Historia Clìnica
Historia Clìnica
Historia Clìnica
CONCEPTOS GENERALES
• Documento mediante el cual lo
médicos conocen el estado de
salud del paciente, a través de
los datos de interrogatorio y de
exploración física.
• SOLICITAR EL
CONSENTIMIENTO DE
LA REALIZACIÓN DE
HISTORIA CLÍNICA
• Recepción personal
por el Médico
• Mirarlo fijamente a la
cara
• Tratarlo amablemente y
sin prisas (Procurar una
buena relación médico-
paciente)
• Respeto mutuo
HISTORIA CLÍNICA
CONCEPTOS GENERALES
• Directo
• Indirecto (Explicar la
razón)
• Libre expresión
• Dirigido
• Preguntas dirigidas en
orden, con lógica,
comprensibles para el
paciente (vocabulario
que entienda)
HISTORIA CLÍNICA
CONCEPTOS GENERALES
DIAGNÓSTICO:
•Conocimiento de la alteración
anatómica y fisiopatológica de
un organismo que un agente
morboso o patológico le ha
provocado.
PRONÓSTICO:
Predicción de evolución
probablemente segura de una
enfermedad
HISTORIA CLÍNICA
CONCEPTOS GENERALES
• REFERENCIA AL NIVEL DE
ATENCIÓN MÉDICA
• Conocimiento del estado de
salud y severidad de enfermedad
de un paciente para ser atendido
en el sitio adecuado.
TRATAMIENTO:
Medios profilácticos, higiénicos,
dietéticos y terapéuticos que se
señalan para combatir una
enfermedad y evitar su
propagación.
HISTORIA CLÍNICA
CONCEPTOS GENERALES
• INTERROGATORIO O
ANAMNESIS:
Preguntas ordenadas que se
realizan en una Historia Clínica
DIRECTO al paciente
INDIRECTO a persona diferente
al paciente
METODOLOGÌA:
• Forma ordenada y correcta de
realizar una Historia Clínica
HISTORIA CLÍNICA
CONCEPTOS GENERALES
DEBEN TOMARSE EN
CUENTA:
•Principios doctrinales,
•Vocabulario
•Adecuación del
lenguaje de acuerdo a
la cultura
del sujeto
•Tipos de preguntas y
•Coherencia del
interrogatorio
HISTORIA CLÍNICA
CONCEPTOS GENERALES
• Los CONCEPTOS
obtenidos en el análisis
de los documentos:
Conducta Bioética de
los Médicos y Cartas de
los Derechos Generales
para Médicos y
Pacientes.
HISTORIA CLÍNICA
FICHA DE IDENTIFICACIÒN
• Nombre completo
• Edad
Sexo
Nacionalidad
• Raza
Escolaridad
• Ocupación
• Dirección
Lugar de Nacimiento
• Residencia Actual
• Hospital sitio donde se
realiza el estudio
HISTORIA CLÍNICA
FICHA DE IDENTIFICACIÒN
• Número de expediente
• Número de cama
• Servicio donde se
encuentra
• Estado civil
• Religión
• Persona responsable:
Nombre
• Dirección:
Teléfono
• Nombre del Médico que
realiza la Historia Clínica
HISTORIA CLÍNICA
ANTECEDENTE HEREDO FAMILIARES
• Preguntas
relacionadas con la
familia
consanguínea
(abuelos paternos y
maternos, padre,
madre, hijos,
hermanos, tíos,
primos), Cónyuge
(¿?)
HISTORIA CLÌNICA
ANTECEDENTE HEREDO FAMILIARES
• Diabetes Mellitus,
Hipertensión arterial,
Cardiopatías,
nefropatìas,
neumopatias,
enfermedades mentales
neurológicas, neoplasias
malignas o benignas,
luéticas, fìmicas,
malformaciones
congénitas, infecto
contagiosas, reumáticas.
HISTORIA CLÌNICA
ANTECEDENTE HEREDO FAMILIARES
• Preguntar: sin han
padecido, padecen
o murieron de
alguna de estas
enfermedades.
• Si actualmente
padecen preguntar
tiempo que llevan
enfermo, y si llevan
control médico).
HISTORIA CLÌNICA
ANTECEDENTES PERSONALES NO
PATOLÒGICOS
• Habitación
• Casa o departamento
• Propia o rentada
• Medio urbano o rural
• Características de la
Habitación
• Tipo de construcción
• Número de
habitaciones, número
de focos
HISTORIA CLÌNICA
ANTECEDENTES PERSONALES NO
PATOLÒGICOS
• Número de personas
que la habitan
(hacinamiento)
• Baño dentro o fuera de
la habitación
• Tiene animales dentro
de la habitación y tipo
(promiscuidad)
• Tiene agua potable
• Drenaje
• Luz Eléctrica e
iluminación natural
• Ventilación
HISTORIA CLÌNICA
ANTECEDENTES PERSONALES NO
PATOLÒGICOS
• Higiene personal
• Frecuencia de Baño,
cambio de ropa
interior y exterior
• Limpieza de dientes
• Cambio de ropa de
cama
• Lavado de manos
HISTORIA CLÌNICA
ANTECEDENTES PERSONALES NO
PATOLÒGICOS
• Alimentación
• Número de comidas al día,
horarios de las mismas,
tiempo que les da a las
mismas.
• Frecuencia de alimentos:
leche, huevo, pan, carnes
(tipo), frutas, verduras,
pescados y mariscos,
cereales, leguminosas.
• Liquido con el que acompaña
a los alimentos: agua,
refresco.
HISTORIA CLÌNICA
ANTECEDENTES PERSONALES NO
PATOLÒGICOS
• Inmunizaciones
• ¿Qué vacunas se le
han aplicado?
Número de dosis
(Institucionales,
particulares) Fecha
de aplicación
• Biológicos (Sueros
antialacràn,
antirrábicos, anti-Rh,
gamma globulinas)
HISTORIA CLÌNICA
ANTECEDENTES PERSONALES NO
PATOLÒGICOS
• Deportes
• Practica de algún
deporte
• ¿Cuál?
• ¿Cuánto tiempo?
HISTORIA CLÌNICA
ANTECEDENTES PERSONALES NO
PATOLÒGICOS
• Tiempo libre
• Vacaciones
HISTORIA CLÌNICA
ANTECEDENTES PERSONALES NO
PATOLÒGICOS
• Relaciones
interpersonales
• Familiares
• Laborales
• Amigos
HISTORIA CLÌNICA
ANTECEDENTES PERSONALES NO
PATOLÒGICOS
• Ocupación actual y
previa
• Fechas y duración,
condiciones de del
trabajo, horas que
labora, higiene
laboral, exposición a
factores de riesgo
laboral.
HISTORIA CLÌNICA
ANTECEDENTES PERSONALES
PATOLÒGICOS
• Enfermedades propias de
la infancia (infecciosas,
parasitarias, etc.),
• Enfermedades de la
adolescencia (venéreas)
• Enfermedades de la edad
adulta
• Hospitalizaciones
• Cirugías previas
• Transfusiones
• Alérgicos
HISTORIA CLÌNICA
ANTECEDENTES PERSONALES
PATOLÒGICOS
• Traumáticos
• Convulsivos
• TABAQUISMO Desde
¿cuándo, tipo, cantidad,
frecuencia?
• ALCOHOLISMO Desde
¿cuándo, tipo, cantidad,
frecuencia?
• TOXICOMANIAS Desde
¿cuándo, tipo, cantidad,
frecuencia?
HISTORIA CLÌNICA
ANTECEDENTES GINECO-
OBSTÈTRICOS
• Menarca y ciclo
menstrual: Inicio,
frecuencia, ritmo,
duración, cantidad,
dismenorrea.
• Inicio de vida sexual
activa (VSA)
• Número de parejas
sexuales
• Método anticonceptivo
• Fecha de última regla
(FUR)
HISTORIA CLÌNICA
ANTECEDENTES GINECO-
OBSTÈTRICOS
• Número de embarazos
(Gestas)
• Fecha ultimo parto
(FUP)
• Cesáreas, número de
ello, fechas de
realización y motivo de
su realización.
• Abortos, número de
ellos, fechas de
realización y motivo de
su realización.
HISTORIA CLÌNICA
ANTECEDENTES GINECO-
OBSTÈTRICOS
• Legrados número de
ellos, fechas de
realización y motivo de
su realización.
• Enfermedades
infecciosas
• Enfermedades de
transmisión sexual
• Papanicolao, fecha del
último y resultado
• Menopausia
HISTORIA CLÌNICA ANTECEDENTES
GINECO-OBSTÈTRICOS
• Climaterio
• Lactancia materna:
Tiempo de práctica y en
que embarazos
• Secreciones vaginales
(características), tiempo
de presentación.
• Prurito vaginal
• Malformaciones genitales
HISTORIA CLÌNICA
ANTECEDENTES ANDROLÒGICOS
• Circunsiciòn: Fecha de
realización y sitio de la
misma
• Criptorquidia
• Poluciones nocturnas
• IVSA
• Número de parejas
sexuales
HISTORIA CLÌNICA
ANTECEDENTES
ANDROLÒGICOS
• Método anticonceptivo
• Enfermedades
infecciosas
• Enfermedades de
transmisión sexual
• Trastornos de erección
• Andropausia
• Malformaciones
genitales
HISTORIA CLÌNICA
PADECIMIENTO ACTUAL
• INICIO
• 1.- ¿Cuándo inició?
• 2.- ¿Antes era
completamente sano?
• Entonces se valorará si
los datos que aporta son
del Padecimiento o
corresponden a los
Aparatos y Sistemas
• 3.- ¿Con qué molestias
inició su padecimiento?
HISTORIA CLÌNICA
PADECIMIENTO ACTUAL
• 1.- TOS con su semiologìa: Seca,
productiva, aislada o en accesos,
etc.
• 2.- FIEBRE Continua, vespertina,
nocturna, cuantificada, o no
cuantificada, precedida de
calosfríos y seguida de
sudoración, etc.
• 3.- DOLOR Sitio, tipo, intensidad,
duración, irradiación, fenómenos
que lo modifican, que lo elimina,
ritmo, periodicidad, etc.
HISTORIA CLÌNICA
PADECIMIENTO ACTUAL
• EVOLUCIÒN
• 1.- TOS ¿Es igual,
aumento, disminuyo o
desapareció?
• 2.- FIEBRE ¿Es igual,
aumento, disminuyo o
desapareció?
• 3.- DOLOR ¿Es igual,
aumento, disminuyo o
desapareció?
• 4.- ¿Aparece otro síntoma?
• 5.- ¿Desaparece algún
síntoma previamente
presentado?
HISTORIA CLÌNICA
PADECIMIENTO ACTUAL
• ACTUALMENTE de 3 días a la
fecha de la entrevista de Historia
Clínica.
• 1.- TOS ¿Es igual, aumento,
disminuyo o desapareció?
• 2.- FIEBRE ¿Es igual, aumento,
disminuyo o desapareció?
• 3.- DOLOR ¿Es igual, aumento,
disminuyo o desapareció?
• 4.- HEMOPTISIS (¿Aparece otro
síntoma?)
• 5.- ¿Desaparece algún síntoma
previamente presentado?
• 6.-Puede ser que el
Padecimiento actual sea
únicamente Actualmente
HISTORIA CLÌNICA
• ESTUDIOS
PARACLÌNICOS
REALIZADOS CON
RESULTADOS
• TERAPEUTICA
EMPLEADA.
RESULTADOS
HISTORIA CLÌNICA
INTERROGATORIO POR APARATOS Y
SISTEMAS
• Aparato Respiratorio:
• Rinorrea, rinolalia,
epistaxis, tos,
expectoración disfonía,
hemoptisis, vòmica,
cianosis, dolor toràcico,
disnea, sibilancias
audibles a distancia.
HISTORIA CLÌNICA
INTERROGATORIO POR APARATOS Y
SISTEMAS
• Aparato Digestivo:
• Hambre, apetito, alteraciones de la
masticación y salivación, disfagia,
halitosis, náusea, vómito,
rumiaciòn, regurgitación, pirosis,
aerofagia, eructos, meteorismo,
distensión abdominal,
flatulencias, hematemesis,
ictericia, características de las
heces fecales, diarrea,
constipación, acolia, hipocolia,
melena, rectorragia, parasitosis,
lientería, esteatorrea, pujo,
tenesmo, prurito anal.
HISTORIA CLÌNICA
INTERROGATORIO POR APARATOS Y
SISTEMAS
• Aparato
Cardiovascular:
• Palpitaciones, dolor
precordial, disnea de
esfuerzo, disnea
paroxística, apnea,
cianosis, acùfenos,
fosfenos, tinnitus,
síncope, lipotimias y
edema.
HISTORIA CLÌNICA
INTERROGATORIO POR APARATOS Y
SISTEMAS
• Signos vitales y
somatometria
• Inspección
general
HISTORIA CLÌNICA
EXPLORACIÓN FÍSICA
HISTORIA CLÌNICA
EXPLORACIÓN FÍSICA
HISTORIA CLÌNICA
EXPLORACIÓN FÍSICA
HISTORIA CLÌNICA
EXPLORACIÓN FÍSICA
• Cabeza con cara y
cráneo
• Ojos
• Oídos
• Nariz
• Boca
• Cuello
HISTORIA CLÌNICA
EXPLORACIÓN FÍSICA
• Área Precordial
• Glándulas mamarias
HISTORIA CLÌNICA
EXPLORACIÓN FÍSICA
• Abdomen
• Extremidades
• Columna Vertebral
• Genitales externos
• Tacto vaginal
• Tacto rectal
• Exploración
neurológica
Procesamiento de la Información
DIAGNÒSTICOS
• Sintomático
• Signológico
• Sindromático
Procesamiento de la Información
DIAGNÒSTICOS
• Anatomo topográfico
• Fisiopatológico
• Por laboratorio,
gabinete e
imagenología.
Anatomopatológico
Procesamiento de la Información
DIAGNÒSTICOS
• Etiológico
• Nosológico
• Diferenciales
• Integral
Procesamiento de la Información
DIAGNÒSTICOS
• PLAN TERAPÉUTICO
• PRONÓSTICO
• Vida
• Órgano
• Función
• Calidad de vida y
estética
• REFERENCIAS