ETNOLOGÍA E
IDENTIFICACIÓN ANIMAL
¿Qué es la etnología?
Etnos
banda, grupo, rebaño, pueblo, raza,
linaje, nación, clase, casta, etc.
Inicialmente es aplicado en las ciencias antropológicas, y
más tarde se emplea en el estudio de los animales
domésticos.
Parte de la zootecnia que se dedica al estudio y clasificación
de las razas animales explotadas por el hombre.
Los tres pilares de la
etnología
1. Descripción de los caracteres del exterior del
animal, los que se aprecian a simple vista
(carácteres fanerópticos: piel, pelo,
cuernos,etc).
2. Clasificación de los animales por su
productividad (leche, carne, etc.).
3. Estudio de los factores genéticos y ambientales
que determinan la raza como agrupación
capaz de una producción específica.
¿Qué es la raza?
Es un grupo de ganado que tiene características
externas definidas o identificables, que permiten
distinguirlas visualmente de otros grupos similares de la
misma especie.
La raza es obra del ser humano y los animales que la
integran tienen características morfológicas y
productivas semejantes.
Mundo 7600 razas
Domésticas 5300
Extinción 1500
Cada mes desaparece 1 raza doméstica en el mundo.
En peligro o extinción
Aquellas que cuentan con menos de
Peligro de
1.000 hembras reproductoras o menos
extinción
de 20 machos.
Aquellas que cuentan con menos de
Estado crítico 100 hembras reproductoras o menos
de 5 sementales.
La producción ganadera en el mundo está creciendo a
base de usar un número de razas cada vez más
reducido.
¿Cómo podemos evitar la
extinción?
1. Inventariar, revisar, caracterizar y censar las
diferentes razas exstentes. No se dispone de
información poblacional del 36% de las razas.
2. Obtención y conservación de germoplasma
(embriones, ovocitos y dosis seminales).
3. Establecer programas divulgativos sobre las razas.
4. Constitución de asociaciones de ganaderos y
protectores de las razas.
5. Exhibición de las razas en ferias y exposiciones.
Clasificación racial
1. Clasificación Zootécnica de Aparicio: Por su
adaptación al medio y la participación del hombre en
su creación.
2. Sistemática de Baron: Es la más completa desde el
punto de vista zootécnico. Parte de la base de que
las razas vienen definidas por un conjunto de
caracteres morfológicos, que se denominan
coordenadas étnicas.
¿Por qué es importante esta
clasificación racial?
Para realizar un adecuado control:
• Sanitario.
• Productivo.
• Reproductivo.
• Nutricional.
Clasificación Zootécnica de
Aparicio
1. Biotipo Ambiental: Sin clara aptitud ni especialidad.
Muy rústicos. No mejorados. Adaptados al medio y
resistentes a condiciones extremas.
2. Biotipo Constitucional: A través de la selección, el
hombre ha modificado sus características raciales,
mejorando su genética, ambiente y hábitat. Son
animales productivos:
Velocidad.
Leche
Carne
Trabajo
Clasificación Sistemática de
Baron:
1. Plástica: Está definida por tres caracteres que en
conjunto reciben el nombre de trígamo signaléptico
de Baron.
• Volúmen (peso corporal).
• Perfil cefálico (cabeza).
• Proporciones corporales.
Volúmen o peso corporal
En todas las especies hay un peso medio, que corresponde
a la combinación óptima entre la superficie y el peso
promedio de los animales; observándose desviaciones
positivas, que nos dan las razas de gran tamaño y otras
negativas, que dan las razas pequeñas
Si el animal tiene el peso intermedio se denomina
eumetría, si es superior a la media es hipermetría, y si es
inferior es elipometría.
Los animales se denominan eumétricos (0), elipométricos
(-) e hipermétricos (+) respectivamente.
Pony shetland Elipométricos (-)
Eumétricos (0) Arabe
Percherón Hipermétricos (+)
Perfil cefálico
Es la silueta de los huesos frontal y supranasal, pero esta
línea de la cabeza se refleja en todas las demás regiones
corporales produciendo un conjunto general armónico.
Se tienen animales con perfil recto o rectilíneos (0) que
se considera el tipo medio, otros son concavíleneos (-),
que sería la desviación negativa y en sentido positivo
serían los convexilíneos (+).
El perfil recto se denomina ortoide, el perfil cóncavo es
celoide, y el convexo, cirtoide. Se usan asimismo las
denominaciones ultra y sub.
Jersey Concavilineos (-)
Rectilíneos (0) Shorthorn
Lomousin Convexilíneos (+)
Proporciones corporales
Se basan en la talla de la raza y en la correlación entre
las medidas de longitud y anchura.
Se clasifica en mesolíneos (0) cuando las proporciones
son intermedias, hay similitud entre los diámetros de
altura y longitud.
Brevilíneos (-) predominan los diámetros de altura sobre
los de longitud (animal acortado, ancho y espeso) y
longilíneos (+) dominan los diámetros de longitud sobre
los de altura (animal estirado, estrecho y alargado).
Se usan asimismo las denominaciones ultra y sub.
Se determinan mediante el índice corporal.
Southdown Brevilíneos (-)
Mesolíneos (0) Corriedale
Merino Longilíneos (+)
2. Faneróptica: estos caracteres dependen de las
variaciones en las faneras o dependencias de la piel,
como ser pelos, lanas, plumas, cornamentas, cascos,
picos, espolones, crestas y sus diferencias en tamaño,
proporciones, colores y distribución.
3. Energética: los caracteres energéticos son de tipo
funcional, y es posible agruparlos en sensoriales,
como la acometividad del toro de Lidia; productivos o
funcionales, como la producción de lana, y de
adaptación ecológica, como la resistencia al calor.
Webgrafía
• https://www.studocu.com/es/document/universidad-
alfonso-x-el-sabio/etnologia/etnologia/2438921
• https://www.uco.es/zootecniaygestion/img/datos/07
_10_59_TEMA28.pdf
• https://docplayer.es/69705340-Introduccion-a-la-prod
uccion-animal-fcv-unne-clasificacion-de-baron.html