Movilizacion y Traslado

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado

"Manuel Mesones Muro - Master System

MOVILIZACIÓN Y
TRASLADO DE
PACIENTES

DOCENTE: Erika Arana Florián


OBJETIVO
Proporcionar a los participantes
los conocimientos básicos que
les permitan movilizar y
trasladar a los pacientes en los
centros hospitalarios.
DEFINICIONES
Paciente:
•Persona enferma que es atendida por un médico.
•Es alguien que sufre dolor o malestar, y se somete a
un examen, a un tratamiento o a una intervención.

Movilización:
•movimiento que se realiza sobre una misma
superficie implicando cambios de posición o de
situación, por ejemplo: girarse en la cama.
DEFINICIONES
Traslado:
•Es la acción y efecto de trasladar (llevar a alguien o
algo hacia otro lugar.

Es el medico o personal de enfermería quienes nos


indican a donde debe ser trasladado:
•RX, traumatología, ginecología, cardiología, quirófano,
UCI, etc.
Como debe ser trasladado dicho paciente:

A pie, carro-camilla, en cama, silla de ruedas, etc.


LA MOVILIZACION DE PACIENTES (PLANIFICAR)

•¿identificación del paciente ? ¿lugar a trasladar?

•Grado de Colaboración del paciente

•¿Cuál es el espacio y el mobiliario a mi alrededor?

•Estado físico y patología del paciente

•¿Qué ayuda necesitamos?

•Utilizar nuestro equipo de protección personal


PRECAUCIONES AL MOVILIZAR PACIENTES
INFECTOCONTAGIOSOS.

•Evitar al máximo el contacto directo con el paciente.

•No acercar nuestra cara a la cara del paciente.

•Utilizar el EPP.

•Poner en bolsas sabanas, batas, EPP, etc. Para su lavado y


desinfección o en su caso desecho.

•Lavar todo el equipo de trabajo como son sillas de ruedas y camillas


que hayan tenido contacto con el paciente.

•Lavarse las manos después de terminado el servicio.


POSICIONES CORPORALES
Son las siguientes:

•Decúbito supino o dorsal o posición anatómica.


•Decúbito lateral izquierdo o derecho.
•Decúbito prono o ventral.
•Posición de Fowler.
•Posición de Sims o semiprono.
•Posición ginecológica o de litotomía.
•Posición mahometana o genupectoral.
•Posición de Trendelemburg.
•Posición Antitrendelemburg, trendelemburg invertida o morestin.
•Posición de Roser o Proetz.
Como paso previo tenemos que considerar las
posiciones más frecuentes que se utilizan para facilitar la
exploración, el tratamiento y la prevención de lesiones:

•Decúbito Supino o Dorsal: el paciente se encuentra


tumbado sobre su espalda, con los brazos y piernas
extendidos.
Decúbito Prono o Ventral: el paciente rebosa sobre el abdomen,
con las extremidades extendidas y la cabeza girada hacia un lado.

Decúbito Lateral (Derecha o Izquierda): El paciente se encuentra


reposando sobre uno de los laterales del cuerpo, con la espalda
recta y los brazos flexionados próximos a la cabeza. La pierna que
reposa sobre la cama, se encuentra ligeramente flexionada y la
otra permanece flexionada a la altura de la cadera.
Posición de Fowler: Posición de semisentado con las rodillas ligeramente
flexionadas y el respaldo de la cama formando un ángulo de 45 grados.

Posición de Fowler Alto: Posición de sentado con las rodillas ligeramente


flexionadas y el respaldo de la cama formando un ángulo de 90 grados.
Posición de Sims o semiprono

Posición ginecológica o de litotomía.


Posición mahometana o genupectoral.

Posición de Trendelemburg.
Posición Antitrendelemburg,
trendelemburg invertida o morestin.

Posición de Roser o Proetz.


QUE HACER Y NO HACER DURANTE UNA
MOVILIZACION

•No jalar de los brazos del Paciente.

•No jalar del cuello al paciente.

•No doblar nuestra espalda durante un levantamiento

•Evitar que el paciente se cuelgue de nuestro cuello.

•Evitar girar bruscamente evitando daños o lesiones en la espalda.

•Evitar correr

•No agravar lesiones del paciente y evitar las nuestras

•Actuar con cuidado y responsabilidad

•Cuidar la integridad del paciente.


Traslado de pacientes de la cama a una silla de ruedas
LA IMPORTANCIA
LAS POSICIONES DE LOS PACIENTE
ENCAMADOS SON FUNDAMENTAES PARA LOS
ENFERMOS, YA QUE ESTAS POSTURAS
REALIZADAS FRECUENTEMENTE (CADA POCAS
HORAS). EVITAN LA APARICION DE ULCERAS
POR DECUBITO. ESTAS ULCERAS APARECEN
POR LA PRESION EXCESIVA MANTENIDA POR
MUCHO TIEMPO EN UNA ZONA CORPORAL.
BIBLIOGRAFIA

• http://www.geisinger.kramesonline.com/
Spanish/3,S,82813
• Esquema posiciones anatómicas
[página web de internet] [Consultado el
24 marzo de 2010]
• http://www.auxiliarenfermeria.com/esqu
emas/esquema_posiciones.htm
.
• Técnicas de movilización en pacientes
[página web de internet][Consultado el
24 marzo de 2010] Disponible en:
http://www.auxiliarenfermeria.com/movili
zaciones.htm#marcO2

También podría gustarte