0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas35 páginas

Riesgos Psicologicos

El documento define los riesgos psicosociales como condiciones o situaciones en el entorno laboral que pueden dañar la salud física y psicológica de los trabajadores. Explica que los principales riesgos psicosociales son exceso de exigencias, falta de apoyo, escasas compensaciones y la doble presencia. También describe los efectos del estrés laboral, la prevención y legislación relacionada con los riesgos psicosociales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas35 páginas

Riesgos Psicologicos

El documento define los riesgos psicosociales como condiciones o situaciones en el entorno laboral que pueden dañar la salud física y psicológica de los trabajadores. Explica que los principales riesgos psicosociales son exceso de exigencias, falta de apoyo, escasas compensaciones y la doble presencia. También describe los efectos del estrés laboral, la prevención y legislación relacionada con los riesgos psicosociales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

RIESGO PSICOSOCIAL

DEFINICIÓN
Son las condiciones o situaciones
dentro o fuera del entorno de trabajo
que son percibidas por el trabajador,
estas son perjudiciales para su salud
física y psicológica.
Actualmente, los riesgos psicosociales
son una de las principales causas
de enfermedades y de accidentes
laborales.
¿Cuáles son?
 falta de influencia y de desarrollo: no
 exceso de exigencias psicológicas: autonomía en la forma de realizar
trabajar rápido, cuando el trabajo nuestras tareas, cuando el trabajo no da
requiere que escondamos los posibilidades para aplicar nuestras
sentimientos, callarse la opinión, habilidades , cuando no podemos
tomar decisiones difíciles y de forma adaptar el horario a las necesidades
rápida. familiares, o no podemos decidir cuándo
se hace un descanso.

 falta de apoyo y de calidad


de liderazgo: cuando hay que La doble presencia: el
 escasas compensaciones:
trabajar aislado, sin apoyo de trabajo doméstico y familiar
cuando se falta al respeto, se
los superiores o compañeros supone exigencias cotidianas
da un trato injusto, o no se
realización del trabajo, con que deben asumirse de forma
reconoce el trabajo, el
las tareas mal definidas o sin simultánea a las del trabajo
salario es muy bajo.
la información adecuada y a remunerado
tiempo.
ESTRÉS
Respuesta de un trabajador
tanto a nivel fisiológico,
psicológico como conductual,
en su intento de adaptarse a
las demandas resultantes de
la interacción de sus
condiciones individuales,
intralaborales y
extralaborales
ESTRÉS OCUPACIONAL

Factor desencadenante
Los llamados estresores o factores estresantes  Intensidad
 Magnitud
 Frecuencia(tiempo)
Fenómenos producidos por estrés

Cambios fisiológicos
Cambios emocionales
Cambios de comportamiento
Etapas del estrés
Fase de alarma

Fase de adaptación

Fase de agotamiento
Diagnóstico de los niveles de estrés

cognitivo
niveles
fisiológico
motor
Prevención del estrés
Comida sana Solución de problemas y
Ejercicio físico
toma de decisiones

Atribuciones y autoestima Descanso


Organización
Legislación
DECRETO 614 DE 1984.ARTICULO 2
Objeto de la Salud Ocupacional. Proteger a la
persona contra los riesgos relacionados con
agentes físicos, químicos, biológicos,
psicosociales, mecánicos, eléctricos y otros
derivados de la organización laboral que puedan
afectar la salud individual o colectiva en los
lugares de trabajo.
DECRETO 1832 DE 1994 ADOPTA LA
RESOLUCIÓN 1016 DE 1989 NUMERAL TABLA DE ENFERMEDADES
12.Articulo 10. PROFESIONALES.
Diseñar y ejecutar programas para la PATOLOGIAS CAUSADAS POR ESTRES EN
prevención y control de enfermedades EL TRABAJO: Trabajos con sobrecarga
generadas por los riesgos psicosociales. cuantitativa, demasiado trabajo en relación con
el tiempo para ejecutarlo, trabajo repetitivo
combinado con sobrecarga de trabajo. Trabajos
con técnicas de producción en masa, repetitivo
o monótono o combinados con ritmo o control
impuesto por la máquina. Trabajos por turnos,
nocturno y trabajos con estresantes físicos con
efectos psicosociales, que produzcan estados de
ansiedad y depresión, infarto del miocardio y
otras urgencias cardiovasculares, hipertensión
arterial, enfermedad acido péptica severa o
colon irritable
Resolución 2646 de 2008
Art.1 Por la cual se establecen disposiciones y
se definen responsabilidades para la
identificación, evaluación, prevención,
intervención y monitoreo permanente de la
exposición a factores de riesgo psicosocial en el
trabajo y para la determinación del origen de las Artículo 2°. Ámbito de aplicación. La presente
patologías causadas por el estrés ocupacional. resolución se aplica a los empleadores públicos y
privados, a los trabajadores dependientes e
independientes, a los contratantes de personal bajo
modalidad de contrato civil, comercial o
administrativo, a las organizaciones de economía
solidaria y del sector cooperativo, a las
agremiaciones o asociaciones que afilian trabajadores
independientes al Sistema de Seguridad Social
integral; a las administradoras de riesgos
profesionales; a la Policía en lo que corresponde a su
personal no uniformado y al personal civil de las
Fuerzas Militares.
Resolución 2646

Todas las intervenciones deberán contar con recursos necesarios que destine el
empleador

 Recurso humano
 Recurso técnico
 Recurso físico
 Recurso financiero
Factores psicosociales
extralaborale
intralaborales
s
individuales
Intralaborales
Identificación de factores psicosociales intralaborales

Gestión organizacional

 Estilo de mando
 Modalidad de pago
 Modalidad de contratación
 Nivel de participación
 Acceso a la inducción
 Evaluación de desempeño
 Manejo de cambios
Organización del trabajo

 Formas de comunicación
 Tecnología
 Organización del trabajo
 Demandas cualitativas
 Demandas cuantitativas
Grupo social de trabajo

 Clima de relaciones
 Cohesión de trabajo
 Calidad de las interacciones
 Trabajo en equipo
Condiciones de la tarea

Bienes
velocidad
Resultados Demandas Sistemas de Definición de
Atención
confidenciali emocionales control roles
complejidad
dad
Carga física

Esfuerzo fisiológico
 Postura
 Fuerza
 Movimientos
 Traslado de cargas
Medio ambiente
físico

Diseño del
puesto químico

biológic
o
Interfase persona-tarea

 Pertinencia del conocimiento y habilidades


 Nivel de iniciativa
 Nivel de autonomía
 Nivel de reconocimiento
 Identificación de la persona con la tarea
 Identificación de la persona con la
organización
Jornada de trabajo

Trabajo
Duración de nocturno o
pausas Horas extras
la jornada rotación de
turnos
Programas de beneficios
Extralaborales
Utilización del tiempo libre
Tiempo de desplazamientos
Casa al trabajo y viceversa

Pertenencia a redes de apoyo social


 Familia
 Grupos sociales
 Comunitarios
 De salud

Características vivienda

 Tenencia
 Acceso
 Estrato
Individuales
Identificación de factores psicosociales individuales

Información sociodemográfica actualizada


 Genero
 Edad
 Escolaridad
 Convivencia en pareja
 Numero de personas a cargo
 Tiempo de antigüedad en el cargo
Características de personalidad
Realizada por expertos

Condiciones de salud

Exámenes médicos ocupacionales


LA INFORMACIÓN UTILIZADA PARA LA EVALUACIÓN DE FACTORES
PSICOSOCIALES ESTA SOMETIDA A RESERVA, CONFORME LO ESTABLECE LA LEY
1090 DE 2006

 Condiciones de salud
 Ocurrencia de ATEP
 Estadística de Morbi-Mortalidad
 Ausentismo
 Rotación de personal
 Rendimiento laboral
GRACIAS

También podría gustarte