Semana 02 Psicologia Aplicada A La Funcion Policial

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

ESCUELA DE EDUCACION

SUPERIOR TECNICO
PROFESIONAL
PNP
SAN BARTOLO

PSICOLOGIA DEL DELINCUENTE

SEMANA 2
LA PSICOLOGIA APLICADA A LA FUNCIÓN
POLICIAL
PSICOLOGÍA APLICADA A LA FUNCIÓN POLICIAL
La Psicología, como ciencia
del comportamiento, nos
proporciona información,
conocimientos, métodos y
técnicas, para mejorar las
relaciones de cada efectivo
policial consigo mismo y
con los demás.

Se orientan a lograr que el


efectivo policial sea
eficiente en el desempeño
de la actividad policial, con
LA PRESENCIA DE LOS PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA EN LA
POLICÍA ES HOY UNA CONSTANTE EN TODO EL MUNDO, AUNQUE CON
VALORACIONES DIFERENTES SEGÚN EL PAÍS, LAS CARACTERÍSTICAS DE
CADA ORGANIZACIÓN Y EL TIPO DE FUNCIONES QUE LE INCUMBEN
OBJETIVOS GENERALES
podemos señalar los siguientes:
• Que los funcionarios policiales
aprendan aquellas técnicas psicológicas
que le ayuden a desenvolverse con la
mayor efectividad positiva en su labor.
• Proporcionar una mejor calidad de vida
al personal policial a través de una
adecuada supervisión y asistencia
técnico-profesional.
• Reducir el absentismo laboral.
• Mejorar la imagen social de la Policía.
FUNDAMENTOS LEGALES
• Se debe tener en cuenta que en el artículo 3,
del Decreto Legislativo 1267, de la Policía
Nacional del Perú, encontramos toda una
argumentación y exigencia para la aplicación
plena de la Psicología.

• El efectivo policial debe actuar con decisión y


sin demora cuando sea necesario, siguiendo
los principios de congruencia, oportunidad y
proporcionalidad en la utilización de los
medios a su alcance. El uso de las armas se
limitará a situaciones con grave riesgo.
PSICOLOGÍA
ORGANIZACIONAL
1. SELECCIÓN:
La selección no ha de utilizar un
instrumento basado sólo en su fiabilidad,
sino que ha de servir para detectar la
idoneidad del sujeto para ejercer un
trabajo policial.

Psicológicamente, todo policía, por el


hecho de serlo, y con independencia del
puesto que ocupe, debe reunir una serie
de características de personalidad, y de
aptitudes psicofísicas para ejecutar su
labor de forma adecuada.
APTITUDES:

- Capacidad de análisis
- Capacidad de alerta y atención
concentrada
- Capacidad de atención mantenida
- Capacidad para el análisis rápido de
situaciones complejas
- Perseverancia
- Memoria visual
- Fluidez verbal
- Coordinación motora y destreza física
• RASGOS PERSONALES

- Autocontrol de los impulsos y emociones


- Sentido de la autocrítica
- Seguridad en sí mismo
- Sentido de la autoridad. Firmeza personal
- Resistencia a la frustración
- Capacidad empática y manejo de la relación
interpersonal
- Neutralidad afectiva en el ejercicio profesional
- Objetividad
- Iniciativa
- Capacidad de integración en el grupo.
Desarrollo de conductas cooperativas
- Capacidad de automotivación.
2. INGRESO:

Entre las pruebas que han de superar los


aspirantes figuran dos referidas a nuestro
interés:
- Psicológica: la evaluación consta de dos
partes:
- Cumplimentar varias pruebas o test
psicológicas.
- Entrevista personal
- Psicométrica: consta de dos partes:
- Prueba de habilidades
- Prueba de Personalidad
PSICOLOGÍA CLÍNICA
ASISTENCIAL O DE SALUD MENTAL:
- Un factor de máximo interés a meditar es la doble incidencia que tiene
la función policial, sobre el policía como persona y sobre la sociedad
en cuyo seno trabaja, lo cual requiere que este funcionario posea el
mayor nivel de normalidad psíquica posible, y que disponga de
recursos mentales para desenvolverse de una forma adecuada en cada
situación dada.
- En el trabajo de un policía, se han de tener muy en cuenta las
consecuencias negativas que pueden derivar sobre la sociedad. Si el
afectado continúa prestando servicio, su comportamiento profesional
también sufrirá los efectos de su desequilibrio, con perjuicio para su
Institución y para el ciudadano con el que intervenga.
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
- Promover el desarrollo integral de los
estudiantes, a través de los servicios de
atención psicológica y psicopedagógica,
para que puedan cumplir con los
requerimientos que la ENFPP establece.

- La psicología interviene en la
preparación de los alumnos en las
escuelas de formación policial, a partir
de ejercicios prácticos que permiten
analizar los patrones de comportamiento
del personal de estudiantes frente al
manejo de las emociones.
PSICOLOGÍA
COMUNITARIA
• Apoyo en aspectos de prevención policial, tales como:
• Fortalecer el servicio policial de las comisarías.
• Evaluar las experiencias de las comisarías piloto para implementar sus
resultados en las demás dependencias policiales.
• Mejorar el servicio de patrullaje motorizado proponiendo a
la descentralización de sus unidades a nivel distrito.
• Mejorar el sistema de comunicaciones de las comisarías con la finalidad
de establecer una central unificada a nivel distrital.
• Diseñar nuevos criterios de patrullaje distrital por sectores o
cuadrantes que permitan una comunicación directa del policía con los
vecinos.
• Potenciar la Dirección de Participación
Ciudadana para que
impulse programas preventivos y de
reinserción a nivel policial
• Organización y capacitación de Juntas
Vecinales de Seguridad Ciudadana.
• Programas "vecino vigilante", "patrullas
juveniles", "policía escolar", "clubes
• Amigos del Policía", "colibrí", "gaviota",
“radio taxi".
• Acciones cívicas y de proyección social.
• Seminarios, conversatorios con apoyo
multisectorial.
• Fortalecer el accionar de la Policía de Menores y
las comisarías de la Mujer, así como el trabajo del
policial de tránsito.
• Facilitar los sábados y domingos la
infraestructura deportiva de las comisarías para
desarrollar acciones de proyección social.
• Potenciar la Dirección de Participación Ciudadana
para que impulse programas preventivos y de
reinserción a nivel policial
• Organización y capacitación de Juntas Vecinales
de Seguridad Ciudadana.
• Seminarios, conversatorios con apoyo multisectorial.
• Fortalecer el accionar de la Policía de Menores y las comisarías de la
mujer, así como el trabajo del policial de tránsito.
• Facilitar los sábados y domingos la infraestructura deportiva de las
comisarías para desarrollar acciones de proyección social.
PSICOLOGÍA CRIMINAL
Breve historia …

Se atribuye la creación de la Psicología Criminal al


investigador italiano Cesare Lombroso, quien propuso
la teoría del “delincuente nato” , mediante el cual
identificó un tipo antropológico especial de hombres
delincuentes diferenciando al delincuente ocasional, así
como al loco moral (psicópata), aquel que delinque por
su naturaleza patológica o degenerativa cerebral
(epilépticos)
El estudio de la criminalidad y
del delincuente es de interés
de las ciencias sociales,
humanas y naturales como la
sociología, la psicología, la
psiquiatría, las que aportan a
la explicación causal de la
conducta antisocial y/o
criminal, y con la ayuda de
otras ciencias como la
Biología, Filosofía,
Neurofisiología, y,
recientemente, la Genética,
Durante el proceso histórico de la Psicología Forense, adquiere importancia en la explicación
conductual de los sujetos implicados en el delito, realizando un trabajo conjunto con el
psiquiatra forense y luego de manera autónoma en los casos de su competencia; su
contribución se basa en la observación y clasificación del delincuente. (psicología
delincuencial), luego para desentrañar los graves casos de criminales y, posteriormente, busca
formas de reeducación de menores desadaptados, y rehabilitar a los reos (psicología
penitenciaria)
Definición de Psicología Forense
Forense proviene de la palabra
foro: Lugar donde se reunían
los ciudadanos para discutir
sus problemas comunes, sus
derechos. Muchas veces se
contrataban oradores, para
defender sus derechos. En la
actualidad, el término forense
designa, por reducción, a las
disciplinas de las que se nutre
la Justicia para su
funcionamiento, incluidas
La psicología forense es entonces la
intersección entre dos ciencias: la
psicología y el derecho. Que si bien
tratan el mismo objeto de estudio (la
persona); sus enfoques y sus métodos
son diferentes; ergo sus conclusiones
también. Al describir a continuación estas
diferencias, no sólo se alude al concepto
de opuesto, sino también al concepto de
complementario. La dialéctica entre lo
opuesto y lo complementario dará
conclusión necesaria para una praxis.
La psicología no puede juzgar,
demandar o defender y el derecho
no puede dar explicaciones a las
motivaciones de la conducta. La
psicología estudia la conducta
iluminada por sus vivencias; el
derecho tipifica una conducta
estimada socialmente como delito.
En psicología cuanto más
inconsciente es la conducta, “más
patológica será”, en derecho cuanto
más inconsciente es la conducta,
“más inimputable será”.
La Psicología forense es una especialidad del campo de la Psicología.
Esta especialidad aporta su teoría y su técnica para colaborar dando su
punto de vista sobre aquello que entra en conflicto en el campo de los
intercambios entre las personas
Psicología Forense y Psiquiatría
forense.
Sabemos que la psicología forense es una rama aplicada
de la psicología y que aglutina y se nutre de la Ps.
Diferencial, el Dx. Psicológico, la Ps. Social, la Ps.
Criminal y delincuencial, la Ps. Penitenciaria, la
psicopatología, entre otras.
La técnica fundamental es la PERITACIÓN
PSICOLÓGICA, además se basa en premisas clínicas y
estudios científicos de la personalidad para deducir el
grado de capacidad psíquica y conductual de la persona
en estudio.
La psiquiatría forense es definida como una “Sub-especialidad dentro
de la psiquiatría, trata las implicancias legales y judiciales de los
padecimientos mentales”
Pericia Psicológica Forense
Referido al conjunto de procedimientos psicológicos (entrevista, evaluación,
diagnóstico psicológico) que realiza el psicólogo perito forense a solicitud de la
autoridad competente, con la finalidad de determinar el estado psíquico,
conductual para coadyuvar con la administración de justicia.
Cualidades de la pericia psicológica forense

CLARIDAD

PRECISION

DATOS
FIDEDIGNOS
ACCESIBILIDAD

HONESTIDAD

OBJETIVIDAD
Tipos de pericias
• En delitos contra la vida: Homicidios. Exploración
detallada del estado mental del sujeto al momento de
cometer el crimen, constatar si hubo premeditación,
reacción brusca alucinatoria, impulso psicomotor,
automatismo inconsciente, obsesión impulsiva.

• En delitos sexuales: evaluación para determinar posibles


trastornos de personalidad o patologías del eje I .
• En casos de drogas: Está ampliamente comprobado que las
adicciones conducen y provocan en muchos de los casos la
desestructuración de la personalidad, ocasionan también la
presencia de ilusiones o alucinaciones y alteraciones de los
sentidos como el oído y la vista que conlleva a la comisión de
delitos; especialmente los vinculados a la agresión: daño,
celotipia y tendencia homicida.

• En casos de enfermedades orgánicas: Personas con daño


cerebral que produce alteraciones psíquicas debido a
procesos infecciosos, traumatismos (TOC) y tumores
encéfalo craneanos, a fin de determinar grado de
imputabilidad e inimputabilidad.
• En casos de VIF y Maltrato del niño(a) y adolescente: Es
bastante frecuente en nuestro medio, muchas veces con
dificultades para su demostración, es importante que se
evalúe si existe agresión verbal (insultos, devaluaciones,
etc.), castigos exagerados o extremos, etc.

• En los casos de corrupción: Para


establecer el perfil del corrupto en
organizaciones del sector público y
privado.
• En los casos de tráfico de drogas, consumo: En
estos casos la intervención es para conocer y
establecer el perfil psicológico de la persona que
incurre en este tipo de actos criminales.

• En los casos de secuestros: Que


permita establecer el perfil psicológico de
los implicados en este tipo de acto
criminal.
• En otros casos de criminalidad y sea solicitado por la autoridad
competente:
Procedimiento de la pericia
psicológica

El Examen
La Historia Clínica
conductual y
Psicológica
Mental

Evaluación Dictamen
Psicológica Pericial
• LA PSICOLOGÍA PENITENCIARIA:

Fue denominada por A. Solis E.


(1984) como “psicopenologia”. Según
este autor, es el “tratamiento
psicológico del delincuente y antisocial,
aportando su acción en el campo
penitenciario y también en el tutelar, con
miras a coadyuvar en el proceso de
readaptación y reeducación, tanto del
delincuente como del menor infractor”.

También podría gustarte