0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas12 páginas

Programación Descriptiva F

La programación descriptiva es un enfoque de programación que se centra en describir un problema en lugar de implementar una solución. Utiliza lenguajes como Prolog y Lisp para describir problemas de una manera clara. Ofrece ventajas como facilitar la programación y la colaboración, aunque también tiene desventajas como limitar la creatividad.

Cargado por

Jose Santos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas12 páginas

Programación Descriptiva F

La programación descriptiva es un enfoque de programación que se centra en describir un problema en lugar de implementar una solución. Utiliza lenguajes como Prolog y Lisp para describir problemas de una manera clara. Ofrece ventajas como facilitar la programación y la colaboración, aunque también tiene desventajas como limitar la creatividad.

Cargado por

Jose Santos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

PROGRAMACION

DESCRIPTIVA
INTEGRANTES
HUGO RAMOS ZARATE - 18100746
ARTURO DE JESUS CAVAZOS PASTRANA -
18100158
JOSE GUADALUOE SANTOS SANCHEZ -
18100496
OSCAR KARIM CASTANEDA RODRIGUEZ –
19100157
HÉCTOR SAMUEL MACHADO AGUILAR –
19100208
¿Qué es?
La programación descriptiva es un enfoque de la programación que se centra en la
descripción de un problema o sistema en lugar de en la implementación de una
solución. En lugar de escribir código que defina cómo se resuelve un problema, la
programación descriptiva utiliza un lenguaje de programación específico para
describir el problema de una manera que sea clara y fácil de entender.
Lenguajes que la ocupan
 Prolog
 Lisp
 Haskell
 Miranda
 Erlang
 SQL (en un sentido
amplio)
Lenguajes

 Hay varias herramientas y lenguajes de programación que se utilizan en


la programación descriptiva, incluidos DSLs (lenguajes de dominio
específico), GrahpQL y XAML.
 DSLs son lenguajes de programación específicos para un dominio
determinado, lo que significa que están diseñados para describir
problemas en un área temática específica.
 GraphQL es un lenguaje de consulta para APIs que se utiliza para
describir las consultas que se realizarán y los datos que se esperan recibir.
 XAML es un lenguaje de marcado utilizado en la plataforma de
desarrollo de Microsoft .NET para describir la interfaz de usuario.
Prolog
 El lenguaje de programación ProLog se originó del trabajo hecho por Robert A.
Kowalski en la Universidad de Edinburgo (Escocia, Reino Unido) y Alain
Colmerauer en la Universidad de Aix-Marseille (Francia) en los años 70.
 La investigación de Kowalski en el área de deducción automatizada, llevó al
desarrollo con Colmerauer al uso formal de lógica como un lenguaje de
programación.
 Su nombre proviene de las palabras en inglés Programming in Logics, que
significan "programación lógica".
Prolog
 ProLog es un lenguaje de programación especialmente indicado para modelar
problemas que impliquen objetos y las relaciones entre ellos. Está basado en los
siguientes mecanismos básicos:
 Unificación
 Estructuras de datos basadas en árboles
 Backtracking automático.
 La sintaxis del lenguaje incluye la declaración de hechos, preguntas y reglas. La
popularidad de este lenguaje se debe a su capacidad de deducción y además es un
lenguaje fácil de usar por su semántica y sintaxis. Sólo busca relaciones entre los
objetos creados, las variables y las listas, que son su estructura básica.
ESTRUCTURA DE UN PROGRAMA EN
PROLOG
 El hecho de programar en Prolog consiste en:
1. Dar al computadora un Universo finito en forma de hechos y reglas, proporcionando
los medios para realizar inferencias de un hecho a otro.
2. Si se hacen las preguntas adecuadas, Prolog buscará las respuestas en dicho Universo
y las presentará en la pantalla.
 ENTONCES
 Declarar algunos HECHOS sobre los objetos y sus relaciones.
 Definir algunas REGLAS sobre los objetos y sus relaciones.
 Hacer PREGUNTAS sobre los objetos y sus relaciones.
Ventajas
 El proceso de programación es más accesible para personas que no tienen experiencia en
programación.
 puede ser útil para personas que ya tienen experiencia en programación, ya que puede
ayudarles a entender mejor la lógica detrás de un problema. puede ser útil para la colaboración.
 Al describir un problema de una manera que sea fácil de entender, las personas que trabajan
juntas en un proyecto pueden tener una mejor comprensión compartida de lo que están
tratando de lograr. Esto puede ayudar a reducir errores y malentendidos y mejorar la calidad
del resultado final.
Desventajas

 Puede ser más difícil de depurar cuando hay errores, ya que el código en sí
no es tan visible.
 La programación descriptiva puede limitar la creatividad de un
programador, ya que puede ser más difícil explorar diferentes soluciones y
enfoques.
 Basado en una forma de pensar no habitual en las personas (estado de
solución)
 Las características de casos de aplicación individuales se pueden considera
en la programación, pero únicamente de forma compleja.
Ejemplo
 Un ejemplo breve de programación descriptiva podría ser la
siguiente tarea:
 "Crear una función que tome una lista de números y devuelva la lista
ordenada de mayor a menor".
 En este ejemplo, se describe el resultado deseado (una lista ordenada
de mayor a menor), pero no se especifica cómo lograrlo (por
ejemplo, no se indica que se debe usar el algoritmo de ordenamiento
de burbuja, de selección, etc.). Esto permite que el programador
tenga flexibilidad para implementar la función de la manera que
considere más eficiente o adecuada.
Conclusion
 la programación descriptiva es un enfoque de la programación que se centra
en la descripción de un problema o sistema.
 Esta técnica puede ser útil para personas que no tienen experiencia en
programación y para la colaboración.
 Hay algunas herramientas y lenguajes de programación que se utilizan en la
programación descriptiva, aunque también hay algunas desventajas.
 En última instancia, la programación descriptiva es una herramienta valiosa
que puede ayudar a simplificar el proceso de programación y mejorar la
calidad de los resultados.

También podría gustarte