivados del oxígeno

- la secuencia de acontecimientos en el paso de leucocitos del LIV al LIS o extravasación se divide en :

I . En luz vascular (marginación, rodamiento y adhesión)

II. Transmigración (diapédesis)

III. Emigración por estímulo quimiotáctico


3.-ACONTECIMIENTOS CELULARES (EMIGRACIÓN LEUCOCITARIA AL SITIO LESIONADO )
3.-ACONTECIMIENTOS CELULARES (EMIGRACIÓN LEUCOCITARIA AL SITIO LESIONADO )

La MARGINACIÓN y el RODAMIENTO son


fenómenos fundamentalmente secundarios al
estasis vascular
La ADHESIÓN y la TRANSMIGRACIÓN están
principalmente determinados por la fijación
de moléculas complementarias de fijación a la
superficie de leucocitos (llave-cerradura) ,
que son moduladas por mediadores químicos
,factores quimiotácticos y citocinas
(selectinas, inmunoglobulinas, integrinas)

Los leucocitos EMIGRAN en los tejidos hacia la


zona de lesión , a través del fenómeno de
quimiotaxis (locomoción orientada por
gradiente químico).-Hay formación de
pseudópodos que les confieren movilidad
3.-ACONTECIMIENTOS CELULARES (EMIGRACIÓN LEUCOCITARIA AL SITIO LESIONADO )

Todos los granulocitos y en menor grado los linfocitos, responden a la quimiotaxis ,con velocidad variable.
Los factores quimiotácticos : exógenos (productos bacterianos)
endógenos (C5a,LTB4,IL-8)
Los agentes quimiotácticos generan otros efectos denominados en conjunto activación leucocitaria
1.-producción de metabolitos del ácido Araquidónico
2.-degradación y secreción de enzimas lisosomas y activación del estallido oxidativo
3.-modulación de las moléculas de adhesión leucocitarias

La FAGOCITOSIS se desarrolla en tres pasos principales :

1.-RECONOCIMIENTO y CONTACTO
-directo
-opsónico (inmunoglobulinas,C3b)
2.-ENGLOBAMIENTO
-formación de pseudópodos
-formación de fagolisosomas
3.-DESTRUCCIÓN y DEGRADACIÓN
-mecanismos dependientes del oxígeno
-otros (lisozimas, lactoferrina, defensinas)
MEDIADORES QUÍMICOS DE LA INFLAMACIÓN
Universidad Santo Tomás
Fisiopatología-Kinesiología MEDIADORES QUÍMICOS
INFLAMACIÓN AGUDA

ORIGEN CELULAR
ORIGEN PLASMÁTICO

FISIOPATOLOGÍA
L. Roco Villarreal
MEDIADORES QUÍMICOS DE LA INFLAMACIÓN

Son productos químicos derivados de procesos metabólicos a nivel plasmáticos o celulares, en este caso,
durante el fenómeno inflamatorio. Para responder a ellos existen los receptores específicos a nivel de
membrana plasmática.
Son los responsables de la modulación ,la autoperpetuación, la amplificación y evolución de la inflamación
aguda.

Los mediadores pueden tener origen plasmático o celular :


-los mediadores pueden actuar sobre una o varios tipos celulares, variando su efecto
según cada tipo celular
-existe un sistema de control y equilibrio en la regulación de sus acciones.

clasificación de los mediadores según su efecto :


-vasodilatación
-aumento de permeabilidad vascular
-quimiotaxis, activación leucocitaria
-fiebre
-dolor
-lesión tisular
MEDIADORES QUÍMICOS DE LA INFLAMACIÓN

El inicio de la cascada de acontecimientos inflamatorios esta dado por un grupo de células llamadas MASTOCITOS (células
Cebadas), que son que LIBERAN mediadores químicos.

Mastocitos: ALMACENAN los mediadores químicos, se encuentran junto a los vasos sanguíneos, se originan en la médula
ósea.
MEDIADORES QUÍMICOS DE LA INFLAMACIÓN

En la membrana de los mastocitos se ubican los receptores para el fragmento Fc de las Ig E (secretados por las células
plasmáticas), que es necesario para la activación de la células cebadas ,lo que lleva a la liberación de síntesis de
leucotrienos y exocitosis (salida) de los gránulos.
MEDIADORES QUÍMICOS DE LA INFLAMACIÓN
MEDIADORES QUÍMICOS DE LA INFLAMACIÓN

Los linfocitos TH2 (T helper 2) son linfocitos T cooperadores o linfocitos T CD4 +. Se caracterizan por producir citocinas IL-4, IL-5 e IL-13.
MEDIADORES QUÍMICOS DE LA INFLAMACIÓN

Clasificación de los mediadores según el efecto (mediadores) :


-vasodilatación :
prostaglandinas, óxido nítrico
-aumento de permeabilidad vascular :
aminas vasoactivas, anafilotóxinas (C3a,C5a), bradicininas, .
leucotrienios(C4,D4 y E4)
-quimiotaxis, activación leucocitaria :
C5a, leucotrieno B4, productos bacterianos, citocinas (IL8)
-fiebre :
IL-1, IL-6 y FNT ; prostaglandinas
-dolor :
prostaglandinas, bradicininas
-lesión tisular :
enzimas lisosomales (neutrófilos y macrófagos),óxido nítrico
a) MEDIADORES DE ORIGEN CELULAR: que a su vez tienen dos
MEDIADORES QUÍMICOS DE ORIGEN
derivados: CELULAR

a. Mediadores preformados en gránulos secretores: Se encuentran al interior de los Mastocitos. Se libera histamina
(mediador de origen celular) y serotonina (mediador vasoactivo preformado en las plaquetas y cèlulas enteroendocrinas) .
Este mediador se libera por degranulación en respuesta a :
- lesión física ;reacciones alérgicas ; citocinas (IL-1,IL-8) ; proteínas liberadoras de histamina desde los leucocitos;
liberación de fragmentos del complemento llamados anafilotoxinas (C3a y C5a); neuropéptidos.
- Función Histamina: vasodilatación arteriolar ,aumento de permeabiiidad de vénulasy activación de células endoteliales.
- Función Serotonina: vasodilatación y aumentode la permebilidad vascular.

b. Mediadores de nueva síntesis: Derivados del ácido araquidónico tales como: PROSTAGLANDINAS, LEUCOTRIENOS y
LIPOXINAS.Acción de dos enzimas :CICLOOXIGENASA y LIPOOXIGENASA.
Además están las Prostaglandinas generadas en los mastocitos, macrófagos y células endoteliales.
MEDIADORES QUÍMICOS DE ORIGEN
PLASMÁTICO

Los mediadores plasmáticos tienen como fuente principal el hígado, ingresando a la circulación como precursor Inactivo (debe ser activado por
eventos proteolíticos) A la vez los eventos inflamatorios están mediados por proteínas plasmáticas que son tres sistemas afines :el complemento,
la cinina y los sistemas de coagulación.

a) Sistema del complemento: Constituido por 20 proteínas que se encuentran en mayor concentración en el plasma. Corresponde a inmunidad
innata y adaptativa antimicrobiana.Al activarse se fabrican componentes de degradación proteica,quimiotaxis, opsonización y aumento de
permeabilidad vascular.

b) Sistemas de coagulación: El sistema de coagulación induce activación de la trombina y formaciñon de fibrina, aumentan los factores de
coagulación,estimulación a la protrombogenia endotelial.

c)Sistema de cininas: Son péptidos vasosactivos derivados de las proteínas plasmáticas (cinicógenos por acción de las calicreinas).Al ser
activadas liberan bradicininas.
MEDIADORES QUÍMICOS : RESUMEN

Mediadores químicos de la Inflamación Aguda

-PGE2, PGD2: que induce la vaso y broncodilatación, inhiben ademàs la función de las células inflamatorias.
-PGF2a: participando en el estímulo de la vaso y broncoconstricción.
-PGI2: que además de la vaso y broncodilatación, inhibe la función de las células inflamatorias.
-TxA2: induce vasoconstricción.1-2
MEDIADORES QUÍMICOS : RESUMEN
MEDIADORES QUÍMICOS

Las funciones del sistema de complemento de dividen en tres conjuntos: inflamación, fagocitosis y lisis celular. 
MEDIADORES QUÍMICOS
CASCADA ÁCIDO ARAQUIDÓNICO
La inflamación es un proceso fisiológico en respuesta a una agresión tisular. La lesión provoca la liberación de los fosfolípidos (FL) de la
membrana celular, estos son transformados por acción de la enzima fosfolipasa A2 en ácido araquidónico (AA). El AA en presencia de la
enzima ciclooxigenasa (COX) genera prostaglandinas (PGs). Las PGs excitan las terminaciones nerviosas (nociceptores) desencadenando la
sensación de dolor y comenzando el proceso inflamatorio en el sitio de la lesión, donde se liberan otros mediadores tales como
bradiquinina, histamina, potasio, óxido nítrico, interleuquinas, etc.

A la fecha, se ha demostrado que existen diferentes vías a partir de la transformación del AA:

1- La vía de la 5-lipooxigenasa hacia los leucotrienos (LT), que son extremadamente constrictores de la musculatura lisa, participan en los
procesos de inflamación crónica aumentando la permeabilidad vascular y favoreciendo el edema de la zona afectada. El ácido
acetilsalicílico a bajas dosis es inhibidor específico de esta vía, evitando además la acción de los tromboxanos.

2- La vía de la COX-1 (tejidos) hacia las prostaglandinas E2, con el resultado de estimular los receptores de dolor; además, tiene las
prostaglandinas citoprotectoras que preservan fundamentalmente las funciones del estómago y riñones; aquí los AINES (analgésicos
antiinflamatorios no esteroideos) son inhibidores de esta vía en dosis terapéuticas, pero no inhiben la vía de la lipooxigenasa y por tanto
no suprimen la formación de leucotrienos.

3- La vía de la COX-2 (tejidos) hacia las prostaglandinas, relacionadas fundamentalmente con la inflamación; aquí los AINES convencionales
son inhibidores de esta vía si se utilizan en altas dosis o si se emplean los AINES COX-2 selectivos como la nimesulida o el celecobix, en
dosis terapéuticas, que son bajas con respecto a otros AINES.

4- La vía de la COX-3 (cerebro, corazón) involucrada con las prostaglandinas relacionadas con la fiebre; aquí el paracetamol ha mostrado
inhibición específica de esta vía (Fig
La palabra INFLAMACIÓN proviene del latín inflammare o inflammatio (encender fuego).
Universidad Santo Tomás
Fisiopatología-Kinesiología

INFLAMACIÓN II
Luego de ocurrida una lesión celular, se inicia una cascada compleja de interacciones bioquímicas y celulares,
mediadas por la actividad de múltiples agentes químicos, que son los que provocaran cambios en la
microvasculatura, así como un aumento de leucocitos en la zona de la lesión, y finalmente los signos de la
respuesta inflamatoria aguda. Se asume un costo general.

L. Roco Villarreal
LUGAR DE OCURRENCIA DE LA
INFLAMACION

Dirección del flujo sanguíneo


MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA INFLAMACIÓN
AGUDA

EXUDADO
RESUMEN INFLAMACIÓN AGUDA

Puede progresar a
Inflamación Crónica
EFECTOS SISTÉMICOS DEL PROCESO
INFLAMATORIO
Su conjunto se denomina “reacción de fase aguda” ,entre los más importantes se cuenta a :
-fiebre
-disminución del apetito
-aumento en la degradación de proteínas
-hipotensión
-síntesis de proteínas de fase aguda (PCR, complemento, etc.)
-aumento de ondas lentas durante el sueño

Desviación a la izquierda en el hemograma?


Reacción leucemoide?

Las citocinas IL-1, IL-6 y FNT (leucocitos) son los mediadores de la mayor de estas reacciones
La IL-1 actúa en forma directa y mediante la inducción de la IL-6 en el mecanismo de la fiebre

A nivel el centro termorregulador del hipotálamo actuarían en receptores vasculares o más probablemente liberando
prostaglandinas locales (en hipotálamo anterior)

La fiebre por ser un mecanismo general puede generar en el individuo mucha sintomatología , pero a su vez efectos
sistémicos alejados del punto de “inflamación”
EFECTOS SISTÉMICOS DEL PROCESO
INFLAMATORIO

La fiebre corresponde a un aumento en la temperatura corporal por encima de lo que se considera normal,
siendo causado por un evento fisiopatológico (infección, inflamación).

La fiebre es un mecanismo presente en todos los animales que actúa como respuesta adaptativa ayudando al
cuerpo a combatir los organismos que causan enfermedades y surge como respuesta a las sustancias
llamadas pirógenos que se derivan de bacterias o virus que invaden el cuerpo, o que son producidas por las
propias células.

La temperatura normal del cuerpo humano oscila entre 35 y 37 °C. La fiebre por encima de los 40,5 °C
pueden amenazar proteínas de vital importancia, provocando estrés celular, infarto cardíaco, necrosis de
tejidos, ataques paroxísticos y delirios.

Debido al sistema inmunitario poco desarrollado con el que cuentan los niños, son más propensos a sufrir
fiebres elevadas.
MEDIADORES QUÍMICOS
Universidad Santo Tomás
Fisiopatología-Kinesiología

INFLAMACIÓN CRÓNICA
La inflamación presenta dos fases BIEN DIFERENCIADAS: aguda y crónica. La inflamación aguda tiene una
evolución relativamente breve; sus características fundamentales son el edema celular y la migración
leiucocitaria (principalmente neutrófilos). La INFLAMACIÓN CRÓNICA tiene una duración mayor y se caracteriza
por la proliferación de vasos sanguíneos, fibrosis y necrosis tisular.

Se caracteriza por : la Infiltración de Células Mononucleares (macrófagos,linfocitos,etc.) , la destrucción tisular


inducida por las células inflamatorias, y los intentos de Reparación.

EL MONOCITO es la célula de mayor importancia en el proceso inflamatorio crónico, al transformarse en


macrófago en el espacio intersticial, una vez realizada la diapédesis.
CARACTERÍSTICAS DE LA INFLAMACIÓN
CRÓNICA

La diferencia no solo se basa en el tiempo de extensión, sino que en manifestaciones y fenómenos bioquímicos y
celulares marcados.

Proliferación de fibroblastos y células endoteliales , depósitos de colágeno , tejido fibrótico (cicatrización) , granuloma

Factores involucrados en el paso de inflamación aguda a crónica


La inflamación aguda puede evolucionar de distintas formas:
•Resolución completa.
•Formación de abscesos.
•Curación con destrucción tisular, formación de fibrina y sustitución por tejido conectivo.
•Progresión hacia inflamación crónica, dependiendo de la persistencia del agente causal y del huésped

Un proceso inflamatorio Crónico se puede prolongar en el tiempo por :

-no es posible eliminar la causa : infecciones persistentes en que existe baja patogenicidad o puede
generar un patrón granulomatoso
-han existido interferencias con los mecanismos de curación
-exposición prolongada a agentes potencialemte tóxicos
-enfermedades autoinmunes
CARACTERÍSTICAS DE LA INFLAMACIÓN
CRÓNICA

1.- Inflamación por Células Mononucleares :


Monocitos o histiocitos/macrófagos, linfocitos,
eosinófilos,basófilos/mastocitos (células cebadas), células plasmáticas ,
células dendríticas y fibroblastos.

2.-DESTRUCCIÓN DE TEJIDOS SECUNDARIO a la acción de células


inflamatorias (mediadores químicos : citocinas).

3.-INTENTO DE REPARACIÓN mediante la sustitución por tejido


conjuntivo , fibrosis , angiogénesis.
PATRONES MORFOLÓGICOS DE LA
INFLAMACIÓN CRÓNICA
Inflamación Crónica PROLIFERATIVA :
-aquí proliferan los vasos sanguíneos
-hay infiltrado de linfocitos, células plasmática e histiocitos /macrófagos (infiltrado perivascular)
-formación de tejido de granulación
-es la forma más habitual , ocurre cuando se esta resolviendo la inflamación aguda
-finalizado el proceso se retorna al estado de normalidad (no hay cicatriz final) , siempre y cuando se cumplan algunas
condiciones como : eliminación del agente injuriante , reabsorción del edema (exudado) , conservación de la trama
fibrosa estromal, tejido con capacidad regenerativa (lábil)

Inflamación Crónica GRANULOMATOSA:


-variante proliferativa
-Granuloma: estructura macroscopica , constituida por histiocitos o monocitos activos
-mecanismo defensivo que separa de forma efectivael agente causal (agentes indestructibles)
-la fibrosis posterior causa disfunción del órgano

Nota : Un granuloma es la acumulación de macrófagos


transformados (células epiteloideas o gigantes), rodeada por
collar de leucocitos mononucleares (linfocitos, plasmocitos)
COMPARACIÓN INFLAMACIÓN AGUDA VS
CRÓNICA

El paso de una respuesta inmune innata o inespecífica a una de tipo adaptativa es crucial en el proceso de inflamación
crónica.
El macrófago tisular es la célula dominante en la inflamación crónica. Durante las primeras 48 horas que siguen al daño
tisular, el monocito migra hacia el extravascular, donde se diferencia a macrófago tisular y se localiza en el foco
inflamatorio
El proceso de angiogénesis y neovascularización es crítico en inflamación crónica y fibrosis.
3.-INTENTO DE REPARACIÓN
Reparación y fibrosis
Reparación y fibrosis
Cicatrización
En el proceso de reparación (CICATRIZACIÓN )de tejido conectivo o fibrosis, se distinguen cuatro etapas:

1.Angiogénesis.

2.Formación de tejido de granulación, por MIGRACIÓN Y PROLIFERACIÓN de fibroblastos.

3.Depósito de matriz extracelular (colágeno, elastina, etc.) : la curación por fibrosis se basa en el depósito de fibras
colágenas (proteína sintetizada por los fibroblastos, estimulados por factores de crecimiento y citocinas)

4.Remodelación u organización de tejido fibroso: equilibrio entre la síntesis y la degradación de la matriz


extracelular; hay degradación por acción de colagenasa,elastasa,catepsina G, plasmina , fibroblastos,
neutrófilos,macrófagos, células epiteliales y sinoviales. Estimuladores como : IL-1,FNT e inhibidores como la TGF-B
(factor transformante del crecimiento)

La angiogénesis o desarrollo de nuevos vasos sanguíneos es un proceso normal, necesario para la reparación tisular y
el restablecimiento del flujo sanguíneo luego de una lesión. Es un proceso altamente controlado mediante
quimioquinas inhibidoras o angioestáticas, versus favorecedoras o proangiogénicas; sin embargo, en muchas
enfermedades el organismo pierde el control sobre este proceso.
INTENTO DE REPARACIÓN
Reparación y fibrosis

Fibrosis

•La fibrosis es el resultado final de la inflamación crónica y la reparación.

•Consiste en una acumulación excesiva de componentes de la matriz extracelular, especialmente el colágeno.

•Los macrófagos y fibroblastos son los principales efectores involucrados en la patogenia de la fibrosis.

•Existen mediadores profibróticos, como IL-1 y 4 y TGF beta ,capaces de amplificar el proceso; el primero,
producido por linfocitos T, favorece la migración de fibroblastos y la proliferación del miofibroblasto, mientras
que TGF beta (el más importante de los factores de crecimiento) es producido por el endotelio dañado y actúa
activando a los macrófagos.
INTENTO DE REPARACIÓN
PROCESO Reparación y fibrosis
CICATRIZACIÓN Cicatrización

Regeneración Reparación

Proceso de proliferación Regeneración y


celular para reemplazar
lo dañado
aparición de cicatriz

Recuperación total : Habrán alteraciones


Normalidad Estructurales
INTENTO DE REPARACIÓN
Reparación y fibrosis
Cicatrización
“LA INFLAMACIÓN NO SE CONSIDERA QUE ES EN SÍ MISMA UNA
ENFERMEDAD, SINO UN MECANISMO SALUDABLE….PERO CUANDO NO
CONSIGUE ESTE PROPÓSITO SALUDABLE….HACE DAÑO”

John Hunter
Universidad Santo Tomás ADAPTACIÓN CELULAR
Fisiopatología-Kinesiología Proceso Fisiológico

La Adaptación Celular es una forma de Respuesta a la Lesión Subletal


ADAPTACIÓN

Lo encerrado en verde, será visto someramente al estudiar tumores


ATROFIA
Disminución del tamaño celular por pérdida de sustancia celular
Adaptación
Los mecanismos causantes de la atrofia pueden ser:
-Disminución de la función (fracturas)
-Pérdida de inervación (polio)
-Disminución del flujo sanguíneo (Neuroesclerosis)
-Nutrición inadecuada (Kwashiorkor)
-Pérdida de la estimulación endocrina
-Envejecimiento
-Presión mecánica crónica
-Persistencia de daño tisular por cualquier lesión crónica

Se conocen dos formas: fisiológica y patológica.

Atrofia fisiológica

Si el estímulo que lleva a la célula a la atrofia es fisiológico, como puede ser la perdida
de estimulación endocrina que sucede en la menopausia.

Atrofia patológica

Cuando el estímulo que induce a la célula a entrar en atrofia es patológico.


ATROFIA
Adaptación

• Disminución del tamaño celular


• Causas: falta de uso,
disminución : de la carga de
trabajo, del aporte sanguíneo,
etc
• Los cambios atróficos son los
mismos si son por un proceso
normal o patológico
• Se incluye disminución en la
cantidad de organelos y otras
estructuras celulares, disminuya
captación de oxígeno y la de
aminoácidos
ATROFIA
Adaptación
ATROFIA
Adaptación
ATROFIA VS DESHIDRATACIÓN CELULAR
HIPERTROFIA
Incremento del tamaño de las células y, en consecuencia, del órgano correspondiente. Esto es debido a Adaptación
la síntesis de un mayor número de elementos celulares.
Frecuente en aquellos tejidos en los que la imposibilidad de división celular queda compensada con la
hipertrofia, como ocurre en el caso del músculo estriado o del cardíaco

Dos formas fundamentales:


Hipertrofia por estímulo hormonal. El ejemplo mas representativo lo encontramos en el
crecimiento fisiológico del útero durante el embarazo y que es debido a hipertrofia
fundamentalmente pero también a hiperplasia. En este caso, la hipertrofia se debe a la
acción de las hormonas estrogénicas sobre receptores estrogénicos situados en el
músculo liso, que permiten interacciones de las hormonas con el DNA nuclear, que
finalmente dan lugar a un aumento en la síntesis de proteínas y aumento del tamaño
celular.

Hipertrofia adaptativa o compensadora. Es aquella hipertrofia debida a una mayor


demanda funcional. El mejor ejemplo quizás sea el del corazón en diversas enfermedades
cardiovasculares como la hipertensión donde el corazón se contrae a presiones aórticas
mas elevadas y debido a este esfuerzo de sobrepeso las fibras musculares cardíacas se
hipertrofian.
HIPERTROFIA Adaptación

• Hay incremento en el
tamaño celular
• Causas: aumento de la
carga de trabajo
• Aquí podría aumentar la
síntesis proteica, disminuir
el catabolismo proteico
• Los núcleos se hacen
también hipertróficos y
aumenta la síntesis de
ácidos nucleicos

• Ocurre en poblaciones celulares que no conservan la capacidad de reproducirse


• Es un mecanismo fisiológico ,reversible, que permite adaptarse a una mayor exigencia
funcional
Adaptación

HIPERTROFIA VS EDEMA CELULAR


HIPERPLASIA
Adaptación
Incremento de células de un órgano o tejido. Generalmente hipertrofia e hiperplasia va estrechamente unidas.

Hiperplasia fisiológica: Existen a su vez, dos tipos muy frecuentes:


1.-Hiperplasia hormonal: Se produce como consecuencia del aumento de
secreción de cualquier hormona. El ejemplo más significativo es el del útero
gestante o el de la proliferación del epitelio glandular de la mama durante la
pubertad.

2.-Hiperplasia compensadora: Se produce cuando disminuye la masa de un


tejido, por un mecanismo de regeneración. Por ejemplo, la hiperplasia que se
produce cuando se reseca una parte del hígado (hepatectomía parcial), hasta
alcanzar el peso original del órgano, gracias a la actividad mitótica de los
hepatocitos.

Hiperplasia patológica: La mayoría de sus formas se deben a una excesiva estimulación


hormonal o a la acción de los factores de crecimiento sobre las células efectoras. Un
ejemplo: la hiperplasia endometrial.
HIPERPLASIA
Adaptación

• Se produce por una activa multiplicación mitósica


• Se divide en dos tipos : fisiológica y NEOPLÁSICA
• H. Fisiológica : es una respuesta normal a estímulos externos que
permite aumentar la capacidad funcional de un órgano y
desaparece cuando los estímulos cesan.
• Neoplasia : es un tipo de hiperplasia que no obedece a un
mecanismo normal de adaptación.-Parece obedecer a una
alteración intrínseca celular; tiene tendencia progresiva,
independiente de estímulos externos.-Da origen a un tumor
METAPLASIA
Adaptación
Transformación patológica de un tejido adulto en otro tejido
distinto, por lo general de la misma hoja blastodérmica.

La metaplasia parece originarse por la reprogramación de las células


madre que existen en la mayoría de los epitelios (células de
reserva), o de las células mesenquimales indiferenciadas presentes
en el tejido conjuntivo. En una transformación neoplásica, estas
células precursoras se diferencian hacia otros tipos celulares. Esta
modificación es desencadenada por cambios en las señales
generadas por mezclas de citocinas, factores de crecimiento y
componentes de la matriz extracelular en el ambiente de la célula.
En el proceso están implicados genes con especificidad tisular y
genes de diferenciación.

Es un cambio reversible en el que una célula diferenciada (epitelial o mesenquimal) se sustituye por otro tipo de célula.
Puede ser una sustitución adaptativa de las células que son sensibles al estrés por otros tipos celulares que resisten
mejor este entorno adverso.

La metaplasia puede presentarse como una respuesta adaptativa fisiológica frente al estrés celular y es reversible una
vez cesa el estímulo agresor. No se considera una lesión neoplásica o premaligna.
Adaptación
Universidad Santo Tomás
Fisiopatología-Kinesiología MUERTE CELULAR

FISIOPATOLOGÍA
Factores etiológicos (en particular) :Hipoxia, Agentes químicos, Agentes biológicos, Agentes físicos, Alteraciones
genéticas, Reacciones inmunológicas, Desequilibrios nutricionales, Acumulación intracelular de sustancias,
Envejecimiento, Fármacos, Alteraciones psicosomáticas, Otros y asociaciones.
L. Roco Villarreal
Reacciones en cascada Disfunción
celular

Alteración de la respiración aeróbica

Disminución de producción de ATP

Alteración de la bomba de sodio

Alteración del equilibrio de agua e iones

Alteración de síntesis proteica


Consecuencias de la hipoxia a nivel celular

Agentes biológicos:Bacterias - Virus - Parásitos - Hongos


Necrosis
muerte
celular
Apoptosis
Necrosis

• Etiología: Generada por estímulos


patológicos (hipoxia, hipertermia,
virus, etc.)

• Daño en la membrana plasmática y


resto de membranas celulares.

• Las enzimas de los lisosomas se


vuelcan en el espacio extracelular
originando una respuesta inflamatoria.

• El ADN se fragmenta tardíamente por


acción lítica. *

Radiation Oncology Research


Laboratory of UCSF
Apoptosis

• La célula participa activamente en su muerte:


“suicidio celular”

• Los pasos del proceso responden a un plan


prefijado genéticamente:
“muerte celular programada”.

• Degradación precoz del ADN nuclear.

• Las membranas celulares se fragmentan


produciendo vesículas que son fagocitadas
rápidamente.

•Al no volcarse las enzimas lisosómicas,


no hay inflamación ni se liberan eventuales virus.
Centre François BACLESSE
Faculté de Médecine de CAEN
France
Necrosis y apoptosis
injuria

Necrosis patológica
con inflamación
muerte
celular
Apoptosis fisiológica o
patológica sin inflamación

estímulo
injuria
Necrosis
APOPTOSIS

Es una forma de muerte celular caracterizada por hipereosinofilia y retracción citoplasmáticas con fragmentación nuclear
(cariorrexis) desencadenada por señales celulares controladas genéticamente.

Estas señales pueden originarse en la célula misma o de la interacción con otras células.

La apoptosis tiene un significado biológico muy importante, que es opuesto al de la mitosis en la regulación del volumen tisular. La
apoptosis contribuye a dar la forma a los órganos durante la morfogénesis y elimina células inmunológicamente autorreactivas, las
células infectadas y las genéticamente dañadas, cuya existencia es potencialmente dañina para el huésped.

La apoptosis no presenta las fases de necrobiosis, necrofanerosis y necrolisis. Los signos morfológicos de la apoptosis son muy
semejantes a los de la necrofanerosis.

En la apoptosis las alteraciones nucleares representan los cambios más significativos e importantes de la célula muerta y los
organelos permanecen inalterados incluso hasta la fase en que aparecen los cuerpos apoptóticos.

En la apoptosis destacan las alteraciones morfológicas del núcleo frente a las del citoplasma, a la inversa de lo que ocurre en la
necrosis en general.

A diferencia de la apoptosis, la necrosis es una forma de muerte celular que resulta de un proceso pasivo, accidental y que es
consecuencia de la destrucción progresiva de la estructura con alteración definitiva de la función normal en un daño irreversible.
APOPTOSIS
Al microscopio de luz :

las células apoptóticas se observan como células pequeñas, hipereosinófilas, de citoplasma redondeado u oval
con o sin material nuclear basófilo. El citoplasma en fases más avanzadas aparece fragmentado, que varían de
tamaño considerablemente. La cromatina aparece como masas hiperbasóflas, densas. La fagocitosis de los
cuerpos apoptóticos no induce a los macrófagos para que estimulen una respuesta inflamatoria.

Al microscopio electrónico, en la fase temprana hay condensación de la cromatina, para formar masas
crescénticas uniformemente densas, delimitadas; el nucléolo presenta disposición periférica de la cromatina con
formación de gránulos osmiofílicos hacia el centro del núcleo; el núcleo fibrilar proteico forma una masa granular
compacta usualmente adosada a la superficie interna de la cromatina condensada. Los desmosomas aparecen
desestructurados y estructuras de superficie como microvellosidades están desorganizadas. El volumen celular
está disminuido y la densidad celular aumentada, los organelos citoplasmáticos aparecen compactos y la silueta
de la célula (citoplasma y núcleo) está convoluta
APOPTOSIS

En la fase avanzada el núcleo se observa fragmentado y con condensación de la cromatina.


En el citoplasma hay agregación de filamentos intermedios, formación de grumos de proteínas ribosomales,
agrupación concéntrica de retículo endoplásmico rugoso, las células con abundante citoplasma forman
prolongaciones muy prominentes. Finalmente éstas se separan para formar los fragmentos denominados cuerpos
apoptóticos. In vivo, estos cuerpos son rápidamente fagocitados por células epiteliales adyacentes, fagocitos
mononucleares e incluso células neoplásicas. Esta fagocitosis y degradación rápida pueden explicar la
ausencia de inflamación en este fenómeno. Esta secuencia de alteraciones ocurre muy rápidamente: la
retracción citoplasmática y la aparición de prolongaciones sucede en minutos y los cuerpos apoptóticos son
digeridos en algunas horas.

La fragmentación rápida y regular del ADN es característica. Hay fragmentación inicialmente en trozos de 300
pares de bases y luego de 50 pares de bases con división del ADN internucleosomal de doble hebra. Esto origina
fragmentos de 186 pares de bases y múltiplos de ellos (multímeros), lo cual se observa en electroforesis en gel de
agarosa como el llamado "patrón en escalera". La fragmentación se produce por activación de endonucleasas
dependientes de calcio. Muchos de los cambios celulares se atribuyen a la acción de enzima convertidora de
interleukina 1b y granzima B. La transglutaminasa tisular produce agregados proteicos sub plasmalemales, que
evitan la liberación de enzimas intracelulares particularmente dañinas.
APOPTOSIS

Los genes que participan en el control de la apoptosis son p53, c-myc y bcl-2.

El aumento de la proteína p53 se asocia a una detención del ciclo celular favoreciendo la reparación de
ADN dañado, que de no ser posible termina con la eliminación de la célula. c-myc induce apoptosis y
aunque hay expresión aumentada, ésta pareciera no ser esencial para desencadenar por sí sola
apoptosis. La expresión de bcl-2 confiere resistencia de las células a la apoptosis y así promueve la
sobrevivencia celular y por lo tanto favorece las mutaciones y la transformación neoplásica.
APOPTOSIS : fases
    Pueden distinguirse tres fases:

a)    En una fase inicial, la célula individual, embebida en el tejido, pierde el contacto con las células que la
rodean, la cromatina nuclear se condensa y fragmenta, permaneciendo la envoltura nuclear. El volumen
citoplasmático disminuye por perdida de agua y condensación de las proteínas, pero la mayoría de los orgánulos
celulares permanecen intactos.

b)    La segunda etapa del proceso se caracteriza por la deformación de la membrana plasmática, que acaba
fragmentándose y englobando material nuclear y/o citoplasmático morfológicamente intacto, son los llamados
cuerpos apoptóticos. Análisis bioquímicos de estos cuerpos ponen de manifiesto su alto contenido en proteínas,
muy empaquetadas y resistentes a acciones proteolíticas.

c)    En la fase final, in vivo, los cuerpos apoptóticos son rápidamente reconocidos y fagocitados por las
células circundantes y macrófagos presentes en el tejido; debido a este eficaz mecanismo para eliminar las
células apoptóticas no se produce respuesta inflamatoria. A diferencia de la necrosis, no hay ruptura de la célula
que muere, ni sus restos se vierten al exterior. El reconocimiento para la fagocitosis puede estar mediado por la
interacción de glucoproteínas alteradas expuestas en la membrana plasmática que rodea los cuerpos apoptóticos
y los receptores de membrana de las células fagocíticas. In vitro, los cuerpos apoptótico y los fragmentos
celulares remanentes sufren una dilatación extrema y finalmente se lisan. Esta etapa de muerte celular in vitro a
sido denominada necrosis secundaria.
La muerte celular sucede durante la metamorfosis de los anfibios.
En el paso de renacuajo a rana, las células de la cola del renacuajo son inducidas
a sufrir muerte celular programada y como consecuencia se pierde la cola. Todos
los cambios que ocurren durante la metamorfosis, incluyen do la inducción de la
muerte celular programada son estimulados por un incremento de la hormona
tiroidea en sangre.
Universidad Santo Tomás
Fisiopatología-Kinesiología
NECROSIS CELULAR

FISIOPATOLOGÍA
L. Roco Villarreal
NECROSIS

    Aparentemente, la necrosis comienza con una incapacidad de la capacidad de la célula para
mantener la homeostasis, lo que conlleva la entrada de agua e iones extracelulares.

    Desde el punto de vista morfológico, la necrosis se caracteriza por una dilatación de las mitocondrias y del
retículo endoplasmático, una floculación de la cromatina nuclear y una entrada de agua que acaba por
provocar la lisis osmótica de la célula y la salida al exterior del contenido celular.

Por tanto, in vivo, la muerte celular por necrosis se asocia a menudo con una lesión adicional,
afectando a una zona más o menos amplia de tejido, determinando una respuesta inflamatoria intensa.
Es un proceso pasivo, que no requiere una participación activa de la célula.
    A diferencia de la apoptosis, la necrosis no requiere síntesis de nuevos mRNA o
proteínas. De los datos recogidos de una gran variedad de estudios podría
deducirse que el origen de todos los desórdenes necróticos es un desequilibrio
osmótico. La permeabilidad de la membrana plasmática se altera y se establece un
flujo anormal de iones (principalmente Ca2+) hacia el interior, que va acompañado
de la entrada pasiva de agua. El volumen celular aumenta (tumefacción) y algunas
rutas metabólicas se alteran debido a las nuevas concentraciones iónicas que se
establecen. Así, la mayor concentración intracelular de Ca2+ inbibe la producción de
ATP, a la vez que estimula la síntesis de algunas enzimas proteolíticas. La cromatina
nuclear pierde su conformación original y constituye pequeños agregados. Algunos
orgánulos membranosos, como retículo endoplasmático o mitocondrias, se dilatan
por la entrada de agua, los ribosomas se desorganizan y los lisosomas se rompen.
Como etapa final, los orgánulos estallan, la membrana plasmática y la envoltura
nuclear se fragmentan y el contenido intracelular se vierte al exterior, promoviendo
una respuesta inflamatoria. Las células fagocíticas que acuden al tejido ingieren y
degradan estos restos. Esta salida del contenido celular será la responsable de la
extensión del fenómeno necrótico, ya que las células adyacentes van a verse
afectadas, bien directamente, o bien de modo indirecto por la reacción inflamatoria.
 
COMPARACIÓN
Características diferenciales y significado de la muerte celular por necrosis y apoptosis.
 NECROSIS   APOPTOSIS

Características morfológicas

• Pérdida de la integridad de membrana Deformación de la membrana, sin pérdida de integridad


 Floculación de la cromatina Agregación de la cromatina en la membrana nuclear interna
 Dilatación de la célula y lisis Condensación y/o reducción celular
No hay formación de vesículas, lisis completa •Formación de vesículas limitadas por membrana (cuerpos apoptóticos)
 Desintegración (dilatación) de organelas •No hay desintegración de organelas y permanecen intactas

Características bioquímicas

•Pérdida de la regulación de la homeostasis iónica   Proceso muy regulado, que implica pasos enzimáticos y de activación
•No requiere energía (proceso pasivo, también sucede a 4ºC)   Requiere energía (ATP) (proceso activo, no sucede a 4ºC)
•Digestión del DNA al azar (patrón en mancha del DNA después de electroforesis Fragmentación del DNA en mono- y oligonucleosomas, no al azar (patrón en
en gel de agarosa) escalera después de electroforesis en gel de agarosa) 
Fragmentación postlítica del DNA (último evento de muerte celular)  Fragmentación prelítica del DNA (primer evento de muerte celular)

Significado fisiológico

Muerte de grupos de células   Muerte de células individuales 


Originada por estímulos no fisiológicos Inducida por estímulos fisiológicos
Fagocitosis por macrófagos  Fagocitosis por células adyacentes o macrófagos 
Respuesta inflamatoria significativa Respuesta no inflamatoria
Universidad Santo Tomás
Fisiopatología-Kinesiología
NEOPLASIA

FISIOPATOLOGÍA
L. Roco Villarreal
Universidad Santo Tomás NEOPLASIA
Fisiopatología-Kinesiología
RECUERDOS BÁSICOS CICLO CELULAR Y
ENVEJECIMIENTO CELULAR

RECUERDOS BÁSICOS DE INJURIA CELULAR,


APOPTOSIS Y NECROSIS

RECUERDOS BÁSICOS DE INJURIA Y


ADAPTACIÓN

ACERCAMIENTO A LAS NEOPLASIAS Y EL


CÁNCER

CÁNCER Y METÁSTASIS

Neoplasia NO es Cáncer, pero si le cáncer es una Neoplasia.


Universidad Santo Tomás NEOPLASIA
Fisiopatología-Kinesiología
RECUERDOS BÁSICOS CICLO CELULAR Y
ENVEJECIMIENTO CELULAR

Neoplasia NO es Cáncer, pero si le cáncer es una Neoplasia.


RECUERDOS BÁSICOS CICLO CELULAR Y
ENVEJECIMIENTO CELULAR
ENVEJECIMIENTO CELULAR

No existe una teoría definitiva (varias), sino más bien dos grandes postulados generales :
a.- La teoría de acumulación de daño : sería por la acumulación progresiva de eventos injuriantes
b.- La teoría que dice todo está genéticamente programado

En lo que hay consenso es que sí hay tres grupos de mecanismos que participarían del envejecimiento y muerte celular ,
los cambios celulares se producen por : factores genéticos, del medio ambiente y conductuales.

• Muchas enfermedades se inician con daño (injuria) celular, y


todas las variantes de pérdida de función derivan de la
ESTÍMULOS INJURIANTES injuria y muerte celular.
• Las células dañadas pueden recuperarse o morir
Agentes químicos • Los mecanismos más conocidos de daño celular son los que
Hipoxia derivan de la injuria química he hipóxica. Aquí es frecuente
encontrar daño de la membrana celular con pérdida de la
Radicales libres permeabilidad selectiva ,etc.
Agentes biológicos • La cuantía del daño celular depende del tipo de célula, u
nivel de diferenciación y sus procesos adaptativos , al
Factores físicos mismo tiempo que del tipo , la magnitud y la duración del
Factores mecánicos proceso injuriante
• El estado nutricional es fundamental en la respuesta celular
RECUERDOS BÁSICOS CICLO CELULAR Y
CICLO CELULAR
ENVEJECIMIENTO CELULAR
• Las células experimentan desgaste y deterioro
• La mayoría de las células no vive tanto como el organismo completo
• Las células van reemplazando unas con otras
• Cada tipo celular tiene su programa epigenético que determina el momento de su reproducción y
muerte
• La alternancia entre mitosis e interfase (período que media entre mitosis) se conoce como CICLO
CELULAR; cada tipo celular tiene su propia duración
• El ciclo celular comprende cuatro fases :G1 ,S ,G2 y M.-Existe la posibilidad de ser G0, en la cual la
población celular se sale del ciclo.

• Fase G1 : comprende intervalo entre el fin de la mitosis (fase M) y la fase de síntesis de


ADN (fase S).-
-Aquí se duplica TODO el contenido de la célula ,EXCEPTO el ADN.-Aquí se prepara la
maquinaria sintética para duplicar su material genético nuclear.
-algunos tipos celulares ,neuronas, pasan de G1 a G0 fase en la cual crecen, se
especializan y no pueden volver al ciclo en condiciones normales.
• FASE S : es la etapa de síntesis del material genético
• FASE G2: prepara a la célula para la división (mitosis y citocinesis)
CICLO CELULAR

• ES IMPORTANTE SEÑALAR QUE UNA DETERMINADA CÉLULA SÓLO PUEDE HACER EL CICLO UNA VEZ (después de S cada
célula tiene la mitad del material genético “nuevo” ,debido a la replicación semi conservativa ), POR LO CUAL EL
TÉRMINO “CICLO CELULAR” SE REFIERE SIEMPRE A UNA POBLACIÓN

• Las distintas etapas del ciclo celular difieren en la susceptibilidad de la célula a experimentar daño.
• Las células del organismo están sometidas a una variedad de agentes injuriantes, que sumados al desgaste
producto de la actividad propia las van envejeciendo
• Los cambios celulares característicos del envejecimiento incluyen atrofia, disminución de la función y
pérdida celular ,posiblemente la apoptosis.-
• La disminución de la actividad celular inicia los mecanismos compensatorios de la hipertrofia e hiperplasia
de las células remanentes ,que pueden llevar metaplasia ,displasia y neoplasia.
• La célula envejecida tiene mecanismos de reparación de ADN menos efectivos, por lo que tiene mayor
probabilidad de experimentar mutaciones que conduzcan a neoplasia o muerte.
Universidad Santo Tomás NEOPLASIA
Fisiopatología-Kinesiología

RECUERDOS BÁSICOS DE INJURIA CELULAR,


APOPTOSIS Y NECROSIS

Recordadr someramente que las células día a día son ”injuriadas”, algunas de ellas morirán.Esta muerte
podrá ser violenta , ocasionando un proceso inflamatorio local con diversas consecuencias.Pero, otro grupo
entrará en apoptosis. En ambos la injuria celular será letal.
APOPTOSIS

El término apoptosis se usa como sinónimo de muerte celular programada o suicidio celular. La célula es parte
activa en su propia muerte.

Actualmente, se piensa que la mayoría, sino toda la muerte celular fisiológica sucede por apoptosis. Esta muerte
celular es necesaria para el buen funcionamiento del organismo, porque se eliminan células funcionalmente
anormales y excedentes celulares normales.

En contraste con la necrosis, la apoptosis no es un proceso pasivo que se realice sin una activa participación
de la célula, sino que se desencadena como un proceso individual en cada célula, como una respuesta
fisiológica a la influencia del entorno, mediada por una cascada de transducción de señales desde la superficie
celular hasta el núcleo, para poner en marcha un nuevo programa genético.

La célula no sufre cambios osmóticos, sino que atraviesa distintos estadios morfológicos que pueden seguirse
con microscopía y tinciones especificas.
APOPTOSIS

Apoptosis ocurre en desarrollo normal, diferenciación celular terminal, recambio celular normal en tejido
adultos, pérdida celular cíclica en tejido maduros, involución, atrofia patológica en tejidos hormono-dependientes
y obstrucción mecánica, y regresión de hiperplasia, inmunidad celular, neoplasia, quimioterapia y toxinas.

Se denomina de muerte celular programada. Esto se debe a que algunas células aparecen como
programadas a morir en un cierto momento como parte de la función o desarrollo normal de los tejidos. Por
ejemplo, el desarrollo embrionario (delección de órganos transitorios, conformación de órganos como en
metamorfosis, fusión de fisuras y surcos como el paladar, etc.), recambio celular normal como en epidermis y
maduración normal de células como linfocitos en centros germinales de linfonodos.
Hay ciertas enfermedades asociadas a aumento o disminución de apoptosis

La muerte celular sucede durante la metamorfosis de los


anfibios.
En el paso de renacuajo a rana, las células de la cola del renacuajo
son inducidas a sufrir muerte celular programada y como
consecuencia se pierde la cola. Todos los cambios que ocurren
durante la metamorfosis, incluyen do la inducción de la muerte celular
programada son estimulados por un incremento de la hormona tiroidea
en sangre.
Pueden distinguirse tres fases: APOPTOSIS
a)    En una fase inicial, la célula individual, embebida en el tejido, pierde el
contacto con las células que la rodean, la cromatina nuclear se condensa
y fragmenta, permaneciendo la envoltura nuclear. El volumen citoplasmático
disminuye por perdida de agua y condensación de las proteínas, pero la
mayoría de los orgánulos celulares permanecen intactos.

b)    La segunda etapa del proceso se caracteriza por la deformación de la


membrana plasmática, que acaba fragmentándose y englobando material
nuclear y/o citoplasmático morfológicamente intacto, son los llamados
cuerpos apoptóticos. Análisis bioquímicos de estos cuerpos ponen de
manifiesto su alto contenido en proteínas, muy empaquetadas y resistentes a
acciones proteolíticas.

c)    En la fase final, in vivo, los cuerpos apoptóticos son rápidamente


reconocidos y fagocitados por las células circundantes y macrófagos
presentes en el tejido; debido a este eficaz mecanismo para eliminar las
células apoptóticas no se produce respuesta inflamatoria. A diferencia de
la necrosis, no hay ruptura de la célula que muere, ni sus restos se vierten al
exterior. El reconocimiento para la fagocitosis puede estar mediado por la
interacción de glucoproteínas alteradas expuestas en la membrana
plasmática que rodea los cuerpos apoptóticos y los receptores de membrana
de las células fagocíticas. In vitro, los cuerpos apoptótico y los fragmentos
celulares remanentes sufren una dilatación extrema y finalmente se lisan.
Esta etapa de muerte celular in vitro a sido denominada necrosis secundaria.
NECROSIS
    A diferencia de la apoptosis, la necrosis no requiere síntesis de nuevos mRNA o proteínas. De los datos
recogidos de una gran variedad de estudios podría deducirse que el origen de todos los desórdenes
necróticos es un desequilibrio osmótico.

La permeabilidad de la membrana plasmática se altera y se establece un flujo anormal de iones (principalmente


Ca2+) hacia el interior, que va acompañado de la entrada pasiva de agua. El volumen celular aumenta
(tumefacción) y algunas rutas metabólicas se alteran debido a las nuevas concentraciones iónicas que se
establecen. Así, la mayor concentración intracelular de Ca2+ inhibe la producción de ATP, a la vez que estimula
la síntesis de algunas enzimas proteolíticas.

La cromatina nuclear pierde su conformación original y constituye pequeños agregados. Algunos orgánulos
membranosos, como retículo endoplasmático o mitocondrias, se dilatan por la entrada de agua, los ribosomas
se desorganizan y los lisosomas se rompen.

Como etapa final, los orgánulos estallan, la membrana plasmática y la envoltura nuclear se fragmentan y el
contenido intracelular se vierte al exterior, promoviendo una respuesta inflamatoria. Las células fagocíticas que
acuden al tejido ingieren y degradan estos restos.

Esta salida del contenido celular será la responsable de la extensión del fenómeno necrótico, ya que las células
adyacentes van a verse afectadas, bien directamente, o bien de modo indirecto por la reacción inflamatoria.
 
NECROSIS VS APOPTOSIS

A B C

    Muerte celular. Electronomicrografía mostrando células


que han sufrido necrosis (a) o apoptosis (b) y (c). La célula
en (a) parece haber explotado, mientras que en (b) y (c)
aparecen condensadas pero relativamente intactas.
NECROSIS VS APOPTOSIS
 NECROSIS APOPTOSIS

Características morfológicas

• Pérdida de la integridad de membrana Deformación de la membrana, sin pérdida de integridad


 Floculación de la cromatina Agregación de la cromatina en la membrana nuclear interna
 Dilatación de la célula y lisis Condensación y/o reducción celular
No hay formación de vesículas, lisis completa •Formación de vesículas limitadas por membrana (cuerpos apoptóticos)
 Desintegración (dilatación) de organelos •No hay desintegración de organelos y permanecen intactas

Características bioquímicas

•Pérdida de la regulación de la homeostasis iónica   Proceso muy regulado, que implica pasos enzimáticos y de activación
•No requiere energía (proceso pasivo, también sucede a 4ºC)   Requiere energía (ATP) (proceso activo, no sucede a 4ºC)
•Digestión del DNA al azar (patrón en mancha del DNA después de Fragmentación del DNA en mono- y oligonucleosomas, no al azar (patrón en
electroforesis en gel de agarosa) escalera después de electroforesis en gel de agarosa) 
Fragmentación postlítica del DNA (último evento de muerte  Fragmentación prelítica del DNA (primer evento de muerte celular)
celular)

Significado fisiológico

Muerte de grupos de células   Muertede células individuales 


Originada por estímulos no fisiológicos Inducida por estímulos fisiológicos
Fagocitosis por macrófagos  Fagocitosis por células adyacentes o macrófagos 
Respuesta inflamatoria significativa Respuesta no inflamatoria
Universidad Santo Tomás NEOPLASIA
Fisiopatología-Kinesiología

RECUERDOS BÁSICOS DE INJURIA Y


ADAPTACIÓN

La injuria obliga a una respuesta celular ,que de ser subletal permitirá que la célula continúe viviendo. Si la
injuria, se hace persistente en el tiempo, la adaptación cobra un gran significado .
INJURIA Y ADAPTACIÓN

Una célula normal puede morir a


causa de una noxa, adaptarse o
experimentar daño celular reversible.

La célula adaptada puede retornar a


su condición normal o de daño
reversible.

Desde el daño reversible puede


conducir a las anteriores y a la
muerte celular
TIPO RESPUESTA
INJURIA Y ADAPTACIÓN
ADAPTACIÓN Atrofia, hipertrofia, hiperplasia ,metaplasma

Injuria celular activa Respuesta inmediata de toda la célula

reversible Pérdida de ATP ,edema celular, liberación de ribosomas, autofagia de lisosomas

irreversible “punto de no retorno” estructural con vacuolización severa de las mitocondrias y


aumento del calcio intracelular

necrosis Muerte celular seguida de edema severo y destrucción de los organelos

apoptosis Autodestrucción celular con eliminación de poblaciones celulares no deseadas

Injuria celular crónica La respuesta al estímulo persistente puede comprometer sólo algunos organelos
(alteraciones (mitocondrias) o estructuras (citoesqueleto)
subcelulares)

Acumulaciones o Agua, pigmentos, glicógeno, lípidos, proteínas; calcificación distrófica y


infiltraciones metaplasia
Calcificación patológica
INJURIA Y ADAPTACIÓN:
LESIONES PRECANCEROSAS

• Si las alteraciones celulares que inician una transformación cancerígena se producen con mayor frecuencia durante la síntesis
de ADN y mitosis celular, probablemente todos los factores que aumenten la multiplicación celular aumentarán los riesgos de
mutaciones o traslocaciones
• Existen situaciones que están en el límite normal y que pueden llegar a ser el punto de partida de lesiones cancerígenas
• Ellas son metaplasia y displasia
INJURIA Y ADAPTACIÓN
HIPERPLASIA
• Existe aumento en el número de células , que se debe al aumento de velocidad
de división celular
• La hiperplasia ocurre después de la muerte celular por injuria , pudiendo ser normal
o patológica
• En la hiperplasia patológica hay un agrandamiento nuclear con grandes zonas de
concentración de cromatina, al mismo tiempo que puede existir uno o dos nucléolos
agrandados

• Se produce por una activa multiplicación mitótica


• Se divide en dos tipos : fisiológica y NEOPLÁSICA
• H. Fisiológica : es una respuesta normal a estímulos externos que permite
aumentar la capacidad funcional de un órgano y desaparece cuando los estímulos
cesan.
• Neoplasia : es un tipo de hiperplasia que no obedece a un mecanismo normal de
adaptación. Parece obedecer a una alteración intrínseca celular; tiene tendencia
progresiva, independiente de estímulos externos. Da origen a un tumor.
INJURIA Y ADAPTACIÓN
DISPLASIA

• El tipo celular normal es reemplazado por otro tipo celular desordenado.


• No es considerado una verdadera adaptación, sino una hiperplasia atípica.
• Puede ser leve , moderado o severo

• Es una anormalidad tanto en la diferenciación como en la maduración


celular ,provocada por agentes agresivos, en la que las células presentan
cambios morfológicos que se pueden describir como propios de células
“inmaduras”: aumento del tamaño nuclear, distribución irregular de al
cromatina, anormalidades del citoplasma.
• Por ser reversible tiene alto riesgo de malignizarse

Un cierto grupo celular tiene número y tamaño normal.-


Todos los casos anteriores ocurren una vez que el tejido alcanzó su tamaño y número de células normales
INJURIA Y ADAPTACIÓN
ADAPTACIÓN DEFINICIÓN COMENTARIOS EJEMPLOS

Si ocurre en muchas células,el órgano también


Decrecimiento del tamaño Atrofia muscular en la inmovilización;atrofia encefálica por
ATROFIA disminuye de tamaño.-puede afectar a cualquier
celular aterosclerosis.-
órgano ,pero es más frecuente en m. esquelético

Hipertrofia cardíaca que se inicia en la respuesta a la distensión da


HIPERTROFIA Aumento del tamaño celular Más corriente en corazón y riñon
la cámaras cardíacas .hipertrofia renal en monorreno

Aumento del número de células


Suele acompañar a la hipertrofia en células con Hiperplasia compensatoria en hígado ,epitelios epidérmicos e
HIPERPLASIA por incremento de la velocidad
capacidad de división intestinal,médula ósea roja.-Callosidades epidérmicas.
de división celular

En el caso de epitelio bronquial reemplazo


(células ciliadas columnares epiteliales).El nuevo
Reemplazo reversible de un tipo epitelio (constituido por células escamosas) no
Epitelio normal bronquial (células ciliadas columnares
METAPLASIA celular por otro tipo celular poseen cilios ni secreta mucus.-La metaplasma
epiteliales) ,reemplazado por células escamosas
igualmente maduro bronquial puede ser revertida por el cese del
estímulo (fumar),aunque también existe la
posibilidad de malignizarse

No es considerada una verdadera adaptación.


Cambios anormales en el Término asociado con tumores malignos.-En
Se encuentra en tejido epitelial del cérvix y tracto respiratorio, a
DISPLASIA tamaño, forma y organización algunos casos reversible si se remueve el estímulo
menudo acompañando a células escamosas
de las células maduras desencadenante.-Buen predictor de cáncer de
mama.
Universidad Santo Tomás NEOPLASIA
Fisiopatología-Kinesiología Corresponde a un tipo de hiperplasia
Se pueden dividir en benignas y malignas

ACERCAMIENTO A LAS NEOPLASIAS Y EL


CÁNCER

¿POR QUÉ NO SE DESARROLLAN TANTOS CÁNCERES SI EXISTE TANTA MUTACIÓN?


Se debe a la gran exactitud en la replicación de los cromosomas de ADN en cada célula antes de la mitosis, así
como el proceso de lectura de pruebas que corta y repara cualquier cadena anormal de ADN antes de que el
proceso mitótico continúe

Neoplasia NO es Cáncer, pero si le cáncer es una Neoplasia.Recordar que el concepto de TUMOR es más amplio.
Cuando hablamos de Cáncer estamos haciendo referencia a un tumor maligno.
ACERCAMIENTO A LAS NEOPLASIAS Y EL
CÁNCER
Ver el cáncer como una enfermedad genética hace referencia a la existencia de la
alteración de los genes en las células por mutación, deleción o translocación de
genes propios o por la ganancia de información genética como consecuencia del
aporte de oncogenes por portadores virales

Actualmente se considera igualmente importante la transformación celular por la


expresión inapropiada de genes normales ,sin alteración de la secuencia de genoma

Se han reconocido más de 100 protooncogenes en células normales. Se cree que a


través de variados mecanismos estos protooncogenes pueden ser activados y
funcionar como oncogenes responsables del comportamiento maligno de las
células.

El resultado de la activación es el aumento de la expresión , expresión no regulada o


aberrante que se mantiene en forma continua cuando debería estar reprimida.
ACERCAMIENTO A LAS NEOPLASIAS Y EL CÁNCER :
MECANISMO DE ACTIVACIÓN
• Los mecanismos que pueden provocar la activación son :
1.-mutación: una mutación puntual en la base del protooncogen significa la producción de una proteína mutante
2.-amplificación :se refiere a la repetición de secuencias de ADN (numerosas copias activas)por tanto una sobre
expresión
3.-traslocación cromosómica: la transferencia de un gen desde su posición normal a otro cromosoma pueden hacerle perder
su regulación y expresarse continuada y exageradamente.

• Casi todos lo cánceres se deben a una mutación o activación anormal de los genes que controlan el crecimiento y la mitosis
celular.-Tanto una mutación que introduzca una modificación mínima en el gen como un cambio accidental en su posición ,
pueden hacer que se libere de su regulación y se exprese en forma descontrolada.
• Estos genes anormales se denominan ONCOGENES
• Sólo una pequeña fracción de las células que mutan llevarán a cáncer, para esto se dan las siguientes razones :
1.-la mayor parte de las c. mutantes tiene menor capacidad de supervivencia que las normales
2.-una pequeña porción de las mutantes sobrevivientes pierden los mecanismos normales de control por retroalimentación
que evitan el crecimiento celular excesivo.
3.-el sistema inmunológico del cuerpo destruye las células potencialmente cancerosas antes de que desarrollen cáncer
4.-para causar cáncer se requiere de varios oncogenes diferentes, todos al mismo tiempo
ACERCAMIENTO A LAS NEOPLASIAS Y EL CÁNCER

• “Un tumor está constituido por una población de células que derivan todas de una célula “fundadora” , una célula
previamente normal que en algún momento y que por alguna causa sufre un cambio fundamental, como consecuencia del
cual se desprendió de los mecanismos que regulan su funciones normales y comenzó a dividirse y multiplicarse dando
origen a un clon , una familia de células con características propias que transmiten a sus descendientes.”

• “Se considera que el cáncer tiene un origen monoclonal, es decir, que todas las células que forman un tumor derivan de la
transformación de una sola célula que tuvo la capacidad de prosperar y multiplicarse evitando los mecanismos del
organismo."

• Existe una vigilancia inmunológica


Universidad Santo Tomás NEOPLASIA
Fisiopatología-Kinesiología

CÁNCER Y METÁSTASIS

El tejido canceroso compite con las células normales por los nutrientes ; las células malignas proliferan de manera indefinida y su
número se multiplica día a día. Así se demandará más y más nutrientes y las labores de las células normales comenzarán a
decaer y dejar espacio sólo a las cancerígenas

La metástasis es un fenómeno proliferativo invasor alejado de la neoplasia maligna primaria (en términos generales)
Una de las características típicas del cáncer es que corresponde a una enfermedad propia de organismos
multicelulares , ya que se manifiesta por alteración de los mecanismos que regulan armónicamente la división celular
en un determinado tejido u órgano.
• Displasia : alteración celular en relación a la forma , tamaño u organización , con respecto a las células vecinas.

• Anaplasia : además de las alteraciones en la organización , existe una alteración intracelular , en que se encuentran
cambios notables en el tamaño y ubicación del núcleo y otros componentes.

• Neoplasma : crecimiento relativamente autónomo del tejido. Pudiendo ser de naturaleza benigna o maligna.
DATOS

• Hay tejidos que se multiplican mucho y otros que lo hacen escasa o nulamente
• No obstante, el total de células del organismo debe permanecer constante
• Lo anterior implica que existe un control armónivco sobre el crecimiento celular
• La célula muerta o que migra a otro lugar debe ser reemplazada
• En el embrión o en el adulto , cada sección del programa celular debe ser bajo un estricto.
• Normalmente, los cultivos primarios no sobreviven a un crecimiento continuo más allá de un
determinado número de divisiones celulares, luego de lo cual ocurre la muerte celular programada.
NEOPLASIAS
• Todas las células de los seres vivos tienen información genética en sus núcleos y estricta uniformidad de los cromosomas
que se forman en la mitosis, esto es el CARIOTIPO

• Todas las células tiene 23 pares de cromosomas (EUPLOIDE)

• El número normal de cromosomas (EUPLOIDE) puede variar en c. cancerígenas, como consecuencia de mitosis anormales
en que la división celular no sea simétrica, se pierdan cromosomas o se produzca duplicación de cromosomas sin división
celular.

• De lo anterior es frecuente que un porcentaje menor de las células de una neoplasia maligna tienen cantidades anormales
de cromosomas, es decir, son c. ANEUPLOIDES

• Como existe aberración cromosómica será poca la probabilidad de viabilidad de la célula, así muchas mueren sin
multiplicarse

• Predominan en el tumor las células euploides que son las que mantienen el desarrollo del tumor transmitiendo sus
características anormales a su descendencia.
NEOPLASIAS
• Los estudios cromosómicos indican que en la mayoría de los tumores se presentan alteraciones que parecen ser constantes y
características para cada tipo de tumor.

• El hecho de que idénticas alteraciones se encuentren en todas las células que forman un tumor, permite deducir que todas ellas
derivan de un única célula precursora que adquirió esta anormalidad y la transmitió a su descendencia dando origen a un CLON

• In vitro se evidenció que las células normales tienen una capacidad LIMITADA de sobrevivir y multiplicarse

• Las células neoplásicas se replican INDEFINIDAMENTE

• La propiedad anterior se relaciona con la enzima TELOMERASA ,que está normalmente AUSENTE en la células adultas

• La presencia de la telomerasa hace posible la duplicación del ADN sin el acortamiento de los telómeros que impediría la proliferación
celular indefinida

• Otra característica de las c. neoplásicas es que crecen sin la limitación de inhibición por contacto.

• Además las c. neoplásicas se multiplican sin la necesaria adherencia a alguna superficie de contacto
NEOPLASIA ”BENIGNA”

• Se asemejan a los malignos


• Presenta alteraciones cromosómicas debido al reordenamiento estructural y traslocaciones.
• Pueden considerarse como una anormalidad no reversible que altera la expresión de determinados genes y
que podría predisponer a la adquisición de otros cambios que den finalmente origen a un fenotipo maligno
• Algunos benignos pueden pasar a malignos
NEOPLASIA….CARCINÓGENOS

• Se puede asumir que un gran número de tumores cancerosos son la simple expresión de un evento desafortunado.
• La probabilidad de mutaciones puede aumentar mucho cuando el individuo se expone aciertos factores químico, físicos o biológicos.
• CARCINÓGENOS : químicos ,físicos , biológicos
• Los cacinógenos no aportan información nueva a la célula ,sino que alteran la existente
• CARCINÓGENOS QUÍMICOS : se piensa que aprox el 70% de los cánceres humanos son debidos a la acción de sustancias químicas.-Tienen
un alto poder mutágeno.-Los compuestos químicos capaces de causar mutaciones se denominan carcinógenos.-Pueden afectar en forma
directa o indirecta.-Pero también las sustancias pueden ser procarcinógenas, que deben ser activados para transformación metabólica en
las células para manifestar su efecto.- Su mecanismo de acción se relaciona con la alteración de alterar estructuralmente el ADN.-Esto
produce un cambio irreversible del programa genético, una mutación o un cambio de expresión, que es el primer paso de una
transformación neóplásica.-

• CARCINÓGENOS FÍSICOS : se sabe que toda radiación ionizante es capaz de producir alteraciones
• CARCINÓGENOS BIOLÓGICOS : muchos virus son capaces de producir cáncer ( papiloma, hepatitis B y
C,Epstein-Barr).-También se reconoce la fuerte tendencia hereditaria.
CÉLULAS NEOPLÁSICAS
• Así como crece el tumor las vascularización también lo hará

• El crecimiento del tumor está limitado al aporte nutritivo

• La mayoría de los t. malignos generan factores angiogénicos, y pocos inhibidores


• La diseminación vascular extensiva favorece la disminución de la irrigación tumoral, es por ello la aparición de necrosis
tumoral
• El ciclo celular normal se produce por división mitótica que es regulada hasta alcanzar una dimensión que se mantiene
estable ,aquí cesa la actividad mitótica.

• Las células tumorales realizan el mismo ciclo que las normales, PERO carecen de controles que determinen una dimensión
final de la población y pueden multiplicarse de forma definitiva.

• No todas las células malignas entrarán en ciclo anormal, muchas de ellas morirán ,harán ciclo normal o se degenerarán.-Si
fuesen todas “activadas” el crecimiento tumoral sería exponencial

• Muchas células malignas podrán viajar y adherirse a otros tejidos.-


• Son inmortales CÉLULAS NEOPLÁSICAS : ALGUNAS CARACTERÍSTICAS
• Producen foci o producción de apilamiento DE UNA CÉLULA TRANSFORMADA
• Son independientes de anclaje
• Presentan morfología alterada
• No presentan inhibición por contacto
• No presentan comunicación celular
• Tienen alteración del citoesqueleto
• No requieren factores de crecimiento
• Presentan alteraciones de la adhesión
• Muestran alteraciones cromosomales
• Induce metástasis

• Las tres principales diferencias entre una c. normal y una cancerosa son :
1.-La cancerosa no obedece a límites de crecimiento celular; la razón es que al parecer estas células no requieren el factor de
crecimiento necesario de las células normales.
2.-La adhesividad de las células cancerosas es mucho menor que la de las normales y por tanto no se unen entre sí.-Así
tienden a invadir tejidos , penetrar al torrente sanguíneo y linfático y así migrar.
3.-Algunos cánceres tiene un factor angiógeno inductores de la neo formación de vasos sanguíneos que irrigan el tumor
cancerígeno y suministran nutrientes.
• No existe una clara separación entre benigno y maligno BENIGNAS VS MALIGNAS
• La característica más distintiva de lo maligno es su poder de metástasis
• Las células normales diferenciadas de cada tejido NO se mezclan con los tejidos vecinos.-Sólo los leucocitos ,macrófagos y
fibroblastos migran.
• Los t. benignos se expanden SIN infiltrar los vecinos, por lo general se encapsulan ; los malignos infiltran y no se encapsulan
• La invasión neoplásica a vasos sanguíneos y linfáticos es el prerrequisito para la aparición de metástasis
• Las células neoplásicas tienen poca adherencia entre ellas
• La poca adherencia permite la liberación de células con facilidad ,es por ello que la manipulación quirúrgica podría favorecer
la diseminación
• La base principal de la c. neoplásica es la pérdida de muchas características del tejido DIFERENCIADO NORMAL.

• Como las c. neop. al no estar sujetas al proceso normal de diferenciación de donde derivan, sufren realmente un proceso
de “DESDIFERENCIACIÓN “ con respecto a las originarias, asemejándose más a CÉLULAS EMBRIONARIAS.-

• Cuando las c. de un tumor canceroso han perdido su diferenciación y ya no se parecen a las c. de origen ,el tumor
se describe como INDIFERENCIADO o POCO DIFERENCIADO, denominándose ANAPLASIA.

• Son MARCADORES aquellas sustancias producidas por los tumores malignos en mayor concentración que las c. normales
del organismo adulto.

• Algunas corresponden a sustancias que c. normales sólo producen en estado fetal


Universidad Santo Tomás NEOPLASIA
Fisiopatología-Kinesiología

BASES MOLECUARES DEL CÁNCER

Bases moleculares del cáncer: La mayor parte de los cánceres derivan de una única célula anormal.
El cáncer resulta.Pero se considera que su origen es MONOCLONAL.

Tanto el ADN como las proteínas podrían ser nominadas como las bases macromoleculares de la vida.
“APARICIÓN” DE NEOPLASIA MALIGNA
APOPTOSIS Y CÁNCER

Los genes que participan en el control de la apoptosis son p53,


c-myc y bcl-2.

El aumento de la proteína p53 se asocia a una detención del


ciclo celular favoreciendo la reparación de ADN dañado, que
de no ser posible termina con la eliminación de la célula.El c-
myc induce apoptosis y aunque hay expresión aumentada,
ésta pareciera no ser esencial para desencadenar por sí sola
la apoptosis.

La expresión de bcl-2 confiere resistencia de las células a la


apoptosis y así promueve la sobrevivencia celular y por lo tanto
favorece las mutaciones y la transformación neoplásica.
La proteína p53 es el elemento central de un complejo sistema de respuestas celulares que se activa en
respuesta a estímulos que implican estrés celular. Su función, básicamente es proteger la indemnidad del
genoma.

Es un gen supesor tumoral,que es capaz de “identificar” e impedir que células con su ADN dañado o alterado se
multiplique.

Es un factor de transcripción localizado en el brazo corto del cromosoma 17.Su concentración se ve aumemtada cuando
ante la presencia de agentes injuriantes como la radiación, la luz ultravioleta,agentes químicos, o todo aquello que tenga
un “poder mutagénico”.

Es un inductor de apoptosis, pro si detecta que el daño no es letal , puede inducir la reparación de la célula.

Alteraciones en el p53 resultan ser fatales para la célula, más si es en la línea de células germinales (gaméticas).

En gran cantidad de cánceres el p53 se encuentra alterado.


NEOPLASIA MALIGNA
• Además de ser invasivas las células neoplásicas malignas tienen otras
características; las benignas son idénticas a las normales
• Al microscopio : falta de uniformidad propia de las células normales
(anisocitosis), diversidad de forma y tamaños (pleomorfismo), núcleos
desproporcionadamente grandes que alteran la relación núcleo/citoplasma
normal, nucléolo prominente, a menudo múltiple, irregular disposición de la
cromatina nuclear y modificaciones de la afinidad del citoplasma y del núcleo
por los colorantes de uso habitual en citología.
• Lo anterior da una apariencia propia
• A pesar de todo lo anterior la célula cancerígena conserva características
propias de su célula de origen lo que permite detectar el origen real y así su
diagnóstico
• El conocimiento de estos cambios morfológicos son la base del citodiagnóstico
• Las células malignas aún conservan muchas propiedades de las
normales ,pudiendo secretar y sintetizar productos propios, pero generalmente
sin obedecer a los mecanismos normales de que regulan esas funciones.-Así
por excesiva producción y manifestación pueden dar un Síndrome Para
neoplásico
MARCADORES TUMORALES
• Entre los marcadores:
-ANTÍGENOS ONCOFETALES
-HORMONAS
-ENZIMAS
• ANTÍGENOS ONCOFETALES : • HORMONAS :
1.-alfafetoproteínas : proteína producida por 1.-gonadotrofina coriónica : originado
hígado fetal y bajos niveles en adultos por el sinciciotrofoblasto, aumenta en
2.-antígeno carcinoembrionario : mola
glicoproteína que aumenta en cánceres • ENZIMAS :
de tubo digestivo, especialmente en colon
1.-fosfatasas alcalinas : secretadas por
3.-antígeno tisular polipeptídico: antígeno epitelio prostático y neoplásico,
relacionado con el citoesquelético, valores aumenta mucho en ca. Prostático
altos en tejidos fetales, tumores metastásico
pulmonares, mamario, digestivo y otros
2.-antígeno prostático específico :
proteasa producida por la g.
prostática.-Su con concentración
guarda relación con la masa glandular
METASTASIS
• Se desarrollará en cualquier zona del cuerpo donde se implanten las
nuevas células
• Pero, algunos tumores tienen mayor relación con algunas zonas.-Una
teoría dice que existiría en las células metastásicas un “código de área”
impreso en la membrana citoplasmática que les permitiría reconocer un
tejido por el que deberían tener mayor afinidad y que orientaría a fijarse
en él.
PROGRESIÓN TUMORAL
PROGRESIÓN TUMORAL
Una de las características típicas del cáncer es que corresponde a una enfermedad propia de organismos
multicelulares , ya que se manifiesta por alteración de los mecanismos que regulan armónicamente la división
celular en un determinado tejido u órgano.

• Hay tejidos que se multiplican mucho y otros que lo hacen escasa o nulamente

• No obstante, el total de células del organismo debe permanecer constante

• Lo anterior implica que existe un control armónico sobre el crecimiento celular

• La célula muerta o que migra a otro lugar debe ser reemplazada

• En el embrión o en el adulto , cada sección del programa celular debe ser bajo un estricto.

• Normalmente, los cultivos primarios no sobreviven a un crecimiento continuo más allá de un determinado número de divisiones
celulares, luego de lo cual ocurre la muerte celular programada.
• Las células de la piel, al igual que el epitelio intestinal , la médula ósea y células circulantes de la
sangre se dividen durante toda la vida del individuo, ya que se deben reemplazar las pérdidas por
desgaste o excesiva demanda. Por ello son blanco frecuente de cánceres.

• Curiosamente , las células embrionarias son las que en determinada etapa del desarrollo se dividen
más ápido , pero normalmente no forman cánceres.

• De lo anterior se concluye que el fenómeno de cáncer se relaciona con :


-células en activa división
-la existencia de cierta “historia” o tiempo transcurrido sobre el tejido en cuestión ,con ocurrencia de
mutaciones acumuladas en un determinado paríodo, para que el tejido derive en cáncer
https://www.iocir.com/que-es-neoplasia/
Universidad Santo Tomás
Fisiopatología-Kinesiología
INJURIA CELULAR
MECANISMOS GENERALES DE DAÑO CELULAR

Los mecanismos moleculares responsables de la injuria celular son complejos. Muchos factores causan lesión celular y
no existe una vía común de daño, pero encontramos algunos aspectos comunes en la lesión celular y la muerte celular.

Pérdida de la integridad de la membrana plasmática.


Esta pérdida de la estructura y función de la membrana celular se manifiesta por :
-un aumento de la permeabilidad celular.
-Pérdida o disminución de la capacidad generadora de energía.
- Pérdida de la Homeostasis del Calcio
-Alteración de la síntesis de proteínas
-Daño del material genético.

Se consideran 5 estructuras subcelulares que son particularmente vulnerables al déficit de O2


-Membrana plasmática
-Mitocondria
-Retículo endoplasmático rugoso
-Núcleo
-Citoesqueleto
Hipoxia
Es la causa más común de injuria celular.

Es el agente injuriante que más se observa en los diversos cuadros clínicos y se define como la disminución del
aporte de O2 a los tejidos y puede deberse a:

Isquemia:

Es la disminución del aporte de sangre a los tejidos, se le denomina hipoxia isquémica. Ejemplo infarto al miocardio.
Durante la isquemia se disminuye el aporte de sangre a los tejidos, se disminuye el flujo sanguíneo, o la irrigación
sanguínea o se disminuye la perfusión de los tejidos. Por lo tanto, isquemia es equivalente con hipoperfusión
tisular, no hay llegada de sustratos o nutrientes y por ende no hay eliminación de catabolitos.Así , no tan solo la
ausencia de una buena oxigenación produce daño, sino también la acumulación de residuos tóxicos.-
MECANISMOS DE ISQUEMIA

Disminución de la capacidad de transporte de O2 por la hemoglobina (por niveles bajos de Hb (anemia) o por tóxicos
que inhiben el transporte de O2 por la hemoglobina (tóxicos), ejemplo en anemia
.
Inhibición de los citocromos en la respiración celular o de la utilización del oxígeno, alterando el transporte de
electrones a nivel mitocondrial (Intoxicación por CN-, CO, N 3- y H2S).

Disminución de la ventilación pulmonar (Hipoventilación). Ejemplo: Enfisema pulmonar, neumonía, depresión del centro
respiratorio, etc
.
Anoxia: Este término implica ausencia de aporte de O2 (es equivalente a la falta completa de oxígeno)
Los diferentes tipos de células presentan una mayor o menor susceptibilidad al daño isquémico. Así la muerte celular se
presenta a diferentes tiempos después de iniciada la hipoxia en las diferentes células, por ejemplo:
Neuronas : a los 4 min Músculo cardíaco 0:30 min`.
Epitelio del túbulo renal: 100 min`- Fibras del músculo esquelético después de varias horas
INJURIA POR REPERFUSIÓN

La reperfusión, o sea, cuando vuelve el flujo sanguíneo a un tejido que estaba en isquemia, no siempre aporta
beneficios para las células o el tejido, ya que en determinadas circunstancias puede presentarse un fenómeno
denominado injuria por reperfusión. (uso de torniquetes)

Esto es observado en la práctica clínica, por ejemplo, durante la reperfusión de un infarto al miocardio inducido por un
ateroma, o durante la reperfusión de cualquier órgano o extremidad que estaba en isquemia Ej. Isquemia renal,
hepática, torniquete, transplantes, etc.

Es claro que un tejido que está en isquemia se debe reperfundir, o de lo contrario ese tejido muere (llega a la
necrosis). Por lo tanto un tejido se puede dañar y finalmente llegar a la necrosis tanto durante la fase de isquemia,
como durante la reperfusión.
INJURIA CELULAR

A) EDEMA CELULAR
La primera manifestación a la injuria celular es el EDEMA CELULAR, que si persiste el
agente injuriante, puede continuar este compromiso edematoso a los ribosomas, al
retículo endoplásmico y mitocondrias. Sin embargo estas lesiones, aún pueden ser
reversibles. Ahora, si el agente injuriante continúa actuando o es lo suficientemente
intenso desde el inicio, o si la célula no es capaz de reparar el daño y la alteración hasta
aquí producida es severa, puede llevar a la célula al punto de no retorno ( o muerte
bioquímica de la célula) y se presenta la fase irreversible, secundaria o posterior a la
muerte bioquímica.

El edema se presenta por una alteración del volumen celular, que es regulado por la
concentración iónica del citoplasma.
En la regulación del volumen están involucrados: la membrana plasmática, la bomba de
sodio y el aporte de ATP

Los agentes injuriantes pueden interferir alterando la permeabilidad de la membrana


plasmática, sobrepasar la bomba de sodio, o alterar la síntesis de ATP.

El exceso de sodio atraería agua y se produce el aumento de volumen celular o EDEMA


CELULAR
RESPUESTAS CELULARES ADAPTATIVAS
Para que un factor induzca una respuesta celular adaptativa, este debe cumplir ciertas
condiciones o requisitos
A) Condiciones del factor:
a) Debe ser subletal (no tóxico) o no inducir daño celular agudo.
b) Debe ser mantenido o crónico (permanecer en el tiempo).
c) RESPUESTAS ADAPTATIVAS
(i) Atrofia : Disminución del Tamaño de la célula
(ii) Hipertrofia : Aumento del Tamaño de la célula
(iii) Hiperplasia : Aumento del Número de células
(diferenciadas)
(iv) Metaplasia : Sustitución o Reemplazo de células
adultas diferenciadas por otras adultas también
diferenciadas.

HIPERPLASIA:
Tipos de hiperplasia según la causa determinante
Hiperplasia congénita
Hiperplasia normal o fisiológica
Hiperplasia patológica adaptativa
Hiperplasia patológica hormonal
Hiperplasia congénita.
NECROSIS

La necrosis implica muerte celular frente a un AGENTE INJURIANTE O NOXA. En


este caso el agente causal actúa de forma directa sobre las células. Por ejemplo,
frente a la isquemia o traumatismo el tejido nervioso o miocardio se necrosa,
debido al impacto bioquímico violento.
Los cambios que identifican a la necrosis ocurren posteriores a la muerte
bioquímica o punto de no retorno. Hay una digestión enzimática de la célula y
desnaturalización de las proteínas, ya sea por ella misma ( autolisis) o por otra
célula (heterolisis). Las membranas de una célula necrótica son permeables y
esto tiene utilidad diagnóstica en algunos casos. Ejs: infarto al miocardio,
pancreatitis, hepatitis o daño hepático. Además, se establece una respuesta
inflamatoria vecina a la necrosis y el tejido es eliminado y reemplazado.

Las características histológicas son bien definidas:


Edema mitocondrial y nuclear
Condensación de cromatina alrededor del núcleo
Ruptura de membranas y destrucción de los
organelos
Degradación de DNA por enzimas digestivas
APOPTOSIS
La apoptosis o muerte celular programada o muerte fisiológica, es un proceso que
consume energía y que además es regulado genéticamente, permite eliminar células que ya
no se utilizan, es la forma de alteración en las enfermedades degenerativas del tejido
nervioso. Ocurre en zonas donde el agente injuriante no es muy agresivo y como
mecanismo fisiológico en embriogénesis, procesos inmune, reparación, etc.

APOPTOSIS
CONDICIONES PATOLÓGICAS PROCESOS FISIOLÓGICOS
Inflamación
Isquemia – tóxicos celulares
Cáncer
Tratamiento farmacológico: alergia - cáncer Embriogénesis
Reparación
Involución de mama
Recambio celular

La apoptosis en el cáncer se bloquea por la eliminación de una proteína inductora de


apoptosis que es normalmente codificada por el gen P53. Otra causa de eliminación de
apoptosis en el cáncer, sería la expresión aumentada de proteínas inhibitorias de este
proceso.
ADAPTACION CELULAR

La adaptación celular es otra de las respuestas al aumento de


estímulos fisiológicos o a las agresiones.
Las células, al igual que los individuos, pueden adaptarse a su
entorno:
Ej: un animal ante el frío tiembla, y así aumenta su temperatura
corporal; una célula aislada no puede temblar, pero el aumento de
actividad metabólica incrementa su temperatura. Mientras consiga
adaptarse, evita la lesión.

Podemos dividir a estas adaptaciones en:


• ATROFIA: disminución de tamaño
• HIPERTROFIA: aumento de tamaño
• HIPERPLASIA: aumento del número de células
• METAPLASIA: cambio del tipo de células
ENVEJECIMIENTO CELULAR

En el organismo todo, el envejecimiento parece depender de


complejas interacciones entre influencias genéticas, metabólicas,
hormonales, inmunológicas y estructurales a nivel de órganos,
tejidos y células.
El envejecimiento de un individuo puede considerarse como el efecto
combinado del envejecimiento de sus células. A este nivel, el
envejecimiento podría representar la acumulación progresiva de
alteraciones en estructura y función, que pueden causar o la muerte
celular o disminución de su capacidad de reacción frente a
agresiones.
Las alteraciones celulares de la senectud son tan variadas como
irregularidades en la codificación de proteínas ya sea enzimáticas o
estructurales, defectos en enzimas, genes, cromosomas, duplicación
y reparación del ADN, retículo endo-plásmico, membranas celulares,
mitocondrias, ribosomas.
Las hipótesis que tratan de explicar estas alteraciones son variadas y
constituyen una frontera en los conocimientos médicos actuales.
Una de las características típicas del cáncer es que corresponde a
una enfermedad propia de organismos multicelulares , ya que se
manifiesta por alteración de los mecanismos que regulan
armónicamente la división celular en un determinado tejido u
órgano.
definiciones

• Displasia : alteración celular en relación a la forma , tamaño u organización , con


respecto a las células vecinas.

• Anaplasia : además de las alteraciones en la organización , existe una alteración


intracelular , en que se encuentran cambios notables en el tamaño y ubicación del
núcleo y otros componentes.

• Neoplasma : crecimiento relativamente autónomo del tejido. Pudiendo ser de


naturaleza benigna o maligna.
• Las células de la piel, al igual que el epitelio intestinal , la médula ósea y
células circulantes de la sangre se dividen durante toda la vida del
individuo, ya que se deben reemplazar las pérdidas por desgaste o excesiva
demanda. Por ello son blanco frecuente de cánceres.

• Curiosamente , las células embrionarias son las que en determinada etapa


del desarrollo se dividen más ápido , pero normalmente no forman
cánceres.

• De lo anterior se concluye que el fenómeno de cáncer se relaciona con :


-células en activa división
-la existencia de cierta “historia” o tiempo transcurrido sobre el tejido en
cuestión ,con ocurrencia de mutaciones acumuladas en un determinado
paríodo, para que el tejido derive en cáncer
Características de la célula transformada

• Son inmortales
• Producen foci o producción de apilamiento
• Son independientes de anclaje
• Presentan morfología alterada
• No presentan inhibición por contacto
• No presentan comunicación celular
• Tienen alteración del citoesqueleto
• No requieren factores de crecimiento
• Presentan alteraciones de la adhesión
• Muestran alteraciones cromosomales
• Induce metástasis
necrosis
Traspaso membrana basal

Tumor pseudo estenosante


Universidad Santo Tomás
Fisiopatología-Kinesiología

FIEBRE
FIEBRE Y CORRELACIÓN CLÍNICA
La fiebre corresponde a un aumento en la temperatura corporal por encima de lo que se considera normal, siendo causado
por un evento fisiopatológico (infección, inflamación). No es lo mismo fiebre que hipertermia. La fiebre es un mecanismo
presente en todos los animales que actúa como respuesta adaptativa ayudando al cuerpo a combatir los organismos que
causan enfermedades y surge como respuesta a las sustancias llamadas pirógenos que se derivan de bacterias o virus que
invaden el cuerpo, o que son producidas por las propias células.
La temperatura normal del cuerpo humano oscila entre 35 y 37 °C. La fiebre por encima de los 40,5 °C pueden amenazar
proteínas de vital importancia, provocando estrés celular, infarto cardíaco, necrosis de tejidos, ataques paroxísticos y
delirios.Debido al sistema inmunitario poco desarrollado con el que cuentan los niños, son más propensos a sufrir fiebres
elevadas.

La fiebre que sobrepasa los 38°C son las que comprometen el buen estado general del paciente, y constituyen una señal
indicativa de algún trastorno orgánico o el efecto de agentes externos. La fiebre elevada no siempre se relaciona con
procesos graves y no siempre es perjudicial. Existen numerosos estudios que le atribuyen un papel benéfico en el
mecanismo de la defensa corporal; pero lo cierto es que si la temperatura medida con un buen termómetro pasa de 40°C,
puede ocasionar graves daños a las células del cerebro, especialmente en niños y en recién nacidos, y ocasionar
convulsiones en algunos casos acompañan al paciente por el resto de su vida.

37 °C: temperatura normal del cuerpo; esta puede oscilar entre 36 y 37 °C 36.5 aprox +- 0.5
38 °C (febrícula): temperatura superior a 37 °C pero inferior a 38 °C durante 24 horas
39 °C (pirexia): existe abundante sudor acompañado de rubor, con taquicardias y disnea. Puede surgir agotamiento. Los
epilépticos y los niños pueden sufrir convulsiones llegados a este punto.
40 °C: mareos, vértigos, deshidratación, debilidad, náuseas, vómitos, cefalea y sudor profundo.
FIEBRE
Pirógenos endógenos

Los pirógenos endógenos son citoquinas que inducen fiebre e incluyen a la interleucina-1 (IL-1), IL-6, IL-8,IL-12,
macrophage-inflammatory protein-1 (MIP-1), interferón-g (IFN-g) y el factor de necrosis tumoral (TNF).

Polipéptidos producidos por una gran variedad de células del hospedador como los monocitos o macrófagos, células
neoplásicas que explican la existencia de fiebre en cánceres.

Los pirógenos endógenos convergen a una región cerebral que regula la fiebre, el área preóptica (POA: preoptic area) del
hipotálamo anterior. Mecanismo controvertido, ya que los pirógenos endógenos tienen que atravesar la barrera
hematoencefálica (BBB) la cual es impermeable a ellos. Al menos dos rutas se evidencian: transporte activo a través de la
BBB por transportadores específicos para citoquinas.

Transferencia de mensaje donde la BBB tiene fenestraciones, es decir en los órganos circumventriculares sensoriales
particularmente en el organum vasculosum laminae terminalis (OVLT).

Pero hay otras rutas alternativas: la circulación de citoquinas inducen la generación de prostaglandina E2 (PGE-2) y tal vez
prostaglandinas F2a (PGF-2a) permeable a la BBB, el mediador putativo más proximal a la fiebre, por las células
endoteliales de la microvasculatura cerebral o perivascular como la microglía y macrófagos meningeales. Directamente
trasmisión al POA de los mensajes de los pirógenos vía aferentes periféricas (mayormente vagales) activado por citoquinas.
FIEBRE
TIPOS

No siempre es fácil concretar las causas de la fiebre, y muchas siguen considerándose de origen desconocido. Algunas
clases de fiebre y su interpretación clínica:

FIEBRE CONTINUA: Fiebre sostenida cuyos valores máximos y mínimo no son superiores a un grado centígrado de la
temperatura normal. Frecuente en las neumonías, infecciones generalizadas, fiebre tifoidea, tuberculosis, enfermedades
virales, varicela,sarampión, rubéola, etc.

FIEBRE REMITENTE: La temperatura sube bruscamente, después de un escalofrío y luego baja también bruscamente a su
valor normal, y a veces más debajo de lo normal, acompañada de sudoración abundante. Se observa en las infecciones o
septicemias generalizadas en la sangre, como en las infecciones urinarias, infecciones biliares, paludismo y abscesos
hepáticos.

FIEBRE RECURRENTE: Se caracteriza por alternar períodos de fiebre continua durante dos a cinco días, con una fase de
varios días sin fiebre. Clásica en la meningitis crónica.

FIEBRE ONDULANTE: En este caso se produce una serie de ondas febriles separadas por intervalos de febrículas o períodos
sin fiebre. La fiebre ondulante es clásica en la fiebre reumática, y en tumores.
FIEBRE
CAUSAS PRINCIPALES DE FIEBRE

INFECCIONES GENERALES :
Virus: Gripe, varicela, sarampión.
Bacterias: Neumonía, amigdalitis, infección urinaria, tifoidea.
Parásitos: Amebas, lombrices, etc.

ENFERMEDADES INFLAMATORIAS:
Artritis, fiebre reumática, lupus.
TUMORES MALIGNOS.
ENFERMEDADES DE LA SANGRE: Anemia, leucemia, linfomas, hemorragias.
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES: Infarto cardiaco, tromboflebitis.
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES: Diarreas, úlceras gastrointestinales, cirrosis, hepatitis, infección de la vesícula,
cálculos biliares.
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NEVIOSO CENTRAL: Derrames cerebrales, tumores.
HENFERMEDADES DEL METABOLISMO: Hipertiroidismo.
POR AGENTES FISICOS: Insolación, irritación, quemaduras.
POR AGENTES QUÍMICOS: Reacción a medicamentos o envenenamientos.
OTROS AGENTES: Por deshidratación, origen psicógeno o por causas desconocidas.

También podría gustarte