Mitos y Leyendas 4°

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 52

Objetivo: Leer comprensivamente e

identificar diferencias entre Mito y


Leyendas.
¡Amiguitos (as)! tengo un
problema y me dijeron que
ustedes son los más inteligentes.
¿Me pueden ayudar a
comprender las diferencias entre
el mito y la leyenda?
¿
Q
U
É

E
S

E
L

M
I
Observa la obra de Mario Toral y lee el mito propuesto. Descubre cómo se
explica la creación del mundo la cultura mapuche. (Pág. 6 y 7 del Texto del
estudiante)
La creación del mundo
Mito mapuche
PRACTIQUEMOS LO APRENDIDO
Luego de leer el mito, escribe y responde en tu
cuaderno las siguientes preguntas:

A partir del mito:

a. ¿De qué trata? Resúmanlo con sus palabras.

a. ¿Cómo es el Poderoso?, ¿qué actitud tiene frente a los seres que creó en la
Tierra?

a. ¿Qué elementos de la obra de Mario Toral están presentes en el mito que


leíste?
CUADRO COMPARATIVO EL MITO Y
LA LEYENDA
EL MITO LA LEYENDA

El mito es un relato que narra hechos La leyenda es una narración oral o escrita
maravillosos, protagonizados por seres que generalmente quiere hacerse pasar por
sobrenaturales verdadera, sin embargo posee elementos
imaginativos.

Son historias sagradas para explicar el origen Pertenecen a una localidad específica e
del mundo, animales, plantas o la intentan explicar acontecimientos ocurridos
humanidad. en la zona. El narrador suele ocupar las
frases: “Me contaron que…”, “Cuenta la
leyenda que…”.

El Mito es universal. La leyenda se basa en la creencias de un


pueblo y sus ambientes siempre son reales.
¡ESTOY FELIZ ! ENTENDÍ
MUY BIEN LAS
DIFERENCIAS ENTRE EL
MITO Y LA LEYENDA !
C la s e
N°4
Objetivo: Conocer tipos de conectores y aplicarlos de forma correcta.

Hola amigos! Los necesito para una misió n muy importante…


Planton está a punto de descubrir el ingrediente secreto de las
cangreburger y solo lo podemos detener si realizamos la
siguiente actividad de conectores…

¿Saben que son los conectores?

Los conectores son herramientas del manejo de la lengua,


que permiten conectar o unir de forma lógica las distintas
partes de un texto para una mayor comprensión y
coherencia.
TIPOS DE CONECTORES
Una vez Calamardo dijo que existen distintos tipos
de conectores, estos los utilizamos según el
contexto, observa el cuadro.

CONECTORES FUNCIÓN

• Porque Señala la causa de una situación


• Ya que determinada.
• Debido a

• Por eso Señala la consecuencia derivada de


• Así que una situación determinada.
• Por lo tanto

• Y Une elementos.
• E
• Ni
• Tampoco

• O Indica una relación de diferencia o


• U elección entre dos elementos
PRACTIQUEMOS LO APRENDIDO

Ahora que ya sabes


que son los
conectores veamos
el siguiente
ejemplo.

¿Cómo uno estas dos ideas? ¡con conectores!


• Ej:Llovió toda la noche POR ESO la calle está mojada

• La palabra en rojo es un conector porque une ambas ideas.


PRACTIQUEMOS LO APRENDIDO
Si aún tienen dudas,
vean el siguiente
video antes de
pasar a la actividad.
https://www.youtube.com/watch?v=
0yK64bAjrOw&t=4s
PRACTIQUEMOS LO APRENDIDO

Actividad 1:
• Agrega los conectores necesarios al texto, para lograr leerlo
sin dificultad.

Esta noticia ha sorprendido a todos a aquellos


que aman a los animales. Hace unos días un simio hembra que no
ha logrado ser madre una enfermedad que la aqueja
hace varios años se lo ha impedido, ha adoptado a un pequeño
gato perdido y sin hogar.
Todos en el CCA, Centro de Cuidados de Animales, se encuentran
sorprendidos agradecidos de los cuidados de
esta mona, por el gran cuidadoso trato que le está dando a
su hijo adoptivo, al parecer somos solo nosotros los sorprendidos,
los otros monos han aceptado al gato como parte de su grupo.

Más aún Porque Y

Sin
E Porque Igualmente embargo
¡Felicitacionescompletastela
actividad! ¡Gracias por su
ayuda! Lo
hicieron muy
bien

¡Bob esponja es un tramposo! No me


dijo que eran tan inteligentes, ahora
no podré saber cual es el ingrediente
secreto.
C l a s e N°
5
Objetivo: Conocer y aplicar correctamente expresiones similares “hay –
ahí – ay”..

¿Existen tres tipos de hay – ahí y ay?¿ y tienen distintos


significados? ¿Hoy aprenderemos cuándo se debe
utilizar cada uno de ellos?

¡Exacto Patricio se llaman palabras


homófonas!
La palabras homófonas son aquellas que se pronuncian igual, pero, se
escriben y significan distinto.

Hay: es del verbo haber. Indica cantidad.


Ejemplo: En la calle hay varios perros.
Ahí: Se escribe de esta forma cuando indica lugar.
Ejemplo: He dejado el libro ahí encima.
¡Ay!: Esta forma la usamos para expresar alegría, dolor, sorpresa...
Ejemplo: ¡Ay, qué pisotón me diste!
PRACTIQUEMOS LO APRENDIDO

Creo que esto de serprofesor es lo mío, pero


bueno… si aún tienen dudas lesdejo el siguiente
video.
https://www.youtube.com/watch?v=TutIs8jz2K4

¡ahora si!Gracias
Calamardo,
ahora podemos
hacer la
actividad.
PRACTIQUEMOS LO APRENDIDO
Actividad 1:
• Completa las frases escribiendo: hay, ahí, ¡ay! Según
corresponda.
a) La mujer ha dejado subolso ................. encima de lasilla.
b) ¡............., qué susto me he llevado con el disfraz de tu
hermano!
c) En aquella ciudad ................. varias iglesias.

Actividad
hay 2: indica
•ahíUne con flechas según corresponda:
indica dolor o
lugar
¡ay! del verbo haber
sorpresa
(cantidad)
Actividad 3:
• Une con flechas según corresponda.
El lápiz lo y gritó ¡ay!
Le di un
dejé hay varios
pellizco En el gorriones. ahí
árbol encima de la silla.
Actividad N°4:
• Crea tres oraciones con cada uno de los hay – ahí – ay y
escríbelas en tu cuaderno. Para identificar cada palabra
subráyalas con rojo.
¡Felicitacionescompletastela
actividad!

¡Muchas gracias por su ayuda! Ahora


si que puedo disfrutar de mi
clarinete.
C l a s e N°
6Objetivo: Aplicar reglas ortográficas del uso de la B.
Sabían que existen dos letras que tienen el mismo sonido, pero se
escriben distinto? Pues son la V y B ¿Sabes cuando debes utilizar
cada una de ellas? Hoy necesito de suayuda para aprender estar
reglas ortográficas, pues por cada regla que aprenda me darán
undólar
¿Podrán ayudarme? ¡GENIAL!

En el imperfecto de los verbos de la primera conjugación.


Ej. Cantaba, jugaba. Laspalabras que comienzan con al
.Ej. albañil, alfabeto, alba. Menos altavoz, altivez,
alvéolo,
Alvaro. Se mantiene la b de los prefijos
ab-,ob-,sub- y bis. Ej. Subjuntivo, abjurar, obtener, obstruir.

Losinfinitivos de los verbos


terminados en bir Ej. Recibir, escribir.
Menos hervir, servir, vivir.
Elimperfecto del indicativo del verbo
ir. Ej. Iba, íbamos, iban. En todas las
palabras que la b vaya delante de
consonante, ej. Abstracción.
P r a c t i q u e m o sl o a p r e n d i
do Las palabras que terminan en –bundo,
-bunda, -bilidad Ej. Vagabundo,
contabilidad. Menos movilidad,
civilidad. Los verbos terminados en –
buir. Ej. Atribuir, imbuir, distribuir.
Muchas palabras que comienzan con es.

Si aún tienen dudas les


dejo el siguiente video
antes de pasar a la
actividad.
https://www.youtube.com/
watch?v=
OYOCVHkDBys
P r a c t i q u e m o sl o a p r e n d i
do Ya me puedo imaginar
todos esos dólares que
ganaré con suayuda… sé
que lo harán muy bien
¡SUERTE!

Actividad N° 1:
• Lee las siguientes oraciones y
completa las letras que falta.
1. La ciencia no puede hacer nada
ante estemori..........
2. Estepescado despide un
olornausea.................
3. Hacer ....................... el trabajo es tu
responsa.............................
4. Esmuy es......elto y resulta
el ...........anco de muchas miradas.
5.Mi hermana espera reci….ir una
carta de su….is a….uela.
6. I….amos en el ….us camino a
P r a c t i q u e m o sl o a p r e n d i
do
Lee el siguiente texto y encuentra las palabras que
utilizan las reglas de uso de B aprendidas.

Me levanté al alba para ira cazar unas medusas, estaba tan


contento porque quería obtener la más especial del mundo.
Sin embargo, quise recibir la que de regalo me dio Patricio
y esa se convirtió en la más valiosa de todas.

Palabras con regla Verbos Regla por uso de prefijos Los infinitivos de los
de la primera ab-,ob-,sub- y bis verbos terminados en
conjugación bir
¡Felicitacionescompletastela
actividad!

¡Sabía que lo
lograrían! ¡Muchas
gracias por su ayuda!
Clase N
°7
Objetivo: Reforzar texto literario “poema”.

Hola amigos, como ya sabrán Arenita y yo somos


grandes amigos, pero ella está muy triste porque
se acerca sucumpleaños y no podrá celebrarlo
sinantes terminar sutarea… ¿Pueden ayudarnos a
completar las actividades? ¡Genial! ¡sabía que
podrían hacerlo!

Para que nos puedan ayudar


lesdejo el siguiente video para que
recuerden la estructura del poema.
https://www.youtube.com/watch?v=07vvzEo4hzc&t=40s
P r a c t i q u e m o sl o a p r e n d i
do
Entonces ¿Qué era el poema?
El poema es un texto literario
perteneciente al género lírico, su
función es
expresar pensamientos,
sentimientos o emociones del
hablante lírico.

Texto literario es: Aquel texto que sirve


Miren el
para entretener y expresar sentimiento. siguiente
resumen
Género lírico es: Aquel texto que
transmite sentimientos y emociones
respecto a una inspiración.

Hablante lírico es: Un ser ficticio creado


por el poeta para transmitir emociones
o sentimientos a través del poema.
Les hice el POEMA
siguiente
esquema para
S
que no olviden
nada.
Verso: Cada línea de Estrofa: Conjunto de
un poema. versos.
Rima: Semejanza de Rima consonante: Es
sonidos que se da en cuando todas las
la última palabra letras de la
de cada verso última sílaba
coinciden.
Rima asonante: Escuando la rima se
produce en la última sílaba, pero solo
riman
en las
Ej consonante: vocales.
Cada cinco d enero
Cada enero ponía
Mi calzado cabrero
A la ventana fría.

Ej asonante: Elestablo se hizo vivo


Yalargaron hasta el niño
Como un bosque
sacudido.
P r a c t i q u e m o sl o a p r e n d i
do Observa el ejemplo de la estructura del poema, y luego destaca
en el otro poema (El burro en la escuela) suspartes, con
susrespectivos nombres y escribe la cantidad de estrofas y versos.
(poema en la siguiente diapositiva)
P r a c t i q u e m o sl o a p r e n d i
do Lee el siguiente poema con mucha atención, para
que
puedas desarrollar las actividades.
P r a c t i q u e m o sl o a p r e n d i

dActividad
o N° 1: Escribe 5 acciones que realiza el viento de otoño:
• El viento de otoño

• El viento de otoño

• El viento de otoño

• El viento de otoño
Actividad N°2: En el poema, hay varias
• El viento de otoñopersonificaciones, es decir, el otoño hace
cosas que realizan los seres humanos.
Busca en el poema dos
personificaciones y escríbelas.
EJEMPLO: “El viento de otoño que
es un juguetón”
P r a c t i q u e m o sl o a p r e n d i
• d o N° 4:
Actividad
• Crea un poema de dos estrofas, con cuatro versos cada uno,
sobre una estación del año. (no olvides letra clara, mayúsculas con rojo y
signos de puntuación cuando corresponda)
• Luego colorea la estación del año que utilizaste para tu
poema o crea un dibujo.

Título
¡Felicitacionescompletastela
actividad!
¡Muchas gracias
por su ayuda! Han
demostrado ser
grandes amigos.

Niños es tiempo de evaluar cómo vamos aprendiendo hasta ahora, es por


esto que deberán realizar una evaluación formativa que llegará al correo
durante esta semana. ¡suerte!
C l a s e N°
8psicológicos.
Objetivo: Crear texto descriptivo, utilizando adjetivos calificativos físicos y

¡Hola niños! Hoy más que nunca necesitamos de suayuda,


ya que con Bob nos hemos propuesto sacar licencia de
conducir, pero la señorita Puff dijo que solo nos dará esa
oportunidad silogramos completar la actividad, ¿podrían
ayudarnos?

La actividad consiste en aprender sobre los textos


descriptivos, Talcomo lo dice la palabra, son aquellos
que se encargan de describir a personas, cosas u
objetos a partir de características físicas o
psicológicas. Miren el siguiente ejemplo.
P r a c t i q u e m o sl o a p r e n d i
do ¡Ahora es cuando más necesitamos de tu ayuda! ¡tú
puedes!

Actividad N° 1:
• Elige a una persona de tu núcleo familiar para crear la actividad.
• Pega una hoja blanca en la espalda de esa persona y pídele a todos aquellos que
estén en la casa que colaboren escribiendo características de él o ella (físicas
ypsicológicas)
• Busca una fotografía de esa persona. (puede serundibujo)
• Guíate por el formato de abajo y comienza tu texto descriptivo. ¡suerte! (mínimo 8 líneas,
recuerda letra clara, uso de mayúsculas y signos de puntuación)
• ¡Estoy ansiosa por ver los resultados!

Nombre de la persona:

Foto o
dibujo
¡Felicitacionescompletastela
actividad!

¡Gracias por
su ayuda! Son
excelentes
describiendo.
Clase N
°9
Objetivo: Leer y comprender textos informativos.

Hola niños/as, soy Perlita, hija de Don Cangrejo y estoy muy triste
porque mi papá no me deja asistiral campeonato de Cheer Leader
mientrasno termine mi tarea ¿Pueden ayudarme?

¡Genial! Para comenzar deben


saber que trabajaremos en los
textos informativos… ¿Saben
cuales son? Les contaré…

Un artículo informativo es un texto que tiene como


objetivo informar a una audiencia sobre un tema de
interés. Para realizarlo, es necesario tener en
consideración ciertos factores, entre losque
destacan:
∙Eltipo de audiencia a la se dirigirá ∙ Elpropósito
comunicativo ∙ La información que se entregará ∙
Diversos datos
adecuada y
basada cómo
en titulo, ordenarlos
introducción,
∙ Utilizar datos
unaespecíficos,
estructura
subtítulos e imágenes.
P r a c t i q u e m o sl o a p r e n d i
do ¡Muy bien amigos! Ahora que ya saben que
son los textos informativos, podemos comenzar
a realizar la actividad.

• Para trabajar la siguiente


actividad utilizaremos tu libro de
lenguaje. Si por alguna razón no
tienes tu libro contigo, puedes
ver el material en el siguiente
link:
https://curriculumnacional.minedu
c.cl/614/articles-145530_recurso_pd

f.pdf
• Páginas que trabajaremos : 74 –
75
– 76 – 77 -78.
P r a c t i q u e m o sl o a p r e n d i
do Para que puedan ayudar a mi hija en este trabajo lesdejo la
siguiente ayuda para desarrollar las actividades de la pág 79
sobre “palabras derivadas”

PREFIJO SUFIJO
S S

Palabra que va Palabra que va pospuesta a la


antepuesta raíz de una palabra, para
a la raíz de una formar
palabra, una nueva.
para formar una nueva.
EJEMPLO: ANTEbrazo / EJEMPLO: niño + EZ = NIÑEZ
INFRArojo / ventana + ILLA =
SUBmarino. VENTANILLA
Además lesdejo
el siguiente
video
https://www.youtube.com/watch
?v=S_CPWkX1m-4
P r a c t i q u e m o sl o a p r e n d i
do Llegaste a la sopa
de
palabras, pinta de EJEMPL
colorrojo O:
los sufijos y azul los
prefijos.
REVOLV
Fíjate en el ejemplo. E R

GRANDOTE VENDEDOR
DESQUITAR

INCREIBLE
EXALUMNO DESPEINAR

NIÑEZ
ZAPATERO
¡Felicitacionescompletastela
actividad!

Gracias a su buen
desempeño y ayuda
ahora puedo ir al
campeonato ¡Son
los mejores!
C l a s e N°
10
Objetivo: Aplicar reglas ortográficas del uso de la V.

¡Niños/as necesitamos de
su ayuda para la ¡Gracias!
siguiente actividad… Lo
Don Cangrejo celebrará haremos
el aniversario del
crustáceo cascarudo y
genial.
dio autorización para
invitar a 1 persona por
cada palabra que
encontremos en la
siguiente actividad
¿Pueden ayudarnos?
Para comenzar deben saber ¿Qué palabras debemos buscar?
Aquellas que cumplan con las reglas ortográficas del uso de la
V, vean el siguiente esquema.

Uso de l a V

Palabras que empiezan por EJEMPLOS: Vicepresidente –


vi- vice-viz. visual
– vizcacha.
Palabras que comienzan por EJEMPLOS: evacuar –evento
eva-eve-evi-evo. –evitar – evolución.

Palabras que comienzan por video. EJEMPLOS: videoconferencia.

Palabras acabadas en voro-vora. EJEMPLOS: herbívoro –


carnívora.
Detrás de los prefijos ad-ob-sub. EJEMPLOS: adventista –
obstinada
– subterráneo.
Adjetivos y determinantes EJEMPLOS: suave – octavo
acabados en –doceava – breve –
ave-avo-ava-eve-evo-eva-ivo-iva. malevo – longeva –
masivo
– repulsiva.
U s o de la V

Palabras que terminan en servar-o versar. EJEMPLO: conservar – conversar.

Después de B y D EJEMPLO: subversión – adverbio.

Verbos acabados en olver. EJEMPLO: revolver.

Todas las formas verbales de: hervir- EJEMPLO: hirviendo – servido – viviendo.
servir- vivir.

Comienza por: lla,lle, llo, llu. EJEMPLO: llave – llevo – llover – lluvia.

Termina en venir. EJEMPLO: porvenir.

Ahora ve el
siguiente video.
https://www.youtub
e.co
m/watch?v=STd65qK3
YSk
P r a c t i q u e m o sl o a p r e n d i
do Señoras y señores ah llegado el momento de demostrar lo
aprendido
¡Mucha suerte! No olviden que contamos con su ayuda.

Dibuja y escribe el nombre siguiendo las


reglas ortográficas
.
¡Felicitacionescompletastela
actividad!
¡Sabía que lo
lograrían! ¡Ahora
todos podrán asistir a
la fiesta!
¡Llegaste al final de
las actividades!

F E L I C I TA C I O N
¿Cómo crees haberlo
hecho?
Indicadores ¡Siempre! Casi siempre. Pocas veces

Utilicé una letra legible, mayúsculas, signos de puntuación y


respuestas completas.

Leí de forma independiente.

Utilicé de forma correcta los conectores según su función.

Aplique correctamente el uso de hay – ahí – ay según corresponda.

Identifique palabras con B y V según las reglas ortográficas.

Identifiqué las partes de un poema.


Solucionari
o
Actividad 1:
• Agrega los conectores necesarios al texto, para lograr leerlo
sin dificultad.

Esta noticia ha sorprendido a todos más aún a aquellos que aman a los
animales. Hace unos días un simio hembra que no ha logrado ser
madre porque una enfermedad que la aqueja hace varios años se lo
ha impedido, ha adoptado a un pequeño gato perdidoy sinhogar.
Todos en el CCA, Centro de Cuidados de Animales, se encuentran
sorprendidos e igualmente agradecidos de los cuidados de esta mona,
por el gran y cuidadoso trato que le está dando a su hijo adoptivo, sin
embargo al parecer somos solo nosotros los sorprendidos, porque
los otros monos han aceptado al gato como parte de sugrupo.

Más aun Porque Y

Sin
E Porque Igualmente
embargo
Solucionari
Actividad 1: o
• Completa las frases escribiendo: hay, ahí, ¡ay! Según corresponda.
a) La mujer ha dejado subolso ......ahí........... encima de lasilla.
b) ¡.......ay......, qué susto me he llevado con el disfraz de tu
hermano!
c) En aquella ciudad .............hay.... varias iglesias.

Actividad 2:
• Une con flechas según corresponda:
hay indica
ahí indica dolor o
lugar
¡ay! del verbo haber
sorpresa
(cantidad)
Actividad 3:
• Une con flechas según corresponda.
El lápiz lo y gritó ¡ay!
Le di un
dejé hay varios
pellizco En el gorriones. ahí
árbol encima de la silla.
Actividad N°4:
• Crea tresoraciones con cada uno de los hay – ahí – ay yescríbelas
en tu cuaderno. Para identificar cada palabra subráyalas con
rojo.
Solucionari
o Ya me puedo imaginar
todos esos dólares que
ganaré con suayuda… sé
que lo harán muy bien
¡SUERTE!

Actividad N° 1:
• Lee las siguientes oraciones y
completa las letras que falta.
1. La ciencia no puede hacer nada
ante estemoribundo
2. Estepescado despide un
olornauseabundo
3. Hacer bien el trabajo es tu
responsabilidad
4. Esmuy esbelto y resulta el blanco
de muchas miradas.
5. Mi hermana espera recibir una
carta de su bisabuela.
6.-Íbamos en el bus camino a casa.
7.- Escribir es mi mayor debilidad.
Solucionari
o
Lee el siguiente texto y encuentra las palabras que
utilizan las reglas de uso de B aprendidas.

Me levanté al alba para ira cazar unas medusas, estaba tan


contento porque quería obtener la más especial del mundo.
Sin embargo, quise recibir la que de regalo me dio Patricio
y esa se convirtió en la más valiosa de todas.

Palabras con regla Verbos Regla por uso de prefijos Los infinitivos de los
de la primera ab-,ob-,sub- y bis verbos terminados en
conjugación bir

estaba alba - obtener recibir


Solucionari
o Llegaste a la sopa de
palabras, pinta de color EJEMPL
rojo los sufijos y azul los O:
prefijos.
Fíjate en el ejemplo.
REVOLV
E R

GRANDOTE VENDEDOR
DESQUITAR

INCREIBLE
EXALUMNO DESPEINAR

NIÑEZ
ZAPATERO
Solucionari
• Actividad N°o
1: Escribe 5 acciones que realiza el viento de otoño:
• Elviento de otoño le despeina el pelo a Doña Asunción
• Elviento de otoño se mete y se cuela por la rendija
• Elviento de otoño desnuda almanzano
• Elviento de otoño roba sombreros
• Elviento de otoño canta canciones de cuna

Actividad N°2: En el poema, hay varias personificaciones, es


decir, el otoño hace cosas que realizan los seres humanos.
Busca en el poema dos personificaciones y escríbelas.
EJEMPLO: “El viento de otoño que es un juguetón”
Solucionari
o
Dibuja y escribe el nombre siguiendo
las reglas
ortográficas.

CLAVO NUEVE LLAVE LAVADORA MOVIL

BANCO HUEVO PAV VOLCÁN


O

También podría gustarte