Mitos y Leyendas 4°
Mitos y Leyendas 4°
Mitos y Leyendas 4°
E
S
E
L
M
I
Observa la obra de Mario Toral y lee el mito propuesto. Descubre cómo se
explica la creación del mundo la cultura mapuche. (Pág. 6 y 7 del Texto del
estudiante)
La creación del mundo
Mito mapuche
PRACTIQUEMOS LO APRENDIDO
Luego de leer el mito, escribe y responde en tu
cuaderno las siguientes preguntas:
a. ¿Cómo es el Poderoso?, ¿qué actitud tiene frente a los seres que creó en la
Tierra?
El mito es un relato que narra hechos La leyenda es una narración oral o escrita
maravillosos, protagonizados por seres que generalmente quiere hacerse pasar por
sobrenaturales verdadera, sin embargo posee elementos
imaginativos.
Son historias sagradas para explicar el origen Pertenecen a una localidad específica e
del mundo, animales, plantas o la intentan explicar acontecimientos ocurridos
humanidad. en la zona. El narrador suele ocupar las
frases: “Me contaron que…”, “Cuenta la
leyenda que…”.
CONECTORES FUNCIÓN
• Y Une elementos.
• E
• Ni
• Tampoco
Actividad 1:
• Agrega los conectores necesarios al texto, para lograr leerlo
sin dificultad.
Sin
E Porque Igualmente embargo
¡Felicitacionescompletastela
actividad! ¡Gracias por su
ayuda! Lo
hicieron muy
bien
¡ahora si!Gracias
Calamardo,
ahora podemos
hacer la
actividad.
PRACTIQUEMOS LO APRENDIDO
Actividad 1:
• Completa las frases escribiendo: hay, ahí, ¡ay! Según
corresponda.
a) La mujer ha dejado subolso ................. encima de lasilla.
b) ¡............., qué susto me he llevado con el disfraz de tu
hermano!
c) En aquella ciudad ................. varias iglesias.
Actividad
hay 2: indica
•ahíUne con flechas según corresponda:
indica dolor o
lugar
¡ay! del verbo haber
sorpresa
(cantidad)
Actividad 3:
• Une con flechas según corresponda.
El lápiz lo y gritó ¡ay!
Le di un
dejé hay varios
pellizco En el gorriones. ahí
árbol encima de la silla.
Actividad N°4:
• Crea tres oraciones con cada uno de los hay – ahí – ay y
escríbelas en tu cuaderno. Para identificar cada palabra
subráyalas con rojo.
¡Felicitacionescompletastela
actividad!
Actividad N° 1:
• Lee las siguientes oraciones y
completa las letras que falta.
1. La ciencia no puede hacer nada
ante estemori..........
2. Estepescado despide un
olornausea.................
3. Hacer ....................... el trabajo es tu
responsa.............................
4. Esmuy es......elto y resulta
el ...........anco de muchas miradas.
5.Mi hermana espera reci….ir una
carta de su….is a….uela.
6. I….amos en el ….us camino a
P r a c t i q u e m o sl o a p r e n d i
do
Lee el siguiente texto y encuentra las palabras que
utilizan las reglas de uso de B aprendidas.
Palabras con regla Verbos Regla por uso de prefijos Los infinitivos de los
de la primera ab-,ob-,sub- y bis verbos terminados en
conjugación bir
¡Felicitacionescompletastela
actividad!
¡Sabía que lo
lograrían! ¡Muchas
gracias por su ayuda!
Clase N
°7
Objetivo: Reforzar texto literario “poema”.
• El viento de otoño
• El viento de otoño
• El viento de otoño
Actividad N°2: En el poema, hay varias
• El viento de otoñopersonificaciones, es decir, el otoño hace
cosas que realizan los seres humanos.
Busca en el poema dos
personificaciones y escríbelas.
EJEMPLO: “El viento de otoño que
es un juguetón”
P r a c t i q u e m o sl o a p r e n d i
• d o N° 4:
Actividad
• Crea un poema de dos estrofas, con cuatro versos cada uno,
sobre una estación del año. (no olvides letra clara, mayúsculas con rojo y
signos de puntuación cuando corresponda)
• Luego colorea la estación del año que utilizaste para tu
poema o crea un dibujo.
Título
¡Felicitacionescompletastela
actividad!
¡Muchas gracias
por su ayuda! Han
demostrado ser
grandes amigos.
Actividad N° 1:
• Elige a una persona de tu núcleo familiar para crear la actividad.
• Pega una hoja blanca en la espalda de esa persona y pídele a todos aquellos que
estén en la casa que colaboren escribiendo características de él o ella (físicas
ypsicológicas)
• Busca una fotografía de esa persona. (puede serundibujo)
• Guíate por el formato de abajo y comienza tu texto descriptivo. ¡suerte! (mínimo 8 líneas,
recuerda letra clara, uso de mayúsculas y signos de puntuación)
• ¡Estoy ansiosa por ver los resultados!
Nombre de la persona:
Foto o
dibujo
¡Felicitacionescompletastela
actividad!
¡Gracias por
su ayuda! Son
excelentes
describiendo.
Clase N
°9
Objetivo: Leer y comprender textos informativos.
Hola niños/as, soy Perlita, hija de Don Cangrejo y estoy muy triste
porque mi papá no me deja asistiral campeonato de Cheer Leader
mientrasno termine mi tarea ¿Pueden ayudarme?
f.pdf
• Páginas que trabajaremos : 74 –
75
– 76 – 77 -78.
P r a c t i q u e m o sl o a p r e n d i
do Para que puedan ayudar a mi hija en este trabajo lesdejo la
siguiente ayuda para desarrollar las actividades de la pág 79
sobre “palabras derivadas”
PREFIJO SUFIJO
S S
GRANDOTE VENDEDOR
DESQUITAR
INCREIBLE
EXALUMNO DESPEINAR
NIÑEZ
ZAPATERO
¡Felicitacionescompletastela
actividad!
Gracias a su buen
desempeño y ayuda
ahora puedo ir al
campeonato ¡Son
los mejores!
C l a s e N°
10
Objetivo: Aplicar reglas ortográficas del uso de la V.
¡Niños/as necesitamos de
su ayuda para la ¡Gracias!
siguiente actividad… Lo
Don Cangrejo celebrará haremos
el aniversario del
crustáceo cascarudo y
genial.
dio autorización para
invitar a 1 persona por
cada palabra que
encontremos en la
siguiente actividad
¿Pueden ayudarnos?
Para comenzar deben saber ¿Qué palabras debemos buscar?
Aquellas que cumplan con las reglas ortográficas del uso de la
V, vean el siguiente esquema.
Uso de l a V
Todas las formas verbales de: hervir- EJEMPLO: hirviendo – servido – viviendo.
servir- vivir.
Comienza por: lla,lle, llo, llu. EJEMPLO: llave – llevo – llover – lluvia.
Ahora ve el
siguiente video.
https://www.youtub
e.co
m/watch?v=STd65qK3
YSk
P r a c t i q u e m o sl o a p r e n d i
do Señoras y señores ah llegado el momento de demostrar lo
aprendido
¡Mucha suerte! No olviden que contamos con su ayuda.
F E L I C I TA C I O N
¿Cómo crees haberlo
hecho?
Indicadores ¡Siempre! Casi siempre. Pocas veces
Esta noticia ha sorprendido a todos más aún a aquellos que aman a los
animales. Hace unos días un simio hembra que no ha logrado ser
madre porque una enfermedad que la aqueja hace varios años se lo
ha impedido, ha adoptado a un pequeño gato perdidoy sinhogar.
Todos en el CCA, Centro de Cuidados de Animales, se encuentran
sorprendidos e igualmente agradecidos de los cuidados de esta mona,
por el gran y cuidadoso trato que le está dando a su hijo adoptivo, sin
embargo al parecer somos solo nosotros los sorprendidos, porque
los otros monos han aceptado al gato como parte de sugrupo.
Sin
E Porque Igualmente
embargo
Solucionari
Actividad 1: o
• Completa las frases escribiendo: hay, ahí, ¡ay! Según corresponda.
a) La mujer ha dejado subolso ......ahí........... encima de lasilla.
b) ¡.......ay......, qué susto me he llevado con el disfraz de tu
hermano!
c) En aquella ciudad .............hay.... varias iglesias.
Actividad 2:
• Une con flechas según corresponda:
hay indica
ahí indica dolor o
lugar
¡ay! del verbo haber
sorpresa
(cantidad)
Actividad 3:
• Une con flechas según corresponda.
El lápiz lo y gritó ¡ay!
Le di un
dejé hay varios
pellizco En el gorriones. ahí
árbol encima de la silla.
Actividad N°4:
• Crea tresoraciones con cada uno de los hay – ahí – ay yescríbelas
en tu cuaderno. Para identificar cada palabra subráyalas con
rojo.
Solucionari
o Ya me puedo imaginar
todos esos dólares que
ganaré con suayuda… sé
que lo harán muy bien
¡SUERTE!
Actividad N° 1:
• Lee las siguientes oraciones y
completa las letras que falta.
1. La ciencia no puede hacer nada
ante estemoribundo
2. Estepescado despide un
olornauseabundo
3. Hacer bien el trabajo es tu
responsabilidad
4. Esmuy esbelto y resulta el blanco
de muchas miradas.
5. Mi hermana espera recibir una
carta de su bisabuela.
6.-Íbamos en el bus camino a casa.
7.- Escribir es mi mayor debilidad.
Solucionari
o
Lee el siguiente texto y encuentra las palabras que
utilizan las reglas de uso de B aprendidas.
Palabras con regla Verbos Regla por uso de prefijos Los infinitivos de los
de la primera ab-,ob-,sub- y bis verbos terminados en
conjugación bir
GRANDOTE VENDEDOR
DESQUITAR
INCREIBLE
EXALUMNO DESPEINAR
NIÑEZ
ZAPATERO
Solucionari
• Actividad N°o
1: Escribe 5 acciones que realiza el viento de otoño:
• Elviento de otoño le despeina el pelo a Doña Asunción
• Elviento de otoño se mete y se cuela por la rendija
• Elviento de otoño desnuda almanzano
• Elviento de otoño roba sombreros
• Elviento de otoño canta canciones de cuna