U1.2 - Analisis de Eeff
U1.2 - Analisis de Eeff
U1.2 - Analisis de Eeff
1. Estados financieros
2. Análisis básicos de los EEFF
3. Análisis por ratios de los EEFF
4. Modelo DuPont
3
¿Resultados de Empre
SAC son aceptables? Patrimonio de Sociedad SAC: 600
Patrimonio de Empre SAC: 1 000 Rentabilidad = 40.8% = 245 / 500
Rentabilidad = 175 / 1000 = 17,5%
Empre S.A.C Sociedad S.A.C
Estados Financieros
Documentos que muestran la situación y
resultados históricos económicos de una
organización o sus perspectivas a futuro
Estados
Balance de Flujo
General de
de Efectivo
Situación
Estado de Estado de
Resultados Cambios
en la
Estado de
situación
Cambios en el
finaciera
Patrimonio
• Consolidados • Proforma
1. Estados Financieros
Balance General
Muestra la posición
económica de una entidad a
una fecha específica
dinero
Usos del dinero
Fuentes de
Valores
analizados
Monetarios Proporcionales Porcentuales Ratios
Estados Financieros
2. Análisis básicos de los EEFF
↑ 67,6%
Análisis Horizontal
↑ 44,1%
↑ 59,5%
↑ 42,6%
↑ 43,5%
↑ 65,9%
F2
2. Análisis
básicos de
los EEFF
Análisis Horizontal
F2 13
Análisis Horizontal
F2
14
2. Análisis básicos de los EEFF
Análisis comparativo con el sector de competencia
Análisis Vertical
a. Vertical – Vertical
b. Vertical – Horizontal
c. Horizontal – Vertical
d. Horizontal – Horizontal
3. Análisis de los EEFF con ratios financieros
De
De liquidez
Endeudamiento
Ratios
Financieros
De Valor de
Cociente de 2 De Cobertura
Mercado
cuentas de los
EEFF
De Rentabilidad De Actividad
Causa Efecto
Solución:
General y específica
http://la10.rpp.pe/mas-deportes/entretiempo/puma-carranza-no-pudimos-
ganar-porque-ellos-nos-metieron-dos-y-nosotros-uno-noticia-1031947
3. Análisis de los EEFF con ratios financieros
Siglas empleadas
Ratios de liquidez
Miden la capacidad de pago de la
obligaciones de corto plazo (Solvencia)
Ratio Fórmula
Capital de trabajo
Act. Cte. – Pvo. Cte.
neto
3. Análisis de los EEFF con ratios financieros
6. Un panificador industrial tiene activos corrientes por S/125 000 (de los
cuales el 60% son inventarios de productos terminados) y pasivos de
corto plazo por S/80 000. Si su costo de ventas mensual es de S/22 000,
indica si tiene capacidad de pagar sus obligaciones de CP. Considerar
que el tiempo de vida de los productos terminados es de 8 días.
3. Análisis de los EEFF con ratios financieros
Ratios de Endeudamiento
Miden la proporción de los pasivos con respecto
a los activos o el patrimonio (Solidez)
Ratio Fórmula
Pvo. Tot.
Endeudamiento del patrimonio
Pat.
Pat. (100%)
Grado de propiedad
Act. Tot.
Ratio Fórmula
UN (100%)
Margen neto de ventas (MNV)
Vta.
UB (100%)
Margen bruto de ventas
Vta.
3. Análisis de los EEFF con ratios financieros
Ratio Fórmula
Capital de trabajo
(capital circulante, capital corriente, fondo de maniobra)
12. Una empresa vende anualmente 4,5 millones de PEN con una
rentabilidad bruta de ventas del 40%. Si las cuentas por cobrar,
inventarios y cuentas por pagar son en promedio S/250 000, S/400
000 y S/110 000, respectivamente, calcular la rotación de
inventarios y los periodos de pago y cobranza
3. Análisis de los EEFF con ratios financieros
14. Marte SAC, estima para el año próximo incurrir en costo de venta de
S/25’000 000 y una relación de Ventas/(Utilidad bruta) de 3,5.
a. Si el plazo de cobro que va a dar a sus clientes es de 45 días, calcula
el monto que tendrá que inmovilizar por ese concepto
b. Si los inventarios son un promedio de S/5’400 000, calcula cada
cuantos meses deben de reponerse los inventarios
c. Si las cuentas por pagar tienen un promedio de S/1 300 000, indicar
si tendrán problemas de liquidez si las ventas crecen.
d. Si se desea una ventaja de 4 días a favor, entre los PPC y PPP
calcular el monto que debe la compañía invertir en cuentas por
cobrar
3. Análisis de los EEFF con ratios financieros
15. Santa Amanda SA (SASA) es una empresa industrial que elabora envases
descartables (en veranos se vende el 40% de la venta total anual). Muestra al
cierre del año anterior, las cuentas (en miles de S/) de los estados financieros.
Las utilidades retenidas del año anterior representan el 40% de su UN
Cuenta Miles de S/ Cuenta Miles de S/
Maquinaria 957,6 Ventas 3 723,2
Dinero en banco 177,7 Inventarios 1 328,9
Costo de ventas 2 499,9 Gastos de venta 436,1
Edificios 639,4 Depreciación acumulada 856,8
Gtos. de Administración 290,7 Gastos financieros 69,7
Patentes 230,7 Deudas de largo plazo 673,4
Cuentas por Cobrar 678,3 Capital social 725,8
Inversiones especulativas 120,5 Deudas a corto plazo 1 456,2
Reservas legales 155,2 Participación laboral de utilidad 10%
a. Elaborar los estados financieros de balance y resultados (IR = 29,5%)
Analizar los estados financieros por ratios
b. Identifica las fortalezas y las debilidades financieras de SASA
c. Identifica las probables causas de su estado actual
d. Elabora sugerencias a aplicar para mejorar su situación
3. Análisis de los EEFF con ratios financieros
MAF (*)
Pasivo total
= (PT + PA) / PA = AT / PA
EEFF BALANCE
PT + PAACTIVOS PT + PA
Patrimonio
Activo corriente PC
Activo Fijo PF
Activo total (AT) PT
PA
PT + PA
(*) Multiplicador de Apalancamiento Financiero
4. Modelo Dupont de ratios financieros
Utilidad neta
MAF (*)
Pasivo total
= (PT + PA) / PA = AT / PA
Patrimonio
(*) Multiplicador de Apalancamiento Financiero
4. Modelo DuPont de ratios financieros
16. SASA tiene los siguientes estados financieros resumidos:
Estado de Resultados mS/ Balance de Situación mS/
Ventas 3 731,2 ACTIVO
Costos y gastos (3 296,4) Corriente 2 305,4
IR (126,1) Activo Fijo 970,9
Utilidad neta 308,7 Activo total 3 276,3
Pasivo de CP 1 456,2
Pasivo LP 673,4
Total Pasivo 2 129,6
Patrimonio 1 146,7
Pas + Pat 3 276.3