Taller Crianza Positiva

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

CRIANZA POSITIVA EN LA

FAMILIA

Antonia Parra/Alumna en Practica de Servicio Social


¿Que es la crianza positiva?
ES EL MÉTODO EN QUE MADRES,
PADRES Y PERSONAS CUIDADORAS
PRIVILEGIAN EL CUIDADO
CARIÑOSO A TRAVÉS DE
CONDUCTAS DE DISCIPLINAS NO
VIOLENTAS.
Y una conducta positiva es:

COMO PONER LAS NORMAS Y


LIMITES EN LA FAMILIA.

Son reglas que establecen los


padres con el propósito de
regular el comportamiento para
determinar un orden en la
familia.
Características deseables Las normas deben servir para:
de las normas.  Facilitar la vida y la convivencia en la
familia.
 Para ayudar al niño o la niña a aprender
ciertos hábitos que les permitan valerse
por sí mismos.
 Para aprender a respetar a las demás
personas empezando por las de su familia
 Para enseñar las actitudes de
colaboración en la casa.
 Para que el niño o la niña sepa qué
esperan su padre y su madre de él o ella.
Como deben ser las Normas.

 NormasRealistas,  Normas  Normas Estables,


adecuadas a la sencillas, mantener firmeza y
mensajes claros seguridad en la toma
madures del niño
y directos. de decisiones.
o niña
Errores que se deben evitar al establecer las
normas con los hijos(a) son:
 Los padres deben  Pasar por alto las
 Concederle a los  No culpabilizar al
controlar sus malas conductas por hijos todo lo que niño sino su conducta
emociones, Padres miedo de enfrentarse pidan .
seguros, tendrán con los hijos.
hijos seguros.
Los limites en la
familia.
Son reglas y restricciones, “topes”, que los padres
llevan a cabo en la relación con los hijos, y son
Que son los limites? imprescindibles tanto para su desarrollo físico,
psíquico como social.
Característica de los limites en la familias.

Tipos de limites.

Limites Claros
Limites Difusos Limites Rígidos
 limites claramente
definidos por los padres a  Limites permisivos por los  Limites autoritarios impuestos
los hijos y facilitan una padres a los hijos, donde hay por los padres a los hijos son
convivencia sana en la ausencia de reglas y normas, aquellos que están a favor del
familia. dificultando la convivencia en la castigo como forma de
familia. controlar la conducta.
Porque es importante poner limites en la
familia:
Ayudan a lograr una
convivencia positiva
en la relación
familiar

Limites en la
familia Promueven el sentido del
respeto hacia los miembros
de la familia.

Ayudan a los hijos a


Le brindan al niño la oportunidad entre lo fomentar la
correcto y lo incorrecto, comunican los responsabilidad y
valores de los padres y lo que ellos autonomía.
esperan de sus hijos.”
A modo resumen: algunos consejos para establecer
normas y limites en la familia.
1. Mantener el control emocional: Los padres deben estar tranquilos y calmados a la hora de
establecer una norma.

2. Valorar la edad y el grado de maduración de los hijos: La educación sobre las normas tiene
características diferentes en función de la edad.

3. Comunicar la norma: Es importante buscar un momento adecuado para hablar con ellos y
explicar por qué es necesaria esa norma.

4. Puesta en marcha: Es el momento de mantenerse firmes, pero colaboradores, animando en el


cumplimiento.
Pautas para establecer normas y limites en
la familia.
Pueden servir de guía las siguientes preguntas:
 ¿Qué comportamiento queremos tratar?
 ¿Cómo deben actuar para cumplirla?
 ¿Cuándo entra en vigor la norma?
 ¿Cuándo se aplican las consecuencias?
 ¿Cuáles son las consecuencias del cumplimiento?
 ¿Cuáles son las consecuencias del incumplimiento?
Gracias por su atención.

También podría gustarte