Ansiedad, Miedo y
Fobias
CAPITULO
3
INTRODUCCION
El miedo es un mecanismo de defensa instintivo para la conservación. es una
reacción ante un peligro real de amenaza a nuestra persona, pero cuando el
miedo se convierte en permanente o es una reacción ante un peligro, el
miedo pasa presentarse de múltiples formas: ansiedad, obsesión, depresión a
hacer una patología.
una patología puede desarrollarse a fobias.
LA La ansiedad se caracteriza por un sentimiento de
ANSIEDA
peligro inminente con actitud de espera que provoca un
desorden mas o menos profundo.
D
La ansiedad es una reacción emocional
ante la percepción de una amenaza o
peligro, que busca protegerte de lo incierto.
SÍNTOMAS Y
CLASIFICACIÓN
1. En el primero trimestre no se puede hablar de la angustia sino
de estado de tensión fisiológica.
2. En el segundo trimestre de la vida existe la reacción al miedo,
esta reacción es siempre a un objeto presente en el entorno.
3. Entre los 6 y 8 meses aparecen manifestaciones que pueden
llamarse, propiamente de angustia.
SÍNTOMAS MAS IMPORTANTES DE LA
ANGUSTIA PARA LA REALIZACIÓN DEL
DIAGNOSTICO:
1. Angustia por separación:
• Preocupación, desproporcionada de que le ocurra algo.
• Resiste a ir al colegio
• Evitación de estar solo en casa
• Pesadillas de separación
• Retraimiento social y apatía
ANGUSTIA POR EVITACIÓN:
• Timidez persistente en el contacto con gente
• Deseo de afecto y aceptación
• Conducta de evitación en las relaciones con compañeros
ANSIEDAD EXCESIVA
1. Preocupación desproporcionada ante los acontecimientos
2. Preocupación excesiva sobre la propia competencia
3. Continuas quejas somáticas
4. Tensión y dificultad para estar relajado
INTERVENCIÓN
• Técnicas psicoterapéuticas o de corte psicoanalítico
• Conductista conductual.
• Técnicas de relajación
• la desensibizacion sistemática
La desensibilización sistemática
(DS)
Es una técnica dirigida a reducir las respuestas de ansiedad
y las conductas motoras de evitación ante determinados
estímulos. Se trata de una de las técnicas pioneras en
modificación de conducta, propuesta por Wolpe en los años
cincuenta
CLASIFICACION
En vivo: Esta variante se caracteriza porque la aplicación de los estímulos de la
jerarquía no sucede en la imaginación sino que se presentan de forma real. Sin
embargo, la base sigue siendo la misma, presentar los estímulos de la jerarquía a la
vez que se emite la respuesta incompatible.
En imaginación: Implica la exposición del estímulo temido imaginándose las escenas.
Para ello es importante ver la capacidad imaginativa de la persona. Durante el proceso,
el sujeto debe desarrollar una imagen mental lo más vivida posible que sea similar a las
situaciones que le generan ansiedad.
LAS FOBIAS
Las fobias en los niños son temores irracionales ante objetos, seres o situaciones. En el DSMIV
La fobia especifica se define como miedo intenso y persistente a objetos o situaciones
claramente discernibles y circunscritos.
DIFERENCIAS
1. La angustia difusa no se refiere a ningún objeto, ni situación
concreta.
2. El miedo responde a la percepción de un peligro real
3. La fobia es un miedo desproporcionado a situaciones, animales,
personas o cosas. La fobia es diferente según se le considere como
una reacción condicionada de miedo o como el desplazamiento de
miedo hacia situaciones u objetos inofensivos.
TRES TIPOS DE
FOBIAS
• Las fobias a objetos y animales
• Las fobias impulsivas o temor a
producir daño a alguien
• Las fobias de situación o miedo
que se dan en determinadas
circunstancias, espacios abiertos o
cerrados, la escuela, etc.
DIAGNOSTIC
O
Se ha de realizar mediante la observación sistemática
y cuestionarios de personalidad, para determinar el
objeto de la fobia.
El DSM IV
1. Temor acusado y persistente que es excesivo e irracional
2. La exposición ante el objeto fóbico provoca una respuesta de
ansiedad
3. La persona reconoce el miedo irracional e excautivo
4. La situación fóbica se evita
5. Un tiempo de 6 meses como mínimo
INTERVENCION
Se han empleado técnicas psicoterapéuticas diferentes y terapia
comportamental, reforzamiento positivo y negativo, moldeamiento,
desensibilización sistemática.
OBSESIONES
Son ideas, pensamientos, imágenes o impulsos persistentes no
producidos voluntariamente si no como impulsos a la propia
conciencia, aunque se intente ignorarlos o suprimirlos.
Trastorno obsesivo
compulsivos
se caracteriza por obsesiones, que causan
ansiedad y compulsiones para neutralizar la
ansiedad.
las compulsiones son conductas repetidas que
se efectúan según determinadas reglas de
forma estereotipadas.
Síntomas
Pensamientos intrusos, que se caracterizan por temores, dudas,
perfeccionismo, etc.
Impulsos obsesivos hacia algo y por lo que el paciente siente
una atracción irresistible
actos de obsesivos con rituales o ceremonias, que son
comportamientos mágicos.
ETIOLOGÍA
las obsesiones se han asociado a una madre ansiosa y perfeccionista. Los ritos del adormecimiento son manifestaciones
obsesivas menores que desaparecen cuando los padres son tolerantes y tranquilizadores, pero pueden evolucionar a
mayor gravedad cuando los padres son perfeccionistas.
TRABAJO EN CLASES
1. Trastorno obsesivo compulsivos
2. Las Fobias
3. Ansiedad