Presentación Orientaciones Sexta Sesión Ordinaria de CTE
Presentación Orientaciones Sexta Sesión Ordinaria de CTE
Presentación Orientaciones Sexta Sesión Ordinaria de CTE
Sesión de apertura
Roberto Pulido Ochoa
Titular de la Unidad de Promoción de Equidad y Excelencia Educativa. SEP
Xóchitl Leticia Moreno Fernández,
Directora General de Desarrollo Curricular. SEB.SEP
11:00-11:10 Rodrigo Castillo Aguilar
Director General de Formación Continua a Docentes y Directivos. UPEEE. SEP
Vicente Marcial Cerqueda
Director General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe. SEB. SEP
José Emilio Mejía Mateos
Director General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial. SEB. SEP
Sesión de preguntas
11:45-12:30
Direcciones Generales de la SEP
CONSEJO
TÉCNICO ESCOLAR Orientaciones para la Sexta Sesión Ordinaria de CTE y Taller Intensivo de Formación Continua
Orientaciones para la Sexta
Sesión Ordinaria del CTE
CONSEJO
TÉCNICO ESCOLAR Orientaciones para la Sexta Sesión Ordinaria de CTE y Taller Intensivo de Formación Continua
Orientaciones
Inicial, preescolar, primaria, Secundarias generales y técnicas
telesecundaria y CAM
CONSEJO
TÉCNICO ESCOLAR Orientaciones para la Sexta Sesión Ordinaria de CTE y Taller Intensivo de Formación Continua
Programación de las sesiones
Campo formativo
Contenido
Campo formativo
De lo Humano y lo
Ética, Naturaleza y Sociedades Evaluación formativa
Comunitario
Revisión de programas sintéticos del Campo formativo por Revisión de experiencias y avances de la sesión
Fase y grado. anterior.
Revisión de materiales y videos que se enfoquen al Campo Análisis de materiales escritos y videos de
formativo, en los distintos niveles educativos. experiencias y testimonios de docentes acerca de
Ajustes y contribuciones al Programa Analítico (PA) por la evaluación formativa y la acreditación.
grado.
CONSEJO
TÉCNICO ESCOLAR Orientaciones para la Sexta Sesión Ordinaria de CTE y Taller Intensivo de Formación Continua
Programación de las sesiones
Revisar programas sintéticos del grado que Socialización, en colectivo, de los avances de la sesión anterior.
corresponda, por Campo formativo. PA por asignatura, grado y Campo Análisis de materiales escritos y
Revisar materiales y videos que se enfoquen en los formativo. videos de experiencias y
Campos formativos. Retroalimentación de cada PA testimonios de docentes acerca de
Organización del colectivo por campo y asignatura entre Campos formativos. la evaluación formativa y la
para realizar ajustes y contribuciones al Programa Ajustes al PA por asignatura, acreditación.
analítico (PA) del grado trabajado. grado y Campo formativo.
CONSEJO
TÉCNICO ESCOLAR Orientaciones para la Sexta Sesión Ordinaria de CTE y Taller Intensivo de Formación Continua
Sugerencia de distribución del tiempo de la sesión
20%
Asuntos educativos de
interés de la escuela
80%
Propósitos de la sesión
CONSEJO
TÉCNICO ESCOLAR Orientaciones para la Sexta Sesión Ordinaria de CTE y Taller Intensivo de Formación Continua
Sugerencia de distribución del tiempo de la sesión
Propósitos de la sesión
75%
CONSEJO
TÉCNICO ESCOLAR Orientaciones para la Sexta Sesión Ordinaria de CTE y Taller Intensivo de Formación Continua
Propósitos de la Sesión
Revisar los
Analizar la
Analizar las CONTENIDOS y
DESCRIPCIÓN
ESPECIFICIDADE PROCESOS DE
GENERAL del Avanzar en el
S del Campo(s) DESARROLLO DE
Campo(s) y sus codiseño del
formativo(s) de la APRENDIZAJE de
FINALIDADES programa analítico*
Fase la fase, grado,
para la educación
correspondiente disciplina o campo
básica
correspondiente
* En Inicial, preescolar, primaria, telesecundaria y CAM los Programas analíticos del grado con énfasis en el Campo Ética, Naturaleza y Sociedades. En
Secundarias generales y técnicas los cuatro Campos formativos de Tercer grado.
CONSEJO
TÉCNICO ESCOLAR Orientaciones para la Sexta Sesión Ordinaria de CTE y Taller Intensivo de Formación Continua
Insumos: Inicial, preescolar, primaria, telesecundaria y CAM
NIVEL VIDEOCÁPSULAS
CONSEJO
TÉCNICO ESCOLAR Orientaciones para la Sexta Sesión Ordinaria de CTE y Taller Intensivo de Formación Continua
Insumos: Inicial, preescolar, primaria, telesecundaria y CAM
NIVEL DOCUMENTOS
CONSEJO
TÉCNICO ESCOLAR Orientaciones para la Sexta Sesión Ordinaria de CTE y Taller Intensivo de Formación Continua
Insumos: Secundarias generales y técnicas
VIDEOCÁPSULAS DOCUMENTOS
CONSEJO
TÉCNICO ESCOLAR Orientaciones para la Sexta Sesión Ordinaria de CTE y Taller Intensivo de Formación Continua
Estrategia en el aula: Prevención de adicciones
CONSEJO
TÉCNICO ESCOLAR Orientaciones para la Sexta Sesión Ordinaria de CTE y Taller Intensivo de Formación Continua
Recursos e Insumos para la Sesión
http://gestion.cte.sep.gob.mx/insumos/#!/
CONSEJO
TÉCNICO ESCOLAR Orientaciones para la Sexta Sesión Ordinaria de CTE y Taller Intensivo de Formación Continua
Análisis cuantitativo de la
Quinta Sesión Ordinaria del
CTE
CONSEJO
TÉCNICO ESCOLAR Orientaciones para la Sexta Sesión Ordinaria de CTE y Taller Intensivo de Formación Continua
Observación
El proceso de observación de la Quinta Sesión del Consejo Técnico Escolar se llevó a cabo el viernes 31 de marzo, con
la participación de las siguientes áreas de la Secretaría de Educación Pública:
Se contó con el apoyo de los equipos de enlace de algunas direcciones generales en las entidades
federativas y con la participación de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y Escuelas Normales.
El instrumento de observación estuvo conformado por 23 preguntas cerradas y 10 abiertas, lo que permitió
obtener el análisis cuantitativo y cualitativo de las respuestas.
CONSEJO
TÉCNICO ESCOLAR Orientaciones para la Sexta Sesión Ordinaria de CTE y Taller Intensivo de Formación Continua
Quinta Sesión del CTE
372 18
Puebla 5 0 174 2 85 6 38 46 9 0 7 372
Querétaro 0 0 7 0 10 7 1 0 6 7 0 38
Quintana Roo 0 0 6 3 17 3 0 1 1 3 1 35
San Luis Potosí 2 2 13 1 25 5 3 5 7 7 0 70 Puebla BCS
Sinaloa 13 2 169 2 452 4 12 46 43 24 9 776
Sonora 5 0 18 3 206 2 7 9 5 2 1 258
Tabasco 0 0 7 2 21 1 1 2 2 2 0 38
Tamaulipas 0 0 1 0 10 0 2 6 3 0 0 22
Tlaxcala
Veracruz
Yucatán
0
2
0
0
0
0
10
5
2
0
0
0
6
11
23
1
0
0
4
1
1
2
1
6
3
1
0
0
1
0
0
0
0
26
22
32
258 20
Zacatecas 0 0 8 0 14 0 2 2 3 1 0 30 Sonora Oaxaca
Total 59 6 797 23 1,411 49 410 403 255 94 25 3,532
CONSEJO
TÉCNICO ESCOLAR Orientaciones para la Sexta Sesión Ordinaria de CTE y Taller Intensivo de Formación Continua
Quinta Sesión del CTE
Coordinación General de
1
3
0
0
12
5
0
1
17
14
0
1
6
4
7
6
4
4
1
1
0
0
48
39
observadores
Enlace Educativo
Subsecretaría de
4 1 86 1 171 4 46 38 31 19 3 404
Educación Básica
previa a la sesión
Educativa
Dirección General de
Gestión Escolar y 0 1 1 0 4 1 1 2 1 1 0 12
Enfoque Territorial
Dirección General de
Formación Continua a 4 1 27 0 52 2 11 14 10 0 1 122
Docentes y Directivos
Dirección General de
1 0 5 0 10 0 5 9 2 3 0 35
Desarrollo Curricular
Dirección General de
Desarrollo Humano 0 0 1 0 2 0 2 3 1 0 0 9
Integral
Universidad Pedagógica
1 0 8 3 11 1 6 2 2 3 0 37
Nacional
Otros 26 0 298 6 309 11 147 147 98 28 8 1,078
Total 59 6 797 23 1,411 49 410 403 255 94 25 3,532
CONSEJO
TÉCNICO ESCOLAR Orientaciones para la Sexta Sesión Ordinaria de CTE y Taller Intensivo de Formación Continua
Quinta Sesión del CTE
Turno de la escuela
Matutino Vespertino Tiempo Completo Jornada Ampliada Otro
3,165 223 59 46 39
2,942
Organización completa
590
Organización incompleta multigrado
Figuras educativas que asistieron a la sesión
Asesores Técnicos Personal
Personal de Supervisión Pedagógicos Directivo Otro
CONSEJO
TÉCNICO ESCOLAR Orientaciones para la Sexta Sesión Ordinaria de CTE y Taller Intensivo de Formación Continua
Quinta Sesión del CTE
I. Escuelas a observar
• Fortalecer la comunicación entre los enlaces sobre las escuelas a observar, de esta manera se evitará que
asistan más de un observador.
• Visitar en la medida de lo posible, nuevos municipios, escuelas que no han sido observadas, turnos y
modalidades distintas.
CONSEJO
TÉCNICO ESCOLAR Orientaciones para la Sexta Sesión Ordinaria de CTE y Taller Intensivo de Formación Continua
Quinta Sesión del CTE
A través de las áreas de la Secretaría de Educación Pública, Autoridades Educativas Locales y las Oficinas de Enlace Educativo se han
difundido los materiales, mismo que cada vez han sido publicados de manera más oportuna para las y los docentes.
CONSEJO
TÉCNICO ESCOLAR Orientaciones para la Sexta Sesión Ordinaria de CTE y Taller Intensivo de Formación Continua
Análisis cualitativo de la Quinta
Sesión Ordinaria del CTE
CONSEJO
TÉCNICO ESCOLAR Orientaciones para la Sexta Sesión Ordinaria de CTE y Taller Intensivo de Formación Continua
Quinta Sesión del CTE
• Los docentes organizan las actividades al inicio de la sesión de forma individual, en bina o en equipo para revisar los
materiales, para el resto de la sesión la organización se realiza en plenaria para el intercambio de opiniones sobre el
Campo Formativo.
• Se evidencia un ambiente de aprendizaje participativo.
• Al respecto de la apropiación de los conceptos del nuevo Plan de Estudio 2022, se observó que aún se encuentran en
proceso, el colectivo considera que será de manera gradual y expresan inquietudes e incluso angustia por el manejo de
la información, también hay casos en los que no se muestran indicios de la apropiación.
• Sobre los compromisos adquiridos para la sexta sesión, los docentes establecieron que realizarían una revisión previa de
los materiales del siguiente Campo Formativo, continuar con el codiseño del Programa Analítico y enriquecerlo con
retroalimentación para adaptarlo al contexto escolar.
• Acerca de la Campaña “Estrategia en el Aula: Prevención de adicciones”, algunos compromisos que los docentes
acordaron para su implementación son: elaborar cronograma de los trabajos a realizar durante abril y mayo, los
docentes cuyas asignaturas tienen relación directa con la campaña serán los encargados de coordinarla, difundir
acciones para la prevención de adicciones en el periódico mural, utilizar los materiales que la Secretaría difundió para
la campaña y revisar y adaptar la estrategia de acuerdo al contexto escolar.
CONSEJO
TÉCNICO ESCOLAR Orientaciones para la Sexta Sesión Ordinaria de CTE y Taller Intensivo de Formación Continua
Quinta Sesión del CTE
• Presentaron el Programa Sintético para analizarlo en plenaria y contar con la retroalimentación de todos los docentes.
• Realizaron lecturas, análisis y exposiciones de los contenidos y procesos del Programa Sintético del Campo Formativo .
• Consideraron que, para contextualizar, es importante tomar en cuenta el entorno escolar, familiar y comunitario de los
alumnos, así como contar con un buen diagnóstico del grupo escolar para seleccionar los contenidos y procesos de
aprendizaje con mayor viabilidad.
• Plantearon la problemática escolar respecto al aprendizaje, donde se analizaron las fortalezas y áreas de oportunidad de las
y los alumnos de acuerdo a las disciplinas que imparten. Asimismo, se discutió sobre asuntos comunitarios locales y
regionales.
• Definieron elementos a integrar al Programa Sintético: adecuación de los campos formativos, vinculación de los diferentes
campos formativos (transversalidad), mapeo de los campos formativos, consideración de competencias del perfil de egreso,
adaptación del currículo para niños con necesidades educativas especiales, definición de técnicas e instrumentos de
evaluación formativa y seguimiento, diagnóstico interno, externo y áulico.
CONSEJO
TÉCNICO ESCOLAR Orientaciones para la Sexta Sesión Ordinaria de CTE y Taller Intensivo de Formación Continua
Quinta Sesión del CTE
Primeros resultados
Estrategias acordadas y/o diseñadas para abordar los elementos propuestos en las orientaciones
Para recuperar sus experiencias y saberes, las y los maestros:
CONSEJO
TÉCNICO ESCOLAR Orientaciones para la Sexta Sesión Ordinaria de CTE y Taller Intensivo de Formación Continua
Quinta Sesión del CTE
Comentarios
• Los Docentes expresan que existe falta de dominio de los programas sintéticos, éstos se encuentran incompletos o
presentan constantes modificaciones, lo que les dificulta o provoca confusión al elaborar los programas analíticos.
• Señalan que en los programas sintéticos no se plantean las horas o el tiempo en los que se deberán desarrollar cada uno
de los campos formativos, para así poderlos distribuir en el Programa Analítico.
• Indican que el Campo Formativo es muy amplio para ser abordado, no hay dominio, ni experiencia en su articulación lo
que representa un reto para llegar a contenidos tan complejos, por lo que se requiere capacitación al respecto.
• Identifican que los saberes a enseñar pueden ser inoperantes en Educación Especial, ya que el alumnado con barreras
para el aprendizaje requiere de más tiempo de atención.
• No tienen claridad para vincular unas asignaturas con otras, contextualizar, especificar la problemática de la comunidad
y la relación con los contenidos de los programas educativos.
• Requieren de acompañamiento profesional o de jefes de enseñanza y supervisores durante la elaboración del Programa
Analítico y contar con directrices claras para su elaboración.
CONSEJO
TÉCNICO ESCOLAR Orientaciones para la Sexta Sesión Ordinaria de CTE y Taller Intensivo de Formación Continua
Quinta Sesión del CTE
Comentarios
Los docentes durante la sesión identificaron las siguientes:
• Fortalezas
Trabajo de forma colaborativa, análisis con profundidad del Plan de Estudios 2022,
trabajo colectivo para el codiseño del Programa Analítico, análisis del Programa Sintético,
seguimiento del avance de su Programa Sintético, fortalecimiento de la interacción,
comprensión, análisis, reflexión y diálogo, revisión de los materiales correspondientes y
análisis e implementación de la Campaña “Estrategia en el aula: Prevención de
adicciones”.
• Áreas de oportunidad
Dificultad para concretar el Programa Analítico, insuficiente la duración de la
sesión del CTE para atender todas las actividades que la integran, resistencia y dificultad
para apropiarse del Plan de Estudios 2022 y la necesidad de contar con más
capacitación impartida por especialistas, acerca de los temas que conforman el Plan de
Estudios 2022.
CONSEJO
TÉCNICO ESCOLAR Orientaciones para la Sexta Sesión Ordinaria de CTE y Taller Intensivo de Formación Continua
GRACIAS
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial
Dirección General de Desarrollo Curricular