0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas96 páginas

Ciencias Morfológicas I: Cráneo Y Músculos de La Expresión Facial

Este documento presenta información sobre el cráneo y los músculos de la expresión facial. Describe las diferentes partes y huesos del cráneo, así como su división, normas y contenido. También explica los diferentes grupos de músculos craneofaciales y bucolabiales, incluyendo sus orígenes, inserciones y funciones. El documento proporciona detalles anatómicos sobre estas importantes estructuras de la cabeza.

Cargado por

Emelly Sarita
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas96 páginas

Ciencias Morfológicas I: Cráneo Y Músculos de La Expresión Facial

Este documento presenta información sobre el cráneo y los músculos de la expresión facial. Describe las diferentes partes y huesos del cráneo, así como su división, normas y contenido. También explica los diferentes grupos de músculos craneofaciales y bucolabiales, incluyendo sus orígenes, inserciones y funciones. El documento proporciona detalles anatómicos sobre estas importantes estructuras de la cabeza.

Cargado por

Emelly Sarita
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 96

Ciencias Morfológicas I

CRÁNEO
Y
MÚSCULOS DE LA
EXPRESIÓN FACIAL
Dr. Anderson Mejía
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
 Identifica, describe y correlaciona los
componentes óseos, musculares y vasculares
de la cabeza.
 Identifica y relaciona las diferentes
estructuras que entran o salen del cráneo a
través de la norma basal
HUESOS DEL CRÁNEO
EVOLUCIÓN DEL CRÁNEO
HUMANO
PARA RECORDAR:
EL CRANEO
SE DIVIDE EN

NEUROCRANEO
Cubre encéfalo
PORCION CONDROCRANEO
MEMBRANOSA (HUESOS BASE)
(HUESOS PLANOS,
CELS DE CRESTA
NEURAL)

VISCEROCRANEO o
ESPLACNOCRANEO ESQUELETO
DE LA CARA
CRANEOSINOSTOSIS
TERATOMA CRANEO FACIAL DERECHO
GENERALIDADES DEL CRÁNEO

 Número de huesos
 Articulaciones entre los huesos del cráneo:
Forma y constitución de los huesos del
cráneo
 Importancia de los foramenes
SUBDIVISIÓN DEL CRÁNEO
 Dos divisiones:
 1- Calvarie (bóveda
craneal) y Base del cráneo

 2- Neurocraneo y
Viscerocraneo
CÓMO EVALUAR LAS
ESTRUCTURAS INTRACRANEALES
NORMAS PARA ESTUDIAR EL
CRANEO
 Frontal
 Lateral
 Vertical(superior)
 Occipital
 Endocráneo

Basal
CRÁNEO: NORMAS
HUESOS DEL CRÁNEO
 Bóveda Craneal
 Frontal
 Dos Parietales
 Dos Temporales
 Occipital
 Esfenoides
 Etmoides
 Esqueleto Facial
 Dos Lacrimales
 Dos Nasales
 Dos Maxilares
 Dos Cigomáticos
 Dos Palatinos
 Dos Cornetes Nasales
 Mandíbula
 Vómer
CRÁNEO
 Norma
Superior(Vertical)
 Huesos que la constituyen
 Bregma
 Lamda
 Suturas sagital, coronal y
lamdoidea
 Foramen parietal
CRÁNEO
 Norma Vertical (Interno):
 Cresta frontal
 Surco sagital
 Foveola granular
 Surcos de la arteria
meningea media
CRÁNEO
 Norma Frontal: porcion superior, media(central)
e inferior

 Frontal(eminencia)
 Maxilar
 Cigomatico
 Cavidad orbitaria
 Cavidad nasal(espina nasal)
 Mandibula
HUESO FRONTAL
MAXILAR
CIGOMATICO
CAVIDAD
ORBITARIA
 Estructuras óseas que la
constituyen

 Relaciones

 Contenido
CAVIDAD NASAL: SE DESCRIBE EN S. RESPIRATORIO
CRÁNEO
CRÁNEO
 Norma Lateral:
 Zona facial(anterior),
temporal(media) y
occipital(posterior)
 Zona Temporal,
dividida en:
 Fosa temporal
 Fosa infratemporal
FOSA TEMPORAL: LÍMITES

 Inferior: arco cigomático


 Superior y posterior:
líneas temporales
 Anterior: proceso frontal
del cigomático
 Piso: -Superior: hueso
frontal y parietal.
Inferior: ala mayor del
esfenoides y escama del
temporal
 Inferiormente se
continúa con la fosa
infratemporal
 Pterion
FOSA TEMPORAL: CONTENIDO

 Musculo temporal
 Arterias temporales profundas
 Arteria temporal superficial
 Nervios temporales profundos
 Nervio cigomaticotemporal
FOSA INFRATEMPORAL
 Se encuentra profundo al ramo de la
mandíbula. Se comunica con la fosa
temporal, profunda al arco
cigomático y con la fosa
pterigopalatina a través de la fisura
pterigomaxilar
 Techo: superf infratemporal del
temporal y ala mayor del esfenoides
 Pared medial: lamina pterigoidea
lateral anteriormente y faringe,
tensor y elevador del velo del
paladar posteriormente.
 Pared lateral: superficie medial del
ramo de la mandibula
FOSA INFRATEMPORAL: CONTENIDO
 Músculos pterigoideos medial y lateral
 Rama mandibular del trigémino
 Cuerda del tímpano del facial
 Ganglio ótico parasimpático
 Arteria maxilar y plexo venoso pterigoideo
CONTENIDO FOSA INFRATEMPORAL
PARIETAL
TEMPORAL
NORMA LATERAL: VISTA
INTERNA.
CRÁNEO
NORMA OCCIPITAL
CRÁNEO: NORMA BASAL(INFERIOR):

 Extensión: desde los


dientes incisivos
superiores a la línea
nucal superior

 Partes: anterior, media,


posterior y lateral
NORMA BASAL(INFERIOR):
PARTE ANTERIOR
 Constituida por los dientes
incisivos superiores y el
paladar duro. Esta a un nivel
mas inferior que el resto de
la base del cráneo.
 Sutura cruciforme
 Fosa incisiva
 Foramen palatino mayor y
menores
NORMA BASAL(INFERIOR):
PARTE MEDIA
CRÁNEO
CRÁNEO
 Endocráneo
ETMOIDES
ESFENOIDES
ESFENOIDES
CRÁNEO
 Mandibula
FOSA PTERIGOPALATINA E
INFRATEMPORAL
FOSA INFRATEMPORAL
FOSA INFRATEMPORAL
FOSA PTERIGOPALATINA
CRÁNEO: APLICACIONES CLÍNICA.
CRÁNEO
Ojos de Mapache (Racoon Eyes)
MÚSCULOS DE LA CABEZA

 Craneofaciales

 Masticadores
MUSCULOS Y FASCIAS DE LA
CABEZA
 Musculos Faciales: relacionados con los
bordes de las orbitas y los parpados, la nariz,
labios, mejillas, boca, cuero cabelludo y la
piel del cuello. Se les conoce como musculos
de la expresion facial o de la “mimica”
 Musculos de la masticacion: relacionados con
los movimientos de la articulacion
temporomandibular(ATM)
MÚSCULOS
CRANEOFACIALES
 Epicraneanos

 Periorbitarios y Palpebrales

 Nasales

 Bucolabiales
MÚSCULOS
CRANEOFACIALES
 Epicraneanos

 Periorbitarios y Palpebrales

 Nasales

 Bucolabiales
MÚSCULOS
EPICRANEANOS
 Occipitofrontal

 Temporoparietal
Musculos Origen Inserción Función Inervación
epicraneanos
Occipitofrontal: 1- Piel de las cejas 1- Aponeurosis 1- Formación de pliegues N Facial
1- Vientre frontal 2- porc lat de línea epicraneal frontales, elevación de las
2- vientre occipital nucal sup. Y apófisis 2- aponeurosis cejas
mastoides epicraneal 2- tracción posterior del
cuero cabelludo
Musculo Se encuentra entre N Facial
temporoparietal la porcion frontal del
occipitofrontal y los
auriculares anterior y
superior.
MÚSCULOS PERIORBITARIOS
Y PALPEBRALES

 Orbicular del ojo o de los Párpados

 Corrugador superciliar (Superciliar)


Grupo Orbitario Origen Inserción Función Inervación
Orbicular del ojo 1-Lig. Palpebral 1/2l 1-Rafe palpebral lat. 1-Oclusion palpebral N Facial(VII par)
1-Porcion Palpebral 2-P. nasal del frontal, 2-Alrededor de la suave
2-Porcion Orbitaria apofisis frontal del orbita 2-Oclusion palpebral
maxilar, lig. forzada
Palpebral 1/2l
Corrugador superciliar Extremo medial del Piel de la mitad Desplazamiento N Facial
( M. superciliar) arco superciliar medial de la ceja inferomedial de las cejas
MÚSCULOS NASALES
 Procerus (piramidal)

 Nasal (propio de la
nariz)

 Depresor
septal(mirtiforme)
MÚSCULOS BUCOLABIALES
 Elevadores, Retractores y Eversores del labio Superior
 Depresores, Retractores y Eversores del Labio Inferior
 Orbicular de la boca o de los labios (Esfínter
Compuesto)
 Buccinador
ELEVADORES, RETRACTORES Y
EVERSORES
DEL LABIO SUPERIOR

 Elevador Común del Ala de la Nariz y del Labio


Superior
 Elevador Propio del Labio Superior
 Cigomáticos Mayor y Menor
 Elevador del angulo de la boca(Canino)
 Risorio
Origen Inserción Función Inervación
Cigomatico Mayor Porc posterior de la piel del ángulo de la Desplazamiento N Facial
superficie lateral boca superolateral del angulo
del cigomático de la boca

Cigomatico Menor Porción anterior de Labio superior, Desplazamiento N Facial(VII par)


la superficie lateral medial a la comisura superior del labio
del cigomático bucal superior

Elevador del labio Borde infraorbitario Piel de la mitad Elevación del labio N Facial
superior del maxilar lateral superior del sup. , contribuye a la
labio superior formacion del surco
nasolabial
Elevador del ala de Apofisis frontal del Cartílago alar de la Elevación del labio N Facial
la nariz y del labio maxilar nariz y labio superior superior y apertura de
superior las narinas

Elevador del angulo Maxilar, por debajo Piel del ángulo de la Eleva ángulo de la boca, N Facial
de la boca(canino) del agujero boca contribuye a la
infraorbitario formación del surco
nasolabial
Risorio Fascia del musculo Piel del ángulo de la Retracion del anglo de N Facial
masetero boca la boca

Orbicular de la boca A partir de los Forma una elipse Oclusión labial, N Facial
músculos locales, alrededor de la boca protrusión labial
maxilar y
mandíbula en la
línea media
Buccinador Porciones Se fusiona con el Presiona las mejillas N Facial
posteriores del orbicular de la boca contra los dientes;
maxilar y de la y los labios comprime las mejillas
mandíbula; rafe distendidas
pterigomandibular
DEPRESORES, RETRACTORES Y EVERSORES
DEL LABIO INFERIOR

 Depresor del labio inferior (Cuadrado de la Barba


o del menton)

 Depresor del angulo de la boca (Triangular de los


Labios)

 Mentoniano (Borla de la Barba o del menton)


Origen Inserción Función Inervación
Lineoblicua Piel del angulo de la Desplazamiento de las N Facial
Depresor del angulo mandibular por boca, en union con el comisuras bucales inferior
de la boca(triangular debajo del orbicular de los labios y lateralmente
de los labios) canino,premolar y
1er molar
Depresor del labio Porcion anterior de Linea media del labio Desplazamiento del labio N Facial
inferior(cuadrado del la linea oblicua inferior, se fusiona inferior inferior y
menton) mandibular con el musculo lateralmente
contralateral

Mentoniano(borla del Mandibula hasta los Piel del menton Elevacion y protrusion del N Facial
menton) dientes incisivos labio inferior, formacion de
pliegues en la piel del
menton
GRUPO ORBITARIO
GRUPO ORAL
GRUPO ORAL
GRUPO ORAL
MUSCULOS DE LA NARIZ
MUSCULOS DE LA MASTICACIÓN

También podría gustarte