La Bella Durmiente Del Bosque y El Príncipe

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

… A TRABAJAR

LEE LOS SIGUIENTES TEXTOS Y RESPONDE EN


TU CUADERNO. (TEXTO 1)

La Bella Durmiente del Bosque y el Príncipe

“La Bella Durmiente cierra los ojos, pero no


duerme. Está esperando al Príncipe. Y cuando lo oye
acercarse simula un sueño todavía más profundo.
Nadie se lo ha dicho, pero ella lo sabe. Sabe que
ningún príncipe pasa junto a una mujer que tenga los
ojos bien abiertos.”

Denevi, Marco. (Argentino 1922 – 1998)


La intencionalidad del autor en este
micro cuentos es:
A) Destacar la popularidad de los cuentos infantiles
B) Rendir un homenaje a la mujer actual
C) Criticar la manipulación de algunas mujeres
D) Burlarse de la Bella Durmiente
E) Contar una historia de amor

Pregunta 1
En este caso es evidente que Denevi conoce el texto de
Charles Perrault. ¿Qué elementos toma Denevi del cuento de
Perrault?

A) Las intenciones de la Bella Durmiente

B) La Bella Durmiente simula dormir

C) A los príncipes no les gustan las mujeres de ojos abiertos

D) Los personajes Y el bosque

Pregunta 2
De acuerdo al concepto de intertextualidad ¿cuál de las siguientes
aseveraciones es correcta?

A) El cuento de Denevi es un plagio del cuento infantil

B) En el cuento de Denevi hay una imitación consciente de la


obra de Perrault

C) Entre el cuento de Denevi y el de Perrault existe una relación t


ransformativa

D) Denevi no conocía el cuento de Perrault

Pregunta 3
TEXTO 2
La tela de Penélope, o, Quién engaña a quién
(Augusto Monterroso - Guatemalteco, 1921)

Hace muchos años vivía en Grecia un hombre llamado Ulises (quien


a pesar de ser bastante sabio era muy astuto), casado con Penélope,
mujer bella y singularmente dotada cuyo único defecto era su
desmedida afición a tejer, costumbre gracias a la cual pudo pasar
sola largas temporadas.
Dice la leyenda que en cada ocasión en que Ulises con astucia
observaba que a pesar de sus prohibiciones ella se disponía una vez
más a iniciar uno de sus interminables tejidos, se le podía ver por las
noches preparando a hurtadillas sus botas y una buena barca, hasta
que sin decir nada se iba a recorrer el mundo y a buscarse a sí
mismo

De esta manera ella conseguía mantenerlo alejado mientras


coqueteaba con sus pretendientes, haciéndoles creer que tejía
mientras Ulises viajaba y no que Ulises viajaba mientras ella tejía,
como pudo haber imaginado Homero, que, como se sabe, a veces
dormía y no se daba cuenta de nada.
¿QUÉ ELEMENTOS PERMITEN DECIR QUE EN ESTE
MICRO – CUENTO EXISTE UNA RELACIÓN
TRANSFORMATIVA RESPECTO DEL TEXTO CLÁSICO?

A) La actitud de Penélope es igual al relato clásico.

B) El rechazo de Penélope a los pretendientes

C) El gusto de Ulises a navegar

D) La indiferencia entre Ulises y Penélope

Pregunta 4
TEXTO 3
A CIRCE
“Circe, diosa vulnerable, he seguido puntualmente
tus avisos, mas no me hice amarrar al mástil cuando
divisamos la isla de las sirenas, porque iba resuelto a
perderme. En medio del mar silencioso estaba la
pradera fatal, parecía un cargamento de violetas
errantes por las aguas. ¡Circe, noble diosa de los
hermosos cabellos! Mi destino es cruel. Como iba
resuelto a perderme, las sirenas no cantaron para
mí”.
Lo que suscita una nueva interpretación de esta
historia es:

I. La imposición del destino

II. La actitud del protagonista

III. El poder de los dioses

A) Sólo I

B) Sólo II

C) I y II

D) I, II y III
Actividad 2

La Mona Lisa a los doce años


Fernando Botero

La Gioconda
Leonardo da Vinci
Instrucciones

- Luego de observar la imágenes anteriores, elabore un intertexto en el cual use


elementos de ambas pinturas. El texto puede ser un relato breve, un poema o
una breve dialogo entre ambas pinturas.

- Luego algunos de los intertextos serán leídos y presentados en un plenario al


curso

También podría gustarte