0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas30 páginas

Incompatibilidad RH

Este documento resume la incompatibilidad Rh, incluyendo una definición de términos clave, los mecanismos subyacentes de la eritroblastosis fetal, el diagnóstico y el manejo terapéutico tanto prenatal como posnatal. Explica que la incompatibilidad Rh ocurre cuando una madre con factor Rh negativo desarrolla anticuerpos contra los glóbulos rojos del feto con factor Rh positivo. Describe los síndromes clínicos de la eritroblastosis fetal y las opciones de tratamiento, como la profilaxis con inmunoglobul

Cargado por

ClauMcClau
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas30 páginas

Incompatibilidad RH

Este documento resume la incompatibilidad Rh, incluyendo una definición de términos clave, los mecanismos subyacentes de la eritroblastosis fetal, el diagnóstico y el manejo terapéutico tanto prenatal como posnatal. Explica que la incompatibilidad Rh ocurre cuando una madre con factor Rh negativo desarrolla anticuerpos contra los glóbulos rojos del feto con factor Rh positivo. Describe los síndromes clínicos de la eritroblastosis fetal y las opciones de tratamiento, como la profilaxis con inmunoglobul

Cargado por

ClauMcClau
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

Universidad de Carabobo

Facultad de Ciencias de la Salud


Escuela de Medicina “Dr. Witremundo Torrealba”
Modulo Docente Hospital Central de Maracay
Ginecología y Obstetricia III

INCOMPATIBILIDAD Rh
Br. Kelly Oropeza

Maracay, abril de 2023


AGENDA
01 02 03
Sistema Rh Definición de Incompatibilidad
términos Rh

04 05 06 07
Eritroblastosis Diagnóstico Manejo Profilaxis
Fetal Terapéutico
SISTEMA Rh 1
Antígenos de superficie
45 identificados

3 grupos: ABO, Rhesus y no clásicos

Conformado por 6: RhC, RhD, RhE y Rhc, Rhd, Rhe

Determina el factor Rh

Fue descubierto por Wiener. A y Landsteiner K en 1940

“D” = Disease (Eritroblastosis fetal)


Definición de términos 2
Sensibilización
Individuo Rh-negativo se expone al antígeno D

Isoinmunización o aloinmunización Rh
Presencia de anticuerpos maternos generados como respuesta
frente a antígenos presentes en los hematíes fetales.

Evento sensibilizante
Todo suceso que puede favorecer el paso de eritrocitos
del producto de la gestación a la circulación materna
Definición de términos 2
Eventos sensibilizantes
Parto
DPP
Embarazo molar
Aborto
Embarazo ectópico
Procedimientos invasivos
Muerte fetal intraútero
Transfusiones sanguíneas
Incompatibilidad Rh 3
Resultado de la sensibilización al Rh

Madre con factor Rh negativo produzca anticuerpos que


atacan los glóbulos rojos del feto con factor Rh positivo.

Epidemiología
 15% raza blanca
 5 – 8% afroaméricanos
 < 1 – 2 % asiáticos y americanos nativos
 Aloinmunización: 1 – 1,5% Embarazos afectados
ERITROBLASTOS
IS FETAL
Eritroblastosis Fetal 4
Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido
Es una anemia hemolítica producida por anticuerpos maternos capaces de
atravesar la barrera placentaria.

Es rara en el primer embarazo

Probabilidad aumenta con las gestas


siguientes

Respuesta inicial materna:


Producción IgM e IgG antiD
Eritroblastosis Fetal 4
Clínica general
 Anemia
 Reticulocitosis
 Leucocitosis
 Plaquetas normales o puede presentarse púrpura trombocitopénica
 Ictericia
 Edema
 Visceromegalias
 Acidosis
Eritroblastosis Fetal 4
Cuadros Clínicos

Síndrome de Síndrome de Síndrome de


Ecklin Ballantyne Pfannestiel
Eritroblastosis Fetal 4
Cuadros Clínicos
Síndrome de Ecklin

 Ausencia de síntomas maternos

 Parto prematuro

 Anemia leve en el recién nacido

 Desarrollan síntomas tardíamente


Eritroblastosis Fetal 4
Cuadros Clínicos
Síndrome de Ballantyne
 Es el clásico hydrops fetal.

 Feto prematuro “aspecto de buda”

 Vientre ascítico y anasarca

 Peso aumentado con respecto a la edad gestacional

 Anomalías congénitas.
Eritroblastosis Fetal 4
Cuadros Clínicos
Síndrome de Pfannestiel
 Ictericia grave y profunda

 Hepatomegalia

 Diátesis hemorrágica

 Bilirrubinemia importante y progresivamente elevada que puede producir una


encefalopatía hiperbilirrubinémica.

 Kernícterus.
Diagnóstico
Diagnóstico 5
Control de gestantes Rh- Dx en la primera
consulta
Buen control prenatal

 Grupo sanguíneo y Rh de la madre y el padre

 Gestante Rh- y padre Rh+ Conocer Sensibilización


Diagnóstico 5
Sensibilización

Test de Coombs
indirecto
Diagnóstico 5
Grado de afección fetal

No invasivos
Directos
Métodos
Invasivos
Indirectos
Diagnóstico 5
Grado de afección fetal
Ecografía Obstétrica No invasivos

Realizar a partir de la 20

Repetir cada 3 o 4 semanas

Valorar:
 Grosor y ecogenicidad de la placenta

 Cantidad de líquido amniótico

 Existencia de edema o ascitis fetal.


Diagnóstico 5
Grado de afección fetal
No invasivos

Ecografía Doppler

Valora la velocidad de la sangre en la


arteria cerebral media

Tiene una sensibilidad del 100%

Valor predictivo positivo del 88%, para


predecir la anemia fetal
Diagnóstico 5
Grado de afección fetal
Invasivos

Amniocentesis

Se realiza cuando el feto tiene más de


16 semanas

Se usa para valorar la existencia de


bilirrubina en el líquido de amniótico
por la observación
Diagnóstico 5
Grado de afección fetal
Invasivos

Cordocentesis

Se realiza a partir de la semana 18-20.

Permite determinar el grupo sanguineo y factor


Rh directamente del feto, Hb, Htto.

Realizar el test de coombs directo

Transfusión de sangre en los de afectación grave


Manejo
Terapéutico
Manejo Terapéutico 6
Cuidados Prenatales Cuidados Posnatales
Objetivos: Objetivos:

Evitar anemia severa e hidrops fetalis Evitar daños por la


hiperbilirrubinemia y la EHRN
Consideraciones:
• Orden de nacimiento del niño Supresión de la producción de Ac
• Historia materna antiRh maternos
• Pruebas serológicas
• Amniocentesis
• Espectrofotometría de LA
Manejo Terapéutico 6
Cuidados Prenatales
Espectrofotometría de LA

Severa: Transfusiones intrauterinas


y/o anticipación del parto

Moderada: Depende de la EG

Leve: Conducta expectante


Manejo Terapéutico 6
Cuidados Posnatales 3 mecanismos de acción

Fototerapia Exanguinotransfusión Inductores enzimáticos

Casos leves Casos severos Fenobarbital


Bilirrubina: molécula Remoción de GR con Ac Tinporfirina
fotorreceptora Corrección de la anemia
Remoción de la bilirrubina
Profilaxis
Profilaxis 7
Inmunoglobulina Anti - D
Indicaciones:

 Después del parto


Antes de transcurridas 72 horas
En todas las madres Rh-, con test de Coombs
indirecto (-), cuyo hijo sea Rh+, con test de
Coombs directo(-).

 Madres Rh- no sensibilizadas cuyo hijo nazca


muerto y no se puede saber su Rh.
Profilaxis 7
Inmunoglobulina Anti - D
Indicaciones:

 Después de un aborto, embarazo ectópico o expulsión de una mola vesicular en


mujeres Rh-negativo no sensibilizada

 En el embarazo de mujeres Rh- no sensibilizadas cuando se ocurre a alguna


exploración invasora, como puede el amniocentesis biopsia corial o cordocentesis

 Confirmación por ecografía DPPNI


Referencias Bibliográficas
• OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. Usandizaga & de la fuente

• WILLIAMS DE OBSTETRICIA. Edición 23

• Eritroblastosis Fetal. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. N°


172 – Agosto 2007. https://med.unne.edu.ar/revistas/revista172/5_172.pdf
Muchas
Gracias por
su atención

También podría gustarte