Fase 5 Sembrando Esperanza Ips
Fase 5 Sembrando Esperanza Ips
Fase 5 Sembrando Esperanza Ips
Lina González
Alexandra Godoy
Mayerly Bonilla
Sara Martinez
Curso 151023_26
Tutora
Yineth Paola Ballesteros
MISIÓN
VISIÓN
VALORES INSTITUCIONALES
OBJETIVOS
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
DEPARTAMENTOS
POLITICAS INSTITUCIONALES
POLITICAS
INSTITUCIONALES
ANALISIS EXTERNO
ANALISIS DEL ENTORNO
FACTORES POLITICOS
FACTORES ECONOMICOS
FACTORES LEGALES
FACTORES SOCIO CULTURALES
FACTORES TECNOLOGICOS
FACTORES AMBIENTALES
ANALISIS DE LA COMPETENCIA
ANALISIS DAFO
ESTRATEGIAS
FACTOR LEGAL
FACTOR ECONOMICO
FACTOR AMBIENTAL
FACTOR TECNOLOGICO
FACTOR SOCIO - CULTURAL
IMPLEMENTAR, EVALUAR Y CONTROLAR
LAS ESTRATEGIAS
1 SATISFACCION DEL USUARIO:
OBJETIVO:
Lograr la fidelización del usuario y su familia.
Incrementando la participación en el mercado en un 40% y mejorando su satisfacción, de los usuarios de servicios
de salud mental en los próximos 2 años.
POLITICA:
Nuestros usuarios son nuestra razón de ser. Nuestro afán es procurarles la mejor experiencia en atención.
IMPLEMENTAR, EVALUAR Y CONTROLAR
LAS ESTRATEGIAS
1 Hospital humanizado con filosofía en el servicio
La Humanización en la IPS SEMBRANDO ESPERANZA dentro de su filosofía
de la asistencia psiquiátrica dentro de sus objetivos, a través de los cuales
pretende crear herramientas transformadoras que, no sólo mejoren las
organizaciones asistenciales, sino también crear, desde los principios del
humanismo sociosanitario, una perspectiva integral de las personas con
problemas ,anclada en los principios de dignidad, respeto, igualdad,
autonomía y empatía por el ser humano en su integridad.
OBJETIVO:
1. Crear conciencia en el entorno sociosanitario de la necesidad de
humanizar el ámbito de la salud mental .
2. Extender la Humanización a todo el sistema sociosanitario.
3. Fomentar la equidad y homogeneidad en la implantación de políticas de
Humanización en el ámbito de la salud mental.
4. Impulsar la participación de todas las instituciones y agentes implicados
en el proceso de Humanización en el diseño y planificación de
estrategias.
POLITICA:
“La ciencia sin ética es ciega y por ello desoriente y deshumaniza “
IMPLEMENTAR, EVALUAR Y CONTROLAR
LAS ESTRATEGIAS
ASIGNACIÓN DE RECURSOS:
Físicos e infraestructura : Oficina, insumos de oficina, papelería.
Recurso humano: Ingeniero de sistemas que estructure la página Web, líder de SIAU.
EVALUACIÓN Y CONTROL:
Indicadores:
Habitualmente La IPS SEMBRANDO ESPERANZA ,con el programa Hospital humanizado con filosofía en
el servicio ,nos acercamos a dicha evaluación con medidas indirectas de sus componentes como la opinión de los
pacientes y las familias o las reclamaciones. Así mismo, pueden ser medidas indirectas: la existencia de conductas
violentas en la planta, la frecuencia de aplicación de medidas coercitivas como contención de movimientos o las
incidencias de seguridad
FECHA DE CUMPLIMIENTO: 7 meses
IMPLEMENTACIÓN – EVALUACIÓN Y
CONTROL EN LAS ESTRATEGIAS
Implementación
de las Evaluación y
control
estrategias
IMPLEMENTACIÓN
• Implementar en forma real y efectiva la coordinación entre Atención Primaria y Salud Mental por todo el territorio.
• Implicando a Asociaciones de carácter profesional con presencia en el sector de la salud mental desde distintas
perspectivas: terapéutica, investigadora, de apoyo social, etc. Contando igualmente con las Asociaciones de usuarios
y familiares del enfermo mental, que han sido, hasta la fecha, especialmente activas a la hora de transmitir entre sus
miembros los criterios y valores de la Estrategia con los que han tenido una mayor identificación. Su continua
colaboración con las asociaciones científicas y las administraciones facilita el desarrollo de seminarios y talleres de
debate y discusión sobre aspectos claves de la Estrategia con una doble función informativa y formativa y con una
participación de carácter interdisciplinar.
• Financiera, Administrar y optimizar los recursos financieros para el logro del desarrollo sostenible, con la mejora de
la recuperación de la cartera, maximizar los ingresos y controlar los gastos para responder ante los compromisos.
EVALUACIÓN
• De acuerdo al artículo 1º de la Ley 87 de 1993, “Se entiende por Control Interno el sistema integrado por el esquema de
organización y el conjunto de los planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación
adoptados por una entidad, con el fin de procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones, así como la administración
de la información y los recursos, se realicen de acuerdo con las normas constitucionales y legales vigentes dentro de las políticas
trazadas por la dirección y en atención a las metas u objetivos previstos…”
La unidad u oficina de coordinación del control interno, se define en el artículo 9º de la Ley 87 de 1993, como “uno de los
componentes del Sistema de Control Interno, de nivel gerencial o directivo, encargado de medir y evaluar la eficiencia, eficacia y
economía de los demás controles, asesorando a la dirección en la continuidad del proceso administrativo, la reevaluación de los
planes establecidos y en la introducción de los correctivos necesarios para el cumplimiento de las metas u objetivos previstos…”
Según estructura organizacional de la IPS Sembrando Esperanzas, la Oficina de Control Interno es de carácter directivo, además
corresponde a un proceso de evaluación, que tiene como objetivo:
Informe Ejecutivo Anual de Control Interno
• Informe PQRSF
• Definir las directrices, estrategias, programas, proyectos y actividades para Crear valor de forma sostenible para la
sociedad, ciudadanos, clientes, accionistas y para la comunidad en las que IPS Sembrando Esperanzas desarrolla sus
actividades, prestando un servicio de calidad respetando el medioambiente, innovando y permaneciendo atento a las
necesidades de los
grupos de interés, centrados en el respeto por la ética, las personas, la comunidad y el medio ambiente.
1. Divulgación y Capacitación. La Administración definirá los procesos de divulgación y capacitación del contenido de esta
Política tanto para directivos, funcionarios, contratistas, proveedores y terceros que laboren o tengan relación directa
con la misma, como para los titulares de los datos.
2. Organización interna y Gestión de riesgos. La Administración definirá la organización interna necesaria para el
cumplimiento de esta Política, y tendrá en cuenta en su aplicación la gestión integral de riesgos.
3. Vigencia de las bases de datos. Las bases de datos que administra la IPS Sembrando Esperanza en las que se registran
datos personales tendrán una vigencia igual al tiempo en que se mantenga y utilice la información para las finalidades
descritas en esta política y se conservarán mientras no se solicite su supresión por el interesado y siempre que no
exista un deber legal o contractual de conservar la información.
CONTROLAR ESTRATEGIAS
1. - Garantizar compensaciones variables basadas en desempeño.
5. Los colaboradores y sus familias se consideran como un factor relevante, por lo que desde la alta dirección se impulsan
estrategias que permitan mejorar su calidad de vida
REFERENCIAS
• Clínica los remansos. (s. f.). clínica los remansos. http://clinicalosremansos.com/
• Clínica San Juan de Dios Manizales. (s. f.). Orden Hospitalaria de San Juan de Dios - Provincia Colombiana.
https://ordenhospitalaria.org/orden/salud/hospitalsanjuandedios-manizales/
• Colectivo Integral de recuperación. (2022, 28 enero). Centro de rehabilitación - Tratamiento integral y personalizado.
https://fundacioncriar.org/?www_fundacioncriar_org&gclid=EAIaIQobChMI0uCu-NHO9gIV0YpaBR2qtwQsEAAYASAAEgK5W_D_BwE
• Granja Lérida – Hospital Especializado Graja Integral Lérida. (s. f.). Granja Lérida – Hospital Especializado Graja Integral Lérida.
https://hegranjalerida.org/
• Fernández Romero, A. (2004). Dirección y planificación estratégica en empresas y organizaciones. Ediciones Díaz de Santos. Páginas 43-85.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/53069?page=63
• Prieto Herrera, J. E. (2012). Gestión estratégica organizacional (4a. ed.). Ecoe Ediciones. Páginas 83-191 https://
elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69242?page=101
• Torres Hernández, Z. (2015). Administración estratégica. Grupo Editorial Patria. Páginas 1-369 https://
elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39403?page=1
• Velásquez Leyva, R. (2007). Folleto de dirección estratégica. Editorial Universitaria. Páginas 1-107. https://
elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/71332?page=1
• Ministerio de Salud (2016). Planeación Estratégica, edición y consolidación: Oficina Asesora de Planeación y Estudios Sectoriales. https://
www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PES/Planeacion-Estrategica-2016.pdf