La Entrevista
La Entrevista
Se conoce como entrevista la conversación que sostienen dos o más personas que se encuentran en el rol
de entrevistador y entrevistado, a fin de que el primero obtenga del segundo información sobre un asunto
particular. Sin embargo la palabra entrevista tiene su origen en el Franses.
En toda entrevista hay dos roles: el entrevistador y el entrevistado. El entrevistador es quien formula las
preguntas y conduce la conversación. Debe encargarse también de introducir el tema y hacer el cierre a la
entrevista.
La noción de las entrevistas es el contacto interpersonal para obtener información de interés para el público
general o para la investigación de un tema o asunto.
Tipos de entrevista según
el área de conocimiento
Entrevista estructurada
La entrevista estructurada es aquella donde el entrevistador organiza y
planifica previamente las preguntas que hará, de acuerdo al objetivo de su
investigación. Se aplica con el fin de recabar información más o menos
objetiva sobre un asunto específico.
Entrevista semiestructurada
La entrevista semiestructurada es aquella que combina las
preguntas cerradas con preguntas abiertas. Por ende, se trata
de una entrevista más libre en el desarrollo de la conversación
y los temas.
Por ejemplo, las entrevistas de trabajo.
Entrevista no estructurada o libre
La entrevista no estructurada o libre es aquella que no parte de un guion
predefinido, pero que se va estructurando en función de cómo avanza la
conversación.
Es muy importante que las entrevistas no estructuradas definan previamente y con
claridad un tema de interés. Esto exige que el entrevistador investigue y prepare el
tema con profundidad, de modo que sea capaz de guiar la entrevista sin perder el
objetivo.
Por ejemplo, la entrevista de opinión.
Entrevista periodística
La entrevista es uno de los géneros fundamentales del
periodismo. En ella, el periodista hace el papel de entrevistador.
Por ende, sostiene un diálogo con un entrevistado en torno a un
tema o asunto. Puede ser escrita, radiofónica o audiovisual. El
objetivo de la entrevista periodística es obtener del entrevistado
información sobre un tema de interés social para hacerla publica
a todo el país.
Entrevista clínica
Se conoce como entrevista clínica la conversación entre un
médico y un paciente con la finalidad de que el médico
obtenga información suficiente para conocer los problemas
de salud del paciente. Esto permitirá determinar posibles
causas y definir un tratamiento. En este sentido, tiene fines
terapéuticos.
Entrevista psicológica
La entrevista psicológica es el instrumento fundamental para
identificar un problema psicológico en un paciente. En ella, el
psicólogo realiza la indagación y diagnóstico, y determina la
terapia con la cual va a tratar al paciente.
Entrevista de investigación
Las entrevistas de investigación se aplican cuando los temas
ameritan el testimonio de una o más personas sobre un
asunto particular. Permiten recabar información no
documentada sobre datos concretos al igual que sobre
modos de pensar, interactuar o percibir la realidad por parte
de sus testigos.
Ventajas y desventajas de
la entrevista
Francisco Tarciso (2015) menciona sobre
las ventajas y son las siguientes:
• Ser utilizado en todos los segmentos de la población.
• Proporcionar una muestra mucho mejor de la población en general.
• Permitir una mayor flexibilidad, permitiendo al entrevistador formular preguntas de diferentes formas
y especificar significados.
• Ofrecer oportunidades para evaluar actitudes, comportamientos, registrar reacciones y otros.
• Permitirá obtener información valiosa, pudiendo demostrar de forma inmediata los desacuerdos.
• Permitir la cuantificación y el tratamiento estadístico.
Desventajas
• Dificultad de expresión y comunicación tanto del entrevistador como del entrevistado.
• Malentendido del informante sobre el significado de las preguntas de investigación, lo que provoca
una interpretación falsa.
• Posibilidad de que el investigador influya en el encuestado.
• Retención u omisión de algunos datos o información relevante, por temor a ser identificados.
• Necesidad de mucho tiempo para realizarse.
• Control insuficiente sobre la situación de la recopilación de datos.