Hipertensión Arterial - Guías AHA-ACC y ESC-ESH
Hipertensión Arterial - Guías AHA-ACC y ESC-ESH
Hipertensión Arterial - Guías AHA-ACC y ESC-ESH
Arterial
Definición y clasificación actual
Guías AHA/ACC - 2017 y ESC/ESH - 2018
Emergencia hipertensiva
PRESIÓN DIASTÓLICA
Mide la fuerza de la sangre mientras el
corazón se está relajando (llenándose de mmH
sangre), si es muy baja indica distensión
de los vasos disminuida.
g
Presión arterial = *Gasto cardiaco x Resistencia periférica
*Volumen latido x frecuencia cardiaca
↑ Volumen
La «hipertensión» se define como el nivel de PA en el cual los beneficios del tratamiento (ya sea
intervenciones en el estilo de vida o tratamiento farmacológico) sobrepasan claramente sus
riesgos (…). La HTA se define como una PAS ≥ 140 mmHg o una PAD ≥ 90 mmHg medidas
en consulta (ESC/ESH).
Según la Asociación Americana del Corazón (AHA) y del Colegio Americano de Cardiología
(ACC) la presión arterial alta se define ahora como lecturas de PAS mayores a 130 mmHg y de
PAD mayores a 80 mmHg.
Hipertensión arterial
EPIDEMIOLOGÍA
• Se estima en 1. 130 millones casos en 2015.
• HTA en los adultos: 30-45%, con una
prevalencia global estandarizada por edad del
24% en los varones y del 20% en las mujeres.
• Más frecuente en edades avanzadas, alcanza
mayor al 60% en las personas de más de 60
años.
• Se calcula que el número de personas con HTA
crecerá un 15-20% en 2025 y llegará a 1.500
millones.
LESIONES DE LOS ÓRGANOS (LOD) DIANA
DE LA HTA
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
A. Esencial: de inicio asintomático. Sudoración excesiva, mareos, visión
borrosa, hemorragia nasal (epistaxis).
B. Lesión en órganos blancos o diana, se presentan de manera brusca:
• SNC: cefalea que produce palpitaciones en la sien y a nivel de la
nuca.
• Alteraciones de la visión: escotomas (puntos oscuros o luces en la
visión) acompañados de visión borrosa.
• Corazón: HTA, hipertrofia del ventrículo izquierdo (se mide
mediante EKG o por ecocardiograma)
• Riñon:
– Disminuye la filtración glomerular lo que disminuye la
diuresis.
– Aumento la creatinina y el BUN (nitrógeno ureico en la
sangre)
– Nicturia: aumento de la cantidad de micciones durante la
noche.
Tipos de hipertensión arterial
1. HTA primaria o esencial: De causa desconocida, se debe a una
serie de factores de riesgo.
2. HTA secundaria a enfermedades:
• Renales: alteraciones vasculares (HTA renovascular,
estenosis) y parenquimatosas (poliquistosis renal, displasia
de la media, feocromocitoma).
• Cardiológicas: arterioesclerosis, coartación de la aorta,
insuficiencia aórtica persistente.
• Neurológicas: psicógena, hipertensión intracraneal, síndrome
diencefálico.
• Endocrinas: anticonceptivos orales, embarazo, síndrome de
Cushing, hipertiroidismo, feocromocitoma, acromegalia.
• Farmacológicas: ciclosporina A, tacrolimus, esteroides,
AINES, antidepresivos, eritropoyetina, cocaína, anfetaminas y
alcohol.
Oros tipos de hipertensión arterial
HTA RESISTENTE O REFRACTARIA
AL TRATAMIENTO HTA MALIGNA
cuando no se consigue reducir las cifras a Pacientes con cifras muy elevad as de PA
acompañada de lesión vascular grave, en especial
pesar de cambios e n el edema de papila en el fondo de ojo. Causada por
estilo de vida y al menos tres fármacos hipertensión arterial esencial no tratada.
(incluido un diurético).
HTA ENMASCARADA O
HTA DE BATA BLANCA
AMBULATORIA
Pacientes con medidas normales de PA
Medidas normales de PA en la
fuera de la consulta médica, pero con cifras
consulta, pero elevadas en forma
elevadas en la consulta.
ambulatoria.
Clasificación de la HTA
(AHA/ACC 2017)
Categoría de PA PAS PAD
Normal <120 mm Hg y <80 mm Hg
Elevada 120 - 129 mm Hg y <80 mm Hg
Hipertensión
Etapa 1 130 - 139 mm Hg o 80-89 mm Hg
Etapa 2 ≥ 140 mm Hg o ≥ 90 mm Hg
Los individuos con PAS y PAD en 2 categorías deben ser designados a la
categoría de PA más alta.
PA indica la presión arterial (basada en una media de ≥ 2 lecturas
cuidadosas obtenidas en ≥ 2 ocasiones), PAD: presión arterial diastólica; y
PAS: presión arterial sistólica.
Clasificación de la HTA (ESC/ESH
2018)
Comparación Guías AHA/ACC y
ESC/ESH ACC/AHA (2017) ESC/ESH (2018)
Definición de hipertensión ≥130/80 mmHg ≥ 140/90 mmHg
(mmHg)
Rangos normales de presión Normal: <120/80 mmHg Óptima: <130/80 mmHg
(mmHg) Elevada: 120-129/ <80 mmHg Normal: 120-129/80-84
Normal alta: 130-139/ 85-89
ASCVD: https://www.mdcalc.com/calc/3398/ascvd-
atherosclerotic-cardiovascular-disease-2013-risk-calculator-aha-
acc
SCORE: http://si.easp.es/csalud/RiesgoScore.aspx
Similitudes AHA/ACC y
ESC/ESH
Recomendaciones sobre la modificación del
Farmacoterapia para el control de la PA:
estilo de vida
tratamiento basada en cuatro clases
Ambas directrices recomiendan modificaciones en el
estilo de vida como intervenciones primarias para principales de fármacos:
prevenir y tratar la hipertensión:
• Optimización del peso 1. Inhibidores de la enzima convertidora de
• Dieta cardiosaludable angiotensina (IECA)
• Restricción de sodio 2. Antagonistas de los receptores de la angiotensina
• Actividad física con un programa de ejercicio (ARA)
estructurado 3. Antagonistas del calcio (BCC)
• Abstinencia o la moderación del consumo de 4. Diuréticos tipo tiazida/tiazida.
alcohol
• Abandono del tabaco como estrategias para NOTA: los betabloqueantes no son parte del control
optimizar la PA primario para la guía AHA.
Diferencias AHA/ACC (2017) y ESC/ESH
(2018)
ACC/AHA (2017) ESC/ESH (2018)
Clasificación del estado de ≥130/80 mmHg ≥140/90 mmHg
la PA y definición de la
hipertensión
Estrategias de tratamiento Especifican el uso primario de Incluyen los betabloqueantes entre las
farmacológico betabloqueantes sólo para los opciones de primera línea para el
pacientes con cardiopatía tratamiento de la hipertensión
isquémica o IC-FER.
Recomienda una combinación de Fomenta los SPC para todos los grados de
un solo comprimido (SPC) para la hipertensión, dada la mayor facilidad de uso
hipertensión de estadio 2 y el potencial de mejora de la adherencia
de los pacientes.
Diferencias AHA/ACC y ESC/ESH
ACC/AHA (2017) ESC/ESH (2018)
Objetivos de PA en Las directrices del ACC/AHA tienen Tienen recomendaciones de umbrales de PA para
poblaciones un objetivo de tratamiento de la PA poblaciones específicas, incluyendo diferentes etnias
específicas uniforme de <130/80 mm Hg. y grupos poblacionales:
ENCEFALOPATÍA HIPERTENSIVA
• Somnolencia, letargo, ataques clonicotónicos y la
ceguera cortical pueden preceder a la pérdida del
conocimiento.
• Lesiones neurológicas focales raras que motivan a
la sospecha de un ictus.
Emergencia hipertensiva
DIAGNÓSTICO MANEJO
• La HTA de grado 3 requiere una intervención
inmediata pero cuidadosa para reducir la PA.
• Normalmente se emplea tratamiento intravenoso.