Fundamentos Filosóficos Del Derecho

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 49

FUNDAMENTOS

FILOSÓFICOS DEL
DERECHO
Mg. Paz Díaz Baeza
¿Qué es la filosofía?
“La filosofía consiste en sumergirnos en el abismo insondable de cada
palabra, concepto e idea buscando la concepción del mundo y del ser
humano que subyace en ella” (Miguel Reale).

Del lat. philosophĭa, y este del gr. φιλοσοφία philosophía.


Phylos: Amor.
Sophya: Sabiduría.
El verbo Phileo no solo indicaba amar, sino tender o aspirar: Vocación.
Se atribuye a Pitágoras haber acuñado este concepto.
Definiciones
1. f. Conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más
generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del
obrar humano.
2. f. Doctrina filosófica. La filosofía de Kant.
3. f. Conjunto de doctrinas que con el nombre de filosofía se aprenden en los institutos,
colegios y seminarios.
4. f. Facultad dedicada en las universidades a la ampliación de los conocimientos de filosofía.
5. f. Fortaleza o serenidad de ánimo para soportar las vicisitudes de la vida.
6. f. Manera de pensar o de ver las cosas. Su filosofía era aquella de vivir y dejar vivir.
filosofía analítica: 1. f. Corriente filosófica, de tradición anglosajona, que destaca la
importancia del lenguaje, de su verificabilidad y precisión en el análisis de las proposiciones
filosóficas.
filosofía moral: 1. f. filosofía que trata de la bondad o malicia de las acciones humanas.
filosofía natural: 1. f. filosofía que investiga las leyes de la naturaleza.
¿Qué es la filosofía?
• Una reflexión crítica. • Su pretensión es situarse desde la
totalidad, diferenciándose de la
• Permite establecer las condiciones ciencia que es parcial.
y límites del conocimiento.
• No logra establecer una respuesta
• Legitima el uso de la razón. única sino que se reconstruye en
• Una concepción del mundo. nuevas problemáticas.

• Un saber de la vida. • Estudia la relación del ser humano


con el conocimiento.
• El ser humano busca desarrollar capacidades
superiores del intelecto, para incrementar sus
actitudes reflexivas y críticas, adquiriendo una
visión más racional de sí, del universo y de su
posición en éste.
• Los cambios sociales han estado ligados a las
tendencias filosóficas de una época determinada.
• Sirve para entender los fenómenos de la vida
social, política y económica de los pueblos. Allá
donde la ciencia muchas veces no puede dar una
respuesta clara, la filosofía emerge como un
¿Para qué sirve la discurso que ayuda a hacer preguntas y pensar
filosofía? posibles respuestas.
La misión de la filosofía es establecer la objetividad
de las pretensiones de conocimiento de las distintas
disciplinas académicas.

La filosofía ha pasado de ser metafísica (filosofía del ser) a


epistemología (filosofía de la mente) a ser filosofía analítica
(filosofía del lenguaje) y últimamente se ha producido una
diáspora o dispersión de la filosofía.

Hoy en día, en muchos campos del conocimiento precisamos una


visión más holista e interdisciplinar de la realidad, una concepción
amplia que dé lugar a una interrelación constante entre los distintos
géneros de saber.
Principales subcampos o ramas de la
filosofía
• Metafísica: estudia las nociones con las cuales el ser humano comprende el
mundo que lo rodea. Su principal objeto de estudio es lo inmaterial.
• Gnoseología: estudia lo concerniente al conocimiento humano: de dónde surge,
hasta dónde se puede desarrollar, etc.
• Epistemología: se encarga de analizar los factores que llevan a la obtención de
conocimiento científico. Para algunos autores, la epistemología y la gnoseología
son la misma rama filosófica.
• Lógica: comenzó como una rama de la filosofía que se encargaba de estudiar
nociones como las demostraciones, las paradojas o la inferencia inválida. Sin
embargo, desde hace un siglo se considera también una rama de las matemáticas.
• Ética: estudia las nociones y los principios de lo correcto e incorrecto en el
comportamiento humano.
• Estética: se ocupa de estudiar la percepción de la belleza.
• Filosofía política: estudia las interrelaciones entre los ciudadanos y los
actores y sistemas políticos.
• Filosofía del lenguaje: estudia el uso del lenguaje y su relación con el
proceso de pensamiento e interpretación del mundo a través de los
significados.
• Filosofía de la mente: estudia todos los procesos cognitivos y emocionales
que tienen lugar en el plano mental, como los pensamientos, deseos,
fantasías y emociones.
• Filosofía de la ciencia: se dedica al estudio del conocimiento y la
metodología científica, utilizando conceptos principalmente del empirismo y
el positivismo, profundizando sobre la legitimidad, la naturaleza y la
racionalidad de la ciencia y su relación con otras formas de conocimiento
como la religión.
Orígenes de la filosofía
• La filosofía presocrática: Supone el inicio y nacimiento de la filosofía con
figuras como Pitágoras (569-479 a.C.), Tales de Mileto (624-546 a.C.),
Heráclito (540-480 a.C.), Parménides (515 a.C.) y Anaxímenes (590-528
a.C.).
• La filosofía clásica: Es el periodo de mayor esplendor y en donde destacan
Sócrates (470-399 a.C.), Platón (427-347 a.C.) y Aristóteles (384-322 a.C.).
• La filosofía helenística: Surge en un contexto de decadencia a nivel político
(desintegración y decadencia de las grandes polis griegas). Destacan: Epicuro
(342-270 a.C.), Plotino (205-270 d.C.) y Zenón de Citio (336-264 a.C.).
La filosofía clásica es la
base y la cuna de la filosofía
occidental: Nace en el
contexto griego, continúa en
Roma, influye directamente
en la filosofía patrística
medieval, cobra un gran
protagonismo en el
Renacimiento y llega hasta
nuestros días.
Elementos que favorecen el desarrollo de la
filosofía en Grecia
• Situación geográfica de Grecia. Facilitó la navegación.
• El contacto con oriente próximo.
• El ambiente espiritualista. Diversos movimientos literarios.
• Su forma de gobierno.
• La riqueza del país.
Filosofía presocrática
Historia de la filosofía

Presocráticos: La mayor parte de los textos versan sobre la physis,


que es el término que los griegos empleaban para referirse a lo que
nosotros llamamos «naturaleza». Aristóteles señalaba que estos
filósofos se dedicaban a la naturaleza.
Antes de Tales de Mileto no hay filosofía en sentido estricto, él fue el
primero en preguntar «racionalmente» de qué están formadas las
cosas y cuál es su origen.
Anaximandro, Anaxímenes, Anaxágoras, Empédocles.
PITÁGORAS
Pitágoras defiende tres tesis:
1. Que el hombre tiene alma.
2. Que en el momento de la muerte el alma abandona el cuerpo y pasa a
animar otro.
3. Y que una hay supervivencia personal tras la muerte del cuerpo.
• Por esto todos los seres animados son congéneres: porque comparten el alma,
esto es, porque una misma alma ha animado sucesivamente muchos cuerpos.
SÓCRATES VS SOFISTAS
• Sócrates (469 A.C)buscaba estimular el espíritu de sus discípulos. Su método
era la mayéutica, término que proviene de la palabra griega mayeuta, partera
(que era la profesión de su madre). Igual que una partera o comadrona ayuda
al alumbramiento, Sócrates ayudaba al discípulo a aflorar las ideas que éste
guardaba en su interior, para analizarlas y saber si eran valiosas y merecían
detenerse en ellas o si se trataba de falsedades que se debían desechar.
• Sus principales discípulos fueron Platón y Jefonte.
• No cobraba.
• Estudiaba en pequeños grupos de estudiante.
GORGIAS, PLATÓN
• Sócrates: El que ha aprendido la • Gorgias: Sin duda.
construcción es constructor, ¿no es así?
• Gorgias: Sí. • Sócrates: Siguiendo el mismo
razonamiento, el que conoce
• Sócrates: ¿El que ha aprendido la
lo justo, ¿no es justo?
música es músico?
• Gorgias: Sí, lo es. • Gorgias: Indudablemente.
• Sócrates: ¿Y el que ha aprendido • Sócrates: Y el justo obra
medicina es médico? ¿Y, en la misma
relación, las demás artes, de modo que
justamente.
el que aprende una de éstas adquiere
la cualidad que le proporciona su • Gorgias: Sí.
conocimiento?
• Según Sócrates, igual que una técnica –como la del médico o el músico
mencionados en Gorgias– requiere un conocimiento específico para el
que no todo el mundo está capacitado, también los temas políticos y
morales deben ser resueltos por especialistas en la materia. En
consecuencia, consideraba que el gobierno debía ser ejercido por sabios
expertos en lo relacionado con el bien, la justicia y las virtudes morales.
¿Cuál es el legado de
Sócrates?

El cuestionamiento de si se debe o no
obediencia, desde un punto de vista
moral, a las leyes o sentencias
manifiestamente injustas.
PLATÓN (Atenas, 427 - 347 a. C)
• La teoría de las Ideas o de las formas es una teoría filosófica atribuida a Platón
que afirma que hay dos tipos de realidades, el sensible y el inteligible.
• En estas dos realidades habitan distintas entidades:
• Las entidades sensibles, como pueden ser un árbol, un gesto piadoso o una casa.
• Las entidades inteligibles, llamadas “ideas”, que no se pueden conocer por
medio de los sentidos, como la piedad o el bien. Las ideas son inteligibles
(comprendidas) solo a través del uso de la razón.
• Platón nunca expuso la teoría de manera sistemática y acabada. Al contrario, esta
se introduce en sus diálogos para responder y explicar algún fenómeno en
particular. Esto es característico de todos los diálogos de Platón.
PLATÓN
• Las Ideas están en un ámbito autónomo y separado del ámbito sensible, en el
que habitan los particulares. La noción de participación tiene su origen en la
causalidad, ya que las Ideas son “causa” o “modelo” de las copias sensibles y
degradadas que son los particulares. Ello se explicita de manera concreta en
Fedón.
• La República, a su vez, como diálogo de madurez, adquiere un estatuto
particular, ya que allí es donde Platón cruza la teoría metafísica con una
propuesta política y gnoseológica. Las Ideas cumplen una función
epistemológica ya que, en virtud de su inmutabilidad, resultan ser los objetos
del verdadero conocimiento, que es el conocimiento filosófico.
ARISTÓTELES, (Estagina 384-322 a.C.)
• Polímata. Diversas disciplinas: lógica, física, política, biología, astronomía, ética o
poética.
• Tuvo influencia en el saber por casi 2000 años.
• Su visión cosmológica . El universo es dual, se divide en dos regiones:
• La región sublunar: Está compuesto por cuatro materias corruptibles: aire, fuego, mar y
aire). Además, es una región en la que todo cambia y cuyo movimiento es lineal.
• La región supralunar: Se encuentra sobre la luna, existe de siempre, no se puede
destruir, es divino, eterno e incorruptible. Asimismo, está compuesto de éter (materia
brillante y que emite luz) y su movimiento es circular y local.
• La tierra es el centro del universo, se mantiene inmóvil y alrededor de ella se mueven la
luna, el sol y los planetas.
Teoría de las formas de gobierno:
• si dichos gobiernos buscan el bien común o no (degradación de los primeros) y el número de gobernantes
que hay en cada uno de ellos
• Gobiernos que buscan el bien común:
• Monarquía: gobierno de una sola persona.
• Aristocracia: gobierno de unos pocos.
• Democracia: gobierno de muchos.
• Gobiernos degradados:
• Tiranía: degradación de la monarquía/gobierno de uno.
• Oligarquía: degradación de la aristocracia/gobierno de unos pocos.
• Demagogia: degradación de la democracia/gobierno de muchos.
• Sistema ideal para Aristóteles, la Politeia. Un gobierno que es el resultado de la combinación de la
Aristocracia y Democracia, con una población de clase media.
FORMAS DE
GOBIERNO

BUSCAN EL BIEN GOBIERNOS


COMÚN DEGRADADOS

Tiranía: degradación de
Oligarquía: Degradación Demagogia: Degradación
la monarquía/gobierno de
de la aristocracia. de la democracia.
uno.

Monarquía: gobierno de Aristocracia: Gobierno de Democracia: Gobierno de


una sola persona unos pocos muchos
Padre de la lógica o filosofía de la
investigación:
• Principio de la no contradicción, según el cual, nada puede ser y no
ser a un aspecto al mismo tiempo, es decir, no se puede ser una cosa y
su contraria a la vez o dos cosas no pueden ser verdaderas al mismo
tiempo y sentido.
• Como dijo Aristóteles: “Es imposible que, al mismo tiempo y bajo una
misma relación, se dé y no se dé en un mismo sujeto, un mismo
atributo”.
• Relación con la sana crítica.
Aporte de Aristóteles al Derecho
• Aristóteles entendía la virtud política (tecné politiké) como
conquista de la vida buena y justa, como continuación y
prolongación de la ética, de este modo, moral y derecho
estaban indisolublemente unidas y vinculadas recíprocamente.
• El hombre depende de la ciudad para la realización de su
propia naturaleza, pues no es autosuficiente.
DERECHO
MORAL
Filosofía Medieval
SAN AGUSTÍN DE HIPONA (354-430
d.C.)
• La vida de San Agustín se enmarca
en los tiempos de la crisis y caída
del Imperio Romano y la expansión
de la religión católica
• Tuvo un paso por el ateísmo y
maniqueísmo previo a su
conversión a la fe católica.
• Distinción entre “la ciudad eterna y
la ciudad terrena”.
Aportes de Agustín al Derecho
• El parámetro para medir la justicia o injusticia de la ley humana es la lex aeterna,
cuya función básica sería la de “moderar las leyes humanas”.
• Se contrapone a la ley temporal, que es aquella que “aun siendo justa, puede, no
obstante, modificarse justamente según lo exijan las circunstancias de los
tiempos”.
• Tendencia voluntarista: De esa manera, las cosas buenas se las atribuya todas a
Dios, mientras las malas solo a las deficiencias de la voluntad del hombre, o del
ángel.
• Filosofía del Derecho: Fija como origen y fundamento del derecho natural la
voluntad de Dios; de manera que toda ley para ser justa debe corresponderse con
esa voluntad interpretada por los representantes de Dios en la tierra, que no son
otros que los miembros de la curia romana encabezada por el Papa.
SANTO TOMÁS
DE AQUINO
(1225-1274)

La historia tiene un fin


obvio y lógico: Dios. Pero
el libre albedrío permite a
los hombres plegarse al
Plan Divino en forma
voluntaria, pues tienen la
opción de escoger
libremente hacer el bien.
Principal representante
de la Escolástica.
Aportes de Santo Tomás al Derecho
• El derecho natural es el principio normativo del cual las reglas de la
justicia humana toman su fuerza obligatoria.
• A esta manera de derivarse lo justo positivo desde la ley natural se le conoce
como derivación por determinación.
• La ley natural, aunque cuenta con proposiciones objetivas (independiente de
la valoración humana), no significa que sean suficientes para la coordinación
de la vida social, porque solo hacen referencia a unas pocas verdades morales
de carácter universal.
Aportes de Santo Tomás al Derecho
• Las leyes positivas, “que son como conclusiones de los principios naturales”,
entregan concreción y aplicabilidad a los preceptos de la recta razón, y son tan
necesarias para la vida social y política, que, sin ellas, los principios naturales
no podrían cumplirse con facilidad.
• Si estas determinaciones están hechas por institución divina en materias que
miran a Dios, se llaman preceptos ceremoniales. Si están hechas por
institución divina, pero en cosas que miran a las relaciones de unos hombres
con otros, se llaman preceptos judiciales.
Aportes de Santo Tomás al Derecho
• la ley natural establece que el que peca sea castigado, pero que se le castigue
con tal o cual pena es ya una determinación añadida a la ley natural.
• Por ello, la norma positiva o civil no dice no se debe matar, sino que
especifica los distintos tipos de homicidio sin detenerse en consideraciones
acerca de la bondad o maldad del acto de matar (cuestión que ya está resuelta
por la justicia natural).
• La norma positiva no puede abrogar los mandatos y prohibiciones naturales,
esto es, “no puede destruir la obligatoriedad de la norma jurídica natural que
prescribe o prohíbe una conducta”.
por razones de necesidad pública, puede limitarse
el uso de ciertos bienes o el ejercicio de ciertas
libertades.

Esto no supone una tensión entre lo justo legal y


lo justo natural, sencillamente porque es de
derecho natural el cumplimiento de las
determinaciones de la autoridad y el logro del
bien común en unas circunstancias particulares de
lugar y tiempo.
PROCESO DE SECULARIZACIÓN

• “Declive de la significación social de la Iglesia”.

• Siglo XIV y XV: Reacción secularista a la influencia ejercida por la


Iglesia Católica en el ámbito del Derecho, la política, las artes,
educación, etc.
• Uno de sus frutos fue la ciencia natural con su método exacto.
• Paso del humanismo cristiano al humanismo secularizado.
SIGLO XV A XVI

RENACIMIENTO
• Suprime la visión teocéntrica
(centrado en Dios) por una
antropocéntrica (ser humano como
medida y centro de todas las cosas).
• RENÉ DESCARTES (1596-1650)
aporta el espíritu crítico de la
ciencia moderna que influirá en las
teorías racionalistas.
RACIONALISMO

El papel de la razón se exacerbó, lo que se tradujo en el detrimento de la


experiencia.

Es el método de investigación científica que cuyo criterio de verdad son los datos
obtenidos por deducción, con exclusión de los datos empíricos obtenidos por
inducción.

El racionalismo jurídico aplica al Derecho el método matemático de DESCARTES:


“En las progresiones matemáticas, cuando se conocen los dos o tres primeros
términos se pueden determinar los restantes.
JEAN JACQUES ROSSEAU (1712-1778)

-Propone un estadio primitivo


-Debe tener un carácter
ficticio, en el cual los
TEORÍA DEL CONTRATO universal y ser válido para
individuos, en libre convenio,
SOCIAL todos los hombres, en todos los
fijan sus recíprocos derechos y
tiempos.
obligaciones.
"Lo que pierde el hombre por el
+No ocasionar daño contrato social es su libertad
+Respetar los contratos natural y un derecho ilimitado a
PRINCIPIOS EN LOS QUE SE
todo cuanto le tienta y que puede
BASA EL CONTRATO SOCIAL +Respetar la propiedad alcanzar; lo que gana es la
+Tratar a los demás como iguales libertad civil y la propiedad de
todo cuando posee"
INNMANUEL KANT (PRUSIA 1724-1804)
• Toda ciencia es producto de la razón y no responde a relaciones objetivas de las
cosas.
• “La autonomía de la voluntad es la constitución de la voluntad, por la cual es
ella para sí misma una ley”.
• En materia civil, un contrato legalmente celebrado es una ley para los
contratantes.
• Para Kant, la autonomía es el fundamento de la dignidad.
I. KANT
• “El hombre, y en general todo ser
racional, existe como un fin en sí
mismo y no sólo como medio para
cualesquiera usos de esta o aquella
voluntad, y debe ser considerado
siempre al mismo tiempo como fin
en todas sus acciones, no sólo las
dirigidas a sí mismo sino las
dirigidas también a los demás seres
racionales”
FILOSOFÍA DEL
DERECHO
PRINCIPAL PROBLEMA
• Filosofía del Derecho como ACTIVIDAD, DISCIPLINA Y ASIGNATURA.
• Su relación con el concepto de “Derecho”.
• Distintas acepciones de la palabra.
• Diferencia entre “Derecho” y “derecho”.
• Derecho objetivo y derecho subjetivo.
Conjunto de normas jurídicas obligatorias que rigen la
vida en sociedad.

Facultad de la que está investida una persona frente a otra

Conjunto de prerrogativas que derivan de la dignidad humana

Saber u objeto de estudio.

Como sinónimo de justicia.

También podría gustarte