Inteligencia
emocional
Prof. Johnny Gutiérrez Heredia
Objetivo de la sesión de aprendizaje
Analizar y comprender el rol que juegan las emociones
y la inteligencia emocional en el desarrollo y
formación de la personalidad del estudiante
universitario.
Definiciones básicas de la emoción
Denzin (2009): define la emoción como ‘una experiencia corporal
viva, veraz y transitoria que impregna el flujo de la conciencia de una
persona y que lo lleva a una nueva realidad y lo trasforma.
Lawler (1999): define a las “emociones como estados evaluativos,
sean positivos o negativos, relativamente breves, que tienen
elementos fisiológicos, neurológicos y cognitivos”.
Brody (1999): considera que las emociones son sistemas
motivacionales y que tienen componentes fisiológicos, conductuales,
experienciales y cognitivos y pueden tener una valencia positiva o
negativa (sentirse bien o mal).
Piaget (1960): sostiene que las “emociones actúan como influencias
continuas en el proceso de desarrollo, en las atribuciones de éxito o
fracaso, en la percepción selectiva, en las funciones del pensamiento,
en nuestros sentimientos y en nuestros aprendizajes y logros”.
¡¿Qué son las emociones?
son respuesta afectivas dentro de un estado psicológico
complejo que implica tres componentes importantes: una
experiencia subjetiva, una respuesta fisiológica, y una
respuesta conductual o expresiva (Hockenbury y
Hockenbury (2007).
Respuestas emocionales a partir de
cual se estudian las emociones
La experiencia
subjetiva
La respuesta
fisiológica
La respuesta
conductual
La experiencia subjetiva
Cada persona de acuerdo con
su manera de ser, carácter,
temperamento o forma de
percibir las cosas tiene una
reacción afectiva diferente
frente a los estímulos internos
o externos que experimenta.
La respuesta fisiológica
Las emociones también causan
reacciones fisiológicas
importantes. Muchas de las
reacciones físicas que se
experimentan durante una
emoción, como la sudoración de
las manos, el ritmo cardíaco
acelerado, la respiración rápida,
son controlados por el sistema
nervioso autónomo que
controla las respuestas
involuntarias del cuerpo.
La respuesta conductual
La expresión real de las
emociones se da en el
comportamiento.
Esto Implica darnos un tiempo
para interpretar nuestras
propias emociones y de los
demás y saber cómo nos
comportamos frente a ella.
¿Qué funciones generales tienen
las emociones?
Función adaptativa
Función social
Función motivacional
Función adaptativa:
Prepara al organismo para que lleve a cabo eficazmente una conducta de adaptación que
pueda responder a las exigencias del medio.
La función social
Izard (1989), destaca varias funciones sociales de las emociones, como son las de
facilitar la interacción social, controlar la conducta de los demás, permitir la
comunicación de los estados afectivos o promover la conducta prosocial.
La función Motivacional :
Una emoción puede determinar la aparición de la propia conducta
motivada, dirigirla hacia determinado objetivo y hacer que se ejecute con
mayor intensidad y entusiasmo.
Funciones específicas de las
emociones básicas
ASCO :Nos retiramos cuando sentimos desagrado intenso causado por algo
ofensivo o repulsivo.
TRISTEZA: Nos motiva hacia una nueva reintegración personal, sí aceptamos la
pena como una parte de nuestra vida.
MIEDO : tendemos a la protección como mecanismo de supervivencia.
IRA/CÓLERA :Nos induce hacia a la impulsividad o agresividad(favorece el
ataque y la autodefensa)
Funciones específicas de las
emociones básicas
FELICIDAD/ALEGRÍA: Nos induce hacia la reproducción (deseamos
reproducir aquel suceso que nos hace sentir bien),favorece el altruismo.
SORPRESA: Ayuda a orientarnos frente a la nueva situación.
DESPRECIO : Pone en duda la capacidad e integridad moral de las personas y
produce una conducta de evitación
https://www.youtube.com/watch?v=mFQ4YRmBeMI
LAS SIETE EMOCIONES
BÁSICAS SEGÚN PAUL
EKMAN
IRA O CÓLERA
Es la exaltación del
estado afectivo y un
modo de
exteriorización brutal
de la reacción
emocional.
ASCO o
DESAGRADO
Es el desagrado
intenso causado por
algo ofensivo o
repulsivo.
Desprecio
Sensación de falta de
respeto o
reconocimiento a través
de un trato injusto y
despectivo hacia otra
persona.
3. MIEDO
Es una emoción básica
que motiva conductas de
protección, tanto para la
supervivencia física como
para la psicológica.
TRISTEZA
Es la emoción que
activa el proceso
psicológico que nos
permite superar
pérdidas, desilusiones
o fracasos.
SORPRESA
Es una reacción
emocional provocada por
algo imprevisto o
extraño.
ALEGRÍA
Se puede definir
como una combinación
entre la satisfacción
que una persona tiene
con su vida personal y
el bienestar mental
que siente en el día a
día.
Nuestras dos mentes
Tenemos dos tipos de mentes: La racional ( la que
piensa) y la emocional( la que siente)
Inteligencia Inteligencia
racional emocional
MENTE EMOCIONAL VS MENTE RACIONAL
MENTE EMOCIONAL MENTE RACIONAL
•Trabaja con el Sistema Límbico •Trabaja con el Neocórtex
•Es una reacción mas biológica • Es cognitiva , lógica y objetiva
•Es una mente que siente • Es la mente que piensa
•Es una mente inconsciente • Es Consciente, meditativa, y reflexiva
•Cuando más intenso son los sentimientos, • Es capaz de analizar y
más eficaz es la mente emocional y más •tomar buenas decisiones
ineficaz es la racional.
https://www.youtube.com/watch?v=Q7BqXLE1iqM
¿Qué es la inteligencia emocional?
« Es la habilidad de las personas para percibir en uno mismo y en
los demás las diferentes emociones que tenemos y de saber
expresar dichas reacciones de forma apropiada”. (Salovey y
Mayer, 1990)
https://www.youtube.com/watch?v=NzKpmoTZgBU&feature=s
hare
¿ Cuáles son las dimensiones de la inteligencia emocional?
1. Componente intrapersonal (CIA) - evalúa: comprensión emocional de sí mismo, asertividad,
autoconcepto, autorrealización e independencia.
2. Componente interpersonal (CIE) - evalúa: empatía, responsabilidad social y relación
interpersonal.
3. Componente de adaptabilidad (CAD) – evalúa: prueba de la realidad, flexibilidad y solución de
problemas.
4. Componente del manejo del estrés (CME) - evalúa: la tolerancia al estrés y control de los
impulsos
5. Componente del estado de ánimo en general (CAG) - evalúa: la capacidad de disfrutar de sí
mismo y la habilidad para mantener la mente positiva a pesar de las adversidades
Habilidades o componentes de la
inteligencia emocional
El conocimiento de las propias emociones
Es la capacidad de reconocer un sentimiento en el mismo momento en que
aparece , la cual constituye la piedra angular de la inteligencia emocional.
Resulta crucial para el autoanálisis
Control emocional
Es la capacidad de tranquilizarse a uno mismo, de manejar la
ansiedad, la tristeza y la irritabilidad en el momento adecuado.
Autorregulación
Automotivación
Es la energía interna que nos impulsa a lograr nuestras metas con
esfuerzo y mucha alegría ( optimismo, confianza y eficacia)
https://www.youtube.com/watch?v=zSRk2DgL
QXk
El conocimiento de las emociones ajenas
Se pone de manifiesto La empatía que significa sintonizar apropiadamente con
las señales sociales de las otras personas, para establecer relaciones
satisfactorias con amabilidad y cordialidad.
Significa “ ponerse en los zapatitos de los demás”
Manejo de las relaciones interpersonales
Se basa, en buena medida, en la habilidad para relacionarnos
adecuadamente con las emociones ajenas(habilidades sociales).
¿ Cuál es la importancia de la inteligencia emocional
para el desarrollo profesional de una persona?