Áreas de la
Ocupación
Actividades de la vida diaria
TO Joselyn Valenzuela León
Diplomada en Salud Mental y Psiquiatría comunitaria
Diplomada en drogodependencias
Magíster © en Innovación a la docencia Universitaria en Cs de la Salud
Actividad versus
ocupación
Ocupación: es considerada un tipo de
actividad caracterizada por tener
significado y propósitos únicos en la vida
del sujeto
Actividad: acciones dirigidas a una meta
-Significados
-Patrones
-Identidad
- Competencia y satisfacción
AOTA - 2020
Áreas de ocupación – 9 categorías:
AVD
AVDi
Manejo de la Salud
Descanso y Sueño
Educación
Trabajo
Juego
Ocio
Participación Social
AVD
Las actividades de los seres
humanos hacemos cotidianamente,
como asearnos, vestirnos,
alimentarnos o desplazarnos, han
sido, desde siempre, objeto de
interés de los terapeutas
ocupacionales
Origen y evolución del término
AVD
Fueron un médico y un fisioterapeuta
quienes primero utilizaron el término
actividades de la vida diaria y
crearon una escala de 37 ítems en la
que incorporaron un listado de tales
actividades, aunque nunca definieron
como tal el concepto.
1947 se crea el primer manual de
TO se publica una escala basada en
el trabajo de Deaver ( médico)
1950aparece la primera escala
desarrollada por TTOO, dirigida a
evaluar destreza para las AVD de
niños con parálisis cerebral
1971 se afirma que “ originalmente se
destacó la importancia de los cuidados
propios, pero en la actualidad se
incluyen todas las actividades necesarias
o deseables para cada individuo. Los
viajes y las comunicaciones son
indispensables para la interacción social
actual y fundamentales para muchas
vocaciones
1978se elabora la primera
definición:
AVD: “ los componentes de la
actividad cotidiana
comprendidos en las actividades
de autocuidado, trabajo y
juego/ocio”
1980se definen como “ las tareas que una
persona debe realizar para cuidar de si mismo
independientemente, comprendiendo
autocuidado, comunicación y desplazamiento”
1981:“ actividades de la vida diaria son
tareas de automantenimiento, movilidad,
comunicación y manejo del hogar que permite
a un individuo alcanzar independencia
personal en su entorno”
Punto en común de
todas las definiciones:
Autocuidado-
automantenimiento
Concepto
Las AVD son aquellas que se
realizan todos los días, aquellas
que tiene lugar cada día, que
se hacen a diario.
Las actividades que realizamos todos los días
son muy escasas y tienen relación con la
supervivencia, satisface las necesidades
vitales, diariamente tenemos que
alimentarnos, debemos desplazarnos para
alcanzar los alimentos, orinar y defecar son
consecuencias fisiológicas de la alimentación;
el sueño y el descanso son esenciales para la
supervivencia del ser humano;
Tenemos actividades que no están
directamente relacionadas con la
supervivencia como ducharnos,
vestirnos y arreglarnos, si bien tiene
que ver con el mantenimiento de la
salud, no están determinadas por
necesidades fisiológicas, sino
condicionadas por normas sociales.
Una forma de jerarquizar las
AVD
sería la siguiente:
Actividades elementales:
actividades de supervivencia
Actividades prescindibles:
actividades productivas y
educativas
Lasactividades de
supervivencia o las actividades
básica tendrían menos
relevancia que las actividades
instrumentales.
Sinembargo para llevar acabo
actividades productivas y
educativas es necesario tener
autonomía e independencia
personal en las actividades
básicas.
Clasificación de las AVD
Lasactividades de la vida diaria básicas
(AVD) son aquellas orientadas hacia el
cuidado del propio cuerpo
Lasactividades de la vida diaria
instrumentales (AVDi) son aquellas
orientadas a interactuar con el entorno,
que son a menudo complejas y
generalmente opcionales
Comparación
Básicas frente a instrumentales: es decir
, un tipo de actividad sobre la que se
sustenta algo fundamental, esencial, en
oposición a la cualidad de instrumento
de las otras, algo que utilizamos para
realizar alguna cosa, pero que no son
esenciales sino accesorias
Sencillasfrente a complejas: las básicas se
definen por su sencillez o simplicidad en
contraposición con la mayor complejidad que
define a las AVDI
Personales (cuidado del cuerpo,
automantenimiento, privadas e intimas)
frente a colectivas en el sentido de
realizarse para interactuar con el entorno
públicamente sin necesidad de intimidad
Clasificación de la AOTA
(2020)
Actividades básicas de la vida
diaria
Bañarse, ducharse
Cuidado del intestino/vejiga/higiene inodoro
Vestirse
Comer/tragar
Alimentarse
Movilidad funcional
Higiene y arreglo personal
Actividad sexual
Actividades instrumentales de la vida diaria
Cuidado de otros ( incluyendo la selección y
supervisión de cuidadores)
Cuidado de animales domésticos y mascotas
Facilitar crianza de niños
Uso de dispositivos/gestión de la comunicación
Conducción y movilidad en la comunidad
Gestiones financieras
Establecimiento y gestión del hogar
Preparación de menús/comida y limpieza
Expresión y práctica de la religión
Procedimientos de seguridad y respuesta de
emergencia (mantenimiento de la seguridad)
Compras
Bibliografía
(2020) AOTA “Marco para la práctica e intervención de
Terapia Ocupacional: Dominio y proceso”. 4ª edición.
Traducción no oficial CETO USS.
(2009). Crepeau, Cohn & Shell, “Terapia Ocupacional”,
11va ed., Unidad 10.