Análisis de La Información Financiera: Docente: Lic. Ricardo Solórzano Rentería Email
Análisis de La Información Financiera: Docente: Lic. Ricardo Solórzano Rentería Email
Análisis de La Información Financiera: Docente: Lic. Ricardo Solórzano Rentería Email
Financiera
Docente: Lic. Ricardo Solórzano Rentería
Email: [email protected]
Objetivo general del curso
• Identificar los métodos de análisis de la información financiera de la empresa y
comprender la importancia de su correcta aplicación para una mejor toma de decisiones.
Presentación
• Nombre:
• Carrera:
• Cuatrimestre:
• Trabajo:
• Hobbies:
UNIDAD 1:
Información Financiera en la empresa
• A) Definición e importancia de la información financiera
• B) Antecedentes e importancia de la información financiera
• C) La administración financiera
• D) Los sistemas de información
• E) Los presupuesto y los costos
• F) Los estados financieros
Material bibliográfico de la unidad
• Análisis de Estados Financieros
Usted necesita comprender por qué no siempre es bueno aumentar los ingresos o
incrementar la participación de mercado de la empresa, debe saber de qué manera los
administradores financieros evalúan algunos aspectos de las relaciones con el cliente,
como el manejo de las políticas de compra en efectivo y a crédito, y por qué las marcas
de una compañía constituyen una parte importante del valor que ésta tiene para sus
inversionistas.
Administración financiera
• Se refiere a las tareas que realiza un gerente o administrador financiero de la empresa.
• La determinación del lapso que abarcarán los presupuestos dependerá del tipo de operaciones que realice la empresa, y
de la mayor o menor exactitud y detalle que se desee, ya que a más tiempo corresponderá una menor precisión y
análisis. Así pues, puede haber presupuestos:
• A corto plazo:
• Son los que se realizan para cubrir la planificación de la organización en el ciclo de operaciones de un año. Este
sistema se adapta a los países con economías inflacionarias.
• A largo plazo: en lo posible
• Este tipo de presupuestos corresponden a los planes de desarrollo que, generalmente, adoptan los estados y grandes
empresas
Requisitos y principios para el proceso
presupuestal
Etapas Elementales
Los estados financieros
Los estados financieros básicos
Como los cuatro estados financieros básicos están considerados los siguientes:
• El balance o estado de situación financiera.
• El estado de resultados.
• El estado de cambios en el capital contable.
Cada uno tiene una función diferente, fácilmente comprensible a través de las
definiciones conocidas de cada uno de ello
UNIDAD 2:
Los Estados Financieros
• A) Concepto e importancia de los estados financieros
• B) Clasificación de los estados financieros
• C) Estados financieros básicos
• D) Estados financieros sintéticos y detallados
• E) Los presupuesto y los costos
• F) Los estados financieros
Definiciones de balance o estado de situación financiera
• Documento que muestra la situación financiera de la entidad a una fecha determinada
• (Lara, 1.984:30 y Prieto, 1.987:15).
• Información relativa a los recursos y obligaciones financieras de la entidad en un momento preciso, la cual se
presenta en un documento denominado balance.
• (IMCP, Boletín A-5: párrafo 11).
• Doble lista: de propiedades de la entidad y de personas que han aportado dichas propiedades a una fecha
determinada.
• El balance general, también llamado estado de situación financiera o estado de posición financiera, muestra
información relativa a una fecha determinada sobre los recursos y obligaciones financieras de la entidad. Por
consiguiente, este documento también muestra los activos en orden de su disponibilidad, revelando sus
restricciones; los pasivos atendiendo a su exigibilidad, revelando sus riesgos financieros; así́ como el capital
contable o patrimonio contable a dicha fecha.
• (Norma de Información Financiera A-3, Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros,
párrafo 42).
Balance o Estado de Situación Financiera
• El Estado de Situación Financiera comúnmente denominado Balance General, es un
documento contable que refleja la situación financiera de un ente económico a una
fecha determinada. Su estructura la conforman cuentas de activo, pasivo y capital
contable.
Clasificación del balance o estado de situación financiera
• ACTIVO: Conjunto de todos los bienes y derechos que son propiedad de una empresa, institución o individuo,
que pueden ser convertidos en un momento dado en dinero
A corto plazo
A largo plazo
• CAPITAL CONTABLE: El capital contable designa la diferencia entre el activo y el pasivo de una empresa.
Refleja la inversión de los propietarios en una entidad y consiste generalmente en sus aportaciones más o menos
sus utilidades retenidas o pérdidas acumuladas
Ganancias (Utilidad)
Pérdidas
Definiciones de Estado de Resultados
• El estado de resultados, conocido también como estado de ganancias y pérdidas, es
un estado financiero plasmado en un documento en el cual se muestran de manera
detallada y minuciosa todos los ingresos, gastos, así como el beneficio o pérdida que se
genera en una empresa durante un período de tiempo determinado
ESTADO DE RESULTADO DE LA EMPRESA XYZ
DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019
Tarea
Definiciones de Estado de Cambios en la
Situación Financiera
• El Estado de Cambios en la Situación Financiera, también conocido como estado de
origen y aplicación de recursos, es un estado financiero que muestra qué ha hecho la
empresa con el dinero que ha ganado durante un periodo
CLASIFICACIÓN DE ESTADOS
FINANCIEROS
Para clasificar los estados financieros se consideran diversos puntos de vista, por
ejemplo:
• En función de su importancia: principales y secundarios.
• En función de la información que presentan: normales y especiales.
• En función de la fecha: dinámicos y estáticos.
• En función del grado de información que proporcionan: sintéticos y detallados.
• En función de la forma de presentación: simples y comparativos.
• En función de la naturaleza de las cifras: históricos, proyectados o pro-forma.
En función de su importancia
• Estados financieros principales o básicos:
Son conocidos también como anexos o analíticos y se producen para dar detalles de la
información contenida en los estados financieros principales, por ejemplo:
– Estado de liquidación.
– Estado de fusión.
– Estado de transformación.
En función de la fecha
• Estados financieros estáticos: corresponden a una fecha determinada, por ejemplo el
estado de situación financiera o balance general.
• Estados financieros dinámicos: corresponden a un periodo determinado, por ejemplo
el estado de resultados.
En función del grado de información que
proporcionan
• Estados financieros sintéticos: presentan la información por grupos, y la información
global en forma general.
• Estados financieros detallados: presentan la información pormenorizada, detallada.
En función de la forma de presentación
• Estados financieros simples: presentan la información de un solo periodo o a una
fecha determinada.
• Estados financieros comparativos: estados financieros que presentan en un solo
documento información de dos o más periodos, o a dos o más fechas determinadas.
En función de la naturaleza de las cifras
• Estados financieros históricos: presentan información sobre acontecimientos ya
ocurridos.
• Estados financieros pro-forma: presentan la información proyectada con base en
cifras obtenidas de la planeación.
Tarea – Presentación
Métodos y procedimientos para el análisis de estados financieros
Temas:
Temas:
Cada alumno presentará su tema el día martes 2 de Junio durante la clase virtual
La presentación debe ser entregada antes de las 9:30 del día Lunes 1 de Junio
III.- Métodos y
procedimientos para el
análisis financiero
MÉTODOS DE ANÁLISIS
FINANCIERO
CONSTITUYEN TÉCNICAS ESPECÍFICAS PARA CONOCER EL IMPACTO DE LAS
TRANSACCIONES DE LA ENTIDAD SOBRE SU SITUACIÓN FINANCIERA Y SUS
RESULTADOS. El análisis financiero (cuantitativo y cualitativo) proporciona elementos
de juicio para detectar deficiencias de la empresa, para posteriormente plantear y evaluar
alternativas de solución y tomar las decisiones correspondientes.
• El análisis financiero, ES LA APLICACIÓN DE DIVERSAS HERRAMIENTAS
PREESTABLECIDAS, QUE AYUDARÁN a quien dirige, través de un diagnóstico, EN
QUÉ ESTADO SE ENCUENTRA LA EMPRESA, por ejemplo, en relación a su
endeudamiento o liquidez.
• Está información será útil, para poder establecer las estrategias necesarias para
devolverle la salud financiera al negocio; es importante resaltar, que deben anticiparse
acciones que ayuden a prever alguna situación, y no esperar que estos análisis se
utilicen para corregir los errores administrativos.
OBJETIVOS DEL ANÁLISIS
FINANCIERO.
• Los objetivos del análisis financiero pueden ser:
• Análisis horizontal
Método de aumentos y disminuciones
Método de tendencias
Método Gráfico
Método Dupont
Método de análisis vertical.
• Los métodos verticales de análisis se refieren exclusivamente a los estados financieros a
una fecha o periodo determinado según corresponda, es decir, al Balance General,
estado de Resultados y el estado de Cambios en la Situación Financiera.