Apendicitis Aguda Pediatría
Apendicitis Aguda Pediatría
Apendicitis Aguda Pediatría
AGUDA
PAULINA FABILA
Historia
F. Charles B. Schwartz Principios de cirugía. Décima edición, editorial McGrawHill. Capítulo 30. El apéndice.
Historia
F. Charles B. Schwartz Principios de cirugía. Décima edición, editorial McGrawHill. Capítulo 30. El apéndice.
Embriología
◦ En la sexta semana del desarrollo, el apéndice y el ciego aparecen como evaginaciones del
extremo caudal del intestino medio.
◦ La evaginación apendicular, se comienza a elongar alrededor del quinto mes para adquirir un
aspecto vermiforme.
◦ El crecimiento desigual subsiguiente de la pared externa del ciego hace que el apéndice
alcance su posición del adulto en la pared medial posterior, inmediatamente debajo de la
válvula ileocecal.
◦ El apéndice se puede ubicar en cualquier parte del cuadrante inferior del abdomen, la pelvis o
el retroperitoneo.
F. Charles B. Schwartz Principios de cirugía. Décima edición, editorial McGrawHill. Capítulo 30. El apéndice.
Anatomía
• Es un divertículo verdadero del ciego, mide 6-9 cm,
diámetro de 3-5 mm.
• Inervación:
Simpática: plexo mesentérico superior (T10-L1)
Parasimpática: Nervio vago
F. Charles B. Schwartz Principios de cirugía. Décima edición, editorial McGrawHill. Capítulo 30. El apéndice. 5
Variantes Anatómicas
• 2/3 Retrocecal
• 1/3 Pélvica
• Otras localizaciones
6
F. Charles B. Schwartz Principios de cirugía. Décima edición, editorial McGrawHill. Capítulo 30. El apéndice.
Histología
Tiene 4 capas
1) Mucosa: Carece de microvellosidades, menos glándulas
de Lieberkühn, epitelio cilíndrico simple
• Células:
• Enterocitos: Absortivas y mas abundantes
• Caliciformes: Secretan moco
• Lamina Propia: Infiltrada por linfocitos
2) Submucosa: Es gruesa, abundantes adipocitos y nódulos
linfáticos
3) Muscular externa: Músculo liso (capa longitudinal
externa completa y uniforme , y capa circular interna más
gruesa)
4)Serosa: Recubre la superficie externa
F. Charles B. Schwartz Principios de cirugía. Décima edición, editorial McGrawHill. Capítulo 30. El apéndice.
7
Etiología
• Fecalitos
• Hiperplasia linfoide
• Parasitosis (Ascaris lumbricoides, Entamoeba
histolytica o Enterobius vermicularis)
• Cuerpos extraños, procesos malignos o
procesos inflamatorios contiguos
Germán Troconis (2020). Introducción a la pediatría de GAMES. 9ª edición. Editorial el manual moderno. Capítulo 92. Cirugía pediátrica, pp 643-646. 8
Patogenia
◦ Bacterias relacionadas con la apendicitis
aguda
◦
• Bacteroides fragilis
• Escherichia coli
• Enterococos
• Pseudomonas
• Streptococcus
• Klebsiella
Germán Troconis (2020). Introducción a la pediatría de GAMES. 9ª edición. Editorial el manual moderno. Capítulo 92. Cirugía pediátrica, pp 643-646. 9
Patogenia
Obstrucción de la luz
Perforación
F. Charles B. Schwartz Principios de cirugía. Décima edición, editorial McGrawHill. Capítulo 30. El apéndice. 11
Cuadro Clínico
Germán Troconis (2020). Introducción a la pediatría de GAMES. 9ª edición. Editorial el manual moderno. Capítulo 92. Cirugía pediátrica, pp 643-646. 12
Cuadro Clínico
Germán Troconis (2020). Introducción a la pediatría de GAMES. 9ª edición. Editorial el manual moderno. Capítulo 92. Cirugía pediátrica, pp 643-646. 13
Signo de McBurney
Signo de Rovsing
G. Holcomb lll. JP, Murphy. HOLCOMB AND ASHCRAFT’S PEDIÁTRICA SUGERY. SÉPTIMA EDICIÓN. ELSEVIER. CAPÍTULO 42. APENDICITIS. Pag. 664-668 14
Signo del psoas
G. Holcomb lll. JP, Murphy. HOLCOMB AND ASHCRAFT’S PEDIÁTRICA SUGERY. SÉPTIMA EDICIÓN. ELSEVIER. CAPÍTULO 42. APENDICITIS. Pag. 664-668 15
Signo talopercusión
G. Holcomb lll. JP, Murphy. HOLCOMB AND ASHCRAFT’S PEDIÁTRICA SUGERY. SÉPTIMA EDICIÓN. ELSEVIER. CAPÍTULO 42. APENDICITIS. Pag. 664-668 16
Diagnóstico
• Estudios de Imagen
Rx simple de abdomen
TC de abdomen
USG de abdomen
Germán Troconis (2020). Introducción a la pediatría de GAMES. 9ª edición. Editorial el manual moderno. Capítulo 92. Cirugía pediátrica, pp 643-646. 17
Rx simple de abdomen
◦ En posición de pie
◦ Fecalito radiopaco
◦ Distensión de asas de intestino delgado en la fosa ilíaca
derecha
◦ Borramiento del psoas derecho
◦ Escoliosis antálgica
◦ En casos complicados puede presentarse imagen en vidrio
despulido o íleo generalizado
Germán Troconis (2020). Introducción a la pediatría de GAMES. 9ª edición. Editorial el manual moderno. Capítulo 92. Cirugía pediátrica, pp 643-646. 18
USG de abdomen
G. Holcomb lll. JP, Murphy. HOLCOMB AND ASHCRAFT’S PEDIÁTRICA SUGERY. SÉPTIMA EDICIÓN. ELSEVIER. CAPÍTULO 42. APENDICITIS. Pag. 664-668 19
TC de abdomen
G. Holcomb lll. JP, Murphy. HOLCOMB AND ASHCRAFT’S PEDIÁTRICA SUGERY. SÉPTIMA EDICIÓN. ELSEVIER. CAPÍTULO 42. APENDICITIS. Pag. 664-668 20
Laboratorios
◦ BIOMETRÍA HEMÁTICA:
Leucocitosis moderada: 11,000
Neutrofilos 75%
Proteína c reactiva mayor 8 mg/L
Pro calcitonina mayor 0.18 ng/dl
o EGO:
Descartar IVU
Germán Troconis (2020). Introducción a la pediatría de GAMES. 9ª edición. Editorial el manual moderno. Capítulo 92. Cirugía pediátrica, pp 643-646.
Escalas
E. Flores. SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DE LA ESCALA DE ALVARADO EN EL DIAGNOSTICO DE PACIENTES ATENDIDOS POR APENDICITIS AGUDA. 22
SciELO. Horizonte médico, vol 19, no 1, ene/mar 2019.
Escalas
G. Holcomb lll. JP, Murphy. HOLCOMB AND ASHCRAFT’S PEDIÁTRICA SUGERY. SÉPTIMA EDICIÓN. ELSEVIER. CAPÍTULO 42. APENDICITIS. Pag. 664-668 23
Diagnóstico Diferencial
Germán Troconis (2020). Introducción a la pediatría de GAMES. 9ª edición. Editorial el manual moderno. Capítulo 92. Cirugía pediátrica, pp 643-646. 24
Tratamiento
• El tratamiento definitivo de la apendicitis aguda es quirúrgico
• Cuando es un caso complicado:
• Estabilizar hemodinámicamente
• Uso de antimicrobianos
ANTIMICROBIANOS
• AMIKACINA 15 MG/KG/DOSIS
• SOL. INYECTABLE 500 MG/2 ML
• METRONIDAZOL 20-30 MG/KG/DIA
• SOL. INYECTABLE 500 MG/100 ML
Germán Troconis (2020). Introducción a la pediatría de GAMES. 9ª edición. Editorial el manual moderno. Capítulo 92. Cirugía pediátrica, pp 643-646. 25
Tratamiento quirúrgico
INCISION DE McBURNEY O ROCKER-DAVIS
• Se identifica en ciego e íleon terminal y se localiza el apéndice.
• Se realiza la resección del pe dice y se liga el muñón apendicular
• Se cierra la pared por planos
• Si es perforada se aspira el liquido purulento y se colocan drenajes
Germán Troconis (2020). Introducción a la pediatría de GAMES. 9ª edición. Editorial el manual moderno. Capítulo 92. Cirugía pediátrica, pp 643-646. 26
Tratamiento quirúrgico
LAPAROSCOPIA
• Se usan tres puertos realizando movilización del epiplon
• Ligaduras del apéndice
• Cierre del ciego
• Extracción del apéndice
Germán Troconis (2020). Introducción a la pediatría de GAMES. 9ª edición. Editorial el manual moderno. Capítulo 92. Cirugía pediátrica, pp 643-646. 27
Complicaciones
• Perforación: Se debe al retraso del diagnóstico y esta acompañada de dolor más grave y
fiebre más alta
• Peritonitis
Local: Debida a una perforación microscópica
Generalizada: Hacia cavidad abdominal
• Abscesos
Se presenta con mayor frecuencia en menores de 5 años (porque el cuadro clínico se
detecta en fase tardía y al limitado mecanismo de sellado del epilón)
• Pileflebitis: Tromboflebitis del sistema venoso portal
Germán Troconis (2020). Introducción a la pediatría de GAMES. 9ª edición. Editorial el manual moderno. Capítulo 92. Cirugía pediátrica, pp 643-646. 28