Metas e IAAPS
2023
EU Rodrigo Tejo Jara
Objetivos.
Conocer las
Definir que son Metas
las IAAPS propuestas
para el 2022.
Introducción.
• El aporte estatal a la administración municipal de Atención Primaria de Salud es otorgado a
cada entidad administradora de salud con el fin de que éstas puedan proveer servicios a su
población a cargo, inscrita y validada en cada comuna, en función del Modelo de Atención
Integral familiar y comunitario. La implementación de este Modelo involucra la ejecución
de un conjunto de prestaciones contenidas en el Plan de Salud Familiar.
• En ese sentido, para garantizar que dichas prestaciones se estén otorgando a las
respectivas poblaciones a cargo, el Índice de Actividad de la Atención Primaria de Salud
(desde ahora IAAPS) opera como un set de indicadores que permite evaluar el
funcionamiento integral de la atención primaria.
IAAPS.
Mecanismo para evaluar el progreso y desempeño de la Atención Primaria.
Retroalimentar la gestión de salud que.
Conjunto de acciones y prestaciones que los establecimientos de Atención Primaria ofrecen
a las familias beneficiarias, que contribuyen a resolver las necesidades de Salud de sus
integrantes.
Las prestaciones se enmarcan en el Modelo de Salud con Enfoque Familiar y Comunitario.
El “INDICE DE ACTIVIDAD DE LA ATENCIÓN PRIMARIA”, establece un conjunto de ámbitos a
evaluar, con sus respectivos indicadores y funciona aplicando rebajas ante los
incumplimientos.
Por su parte las metas.
Acciones para alcanzar una atención primaria integral; es decir, que afectan no solo a lo
curativo sino fundamentalmente, a lo preventivo.
Para alcanzar Salud para todos a través de la atención primaria y desarrollar los
programas propuestos, es necesario readecuar y reorganizar los recursos físicos,
humanos y materiales.
Este cuadro muestra gráficamente la cadena de
resultado que se evalúa a través del IAAPS:
Ley 19.813.
OTORGA BENEFICIOS A LA SALUD PRIMARIA MINISTERIO DE SALUD
• Establece, para el personal regido por el Estatuto de Atención Primaria de la ley Nº 19.378,
una asignación de desarrollo y estimulo al desempeño colectivo. Dicha asignación estará
asociada al cumplimiento anual de metas sanitarias y al mejoramiento de la atención
proporcionada a los usuarios de la atención primaria de salud.
• Se calculará sobre le sueldo base mas la asignación de atención primaria de salud
municipal, correspondiente a su nivel y categoría, en una carrera referencial lineal diseñada
a partir del sueldo base mínimo nacional, en relación con una jornada de 44 hrs semanales.
¿Como se fijan las metas?
Según la misma Ley N°19.813 el proceso de Fijación de las Metas Sanitarias debe ser
realizado por el Servicio de Salud con presencia de Representantes de las entidades
administradores de Salud comunal y un Representante de gremios, constituyendo un
Comité Técnico Consultivo destinado a este fin.
Este Comité es el encargado de concordar las metas, basadas en criterios de salud
pública y en el nivel de cumplimiento de los años anteriores, que impliquen mejoría
respecto del diagnóstico de cada uno de los items evaluados.
La determinación de las Metas Sanitarias, debe ser comunicados por el Servicio de
Salud de cada entidad administradora o establecimiento afectado, al respectivo
Secretario Regional Ministerial de Salud y al Ministerio de Salud a más tardar el 31 de
Octubre del año respectivo."
Metas 2023
• Resolución:
1. Fíjense para las entidades administradoras de salud municipal,
para el año 2023, las siguientes metas sanitarias y de
mejoramiento de la atención proporcionada a los usuarios de la
atención primaria de salud municipal:
I. Desarrollo Psicomotor
Nombre de la Formula Indicador Meta Meta
Meta Nacional Propuesta
DSM
Recuperación del (N° de niños y niñas de 12 a 23 meses 90% 48%
Desarrollo diagnosticados en control de salud de
Psicomotor. los 18 meses con riesgo del Desarrollo
Psicomotor (DSM) recuperados en el
período enero a diciembre 2022 / N°
de niños y niñas de 12 a 23 meses
diagnosticados en control de salud de
los 18 meses con riesgo del Desarrollo
Psicomotor en su primera evaluación
en el período octubre 2021-
septiembre 2022) x 100.
• Objetivo de Impacto relacionado con esta meta: Disminuir las alteraciones en el
desarrollo infantil.
II. Detección precoz del cáncer de cuello
uterino.
Nombre de la Formula Indicador Meta Meta
Meta Nacional Propuesta
DSM
Papanicolaou (PAP) (N° logrado de mujeres de 25 a 64 80% 52%
vigente en mujeres años inscritas validadas por Fonasa,
de 25 a 64 años. con PAP vigente a diciembre 2022 / N°
de mujeres de 25 a 64 años inscritas
validadas por Fonasa para el año
2022) x 100.
• Objetivo de Impacto relacionado con esta meta: Reducir la tasa de
mortalidad por cáncer.
III. Salud bucal en población infantil.
Nombre de la Meta: Protección de la salud bucal en población infantil.
Nombre de la Formula Indicador Meta Meta
Meta Nacional Propuesta
DSM
IIIa. Control con (Nº de niños(as) de 0 a 9 años con 35% 26,1%
Enfoque de Riesgo control con Enfoque de Riesgo
odontológico en odontológico en el período enero a
población de 0 a 9 diciembre de 2022 / Nº total niños(as)
años. de 0 a 9 años inscritos validados año
2022) x 100.
• Objetivo de impacto relacionado con esta meta: Prevenir y reducir la
morbilidad bucal de mayor prevalencia en menores de 20 años con énfasis
en los más vulnerables.
III. Salud bucal en población infantil.
Nombre de la Meta: Protección de la salud bucal en población infantil.
Nombre de la Formula Indicador Meta Meta
Meta Nacional Propuesta
DSM
IIIb. Niños y niñas (N° de niños(as) de 6 años con CEOD 11% 8,4%
de 6 años libres de igual a 0 en el período enero a
caries diciembre 2022 / N° total niños(as) de
6 años inscritos validados para el año
2022) x 100.
• Objetivo de impacto relacionado con esta meta: Prevenir y reducir la
morbilidad bucal de mayor prevalencia en menores de 20 años con énfasis
en los más vulnerables.
IV. Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2)
Nombre de la Meta: Cobertura de tratamiento y evaluación en personas
con DM2.
Nombre de la Formula Indicador Meta Meta
Meta Nacional Propuesta
DSM
IVa. Cobertura (N° de personas con DM2 de 15 a 79 28% 26%
efectiva de años, con Hemoglobina Glicosilada
tratamiento de bajo 7%, más el N° de personas con
DM2 en personas DM2 de 80 y más años con
de 15 y más años. Hemoglobina Glicosilada bajo 8%
según último control vigente, en los
últimos 12 meses / Nº Total de
personas de 15 años y más con DM2
estimadas según prevalencia) x 100.
• Objetivo de Impacto relacionado con esta meta: Disminuir la mortalidad
prematura por diabetes mellitus.
IV. Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2)
Nombre de la Meta: Cobertura de tratamiento y evaluación en personas
con DM2.
Nombre de la Formula Indicador Meta Meta Propuesta
Meta Nacional DSM
IVb. Evaluación (Nº de personas de 15 años y 90% 60%
anual del pie más con DM2 bajo control, con
diabético, en evaluación de pie vigente, en
personas con los últimos 12 meses / Nº de
DM2 bajo personas de 15 años y más con
control de 15 y DM2 bajo control en los últimos
más años. 12 meses) x 100.
• Objetivo de Impacto relacionado con esta meta: Disminuir la mortalidad
prematura por diabetes mellitus.
V. Hipertensión Arterial (HTA)
Nombre de la Formula Indicador Meta Meta
Meta Nacional Propuesta
DSM
Cobertura de (N° personas hipertensas de 15-79 43% 28%
tratamiento en años con presión arterial <140/90
personas con HTA. mmHg, más N° personas hipertensas
de 80 y más años con presión arterial
<150/90 mmHg, según último control
vigente, en los últimos 12 meses /
Total de personas de 15 y más años
hipertensas estimadas según
prevalencia) x 100.
• Objetivo de Impacto relacionado con esta meta: Aumentar la sobrevida
de las personas que presentan enfermedades cardiovasculares.
VI. Lactancia materna exclusiva (LME)
Nombre de la Formula Indicador Meta Meta
Meta Nacional Propuesta
DSM
Lactancia materna (N° de niños/as controlados en el 60% 71,6%
exclusiva (LME) en período de enero a diciembre de 2022
niños/as al sexto que al control de salud del sexto mes
mes de vida. recibieron LME / N° de niños/as con
control de salud del sexto mes
realizado en el período de enero a
diciembre de 2022) x 100.
• Objetivo de impacto relacionado con esta meta: Disminuir o mantener el
porcentaje de obesidad en niños pertenecientes a establecimientos del
sistema público de salud en 9,6%.
VII. Participación social
Nombre de la Formula Indicador Meta Meta
Meta Nacional Propuesta
DSM
Plan de Esta meta es dicotómica y se espera 100% SI
participación que el 100% de las comunas
social. /establecimientos elabore, ejecute y
evalúe un plan de participación social.
• Los temas a desarrollar deben ser definidos por cada Servicio de Salud en concordancia con los
lineamientos de las orientaciones técnicas 2022 emanadas por el Ministerio de Salud.
• El Servicio de Salud deberá remitir un informe de evaluación que demuestre que el Plan ha sido
ejecutado y evaluado, el que será enviado a Seremi de Salud correspondiente para la evaluación.
• Objetivo de impacto relacionado con esta meta: Fortalecer la participación ciudadana en los
procesos de toma de decisión en el sector salud.
• Resultado esperado del objetivo de impacto relacionado con esta meta: Fortalecimiento de
mecanismos de participación ciudadana y trabajo integrado entre los dirigentes sociales y
comunitarios y los directivos de los establecimientos de salud.
IAAPS 2023
Podemos dividirlas en cuatro secciones.
1. Sección Estrategias de Redes Integradas de Servicios de Salud.
2. Sección de Producción.
3. Sección de Cobertura Efectiva.
4. Sección de Impacto.
1. Sección Estrategias de Redes Integradas de
Servicios de Salud.
Nº Indicador Formula Meta Nacional Meta
Fijada
1 Modelo Asistencial: N° de centros de salud de la comuna Cumplir con el 100% 100% 13
Porcentaje de autoevaluados mediante instrumento para la de autoevaluación Centros
centros de salud evaluación y certificación de desarrollo en el vigente en los centros
autoevaluados. modelo de atención integral de salud familiar y comprometidos en la
comunitario (MAIS) vigente / N° de reprogramación para
establecimientos de salud de la comuna el año 2022
comprometidos para el 2022
2 Organización y (Nº de establecimientos funcionando de 8:00 a 100% 100%
Gestión: 20:00 horas de lunes a viernes y sábados de 9:00 a
Continuidad de la 13:00 horas / Nº total de establecimientos
Atención y visitados) x 100
disponibilidad de (N° de fármacos trazadores disponibles/ N° total 100% 100%
fármacos de fármacos trazadores) x 100
2. Sección de Producción.
Nº Indicador Formula Meta Meta
Nacional Fijada
3 Tasa de consultas de N° de consultas de morbilidad y controles realizadas 1,2 1,03
morbilidad y de controles por médicos/ Población inscrita
médicos, por habitante año.
4 Porcentaje de consultas y (N° de control y consulta médica realizada en APS - N° >=90% 91%
controles resueltos en APS SIC de Control y Consulta Médica generadas en APS/
(sin derivación al nivel N° total de controles y consultas médicas realizadas
secundario). en APS) x 100
5 Tasa de Visita domiciliaria Nº de visitas domiciliarias integrales realizadas / 0,22 0,18
Integral. (Población inscrita / 3,3)
Nº Indicador Formula Meta Meta
Nacional Fijada
6 Cobertura Examen de (N° de Examen de Medicina Preventiva realizados a 25% 15%
Medicina Preventiva hombres y mujeres de 20 a 64 años / Total de la población
realizado a hombres y de hombres y mujeres de 20 a 64 años inscrita - Población
mujeres de 20 años y bajo control 20-64 años en programa Cardiovascular -
más. Población embarazada 20-54 años en control) x 100
N° de Examen de Medicina Preventiva realizados a hombres 55% 36%
y mujeres de 65 y más años / Total de la población de
hombres y mujeres de 65 y más años inscrita) x 100
7 Cobertura de (Niños y niñas de 12 a 23 meses con evaluación del 95% 90%
evaluación del desarrollo psicomotor / N° total de niños y niñas entre 12 a
desarrollo psicomotor 23 meses bajo control) x 100
en niños y niñas de 12 a
23 meses bajo control.
Nº Indicador Formula Meta Meta
Nacional Fijada
8 Cobertura de control de (Nº de controles de salud integral realizados a 15% 10%
salud integral a adolescentes adolescentes de 10 a 19 años/ Población adolescente
de 10 a 19 años. de 10 a 19 años inscrita en el establecimiento de
salud) x 100
9 Porcentaje de consulta de (Nº consultas de morbilidad odontológicas en 23% 23%
morbilidad odontológica en población de 0 a 19 años) / Población inscrita de 0 a
población de 0 a 19 años. 19 años) x 100
10 Cobertura y tasa de controles Cobertura: (N° de personas con trastornos mentales y 17% 23,8%
de atención Integral a condicionantes de la salud mental bajo control de 0 y
personas con trastornos más años / Número de personas con trastornos
mentales, factores de riesgo mentales y condicionantes de la salud mental de 0 y
y condicionantes de la salud más años esperados según prevalencia) x 100
mental. Tasa: (N° de controles de Salud Mental totales 5,0 3,8
realizados de 0 y más años /N° de personas bajo
control en el programa de salud mental de 0 y más
años)
3. Sección de Cobertura Efectiva.
Nº Indicador Formula Meta Meta
Nacional Fijada
11 Cumplimiento de garantías (Nº de Garantías cumplidas + Garantías exceptuadas 100% 100%
explicitas en salud cuyas + Garantías incumplidas atendidas) / (Nº de
acciones son de ejecución en Garantías cumplidas + Garantías exceptuadas +
Atención Primaria Garantías incumplidas atendidas + Garantías
incumplidas no atendidas en el periodo a evaluar +
Garantías Retrasadas acumuladas) x 100
12 Cobertura de vacunación anti (N° de personas pertenecientes a grupos objetivos 80% 80%
influenza en población objetivo de población definida vacunados con vacuna anti
definida para el año en curso influenza /Total de población inscrita de los grupos
objetivos) x 100
Nº In1dicador Formula Meta Meta
Nacional Fijada
13 Ingreso precoz de mujeres a (N° de mujeres embarazadas ingresadas a control 90% 90%
control de embarazo antes de las 14 semanas / Total de mujeres
embarazadas ingresadas a control) x 100
14 Porcentaje de adolescentes (N° de adolescentes de 15 a 19 años inscritos que 25% 19,36%
inscritos de 15 a 19 años usan métodos de regulación de la fertilidad / Total
bajo control de regulación de adolescentes de 15 a19 años inscritos) x 100
fertilidad
15 Cobertura efectiva de (Nº de personas con Diabetes Mellitus 2 de 15 a 79 28% 26%
Tratamiento en personas de años con Hb A1c bajo 7% + Nº de personas con
15 y más años con Diabetes Diabetes Mellitus 2 de 80 y más años con Hb A1c bajo
Mellitus 2 8% según último control vigente/ Total de personas
con diabetes de 15 y más años esperados según
prevalencia) x 100
16 Cobertura efectiva de (Nº de personas hipertensas de 15 a 79 años con PA< 43% 35%
Tratamiento en personas de 140/90 mm Hg + Nº de personas hipertensas de 80 y
15 y más años, con más años con PA<150/90 mm Hg según ultimo
Hipertensión Arterial. control vigente/ Total de personas de 15 años y más,
hipertensos esperados según prevalencia) x 100
4. Sección de Impacto.
Nº Indicador Formula Meta Meta
Nacional Fijada
17 Proporción de niñas y niños (N º de niños y niñas menores de 3 años con registro 60% 49,38%
menores de 3 años libre de ceod= 0 / N° de niñas y niños menores de 3 años
caries en población inscrita. inscritos) x 100
18 Proporción de niñas y niños (N° de niños y niñas menores de 6 años con estado 60% 46,7%
menores de 6 años con estado nutricional normal / N° de niñas y niños menores de
nutricional normal. 6 años inscritos) x 100
PROCEDIMIENTO PARA
EVALUACIÓN DEL IAAPS.
Procedimiento de verificación de la evaluación de cumplimiento
• Resumen Estadístico Mensual (REM): la verificación del cumplimiento se realizará según
corresponda, utilizando la fuente definida para el indicador en cada caso.
• Base de datos de Población Inscrita Validada.
• SIGGES, sistema de información gestión GES
• Plataforma web o reporte del Servicio de Salud en el formato definido por el nivel central,
según corresponda.
• Informes de Visitas a Terreno, para evaluar Indicador “Continuidad de la atención”, en la
realización de horario de funcionamiento hasta las 20:00 horas de lunes a viernes y
sábados 4 horas con atención médica, odontológica, y farmacia operativa.
Cumplimiento Progresivo:
Las metas de cumplimiento progresivo corresponden a los Indicadores
N° 1, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 14 y 17; para éstas se espera que en cada
corte se logren los siguientes porcentajes:
Corte a Abril 15% de cumplimiento.
Corte a Julio 50% de cumplimiento.
Corte a Septiembre 75% de cumplimiento.
Corte a Diciembre 100% de cumplimiento.
PROCEDIMIENTO
PARA CÁLCULO DE
REBAJA PRODUCTO
DE EVALUACIÓN
DEL IAAPS
El Ministerio de Salud calculará
la rebaja, para cada comuna, de
acuerdo con el porcentaje de
cumplimiento del Índice de
Actividad de la Atención
Primaria de Salud - IAAPS,
conforme a las siguientes tablas:
La rebaja total al aporte estatal mensual de la respectiva entidad
administradora de salud municipal se aplicará por un mes, en el mes
subsiguiente al cierre de corte que corresponda, como se indica en el
siguiente cuadro:
Conclusión:
Los Servicios Integrados de Salud son:
• “Servicios en salud que se gestionan
y entregan aseguran que la gente
reciba un continuo de promoción de
la salud, prevención de
enfermedades, diagnóstico,
tratamiento, manejo de
enfermedades, rehabilitación y
servicios de cuidados paliativos, en
los diferentes niveles y sitios de
atención dentro del sistema de
salud, y de acuerdo a sus
necesidades a lo largo de su curso de
la vida”
(OMS, 2015).