0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas27 páginas

Ancash - Huaraz

Este documento presenta información sobre la ciudad de Huaraz, capital de la región Ancash en Perú. Huaraz tiene una población de aproximadamente 150,000 habitantes y se encuentra a unos 400 km al norte de Lima. El clima es templado y seco de mayo a septiembre, y lluvioso de octubre a abril. La gastronomía local incluye platos como picante de cuy, llunca kashki y api de calabaza. La cultura de Huaraz también se expresa a través de danzas folclóricas,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas27 páginas

Ancash - Huaraz

Este documento presenta información sobre la ciudad de Huaraz, capital de la región Ancash en Perú. Huaraz tiene una población de aproximadamente 150,000 habitantes y se encuentra a unos 400 km al norte de Lima. El clima es templado y seco de mayo a septiembre, y lluvioso de octubre a abril. La gastronomía local incluye platos como picante de cuy, llunca kashki y api de calabaza. La cultura de Huaraz también se expresa a través de danzas folclóricas,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

ANCASH - HUARAZ

I N T E G R A N T E S :

 A C U A C H E , S AY U R I

 A LT U N A , D I A N A

 F L O R E S , M E L I S S A

 H E R R E R A , K E V I N

 H O R N A , J A S M I N

 V I L L A C O RTA ,
M AY R A
INTRODUCCIÓN
ANCASH

La historia de Ancash es muy variada, comprende áreas de influencia de las civilizaciones Caral-Supe en la costa,
y Chavín de Huántar en la parte sierra. Conserva diversas tradiciones, especialmente en la música, el folclor y las
fiestas costumbristas. Hacia el sétimo milenio a. C., ya habían cultivado y domesticado los primeros frijoles,
pallares, ajíes, ollucos y frutos andinos.
 
Los pobladores en aquel entonces tuvieron pues una dieta bastante variada basada en los recursos naturales de la
región que les permitió, además, conocer plantas para elaborar diversos utensilios. El asentamiento humano más
antiguo de los conocidos en el Perú, fechado hacia mediados del octavo milenio a. C., se encuentra en Ancash, en
el distrito de Shupluy.
Los chavines excelente constructores y agricultores, elaborar una serie de mecanismo con el fin de fortalecer la
actividad agrícola, construyeron grandes canales de regadío y produjeron maíz gran escala utilizaron el telar,
elaborando diversos vestidos de algodón con adornos de lana.
 
Además, se distinguieron por las tallas de símbolos y esculturas de figura zoomórficas en piedra, ornando grandes
fortalezas y templos, como el Templo de Chavín, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
Ancash fue fundada el 12 de junio de 1835.
HUARAZ

Fundada como San Sebastián de Huaraz el 20 de enero de 1574, capital de la región Ancash. Llamada
‘Muy generosa ciudad’, ‘Capital de La Amistad Internacional’, es una de las más modernas ciudades de
la región andina del Perú, situado en el corazón de los Andes Peruanos aproximadamente a 408Km norte
de Lima. La ciudad esta rodeada por las Cordilleras Blanca y Negra hacia el este y oeste formando el
valle popularmente conocido como el Callejón de Huaylas, por el cual discurre el rio Santa que se abre
paso por los Andes del Cañón del Pato, para desembocar finalmente en el Océano Pacifico.
Esta ciudad es el centro del comercio regional ye eje del movimiento turístico, en el turismo de aventura
(montañas). Considerados como uno de los mas importantes destinos Turísticos en el Perú, debido a la
belleza natural de sus paisajes, monumentos arqueológicos (pre-inca e inca) y su variado folklore.
HUARAZ - CLIMA
• La temperatura anual oscila entre máxima de
24ºC y 7ºC. El clima de Huaraz tiene dos
estaciones bien definidas: templado y seco
en los meses de mayo a septiembre. Su clima
es el llamado ‘Verano Andino’, con días de
sol brillante y frio en las noches. La estación
de lluvias se presenta entre los meses de
octubre a abril.
GASTRONOMÍA
• Cuando nos dicen Áncash casi siempre lo relacionamos con el 
Callejón de Huaylas o el Parque Nacional Huascarán; y si bien, los turistas
viajan para conocer estos atractivos turísticos, Áncash es un departamento que
encierra en su gastronomía, un gran legado de sus antiguos pobladores.

• Este paraíso norteño comparte en su geografía costa y sierra, lo que lo hace muy
rico en variedad de productos para la gastronomía.

• La diversidad de climas de Ancash posibilita una amplia variedad de productos


agrícolas, como marigold, choclo y camote. La ganadería ancashina aún está
poco desarrollada.

• Los platos típicos de Ancash se preparan con carne de cuy, aves, cerdo y ovinos.
GASTRONOMÍA
La gastronomía Huaracina es variada y exquisita.

• ‘Picante de cuy’: Cuy frito servido con papas y ají.

• ‘Llunca Kashki’: Sopa de trigo con carne (gallina, cordero, res).

• ‘Pecan Caldo’: Sopa con cabeza de cordero.

• ‘Ceviche de chocho’.

• ‘Api (dulce) de Calabaza’: Calabaza descascarada hervido en canela, clavo


de olor y cascara de naranja. Se agrega chancaca o azúcar quemado.

• ‘Puchero’: Potaje a base de col o repollo, con carne de res, ovino o


chancho. Se sirve con hierba buena y orégano.

• ‘Cuchicanca’: Asado de chancho servido con ensalada, papas doradas y


lechuga.

• ‘Charqui’: Carne cortada en tiras y secadas al sol.


FOLKLORE
Cada pueblo ancashino tiene en su folclor numerosas y variadas danzas; pero con
determinados ingredientes originales como el huayno, la marinera el pasacalle, el
carnaval, etc.

Las danzas típicas de la región son:

• Danza Shacshas: Es una danza de Ancash, ejecutada con motivo de fiestas


religiosas, como la del Señor de Mayo en Huaraz, de la Virgen de la Asunción en
Chacas o en la provincia de Corongo, concretamente en el distrito de Aco.

• Paso Huanquilla: Esta danza, declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2009,


es realizada por 10 varones que recrean situaciones de burla contra los
españoles. El Paso Huanquilla también fue creado para adorar a la Virgen de Las
Mercedes.

• Danza Antihuanquillas: Esta danza surge en paralelo al baile de varones, el Paso


Huanquilla. Aquí diez mujeres visitan las casas del pueblo, en las cuales bailan y
cantan a las amas de casa, quienes luego les entregan ofrendas. En Huaraz se baila
en honor al Señor de la Soledad en el mes de mayo mientras que en Carhuaz se
realiza en homenaje a la Virgen de las Mercedes en setiembre.

• Danza los negritos: Forma parte de las celebraciones navideñas del distrito de
Huayán, ubicado en la provincia ancashina de Huarmey. Esta danza, declarada
Patrimonio Cultural de la Nación en 2009, celebra la libertad de hombres y mujeres
de raza negra que a finales del siglo XVIII fueron traídos a Perú por los españoles
para esclavizarlos.
ARTESANÍAS
• El poblador de Huaraz ha podido heredar de sus
ancestros las técnicas usadas en la textilería, entre
estos tenemos la confección de trajes típicos y
frazadas de lana policroma con diseños especiales
que identifican el lugar de procedencia, el bordado
coloridas polleras, tejido de chompas, gorros,
abrigos, etc. Todos ellos elaborado a base de lana
de alpaca u oveja.

• También destacan los trabajos en cerámica,


repujados en cuero, replica de huacos en piedra o
yeso, pinturas en acuarela y oleo.
LITERATURA
• Es una ciudad rica en contenidos literarios escritos a
lo largo de su historia republicana, en especial por ser
escenario de diversas historias, leyendas en gran parte
recopiladas por el notable catedrático huaracino
Marcos Yauri Montero y que además forman parte de
la mitología del callejón de Huaylas. Muchas de sus
leyendas tratan de seres imaginarios en el mundo
andino, con especial énfasis en narrar la historia de
creación de las ciudades y pueblos del Callejón de
Huaylas, así como la formación de las montañas,
lagos, ríos y nevados. Es muy conocida la historia de
"Wandoy y Huáscar" en la que se narra como se
formó la Cordillera Blanca, entre muchas otras
PERSONAJES ILUSTRES
 Bellas Artes
 Militares
• TEÓFILO V. MÉNDEZ RAMOS. Docente y
• Pedro Pablo Atusparia: Líder campesino
poeta representante del modernismo en
estuvo al mando de la revuelta campesina de
ANCASH.
Huaraz de 1885. Murió envenado el 25 de
agosto de 1887.

• Marcos Yauri Montero: Compilador


de literatura oral, estudioso de la
cultura popular, novelista y profesor.

 Bellas Artes • Carolina Infante. Actriz.


• Ladislao Meza
Landaveri: Escritor y
socio de José Carlos
Mariátegui.
 Política
• José de Larrea y
C i e n c i a
Loredo, diputado y primer
•F e d e r i c o S a l y R o s a s .   M é d i c o
presidente del congreso
psiquiatra huaracino. En 1921
constituyente del Perú en 1822
fundó en Huaraz el "Centro
Cultural Luzuriaga". Estudió en
profundidad la psiquiatría
folclórica y la Medicina Popular
Peruana. Es considerado uno de
los padres de la psiquiatría
peruana.

• Benjamín Morales Arnao. Ingeniero especialista en


• Germán Schreiber. Diputado y Ministro de Economía,
glaceologia y recursos altoandinos.
durante la primera década del siglo XX.
• César Carranza Saravia. Divulgador de la matemática
• Carlos Izaguirre, Abogado, fue diputado y senador de la
moderna, seguidor de Nicolás Bourbaki, rector fundador de
república.
la Universidad "Santiago Antúnez Mayolo" de Huaraz.
• Alejandrino Maguiña, filósofo, fue Ministro de Gobierno
y Policía en 1919, ministro de Justicia, Culto e Instrucción
y presidente del Consejo de Ministros (1924-1926).
FESTIVIDADES
Huaraz es una ciudad donde prima la fe católica cristiana, por ello,
destacan las fiestas que se realizan durante la Semana Santa y el mes de
mayo.

• Semana santa: Especialmente la procesión del Viernes Santo, es muy


propia y único en todo el Peru y el mundo por la manera de escenificar
la via crucis, a través de una imagen articulada de Jesus que lleva sobre
sus hombros una pesada cruz.

• Semana del Andinismo: El Callejón de Huaylas es sede de la cordillera


tropical más alta del mundo, comprendida dentro del Parque Nacional
Huascarán, Patrimonio Natural de la Humanidad y núcleo de la Reserva
de Biosfera Huascarán, una de las tres únicas reservas de biosfera en el
Perú. Sus montañas han sido siempre uno de los destinos más visitados
por deportistas extremos de todo el mundo.
DEPORTES
• El Sport Áncash es un club de fútbol de la ciudad peruana de Huaraz,
en el departamento de Áncash. Fue fundado originalmente en 1935,
refundado en 1960 y formalmente inscrito en 1967. Participa en la
Copa Perú, tercera división del fútbol peruano.

• El voleibol, que es el segundo deporte más popular de la ciudad, sobre


todo en el publico femenino. También destacan el baloncesto y el tenis.

• Los deportes de aventura también son muy practicados, tantos en los


huaracinos como en los turistas nacionales y extranjeros.

• Parapente, canotaje, ala delta, montañismo, bicicleta de montaña, rapel,


puénting, etc. Sobretodo el esquí y snowboard en el Nevado Pastoruri y
otros nevados de fácil ascenso.
CLIMA:
LAGUNA LLANGANUCO
Llanganuco tiene el clima chino. Hay
muchas precipitaciones en verano y en
invierno el clima es bastante seco. La
temperatura media anual en Llanganuco
UBICACIÓN: es 23° y la precipitación media anual es
16 mm. No llueve durante 334 días por
año, la humedad media es del 77% y el
Índice UV es 6.
La Quebrada de Llanganuco (en quechua ancashino:
Llankanuku, ¿‘interior verdusco’)? es un desfiladero de
alta montaña, de origen glaciar ubicado en la Cordillera
VÍAS DE ACCESO:
Blanca, dentro del Parque Nacional Huascarán en la
provincia ancashina de Yungay en el Perú.
Por ser zona protegida, este espacio de
Se conforma por dos lagunas enlazadas: Orconcocha y belleza natural está bajo la vigilancia de
Chinancocha, flanqueadas por las grandes formaciones un grupo del batallón "Huascarán". Con
montañosas que son el Huascarán (6768 m), Huandoy motivo de los 100 años de la retirada de
(6395 m), Pisco (5760 m), Chacraraju (6108 m), Cáceres en 1983 y en los siguientes
Yanapaccha y Chopicalqui (6395 m). La atraviesa la años se construyó una carretera
carretera regional Yungay-Yanama y el sendero de María
afirmada desde Llanganuco hasta
Josefa.
Pomabamba.
LIMA-HUARAZ-LAGUNA
LLANGANUCO
• Si deseas realizar el viaje tu mismo de Lima a Huaraz el tiempo de viaje en auto es de 8 horas aproximadamente y de Huaraz hacia la laguna Llanganuco es de 2 horas 50 minutos
aproximadamente

• Todas las agencias de viaje que están ubicadas en la ciudad de Huaraz te llevan a este destino turístico que no esta tan alejado de Huaraz, otras personas elijen el método de
transporte publico el cual también es accesible para algunos, pero el tiempo de llegada es mayor.

• Por lo general las personas suelen tomar una agencia de transporte hasta Huaraz el cual el monto por su servicio no supera los 15 dólares, algunas empresas de transporte que
ofrecen este servicio son móvil tours, turismo cavassa, empresa de transportes 14, Huaraz buss.

• Una vez llegando a la ciudad de Huaraz tienen una diversidad de paquetes turísticos hacia la laguna llanganuco, no hay agencia de viaje la cual no vaya a este destino turístico, por
lo tanto, también existen muchas empresas informales las cuales tratan de irrumpir en ese maravilloso lugar turístico.

• Las agencias de viajes te llevan a la laguna llanganuco por la módica suma que bordea los 7 dólares, algunas personas tratan de tomar algún transporte privado como taxi el cual el
monto del servicio bordea los 25 dólares y por supuesto el transporte popular (combi) el precio por su servicio para poder llegar a la laguna es de 2 dólares.

• Si sales de Lima, puedes ir directamente a Huaraz con la empresa de transporte. El viaje dura aproximadamente 8 horas. Al llegar a este encantador destino, la mejor opción es
visitarlo, lo que le permite ingresar fácilmente donde se encuentra esta hermosa laguna.

• El viaje será por el callejón de Huaylas, un valle ubicado entre la Sierra blanca y la Sierra negra. La mayoría de los viajes se detendrán en Carhuaz para que conozcas mejor este
encantador pueblo. Hay varios atractivos naturales, puestos de artesanías, restaurantes, heladerías y su plaza principal. Alternativamente, puedes pasar por la ciudad de Yungay y
visitar sus lugares de interés.

• Luego de un viaje por carretera de 2 horas, llegaras al Parque nacional Huascaran donde se encuentra la laguna Llanganuco. Para llegar hay que c<minar por algunos senderos
ecológicos, donde se puede admirar la flora y fauna típica de la zona. Sin embargo, para llegar a la laguna Llanganuco debes ascender a una altitud de 3800 metros. Aquí, veras la
hermosa agua turquesa que representa la atracción.

• Si deseas viajar de forma independiente, debes buscar transporte autorizado por SERNANP, sin embargo, debes solicitar la certificación para evitar las molestias que ocasionan los
puntos de control. Además, debes buscar a un guía, ya que es necesario ara ingresar a esta ubicación.
CHICLAYO-HUARAZ-LAGUNA
LLANGANUCO

• Los medios de transporte que te llevan hacia la laguna Llanganuco desde Chiclayo
pueden ser, alguna empresa de buses que te llevan por la módica suma que bordea en
estas empresas es de 29 a 34 dólares, algunas personas tratan de tomar algún
transporte privado como taxi el cual el monto del servicio bordea los 40 a 65 dólares
y por supuesto el transporte popular (combi) el cual no es accesible desde Chiclayo
hasta Huaraz.

• Si eliges la opción de alguna empresa de buses te toma alrededor de 10 horas para


llegar hasta Huaraz, si eliges la opción de un transporte privado te toma alrededor de
8 horas para llegar.
AREQUIPA-HUARAZ-LAGUNA
LLANGANUCO
• Los medios de transporte que te llevan hacia la laguna Llanganuco desde Arequipa pueden ser,
alguna empresa de buses que te llevan por la módica suma que bordea en estas empresas es de 46 a
74 dólares, el recorrido tiene este monto elevado ya que se realizan paradas antes de llegar al destino
porque es un viaje largo el que se realiza desde Arequipa hasta Huaraz, algunas personas tratan de
tomar algún transporte privado como taxi el cual el monto del servicio bordea los 130 a 200 dólares
y por supuesto el transporte popular (combi) el cual no es accesible desde Chiclayo hasta Huaraz.

• Si eliges la opción de alguna empresa de buses te toma alrededor de 26 horas para llegar hasta
Huaraz, ya que se realiza varias paradas, la primera es en lima y la segunda es en Yungay, desde ese
destino ya vas directamente hacia la laguna Llanganuco, si eliges la opción de un transporte privado
te toma alrededor de 19 horas para llegar.
AGENCIAS DE VIAJES
• - Huaraz Trekking:

• Agencia de viajes y turismo, tour operador con más de 7 años de experiencia, organizando y planificando viajes de Huaraz y la región Áncash.

• Ofrecen la mejor alternativa de tours, hoteles, reserva y venta de pasajes terrestres alquiler de vehículos.

• -Diseño y elaboración de programas turísticos

• -Full days a: Llanganuco, Chavín, Pastoruri, city tours, cañon del pato

• Honcopampa, bosque de piedras Hatunmachay

• -Trekking a la cordillera blanca y Huayhuash.

• -Programas turísticos para grupos especiales8 investigaciones científicas, estudios, eventos, etc.).

• - Paquetes turísticos de luna de miel

• -Paquetes turísticos para grupos de promociones escolares.

• -Alquiler de vehículos

• -Traslados turísticos: aeropuerto-hotel-aeropuerto

• -Información turística para viajeros.

• -AGENCIA DE VIAJE PERU TIERRAS MAGICAS TRAVEL


ITINERARIO • Día 5 : TAULLIPAMPA –ALPAMAYO –LLAMA CORRAL.
• ITINERARIO 6 DIAS – 5 NOCHES
La caminata es suave a través del valle disfrutando las vistas de los nevados Alpamayo

DISTANCIA: 62 Km.
(nevado mas bello del mundo 5,947 m), Quitaraju, Artesonraju y otros, pasando por las
DURACION: 6 Days – 5 night. lagunas Jatuncocha, Ichiccocha de color turquesa, para luego arribar a nuestro
ALTITUD: 2,900 a 4,750 m.
campamento Llama corral (3,750 m) (4 -5 horas).
GRADO DE DIFICULTAD: Moderado y Dificil
PUNTO DE SALIDA: QUEBRADA DEMANDA
MONTAÑAS: HUASCARÁN 6,768 m. Día 6 : LLAMA CORRAL - CASHAPAMPA - HUARAZ.
HUANDOY 6,395 m., CHOPICALQUI 6,354 m., ARTESONRAJU 6,025 m., TAULLIRAJU 5,830 m., CHACRARAJU
Temprano por la mañana el descenso es empinado el que nos lleva a Cashapampa, Paccha,
6,112 m., SANTA CRUZ 6,259 m., QUITARAJU 6,395 m., ALPAMAYO 5,947 m., RINRIHIRCA 5,810 m.
LAGUNAS: JATUN COCHA 3,900 m. ICHIC COCHA 3,800 m. LAGUNA 69 4,400 m. ORCONCOCHA 3,865 m.
quebrada Santa Cruz.
CHINANCOCHA 3,850 m. (opcional baños termales) 2,900 m (3-4 horas trek).
Retorno a Huaraz.
Día 1 : HUARAZ - YURAC-CORRAL.
Salida por la mañana en bus de Huaraz – Yungay – Quebrada Llanganucol.
Inicio del trek por la quebrada Demanda hacia la laguna 69. EL PRECIO INCLUYE :
Retorno quebrada Demanda. (5 horas de caminata ida y vuelta)
Guía de Montaña o Trekking
Campamento (3,900 m).
Cocinero (Ayudante desde 8 Pax)
Día 2 : YURAC CORRAL - QDA MOROCOCHA. Arriero y Burros (1.5 burros por Pax Máximo)
Salida por la mañana hacia el primer paso de Portachuelo a 4,750 m.
Colchones de Esponja (solo Trekking)
Vista espectacular de los nevados Huascarán, Chacraraju, Pisco, Huandoy.
Luego ascenso a la quebrada Morococha (5-6 horas trek)
Carpa Bipersonales
Campamento (4,000 m). Carpa Cocina y Comedor
Mesas, Banquitos y Utensilio de Cocina
Día 3 : QDA. MOROCOCHA – QDA. PARIA
Luego de nuestro desayuno continuaremos descendiendo por la quebrada Morococha, Vaquería, los pueblitos de la
Alimentación Completa y Variada;
quebrada Huaripampa, quebrada Paria (5-6 horas trek). Desayuno, Almuerzo, Té de Tarde, Cena: Sopa, Plato Fondo, Postre.
Campamento (3,800 m)
Botiquín Básico de Primeros Auxilios

Día 4 : QDA. PARIA - PASO PUNTA UNIÓN -TAULLIPAMPA


Transporte Privado al Inicio y Recojo del Trek
Temprano por la mañana, luego de nuestro desayuno, comenzaremos el ascenso al paso Punta Unión (4,750 m) vista Ingreso al Parque Nacional Huascarán
espectacular de la laguna Jatun Cocha, los nevados Taulliraju, Santa Cruz, Quitaraju, y luego ascender al campamento
Taullipampa (4, 250 m)
(6-7 horas de trek).
• Dia 1

• Huaraz - Llanganuco - caminata Laguna 69

• Con vehiculo privado nos dirigimos hacia la el valle de Llanganuco. Primero pasamos el control de Parque, luego ascendemos en zigzag a través de
la quebrada Llanganuco. Mas adelante pasamos cerca a las 2 lagunas (Chinancocha y Orconcocha). Después de una breve parada nos dirigimos hasta
Cebollapamapa, que es punto de inicio de la caminata a la Laguna 69. Llegar a la laguna 69 nos tomará 3 horas aprox. Y esta ubicado justo debajo de
la impresionante montaña de Chacraraju (6112 m.). Luego bajamos por la misma vía 2 horas hasta Cebollapampa, lugar donde espera el transporte
para regresar a Huaraz.

•  

• -Agencia de Viajes Huaraz Zamiwaiki Adventours

• Dirección: Jirón Agustín Gamarra N° 536 Huaraz, Áncash 

•  

• -Agencia de Viajes Andes Lovers Perú – Huaraz

• Dirección: Av. Pedro Villon Nª734, Huaraz


LAGUNA 69

UBICACIÓN:

Esta hermosa laguna se encuentra al pie del nevado chacraraju alimentado por las aguas
del mismo, el color de esta laguna es el azul turquesa color impresionante debido a la
gran profundidad; en ella es posible observar una especie muy especial de patos color
cenizo. En sus alrededores ya casi no se puede encontrar vegetación debido a la gran
altitud en la que se encuentra, en los tiempos de invierno este lugar se comienza en
Cebolla Pampa (hermosa zona de camping) el trayecto es un sendero mágico que va por
el lado derecho del riachuelo bajando de la Laguna 69 formando a su paso cascadas y
cataratas, también existen una gran variedad de especies vegetales que adornan el sendero
(quenuales, quisuares, ichus, orquídeas, shajshash, entre otros) ascendieron un poco más
se encuentra una pampa de regular extensión apropiado para el campamento y a media
hora de caminata se llega a la laguna desde donde es posible tomarse fotos con los
nevados Chopicallqui, Huascarán, Huandoy y Chacraraju.
LAGUNA 69

Se encuentra dentro del Parque Nacional Huascarán, el cual fue declarado por la UNESCO Reserva de Biosfera en
1977 Y patrimonio Natural de la Humanidad en 1985. Laguna de extrema belleza, a pesar de encontrarse en una
morrena casi sin vida silvestre.
LAGUNA 69

¿Por qué se llama Laguna 69?


 Se dice que es fruto de un contaje de las lagunas, y a ésta le tocó el número 69.

¿Cuál es la mejor temporada?


La estación seca, entre mayo y octubre, también conocida como verano andino, cuenta con temperaturas más cálidas,
con medias en torno a los 15 ºC. Las lluvias disminuyen, si bien en mayo y octubre aún se hacen presentes. Entre junio
y septiembre son prácticamente inexistentes.
GUÍAS DE ACCESO LIMA-ANCASH
¿Cómo llegar y cuánto cuesta?

La forma más fácil de llegar es dirigiéndote a Huaraz (Ancash) desde Lima, en un ómnibus. Estos son buses que son operados por
diferentes compañías como Cruz del Sur, Civa, Movil Tours, etc. El tiempo de llegada es 9 horas aproximadamente. Los precios
de los pasajes oscilan entre 60 o 70 soles.
Una vez que estás en Huaraz, hay muchas agencias, ubicadas en las inmediaciones de la plaza central, que te ofrecerán el tour
hacia la laguna y cuesta aproximadamente 30, 40 o hasta 60 soles por persona (incluye guía).  
Tomar un tour es lo más práctico ya que pasarán a recogerte a tu hotel y se encargarán de llevarte a la Laguna 69.  Los tours te
recogen a eso de las 5 o 5:30 am y regresas alrededor de las 7 pm el mismo día.
Del hospedaje donde te estés quedando en Huaraz, te llevarán al Parque Nacional Huascarán donde pagarán por tu entrada (10
soles).  En este lugar podrás apreciar la laguna de Llanganuco, que es otro destino muy conocido y solicitado por muchos turistas.
Luego de viajar 3 horas y media aproximadamente, llegarás a Cebolla Pampa, zona donde inicia la caminata de aproximadamente
tres a cuatro horas.  En el camino observarás paisajes espectaculares, variedad de flora y fauna y buena vista de los nevados:
Huascarán, Chopicalqui, Yanapaccha, Pisco, Chacraraji. 
Terminado este recorrido te encontrarás con la Laguna 69, la misma que es alimentada por una pequeña catarata que cae desde
el Nevado Chacraraju, el cual luce lleno de nieve en lo alto. Alrededor hay montañas y rocas donde uno puede sentarse y disfrutar
de la tranquilidad durante algunas horas.  Te recordamos que el agua es súper fría por lo que no se aconseja nadar en la laguna.
GUÍAS DE ACCESO DE CHICLAYO-ANCASH

Viajar de Chiclayo a Huaraz dura alrededor de 9 horas con 30 minutos. El trayecto es de 522 kilómetros e inicia en la Costa
peruana, avanzando por la Auxiliar Panamericana Norte y cruzando el Distrito de Marcará y las ciudades de Carhuaz y Yungay.
Huaraz posee un clima seco y fresco cuya temperatura va desde 7ºC a 21ºC. Durante el año es más probable que llueva durante
octubre a finales de abril.

También podría gustarte