Untitled
Untitled
Untitled
regiones colombianas
Región andina
La cultura de la región Andina se consolida a partir del encuentro de tres
civilizaciones; la negra, la europea y la indígena. En la región Andina se
hallan las principales ciudades colombianas y regiones culturales tan ricas
como la Paisa, la Santandereana, la Cundiboyacense, la Vallecaucana, la
Opita y el Pastuso.
cultura
• La mayoría de sus danzas, cantos y
ritmos tienen orígenes hispánicos,
con adaptaciones y creaciones
autóctonas colombianas. De igual
forma, sus instrumentos
musicales; como el tiple y la
guitarra
la Cumbia mapalé
El bullerengue Con raíces africanas, al Como ocurre con la
Esta danza se baila
igual que el bullerengue, cumbia y el
fundamentalmente por
la cumbia tiene grandes bullerengue, el
mujeres, aunque también,
diferencias con respecto a mapalé tiene raíces
de una forma más profana
este. Por un lado, la africanas debido a la
y actual, se realiza en
cumbia fue siempre llegada de numerosos
pareja. El bullerengue
bailada por parejas esclavos africanos en
consiste en el movimiento
mixtas, además de tener la época de la
de caderas y brazos de
un fin erótico y de conquista.
forma rítmica, al son de
seducción durante el bello
tambores, palmas y la voz
desarrollo de sus sutiles
de quienes cantan a coro.
pasos.
Ferias y
fiestas
Festival de la leyenda Carnaval de barranquilla
vallenata
es una celebración en la que la
alegría y los disfraces prevalecen
Estas fiestas reconocen la
como temática principal. Este
histórica relación que la región
evento tiene lugar cada año en
ha tenido siempre con el mar
esta ciudad colombiana cuatro
Caribe. Se celebran en Santa
días antes del Miércoles de
Marta y su primera edición fue
Ceniza, por lo que su inicio varía
en 1959. Ahora, tienen lugar
cada año y depende de la
cada año a finales del mes de
Cuaresma.
Julio.
Platos típicos
Sancocho costeño Viuda de Cazuela de mariscos
Sancocho costeño Bocachico
Este plato típico no puede El bocachico Gracias a la variedad de
faltar en los encuentros comúnmente se especies que habitan en el
familiares de los habitantes encuentra en el río mar caribe colombiano,
de la región. Su preparación Magdalena. Su este plato contiene
puede variar de acuerdo con preparación es muy mariscos frescos como:
la zona, pero con frecuencia sencilla, primero se debe pulpo, ostras, camarones,
suele contener un tipo de salar el pescado, ponerlo langostinos, entre otros.
carne o varios, aunque existe al sol y luego agregarle a Es un plato que puedes
gran inclinación por la gallina su preparación: mazorca, distinguir por su
criolla. Además de estos yuca, arracacha y cremosidad y su excelente
ingredientes, no puede plátano. Su sabor es presentación.
faltar: el maíz, el plátano realmente exquisito.
verde o maduro, la yuca, la
papa, el ñame, el tomate, la
cebolla y el ajo.
Región Orinoquia
La región de los Llanos Orientales, también conocida como Orinoquía
comprende la parte norte de las llanuras orientales de Colombia (norte de
Sur América), cuenca occidental del río Orinoco, región plana de baja
altitud.
cultura
• Las manifestaciones más
características son el joropo
(baile y música típicos), el
poema llanero, las costumbres
y saberes tradicionales, el coleo
(deporte), su gastronomía y sus
fiestas populares.
• En la Orinoquia, el trabajo de
hombres y mujeres está
estrechamente ligado a la
actividad ganadera.
Bailes típicos