AMIDAS (Autoguardado)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

AMIDAS

DAYANA PARRA
KAREN PARRA
JENNIFER VALDES
LORENA NAZARIT
 
 
   
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO
FACULTAD EDUCACIÓN A DISTANCIA Y VIRTUAL
SALUD OCUPACIONAL
SANTIAGO DE CALI
ABRIL DEL 2019
¿QUÉ SON LAS AMIDAS?
 Las amidas son derivados funcionales de los ácidos carboxílicos donde se les ha
sustituido el grupo —OH por el grupo —NH2, —NHR o —NRR‘ (llamado grupo
amino), con lo que resultan, respectivamente las llamadas:

 Amidas sencillas o primarias


 Aminas N-sustituidas o secundarias
 Aminas N-disustituidas o terciarias.
NOMENCLATURA
 Las amidas se nombran como derivados de ácidos carboxílicos sustituyendo la
terminación -oico del ácido por -amida.

En las aminas secundarias y terciarias, si un radical se repite se utilizan los prefijos


"di-" o "tri-", aunque, frecuentemente, y para evitar confusiones, se escoge el
radical mayor y los demás se nombran anteponiendo una N para indicar que están
unidos al átomo de nitrógeno.  
  Las amidas son grupos prioritarios frente a aminas, alcoholes, cetonas,
aldehídos y nitrilos.

Las amidas actúan como sustituyentes cuando en la molécula hay grupos prioritarios,
en este caso preceden el nombre de la cadena principal y se nombran
como carbamoíl....
 Cuando el grupo amida va unido a un ciclo, se nombra el ciclo como cadena
principal y se emplea la terminación -carboxamida para nombrar la amida.
REACCIONES DE AMIDAS
Hidrólisis ácida Transposición
o básica
Deshidratación Reducción de Hofmann
• La amida se • En presencia de •Las amidas •En presencia de un
hidroliza en halógeno en medio
un deshidratante pueden básico se produce
medio básico
como cloruro de reducirse una compleja
formando un
tionilo o reacción que
carboxilato de
pentóxido de con hidruro permite la
metal o en medio
ácido formando fósforo se de litio y obtención de una
amina con un
un ácido produce un aluminio a carbono menos en
carboxílico. nitrilo. aminas. su cadena principal.
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

PROPIEDADES FÍSICAS PROPIEDADES QUÍMICAS


• Todas las amidas primarias son sólidas a • Aunque el par de electrones no
temperatura ambiente. Casi todas las compartido del nitrógeno
amidas son incoloras e inodoras. Los
miembros inferiores de la serie son podría sugerir carácter básico,
solubles en agua y en alcohol; la ello no es así, por la vecindad
solubilidad en agua disminuye conforme del grupo carbonilo.
aumenta la masa molar. El grupo amida • Las amidas reaccionan con el
es polar y de moléculas neutras.
• Las amidas poseen puntos de fusión y acido nitroso, formándose el
ebullición bastante altos. Debido a los acido carboxílico
puentes de hidrogeno que forman sus correspondiente y
moléculas desprendiéndose del nitrógeno.
IMPORTANCIA
USOS GENERALES USOS ESPECIFICOS
 Dimetilformamida (C3H7NO): en la
 las amidas ayudan a llevar a cabo
diferentes funciones, tales como preparación de fibras sintéticas.
disolventes, productos intermedios,  Acetamida o Etanamida (C2H5NO): se
estabilizantes, agentes de desmolde utiliza como plastificante, aditivo del
para plásticos, películas, surfactantes papel y para la desnaturalización de
y fundentes. Las poliamidas también alcoholes.
se usan en la fabricación de nylon  Acrilamida (C3H5NO): se emplea en la
fabricación de papel, extracción de
metales, industria textil, obtención de
colorante.
 Formamida (CH3NO): es el material
para sintetizar productos
farmacéuticos, el procesamiento de
plástico y en la producción de papel.
IMPORTANCIA
 Las amidas son comúnmente
encontradas en la naturaleza y en
sustancias como los aminoácidos, las

DETERGENT
proteínas, el ADN y el ARN,
hormonas, vitaminas. Nuestro
cuerpo las necesita para la excreción

ES
del amoníaco ( NH3).

 Es muy utilizada en la industria


farmacéutica (los medicamentos), y
en la industria del nailon (la ropa).
NO IÓNICOS
ACIDOS GRASOS LIBRES
Las amidas se usan especialmente Las amidas se producen a partir de los ácidos grasos y se utilizan para la activación de la espuma de los detergentes

como agentes espumantes


espesantes y detergentes.
BIBLIOGRAFÍA
Antonio, J. J. (2014). Química Para El Acceso a Ciclos Formativos de Grado
Superio. Ediorial Mad.

Funciones Nitrogenadas. (06 de Abril de 2019). Obtenido de


http://funcionesnitrogenadas3013.blogspot.com

Introducción Química. (06 de Abril de 2019). Obtenido de


http://introduccionquimica.blogspot.com/2016/04/amidas.html

Norman, L. (1972). Química orgánica, Volumen2. Editorial Reverte.

También podría gustarte