0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas37 páginas

Sem 3 Medicamentos

El documento describe diferentes aspectos de los medicamentos, incluyendo su concepto, composición, formas farmacéuticas, mecanismo de acción y vías de administración. Explica que los medicamentos contienen principios activos y excipientes, y pueden presentarse en formas sólidas, semisólidas o líquidas. También describe los diferentes tipos de formas farmacéuticas como tabletas, cápsulas, jarabes, inyecciones y más, y explica su mecanismo de acción que involucra la liberación, absorción, distribuc

Cargado por

arleth
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas37 páginas

Sem 3 Medicamentos

El documento describe diferentes aspectos de los medicamentos, incluyendo su concepto, composición, formas farmacéuticas, mecanismo de acción y vías de administración. Explica que los medicamentos contienen principios activos y excipientes, y pueden presentarse en formas sólidas, semisólidas o líquidas. También describe los diferentes tipos de formas farmacéuticas como tabletas, cápsulas, jarabes, inyecciones y más, y explica su mecanismo de acción que involucra la liberación, absorción, distribuc

Cargado por

arleth
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

M

A
MEDICAMENTO

Concepto
Composición del medicamento
Formas farmacéuticas
Mecanismo de acción
Vías de administración
Servicio de Farmacia Hospitalaria
Sistema de distribución de medicamentos
CONCEPTO
Medicamento:
- Es toda sustancia o preparado que, poseyendo
propiedades curativas o preventivas, es elaborado para
ser administrado al hombre o a los animales, ayudando al
organismo a recuperarse de los desequilibrios producidos
por las enfermedades o a protegerlo de las mismas.
- También se considera medicamento todo producto que
se administre para prevenir, diagnosticar o mitigar los
efectos de las enfermedades.

COMPOSICIÓN
- Fármaco, sustancia o principio terapéuticamente activo
-Sustancias inactivas o inertes que reciben el nombre de
excipientes.
Presentación externa del medicamento para posibilitar su administración el enfermo

SÓLIDAS: Polvos. Papelillos. Sobres.


Granulados. Cápsulas. Sellos. Tabletas.
Pastillas. Píldoras. Supositorios.
Óvulos.
SEMI-SÓLIDAS: Pomadas. Pastas. Cremas.
Emplastos.

LÍQUIDAS: Soluciones. Suspensiones.


Emulsiones. Jarabes. Elixires. Lociones.
Linimentos. Inyectables.
ESPECIALIDAD FARMACÉUTICA
UNA FORMA FARMACÉUTICA CONVENIENTEMENTE ACONDICIONADA Y QUE HA
SUPERADO EL TRÁMITE DEL REGISTRO.

OBJETIVOS DE LAS FORMAS FARMACÉUTICAS


1.- Facilitar la administración y mejorar la aceptación por el paciente.
2.- Incrementar la seguridad del tratamiento y la aparición de la respuesta.
3.- Hacer el fármaco más eficaz.
4.- Simplificar y racionalidad la posología.
5.- Facilitar la aceptación por el paciente: mejorar las características
organolépticas.

NORMAS DE LOS CINCO CORRECTOS PARA LA


ADMINISTRACIÓN
1- Fármaco
2.- Dosis
3.- Hora
4.- Vía
5.- Paciente
FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS

Polvos: Compuesto por una o varias sustancias pulverizadas


y mezcladas que pueden aplicarse, tanto por vía interna
como externa.

Papelillos: Hojas dobladas que encierran una dosis de


polvo.

Sobres: Envoltorios de papel impermeabilizado que


contienen una dosis de un medicamento, en polvo o
granulado.

Granulados: Mezcla de polvos, con o sin azúcar,


repartida en pequeños granos, que se consiguen
añadiendo jarabe u otro líquido a la mezcla y haciéndola
pasar a través de un tamiz, secando luego en estufa o al
aire libre el granulado obtenido.
FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS

Cápsulas: Envase de gelatina que se llena de


sustancias sólidas o líquidas y se administran por
ingestión. Tres tipos: Duras, Elásticas y Perlas.

Sellos: Envolturas preparadas con pasta de


harina y que contienen las sustancias activas en
polvo, también llamadas obleas.

Comprimidos (tabletas): Obtenidas por


compresión, constituida por polvos medicamentosos
y excipientes adecuados. Pueden recubrirse de una
capa de azúcar u otro tipo de cubierta,
denominándose grageas (a veces recubiertas de
una capa entérica)

Pastillas: Constituidas por fármacos unidos a un


excipiente que consta de azúcar y una
sustancia gomosa, destinas a disolverse
lentamente en la boca.
Desventajas del comprimido
Difícil de deglutir para niños y
ancianos.

Mas costosa que las simples

Algunas drogas no pueden ser


recubiertas por incompatibilidad.
Ventajas de las cápsulas
Enmascarar el Proteger los Fácil
sabor principios activos identificación
del medio ambiente
desagradable por su código de
y de la oxidación. colores.
de las drogas.

Tolerancia para Buena


Versatilidad el organismo, biodisponibilidad, el
P.A se puede absorber
de trabajarla mas que los rápidamente ya que el
comprimidos. empaque es digerible.
Desventajas de las cápsulas

Tecnología restringida, Variación de peso ya Sensibles a la


mas controlada y que es difícil controlar humedad y cambios
patentada por lo que el grosor de la térmicos. Limitaciones
son mas costosas. película. para su admin.
FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS

Píldoras: De forma esférica y constituida


por una masa plástica formada por uno o
varios fármacos unidos con un excipiente
adecuado. Si son de tamaño muy pequeño se
denominan gránulos.

Supositorios: De forma cónica o de bala,


que funden a la temperatura del organismo
y destinados a ser administrados por vía
rectal.

Ovulos o candelillas: Parecidos a los


supositorios pero más anchos, destinados a
ser administrados por vía vaginal y que
contienen medicamentos de acción local.
Desventajas:
• Baja efectividad Alergias.
Ventajas: • Hay manipulación de los genitales.
• No requieren intervención médica. • Hay que esperar determinado
• Prácticamente inofensivos. tiempo.
• Efectivos de 30 a 60 minutos.
• Sencillos y fácil disponibilidad. realizar lavados hasta después de 8
• Sin riesgos para la salud. horas pos coito
• Protege contra algunas enfermedades • Pueden ser incómodos y molesto
de transmisión sexual (ETS).
FORMAS FARMACÉUTICAS SEMISÓLIDAS

Pomadas: Preparados para uso externo, de


consistencia blanda untuosos y destinados a ser
extendidos por fricción suave sobre una
superficie del cuerpo.

Pastas: Pomadas de consistencia más sólida,


debido a que tienen mayor cantidad de polvos
incorporados a la base o excipiente, por lo que
maceran menos la piel que las pomadas.

Cremas: Pomadas en forma de emulsión y de


consistencia más fluida que las pastas o las
pomadas.

Emplastos: Forma sólida que se adhiere a la


piel, se emplea extendida sobre una tela
(parches porosos)
FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS

Soluciones: Líquidos claros que contienen los


medicamentos disueltos, para emplearse en forma de
gotas o ampollas bebibles. Aplicados sobre la piel se
llaman lociones, si es por vía rectal, enemas; se
administran por nebulización, inhalaciones; se aplican
en los ojos, colirios, etc.

Suspensiones: Contienen una cantidad grande de


sustancia sólida, que no está disuelta, sino suspendida,
en forma de pequeñas partículas. Utilizada en pediatría
y geriatría.

Emulsiones: Mezclas de pequeñas gotitas de un


líquido en otro líquido, en el cual el primero es
insoluble. Pueden ser de dos tipos: de aceite en agua
o de agua en aceite.

Jarabes: Constituidos por una solución acuosa


concentrada de azúcar a la que se incorporan los
fármacos convenientes.
jarabes
 Es una solución concentrada de azúcar; si
contiene un fármaco se llama jarabe
medicamentoso.
 Ej. : jarabe de codeína.
Emulsiones
 Es una forma
medicamentosa líquida de
aspecto lechoso o cremoso.
 Ej. : emulsión de vaselina
liquida.
suspensión
 Es un preparado líquido, de aspecto turbio o lechoso, constituido
por la dispersión de un sólido en un vehículo acuoso.
 Si es muy densa se denomina magma o leche. (Ej. Leche de
magnesia); si las partículas son muy pequeñas y están hidratadas es
un gel (Ej. Gel hidróxido de aluminio)
FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS

Elixires: Soluciones en las que el disolvente es una


mezcla de agua y alcohol, empleados para higiene
bucal.

Lociones: Preparados líquidos para aplicación


externa sin fricción y de vehículo generalmente
acuoso.

Linimentos: Preparados líquidos constituidos por


una solución o emulsión de sustancias activas en un
vehículo y destinados, para aplicación externa con
fricción, con el fin de facilitar su aplicación,

Inyecciones o inyectables: Soluciones o


suspensiones de sustancias, en un vehículo acuosos
u oleoso, esteril y empleado para su
administración parenteral.
colirios
 Preparado líquido constituido por una solución
acuosa destinada en el ojo.
TINTURAS
 Preparado líquido constituido por una solución alcohólica o
hidroalcohólica de los constituyentes solubles de fármacos vegetales
o animales o de sustancias químicas.
 Ej.: tintura de belladona.
Preparados o formas
farmacéuticas liquidas

Ampolla de una dosis (1 – 10ml)  Frascos de vidrio (25 – 100ml)

• Frascos de ampollas o viales de varias  Recipientes plásticos de polietileno


dosis (5 – 10ml)
Las inyecciones son envasadas en:
 Ampollas de una dosis (1-25ml)
 Frascos ampollas o viales de varias dosis. (5-
100ml)
 Frascos de vidrio (250-100ml)
 Recipientes de plásticos de polietileno.
 Ej. Inyección de cianocobalamina (vitamina
B12).
EXTRACTOS FLUIDOS

 Preparado líquido constituida por una


solución hidroalcohólica de los
constituyentes solubles de fármacos
vegetales;
En 1ml. = 1g de fármaco.
MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS MEDICAMENTOS

Liberación
Absorción
Distribución

Metabolismo
MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS MEDICAMENTOS

El principio activo es liberado, separado del


excipiente y asimilado por el organismo.

Paso del principio activo, desde el lugar


donde ha sido liberado, hasta la sangre.

Distribución del fármaco desde el plasma


a los tejidos atravesando los capilares.

Transformación de los fármacos para poder


ser asimilados, utilizados o eliminados por
el organismo.

Expulsión al exterior de las sustancias no


asimilables por vía renal, biliar,
pulmonar, salival, gástrica, cutánea,
lacrimal,ó vía mamaria.
Oral
Sublingual
Aérea
Rectal
Genital
Tópica: Cutánea
Oftálmica
Ótica
Nasal
Parenteral: Intradérmica
Subcutánea
Intramuscular
Intravenosa
VÍA ORAL:
El medicamento se toma por la boca para ser ingerido,
pasando a la sangre, después de su absorción en el estómago
o intestino.Es cómoda, segura, lenta absorción y actuación
rápida en caso de sobredosificación. Puede irritar la mucosa
gástrica. Tabletas, píldoras, cápsulas, jarabes y ampollas.

VÍA SUBLINGUAL:
El fármaco se deposita bajo la lengua hasta su disolución.
Debido a la rica vascularización de la zona es de rápida
absorción. (Se administran así pocos medicamentos:
oxitocina)

VÍA
RECTA
l:
Es de incómoda
administración y de irregular
absorción. Se administran
supositorios, pomadas y
VÍA AÉREA o respiratoria:
De absorción rápida por la rica vascularización de las mucosa
traqueal y bronquial. El medicamento contenido en el spray
penetra por la boca y en forma de pequeñas partículas de polvo
o minúsculas gotas debe llegar a los pulmones.

VÍA GENITAL o vaginal:


La mucosa vaginal absorbe gran número de fármacos que se
aplican tópicamente en forma de óvulos o tabletas o las cremas y
pomadas mediante un aplicador.

VÍA TÓPICA, cutánea o


dermatológica:
Se aplica generalmente con un
lavado previo de las manos en
algunos casos con uso de guantes. Se
aplicar en forma de loción, polvo,
crema, pomada, gel y espuma
MATERIALES QUE
PUEDEN UTILIZARSE EN
LA VÍA TÓPICA
VÍA NASAL:
Con la cabeza del paciente en hiperextensión se
introduce el líquido con el cuentagotas dentro de la
mucosa nasal.
En los niños pequeños , antes de administrar las gotas
nasales, se debe calentar el frasco a la temperatura
corporal, y después de administradas mantener el
niño de espaldas cuatro o cinco minutos. En lactantes
administrar quince minutos antes de la hora de la
ingesta.

Si se aplican nebulizadores el paciente debe sentarse


erguido, con la cabeza inclinada hacia atrás y
nebulizar el medicamento horizontalmente al interior
del orificio nasal. Inclinar más la cabeza y nebulizar
más tapando el otro orificio nasal e inspirar.
VÍA ÓTICA:
El paciente debe estar sentado recostado del
lado no afectado. Para enderezar el
conducto auditivo donde deben echarse las
gotas de líquido, ha de tirarse del pabellón
de la oreja hacia atrás y un poco hacia
abajo.

VÍA OFTÁLMICA o conjuntival:


Los preparados se presentan en forma de
colirios o pomadas. El paciente debe estar
tumbado con la cabeza inclinada con el ojo
afectado más bajo que el sano.
El cuentagotas o el tubo de pomada no deben
entrar en contacto con el ojo. Depositar el
medicamento en gotas en la zona inferior, en el
saco conjuntival, no en la superficie del ojo o
la pupila y la pomada en el ángulo externo del
ojo.
VÍA INTRADÉRMICA: Inyección con la
aguja montada.en la piel. Utilizada en pruebas
de alergia. Cara anterior y externa del brazo
y cara interna del antebrazo.

VÍA SUBCUTÁNEA: Inyección co aguja


montada, en ángulo de 45ºen zona grasa.
Heparina e insulina. Cara externa del brazo, cara
externa del muslo y pared abdominal.

VÍA INTRAVENOSA:
Se introduce
lentamente
directamente en vena.

VÍA INTRAMUSCULAR: Inyección profunda


90ºen tej muscular. Cuadrante sup ext del glúteo.
Anterolateral muslo. Cara externa del deltoides.
MATERIALES
UTILIZADOS EN
LA VÍA
PARENTERAL
Denominación de los medicamentos según su
actuación en diferentes partes del cuerpo

AP DIGESTIVO: Antiácidos, antiulcerosos,


antieméticos, laxantes y astringentes.
AP CARDIOVASCULAR: Cardiotónicos, antiarrítmicos, antianginosos,
vasodilatadores, coagulantes y anticoagulantes.
AP RESPIRATORIO: Antitusígenos, expectorantes, mucolíticos y
broncodilatadores.

SNC: Estimulantes centrales, analgésicos ( narcóticos y no


narcóticos ), anestésicos, hipnóticos, sedantes y anticonvulsivos.

AP URINARIO: Diuréticos, antisépticos urinarios y analgésicos de


vías urinarias.
S. ENDOCRINO: Corticosteroides, andrógenos, estrógenos,
progestágenos e insulina.

ANTIINFECCIOSOS: Antibióticos y sulfamidas.


SERVICIO DE FARMACIA HOSPITALARIA

- Área de almacenamiento y
conservación
- Área de dispensación
farmacológica
- Área de farmacotecnia
- Área de nutrición artificial
- Área de citostáticos

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS


DESDE EL SERVICIO DE FARMACIA

- Sistema de distribución tradicional


- Sistema de distribución por unidosis
GRACIAS

También podría gustarte